El marketing digital siempre se ha beneficiado de los avances tecnológicos, pero en los últimos años, la tecnología se ha convertido en el epicentro debido a los innumerables progresos.
Algoritmos en el Marketing Digital
Gracias a los distintos tipos de algoritmos, se pueden optimizar campañas determinando qué anuncios usar y cuándo publicarlos, segmentar audiencias y personalizar contenidos. Si le preguntas a un buscador qué es un algoritmo, descubrirás que el propio algoritmo de Google lo define como un "conjunto ordenado de operaciones sistemáticas que permite hacer un cálculo y hallar la solución a un tipo de problemas".
De una forma más sencilla, serían los pasos que un sistema informático sigue para alcanzar un objetivo concreto. En marketing digital, los distintos tipos de algoritmos se usan para analizar volúmenes de datos muy grandes y extraer patrones que puedan servir para mejorar la toma de decisiones estratégicas.
Tipos de Algoritmos en Marketing Digital
El algoritmo de Google es, probablemente, el más influyente en el marketing digital, ya que determina cómo se clasifican los sitios web en los resultados de búsqueda. Los factores que se tienen en cuenta son la calidad del contenido, la autoridad del sitio y la experiencia del usuario, entre muchos otros. No se conoce con exactitud el funcionamiento de este algoritmo de búsqueda, pero sus continuas actualizaciones, como las de Panda, Penguin y Hummingbird, repercuten directamente en la visibilidad de las páginas web.
Los algoritmos de recomendación se utilizan para sugerir productos, servicios o contenido a los usuarios, basándose en sus comportamientos pasados y preferencias. Este tipo de algoritmo se usa en mayor medida en las plataformas de comercio electrónico y en los servicios de streaming, como Amazon y Netflix. Analiza los datos de los usuarios y ofrece recomendaciones personalizadas.
Lea también: Consultoría informática: Actividades clave
Otro de los tipos de algoritmos más usados en marketing digital es el de segmentación. Se usan para dividir a los usuarios en grupos específicos, basados en características demográficas, comportamentales o psicográficas. Gracias a ellos, las campañas de marketing digital son más eficaces.
Automatización y Personalización con Algoritmos
Cuando los algoritmos están bien diseñados, pueden simplificar decisiones complejas, ya que transforman una gran cantidad de datos en sugerencias de acciones concretas. Por ejemplo, en un juego de ajedrez impulsado por inteligencia artificial, el algoritmo puede recomendar la mejor jugada para una situación específica. En marketing digital, los algoritmos procesan datos complejos para identificar patrones y sugerir acciones.
Las tácticas actuales de marketing se han vuelto muy sofisticadas. Ahora, las campañas se pueden llegar a personalizar para un individuo en concreto, en lugar de hacer segmentaciones generalizadas por grupos demográficos. De manera similar, los algoritmos de marketing pueden analizar datos y comportamientos para comprender mejor la personalidad del individuo objetivo. Con esta información, el algoritmo decide qué mostrar o recomendar.
La relación entre la compra de un cliente y sus acciones anteriores, como hacer clic en un anuncio o visitar un sitio web, no es fácil de descifrar. Pero los distintos tipos de algoritmos pueden analizar las interacciones previas para descifrar el recorrido. En otras palabras, transforman las acciones del usuario en datos claros sobre el momento decisivo en que se realizó la compra.
Estos modelos pueden identificar los canales y medios que contribuyeron a una venta, pero además, destacan aquellos que tuvieron poco impacto. Sin estos modelos, los errores serían frecuentes al medir el éxito de las campañas de marketing.
Lea también: Ubicación de Consultoría Informática del Noroeste SL
El Futuro de los Algoritmos y la Inteligencia Artificial
El futuro de los algoritmos digitales en el marketing está en una etapa de transformación gracias a la Inteligencia Artificial (IA). Desde el inicio de la publicidad digital, las máquinas han recopilado enormes volúmenes de datos sobre los clientes, sus interacciones y comportamientos en línea, como clics y "likes". Si bien estos datos se han usado para dirigir estrategias publicitarias, la eficacia reside en datos específicos y relevantes.
