En el competitivo mundo laboral actual, es crucial destacar y promocionar tus habilidades y experiencia de manera efectiva. Una herramienta poderosa para lograrlo es el catálogo de marketing personal. Este documento te permite presentar tus competencias de una manera organizada y atractiva, captando la atención de potenciales empleadores o clientes.
¿Qué es un Catálogo de Marketing Personal?
Un catálogo de marketing personal es una herramienta de publicidad que presenta tus competencias personales y profesionales de manera similar a como una empresa promociona sus productos o servicios. Aunque la mayor parte de los incansables buscadores de empleo utilizan casi con exclusividad el curriculum vitae como herramienta para darse a conocer, ésta no es la única alternativa que tenemos, y en la actualidad, podríamos incluso decir, que ni siquiera es la mejor. Por otra parte, pocas personas conciben el curriculum vitae como una herramienta de publicidad y lo redactan de una manera bastante plana.
En marketing y comunicación, la cita “lo que no se ve, no existe” hace referencia a la importancia de la visibilidad y la presencia de una marca o producto. Si una empresa o producto no se hace visible a través de la publicidad, las redes sociales u otras formas de promoción, es como si no existiera para los clientes potenciales. En el caso de las personas en búsqueda de empleo o de oportunidades laborales, el producto hace referencia a tus competencias personales y profesionales.
Componentes Clave de un Catálogo de Marketing Personal
Un catálogo de marketing personal efectivo debe incluir los siguientes elementos:
- Competencias Básicas: Habilidades fundamentales necesarias para cualquier puesto de trabajo.
- Competencias Profesionales (Hard Skills): Conocimientos y destrezas específicas de tu área de especialización. Las competencias profesionales son “el conjunto de conocimientos y destrezas que permiten el ejercicio de la actividad profesional conforme a las exigencias de la producción y el empleo.
- Competencias Transversales (Soft Skills): Habilidades interpersonales y de gestión que te permiten desempeñarte eficazmente en cualquier entorno laboral. Para desempeñarnos como auténticos profesionales en nuestro entorno laboral, está claro que no basta con estas competencias básicas y con estas competencias profesionales; que, por supuesto, son necesarias, pero no son suficientes. Lo que aporta un valor diferencial a nuestro perfil competencial son ese otro grupo de competencias transversales que no son específicas de ningún puesto, pero que valen para todos.
En este punto, te recomiendo elaborar un mapa de competencias personales en el que enumerar qué competencias básicas, profesionales y transversales son las que posees. Una vez hecho el listado, escribe, junto a cada competencia cómo la adquiriste, y ejemplos, anécdotas o experiencias personales o profesionales en las que las has puesto en marcha.
Lea también: Ahorra con Carrefour Market
Ejemplos de Catálogos de Productos y Servicios Efectivos
A continuación, se presentan algunos ejemplos de catálogos de productos y servicios que pueden servir de inspiración para crear tu propio catálogo de marketing personal:
1. Catálogo de Servicios
En este tipo de catálogo, se detallan los servicios que ofreces, tus áreas de especialización y los beneficios que aportas a tus clientes. Incluye testimonios de clientes satisfechos y ejemplos de proyectos exitosos.
2. Catálogo de Viajes
Si tienes una agencia de viaje, muestra los destinos y experiencias que ofreces con descripciones precisas, actividades a realizar en él, hoteles dónde dormir, restaurantes dónde comer juto con imágenes atractivas de los destinos turísticos.
3. Catálogos de decoración
Un catálogo de decoración puede inspirarte en la presentación visual y el diseño atractivo para mostrar tus habilidades y logros.
4. Catálogo de moda
Un catálogo de moda puede inspirarte en la presentación visual y el diseño atractivo para mostrar tus habilidades y logros.
Lea también: Descubre las ofertas
5. Catálogo de jabones artesanales
Un catálogo de jabones artesanales puede inspirarte en la presentación visual y el diseño atractivo para mostrar tus habilidades y logros.
El Catálogo como Herramienta de Marketing
Igual que una tarjeta de presentación, los catálogos no solo nos servirán para promocionar los bienes o servicios que fabricamos o vendemos, sino que nos pueden ayudar a reforzar el conocimiento y la imagen de nuestra marca. El formato del catálogo es de suma importancia, porque seleccionar el más apropiado en relación con lo que quieres vender o comunicar será fundamental para que haga bien su trabajo.
Ten en cuenta dónde vas a distribuir tu catálogo antes de decidir el formato de este. Si además de distribuir el catálogo físico quieres que se pueda acceder a su contenido online, tal vez te convenga decantarte por un catálogo con una orientación horizontal.
