Centro para Emprendedores: Definición y Servicios

A la hora de emprender, hay muchas cosas a considerar: la definición de la actividad a desarrollar, la capacidad de financiación, la viabilidad del proyecto, el mercado al que te quieres dirigir, la propuesta de valor, entre otros.

¿Qué es un Centro de Emprendimiento e Innovación?

En palabras sencillas, un centro de innovación y emprendimiento es un lugar en donde convergen las personas con espíritu emprendedor que deseen crear una empresa innovadora. Las estadísticas no mienten, la tasa de fracaso es alta y de allí deriva la necesidad de crear centros de emprendimiento e innovación que capaciten y acompañen a los emprendedores en su camino.

Por lo general, el proceso por el que atraviesa un emprendedor dentro de estos centros comienza con una sensibilización en donde se conoce cuáles son las habilidades que tiene para luego sacarle provecho para el desarrollo de su idea.

Servicios Ofrecidos por los Centros de Emprendedores

Los centros de emprendedores ofrecen una variedad de servicios para apoyar a los emprendedores en cada etapa de su proyecto:

  • Asesoramiento: Asesoramiento gratuito para la creación y puesta en marcha. No sabes por dónde empezar.
  • Gestión de fuentes de financiación y subvenciones.
  • Trámites administrativos: No sabes que puertas hay que tocar.
  • Constitución telemática: Punto PAE - Constitución On-line de tu S.L. o tu alta en el régimen de autónomos (autónomos, sociedades, ,..).
  • Incubación de empresas: Alojamiento en locales de diferentes superficies con acceso a múltiples servicios comunes. Ven a conocer nuestra Incubadora de empresas.
  • Asesoramiento empresarial de proximidad: Acompañamiento a la empresa en sus primeros años. No estás solo en esta aventura.

Punto de Atención al Emprendedor (PAE)

Desde el Centro de Empresas te ofrecemos el servicio del Punto de Atención al Emprendedor (PAE) de forma gratuita, pensando en todos aquellos o aquellas emprendedores / as que aún no han iniciado el alta como autónomos o no han constituido su empresa y ya necesitan legalizar su actividad y poder facturar.

Lea también: Apoyo a emprendedores en Getafe

El Punto de Atención al Emprendedor es un servicio que se encarga de facilitar la creación de nuevas empresas mediante la prestación de servicios de información, tramitación de documentos, asesoramiento y formación. Los PAE pueden depender de: entidades públicas o privadas, colegios profesionales, organizaciones empresariales o cámaras de comercio.

La ventaja que tiene hacerlo a través del PAE es que el trámite es totalmente gratuito y sólo tendrás que asumir el coste de los aranceles o tasas, como los honorarios de la Notaría y del Registro Mercantil.

Plan de Viabilidad

Con el Plan de Viabilidad tendrás, en un único documento, todos los datos sobre la planificación de ventas, los gastos de la actividad, las inversiones que deberás hacer en el tiempo, entre otros. Con el Plan de Viabilidad podrás rectificar tu estrategia y tus objetivos sin costes reales.

Está claro que rectificar una vez iniciado el negocio es posible, pero corres el riesgo de enfrentarte a posibles resultados negativos: que pedir préstamos o cerrar definitivamente tu negocio.

Oficina Nacional de Emprendimiento

La Oficina Nacional de Emprendimiento se recoge en la Ley de Fomento del Ecosistema de las Empresas Emergentes, de 21 de diciembre de 2022, también conocida como ley de startups. La Oficina Nacional de Emprendimiento se dirige a todos los agentes que participan en el ecosistema de empresas emergentes español. Una intención que también fue la detonante de la conocida como la ley de startup.

Lea también: Marketing digital paso a paso

En la Plataforma ONE se recoge que son seis los objetivos a los que se busca dar respuesta con la creación de esta Oficina Nacional de Emprendimiento.

La mayor parte de los servicios desplegados en la Plataforma ONE requieren de una inscripción previa, por parte del usuario, en la que se le pedirá que se identifique con sus datos y el tipo de agente que se es.

Ejemplos de servicios en la Plataforma ONE:

  • El Mapa de emprendimiento, en el que se recogen más de 8.000 startups y agentes del ecosistema emprendedor.
  • Autodiagnóstico, para descubrir si se cumple con los requisitos para lograr la certificación de empresa emergente.

España como Nación Emprendedora

España se pone como objetivo para el 2030 ser una nación emprendedora, enfocando su esfuerzo en el emprendimiento innovador en 10 sectores clave como lo son: industria, turismo, energías, banca, movilidad, telecomunicaciones, salud, alimentación, construcción y biotecnología, logrando así la transformación de la base de la economía española.

Area31: Ecosistema de Emprendimiento e Innovación de IE

El ecosistema de Centro de Emprendimiento e Innovación de IE se conoce como Area31 y reúne toda la actividad relacionada con la innovación y emprendimiento. En este ecosistema hacen vida alrededor de 100 equipos que pasan de una idea a un negocio real.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

tags: #centro #para #emprendedores #definicion #servicios