En la actualidad, los algoritmos utilizan estos datos de manera reactiva. Es decir, que se basan en el comportamiento pasado del usuario para predecir comportamientos futuros y tomar decisiones estratégicas. El siguiente paso en la evolución de los algoritmos será responder preguntas más complejas como "¿Por qué compraron los clientes mis productos?" y "¿Dónde encontraré a mis clientes en el futuro?".
La implementación proactiva de los datos recogidos por los algoritmos digitales también tendrá un gran impacto en los medios de comunicación y en los entornos de compra-venta. La transparencia en publicidad se convertirá en un estándar, ya que las máquinas necesitarán una visión clara del proceso.
La Inteligencia Artificial y el Machine Learning están revolucionando el marketing al optimizar la gestión de grandes volúmenes de datos. Las tareas rutinarias y los análisis predictivos se pueden automatizar con una velocidad y precisión que superan a las capacidades humanas, pero aunque identifican patrones complejos, la clave está en la calidad de las preguntas planteadas.
Los tipos de algoritmos de marketing digital son necesarios tanto en la publicidad actual como en la futura. Poco a poco, se van integrando más en los procesos de marketing y colaboran con otros algoritmos para mejorar la automatización.
Lea también: Ciberseguridad empresarial: lo que necesitas saber
Software de Ventas: Una Herramienta Indispensable
Un software de ventas es un programa que reúne todas las herramientas necesarias para gestionar el proceso de venta completo en el seno de una empresa. Los softwares de ventas son una herramienta muy valiosa, ya que permiten mejorar procesos, analizar el ciclo de la transacción a lo largo de todo el funnel de ventas, predecir posibles ventas, optimizar soluciones de pago, gestionar facturas y aumentar la productividad, así como hacer un seguimiento de gastos y ganancias, configurar alertas para evitar roturas de stock y analizar datos del inventario en tiempo real.
Todo ello se encamina a optimizar los procesos, ahorrar tiempo y, en definitiva, maximizar los beneficios. Hay varios tipos de software de ventas que responden a diversas necesidades de los negocios:
- CRM
- Business Intelligence (BI)
- Software de gestión de almacén (SGA)
- ERP
- Terminal punto de venta (TPV)
Los softwares de ventas se configuran no como una ayuda, sino como un elemento indispensable para gestionar todos los procesos del negocio de manera integral. De esta forma, mejora la gestión de clientes y leads, automatiza los flujos de trabajo y optimiza todos los factores que intervienen en la venta. Todo esto permite tomar mejores decisiones empresariales, ahorrar tiempo y dinero y, básicamente, conseguir que el negocio sea más rentable.
Ejemplos de Software de Ventas
Aquí hay algunos ejemplos de software de ventas disponibles en el mercado:
- Holded: Software en la nube con herramientas para gestionar ventas y otras áreas del negocio.
- HubSpot Sales Hub: Plataforma de ventas gratuita que se puede combinar con otros productos de la empresa.
- Freshsales: CRM en la nube que ayuda a aumentar las ganancias gracias a la venta contextual.
- HubSpot CRM: Software de inbound marketing, ventas y servicio al cliente en la nube.
- Salesforce Sales Cloud: Software en la nube de automatización de la fuerza de ventas operada por IA.
- PipelineDeals: CRM de ventas y software de administración de túnel de ventas diseñado por vendedores para vendedores.
- Five9: Programa en la nube de ventas, marketing y telemarketing para centros de llamadas.
- Microsoft Dynamics 365 Sales: Aplicaciones empresariales inteligentes que simplifican y optimizan el trabajo.
- Zendesk Sell: CRM de ventas y software de servicio al cliente en la nube.
- Leadmine: Software en la nube orientado a empresas B2B para generar prospectos y encontrar clientes objetivo.
- Marketo Engage: Programa en la nube de Adobe Experience Cloud con aplicación de ventas integrada.