Todo dependerá de la información básica que quieras incluir, así como de los productos que poblarán sus páginas, pero siempre tendrás que contar con un índice, una portada y una contraportada. En cuanto a la organización de la información insertada, es útil tener en cuenta cómo el público va a consultar el catálogo en cuanto lo tenga en su mano, pero el orden general de la información no debe ser arbitrario, sino que debe ser reflexionado y plasmado en función de lo que busquemos, es decir, en función de cómo deseemos ofrecer nuestros servicios o productos. Así, podemos ofrecer los bienes alfabéticamente, por categoría, por precio, por aplicación o uso, por tamaño, por color, etc.
Respecto a las tendencias, en los últimos años el mundo del diseño de catálogos se ha dirigido hacia el empleo de colores atrevidos y brillantes, poco convencionales. Esta tendencia se ha extendido incluso al fondo de las páginas de producto, que siempre han sido blancas. También siguen de moda los bodegones modernos, esto es, productos organizados como una naturaleza muerta moderna, pero no necesariamente colocados en su contexto de referencia.
Lea también: Guía WooCommerce: Catálogo
Catálogos y Ventas Directas
Las ventas por catálogo son un método de venta directa en el que los productos son presentados a los clientes a través de un catálogo impreso o en línea. Este modelo de venta se utiliza en una amplia variedad de industrias, como moda, cosméticos, artículos para el hogar, joyería, alimentos y más. Las ventas por catálogo ofrecen comodidad tanto para los clientes como para los vendedores. Las ventas por catálogo ofrecen una serie de beneficios tanto para los clientes como para los vendedores, incluyendo accesibilidad, conveniencia, variedad de productos y oportunidades de negocio.
Participar en ventas por catálogo sin invertir dinero es posible en algunos casos, pero depende de la empresa y del modelo de negocio específico.
A continuación, se presentan algunos ejemplos de empresas que utilizan catálogos en sus estrategias de ventas directas:
- Avon: Ofrece una amplia gama de productos de belleza, cuidado de la piel, fragancias y moda.
- Mary Kay: Ofrece una amplia selección de productos cosméticos, cuidado de la piel, fragancias y productos para el cuidado del cuerpo.
- Tupperware: Ofrece una amplia variedad de recipientes para alimentos, utensilios de cocina y otros productos relacionados con el hogar.
- Herbalife: Ofrece una amplia gama de productos, incluyendo suplementos nutricionales, batidos, productos para el control de peso y productos para el cuidado personal.
- Scentsy: Se especializa en productos para el hogar, especialmente velas y productos de fragancia.
Tipos de Venta por Catálogo
- Venta Directa Tradicional: Los representantes de ventas llevan consigo catálogos físicos que muestran los productos disponibles para la venta.
- Venta por Catálogo en Línea: Los clientes tienen la capacidad de explorar fácilmente los productos ofrecidos a través de una plataforma en línea.
- Venta por Catálogo en Redes Sociales: Se aprovecha el alcance y la interactividad de las plataformas de redes sociales para promocionar productos.
- Venta por Catálogo en Eventos o Ferias: Se interactúa directamente con los clientes en eventos específicos, como ferias comerciales, exposiciones, mercados locales o fiestas en el hogar.
- Venta por Catálogo Empresarial: Se ofrecen productos a los empleados como parte de programas de incentivos, beneficios o reconocimiento.
Marketing Omnicanal: Integrando el Catálogo en la Estrategia General
En un mercado donde los clientes esperan interacciones rápidas, personalizadas y sin complicaciones, el marketing omnicanal se ha convertido en una pieza clave para las marcas que quieren destacar entre lo saturado. El objetivo es un mensaje de marca unificado que permita al cliente interactuar y moverse fácilmente, sin importar el canal que elija. El cliente actual es nómada, se mueve entre canales y dispositivos con total soltura de forma continua. Consulta un producto en la web, lo compara en redes sociales, pregunta por él en una tienda física y finaliza la compra desde una aplicación.
Algunos ejemplos de empresas que han implementado estrategias de marketing omnicanal exitosas son:
- Disney: Ofrece una experiencia omnicanal cuidada hasta el último detalle, con una app que ayuda a localizar atracciones y gestionar reservas en los parques.
- Netflix: Lleva la personalización al siguiente nivel gracias a la inteligencia artificial y el aprendizaje automático.
- Sephora: Conecta la compra online con la experiencia en tienda mediante su Beauty Bag y el programa Beauty Insider.
- Starbucks: Con su programa Starbucks Rewards, los clientes reciben una tarjeta de recompensas que pueden consultar y recargar desde la app, la web, en tienda o por teléfono.