Integración de Software y Sistemas de Información de Marketing (SIM)
Una integración de software es un recurso para vincular dos o más sistemas para que funcionen como una sola unidad, compartiendo datos y trabajando dentro de un microcosmos interconectado. En el mundo del marketing hay una ley implacable ¡Innovar o morir!
Un Sistema de Información de Marketing (SIM) es esencial para gestionar, rastrear y documentar cómo y con quién estás construyendo relaciones o generando conversaciones en torno a tus productos o promociones. En un mercado impulsado por datos, contar con un sistema de información de marketing confiable es fundamental.
Un SIM se convierte en la fuente de conocimiento estratégico que tu empresa necesita para tomar decisiones basadas en hechos y mantenerse competitiva. Entre los objetivos clave de un SIM están: recopilar datos internos relevantes, actualizar continuamente la información sobre las necesidades empresariales, y ofrecer una variedad de datos oportunos y útiles para tus estrategias de marketing.
Componentes Clave de un Sistema de Información de Marketing (SIM)
Un Sistema de Información de Marketing (SIM) se sustenta en tres elementos clave: personas, máquinas y métodos. Estos componentes esenciales permiten la recolección, procesamiento y análisis de datos estratégicos, fundamentales para tomar decisiones informadas y fortalecer las relaciones con los clientes.
- Personas: Son la base de cualquier sistema de información de marketing. Sin personas para proporcionar y registrar datos, no hay información significativa que analizar.
- Máquinas: Son indispensables para un SIM efectivo, especialmente cuando se manejan grandes volúmenes de datos. Contar con tecnología adecuada garantiza que la recolección y procesamiento de la información sean rápidos, precisos y eficientes.
- Métodos: Se refiere a los procesos y estrategias utilizados para recolectar, analizar y presentar los datos de marketing. Para que un SIM sea efectivo, es necesario aplicar métodos de procesamiento óptimos y bien estructurados que aseguren la calidad de los datos obtenidos.
Datos Clave en un Sistema de Información de Marketing (SIM)
En este contexto, un Sistema de Información de Marketing (SIM) permite el seguimiento y análisis de tres aspectos clave: datos internos, información sobre la competencia e investigación de mercado. Estos elementos proporcionan una visión integral del entorno de marketing y ayudan a las empresas a tomar decisiones estratégicas basadas en datos precisos.
- Datos Internos: Son exclusivos de la organización y ofrecen una visión profunda de sus capacidades, fortalezas, debilidades y oportunidades de mejora.
- Información sobre la Competencia: Es fundamental para posicionarse estratégicamente en el mercado.
- Investigación de Mercado: Es necesario saber cómo puedes mejorar tus productos y experiencias para tus clientes.
Beneficios de un Sistema de Información de Marketing (SIM)
Entre otros de sus principales beneficios se encuentra lograr que tus equipos de trabajo estén más concentrados y tengas a la mano la información más importante de la organización en tiempo real. Un sistema de información de marketing puede ser de gran beneficio, pero este lleva tiempo para adoptarse, algo que las empresas deben tener en cuenta.
Un Sistema de Información de Marketing (SIM) no solo recopila y analiza datos; también establece mecanismos de control esenciales que garantizan que las estrategias se implementen de acuerdo con lo planeado. Esta capacidad de supervisión es crucial para asegurar que los esfuerzos de marketing sean efectivos y alineados con los objetivos empresariales.
Pasos para Implementar un Sistema de Información de Marketing (SIM)
- Establece Objetivos Claros: Como cualquier otra estrategia o proceso dentro de tu empresa, requieres objetivos realistas y claros para poner en marcha el plan.
- Elige los Datos Adecuados: Cuando conoces tus objetivos podrás elegir los datos que te ayudarán a alcanzarlos.
- Capacita a tu Personal: Brinda toda la información general del funcionamiento del nuevo sistema de información de marketing.
- Migración de Datos: Las implementaciones de nuevos sistemas suelen llevar consigo migración de datos e información interna necesarias.
- Da Seguimiento Continuo: Da seguimiento del nuevo sistema desde el día uno que se encuentre implementado en tu organización.