- Spotify: Mantiene la misma experiencia de usuario en su app móvil, de escritorio y versión web.
- Amazon: Sincroniza automáticamente carritos y preferencias en la web y app, y conecta la experiencia online con tiendas físicas como Whole Foods.
- Zara: Ha desarrollado un ecosistema de marketing omnicanal que apuesta por herramientas como SINT o stock integrado, permitiendo vender también el inventario de tiendas físicas.
- Mango: Combina su red de tiendas físicas con un contexto digital avanzado, extendiendo su estrategia digital hacia las franquicias.
El Caso de Éxito de Ikea: Del Catálogo Tradicional a la Transformación Digital
La multinacional sueca Ikea, fundada en 1943, ha pasado de ser una pequeña empresa que vendía a través de un catálogo de pedidos a convertirse en el minorista de muebles más grande del mundo. Detrás de este éxito, hay un serio trabajo de innovación y en los últimos años un importante proceso de transformación digital. En particular, cabe destacar la digitalización de su estrategia de marketing y el consiguiente cambio experimentado por su mítico catálogo. Éste ha pasado de ser un elemento clave durante toda su historia, tanto en su versión en papel como en su versión digital, hasta su desaparición en 2021. El catálogo se ha visto desplazado por otras herramientas digitales, como la realidad aumentada, la visión artificial y las imágenes 3D. Todo ello para facilitar la experiencia online, algo especialmente importante en tiempos en los que la pandemia de la COVID19 limita los desplazamientos a las tiendas físicas.
Ikea siempre ha procurado, por un lado, ofertar productos funcionales bien diseñados a precios asequibles, y por otro, que la experiencia del cliente sea satisfactoria. Para impulsar el logro de estos objetivos, desde el comienzo de la segunda década del presente siglo, Ikea se ha adentrado en un proceso de transformación digital que, lógicamente, ha revolucionado su estrategia de marketing.
La estrategia de marketing de Ikea está integrada por los siguientes factores:
- Centrarse en los elementos producto y precio del marketing mix. Ikea intenta ofrecer la mayor gama de productos al menor precio.
- Focalizarse en un monosegmento del mercado. Se dirige a un segmento de clientes preocupado por los costes que prefieren obtener valor por el dinero que pagan.
- Integración de los diversos canales de comunicación de marketing, publicidad impresa y de medios, promociones de ventas, eventos y experiencias, relaciones públicas, marketing directo y marketing digital.
- Aplicación efectiva de la técnica de comercialización de colocación de productos.
- Las campañas de marketing de Ikea refuerzan la imagen de marca. La empresa tiene una identidad de marca muy clara.
Si la diversidad de productos es para Ikea parte de su estrategia comercial, contar con un catálogo puede considerarse como una herramienta clave del marketing de la compañía. De hecho, tradicionalmente el catálogo ha representado más del 50% del presupuesto anual de marketing, pues se imprimían anualmente unos 200 millones de copias que se distribuían por todo el mundo tanto en tiendas como por correo.
En 2020, lanzó su primer catálogo digital con el que se podían realizar compras online. Para avanzar en el desarrollo de los elementos digitales del catálogo, en abril de 2020 Ikea adquirió la startup de imágenes de inteligencia artificial Geomagical Labs. Esta empresa ha estado desarrollando una serie de tecnologías basadas en la visión artificial.
El proceso de cambio seguido por Ikea para pasar desde una estrategia de marketing no digital a un marketing digital tomó como elemento clave el catálogo. En un principio, Ikea convirtió la digitalización del catálogo en el punto de arranque de su estrategia de marketing.
Los elementos más importantes de su estrategia de marketing digital son:
- Uso eficiente de las redes sociales. Ikea utiliza las redes sociales como núcleo de interacción.
- Realidad aumentada. La aplicación Ikea Place, permite que los clientes puedan colocar virtualmente los artículos del catálogo en su hogar.
- Realidad virtual. Los clientes que acceden a la tecnología VR pueden, por ejemplo, probar la cocina antes de comprarla.
- Mantener el sitio web siempre actualizado y con novedades. Ikea actualiza permanentemente su web con nuevos contenidos, ofertas y productos.
- Marketing de contenidos. Conociendo las características de sus clientes, Ikea ha creado un complejo plan de marketing de contenidos.
En este proceso de digitalización el catálogo ha ido perdiendo importancia para los lectores y consiguientemente para Ikea. La consecuencia ha sido que Ikea no publicará más su catálogo anual en papel a partir de este año. Esta decisión marca el final de un tomo que ha servido de guía de estilo de vida para millones de personas, así como de herramienta de marketing para Ikea.