Ejemplos de Empresas con Sistemas de Información de Marketing (SIM) Exitosos
- Coca-Cola: Mezcla diferentes estrategias como la venta personal, comercialización en línea y los consejos.
- Microsoft: Su principal sistema de información de marketing está basado en el conocimiento profundo de sus prospectos.
- Kraft: Incorporó a su sistema de información de marketing una estrategia de contenidos personalizados.
- Starbucks: Se enfoca en demostrar el lado humano de su marca para crear un vínculo especial con sus clientes.
- Nescafé: Agregaron las fotografías y la historia de diferentes trabajadores mexicanos.
- Airbnb: Se basa en escuchar y tener en cuenta constantemente las necesidades tanto de sus usuarios como de sus anfitriones.
Nuevas Tecnologías Aplicadas al Marketing
En el mundo del marketing hay una ley implacable ¡Innovar o morir! A continuación, se presentan algunas nuevas tecnologías aplicadas al sector de marketing:
- Realidad Aumentada (RA): Superpone elementos digitales sobre el mundo real a través de la cámara de un dispositivo.
- Realidad Virtual (RV): Sumerge al usuario en un entorno completamente digital generado por ordenador.
- Detección Facial: Utiliza tecnología de reconocimiento de imagen para identificar y analizar los rostros humanos en tiempo real.
- Big Data: Permite a las empresas entender mejor a sus clientes y sus comportamientos.
- Tecnologías de Voz: Permiten a los consumidores usar comandos de voz para buscar productos, realizar compras y obtener recomendaciones.
- NFTs (Tokens No Fungibles): Permiten a las marcas crear activos digitales únicos que pueden ser comprados, vendidos y coleccionados.
- Chatbots con Inteligencia Artificial: Mejoran la interacción con los clientes al proporcionar respuestas instantáneas y precisas a sus consultas.
- Tecnología de Geolocalización: Permite a las marcas dirigir sus mensajes publicitarios a consumidores en ubicaciones específicas.
- Códigos QR: Permiten a los consumidores acceder a información, ofertas especiales y contenido exclusivo con solo escanear un código con sus smartphones.
- Internet de las Cosas (IoT): Conecta dispositivos y permite la recopilación de datos en tiempo real.
Herramientas de Informática Aplicada al Marketing en Social Media
Cada día el número de herramientas de Informática aplicada al Marketing en Social Media disponibles para ayudarte a mejorar y simplificar tus tareas de marketing de redes sociales.
- Mention: Con Mentions, a través de tu página de empresa también puedes gestionar tu perfil personal, hacer comentarios, Me Gusta o compartir información.
- SumoMe: SumoMe es una herramienta de informática aplicada al marketing que te permite determinar en qué punto de la página solicitar la dirección de correo electrónico a tus visitantes.
- RebelMouse: RebelMouse es una de las Herramientas Social Media que te permite administrar tu estrategia de contenidos de forma más eficiente.
- Tweet Life: Tweet Life es otra de las herramientas de informática aplicada al marketing que te permite analizar cómo un tweet pasa de un lugar a otro a través de una secuencia de retweets.
- Atomic App: Atomic App es una de las herramientas Social Media más útil para tu estrategia de contenidos.
- Leadin: Esta herramienta gratuita, te permite saber quién está visitando tu sitio web y qué contenidos está consumiendo.
Inteligencia Artificial en Marketing Digital
La inteligencia artificial para marketing son todas aquellas técnicas y modelos que ayudan a las empresas a tomar decisiones basadas en datos en un plazo de tiempo reducido. Gracias a estos, se pueden identificar patrones de consumo en el comportamiento de los consumidores y automatizar las respuestas a las necesidades de los usuarios.
La automatización es probablemente el beneficio más evidente, ya que hemos podido despedirnos de las tareas repetitivas en el día a día. Por ejemplo, programar las publicaciones o gestionar campañas sencillas. La segmentación ha dejado de basarse en la edad o la ubicación, ya que los algoritmos pueden analizar otras características como los hábitos de navegación, interacciones pasadas o estados de ánimo.
El análisis de datos en tiempo real ayuda a modificar los parámetros de una campaña sobre la marcha, sin tener que esperar a que finalice. Los usuarios demandan servicios personalizados a sus preferencias. Por eso, la inteligencia artificial en marketing se centra en dar recomendaciones adaptadas al perfil y respuestas inmediatas.
Aplicaciones de IA en Marketing
- Recomendaciones Personalizadas: Amazon o Netflix son los mejores ejemplos de plataformas que muestran a los usuarios recomendaciones frecuentes de aquello que les puede interesar.
- Generación de Contenido: Con la inteligencia artificial generativa, unas simples instrucciones permiten obtener textos, como es el caso de ChatGPT en marketing, imágenes o vídeos en minutos o segundos.
- Chatbots Inteligentes: Además de responder preguntas, los chatbots integran bases de datos y CRM con soluciones personalizadas.
- Modelos Predictivos: Los modelos predictivos anticipan qué clientes tienen más probabilidades de comprar o de abandonar un carrito.
- Optimización de Mensajes y Tiempos: Por tanto, podemos saber qué mensaje es el adecuado para enviar y en qué momento.
- Creación de Contenido Audiovisual: La IA generativa se está usando para producir contenido audiovisual en poco tiempo y con un coste bajo, para luego usarlos en las redes sociales o en la publicidad.
- Interacción por Voz: Consiste en interactuar con las marcas mediante comandos de voz en dispositivos como Alexa o Google Home.
Servicios de Marketing Digital Ofrecidos por Empresas Especializadas
Como negocio, las empresas de informática requieren de estrategias de marketing que se adapten a las necesidades de su sector así como a su perfil de cliente. Por eso más que nunca, las empresas informáticas requieren de servicios de marketing para conseguir notoriedad y prosperar.
Una estrategia importante para aplicar en el marketing de informática es el uso de la analítica en los sitios web. Con el servicio de analítica web, se organizan los datos que se consideren que son más relevantes de todos los que genera la web, y después los interpretamos para que sean más entendibles y sirvan para tomar mejores decisiones.
Otro plan de marketing que consideramos indispensable para el marketing de informática es la interacción. Para lograrlo, se utiliza una variedad de servicios enfocados en la involucración del cliente. Uno de ellos es el mobile marketing, que se basa en el marketing digital diseñado para móviles; porque cada dispositivo requiere de un enfoque distinto.
A través del Community Management, se analiza el mercado y en base a ello se elabora un plan de contenidos para las redes. Se trata de una agencia de marketing digital que entre sus prestaciones hay una dedicada a las redes sociales. A través de ellas, establece una relación diaria y duradera con los clientes para crear comunidad entorno a la marca.
La Importancia de la Fiabilidad de los Datos en un SIM
La fiabilidad de los datos en un Sistema de Información de Marketing (SIM) es esencial para que las decisiones de negocio se basen en información sólida y certera. La calidad de los datos no es solo un aspecto técnico; impacta directamente en la estrategia y rendimiento de la empresa.
- Toma de Decisiones Informadas: La alta fiabilidad de los datos permite a los líderes empresariales y equipos de marketing tomar decisiones informadas.
- Identificación de Tendencias: La información confiable permite interpretar correctamente las tendencias del mercado y las necesidades de los clientes.
- Minimización de Errores: Utilizar datos de baja calidad puede llevar a decisiones erróneas que podrían costar tiempo y recursos valiosos.
Además de la fiabilidad, la actualización constante de los datos es clave para mantener la relevancia del SIM. Dado que el entorno empresarial y los comportamientos del consumidor evolucionan rápidamente, es fundamental que los datos se renueven con regularidad.
En resumen, la informática aplicada al marketing es un campo en constante evolución que ofrece numerosas herramientas y estrategias para optimizar las campañas y mejorar la interacción con los clientes. Desde el uso de algoritmos y software de ventas hasta la implementación de sistemas de información de marketing y la adopción de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, las empresas tienen a su disposición una amplia gama de recursos para alcanzar sus objetivos y mantenerse competitivas en el mercado digital.
tags: #informática #aplicada #al #marketing #ejemplos