El sector de las heladerías en España ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años, transformándose de un producto estacional a una oferta disponible y demandada durante todo el año. Este cambio en el patrón de consumo ha hecho que los helados pasen de ser un simple capricho a convertirse en un producto con un valor nutritivo cada vez más apreciado por los consumidores.
Las franquicias de heladerías han sabido capitalizar este cambio de percepción, ofreciendo productos adaptados a las nuevas exigencias del consumidor y fomentando un modelo de negocio flexible que sigue creciendo tanto en términos de facturación como en oportunidades de expansión.
Factores que influyen en el coste de una franquicia de helados
Abrir un negocio nunca es algo fácil, sobre todo por el desembolso que hay que realizar. Eso sí, abrir un negocio nunca es algo fácil, sobre todo por el desembolso que hay que realizar.
El organismo institucional calcula que la inversión mínima necesaria es de 61.062 euros en total, repartido entre gastos de constitución (3.305 euros), el alquiler del local (1.502 euros) el mobiliario para el establecimiento (54.091 euros) y los gastos de personal (2.163 euros). Las cifras pueden variar en función de si se quiere abrir una heladería industrial o artesanal.
En caso de elegir una franquicia, la inversión puede ir desde los 36.000 euros a los 160.000 euros. Pero la inversión más pequeña se dará si no se apuesta por una franquicia ni tampoco por fabricar, ya que local será más pequeño y no habrá que pagar ningún canon ni comprar maquinaria para la producción.
Lea también: Costos Franquicia Sarita El Salvador
Otro de los factores que influye en la apertura del negocio es el local, cuyas dimensiones deben ser apropiadas a la zona donde estará situado. "Así, si enfocas el negocio al consumo por impulso necesitarás uno pequeño y sin mesas. Pero también puedes poner algunas mesas e incluso una terraza en verano", reflexiona la Diputación.
Heladería artesanal: mayor inversión
Se puede abrir una heladería artesanal en la que se vendan productos hechos a mano. Para abrir en establecimiento de este tipo, la inversión necesaria oscilará entre los 150.250 y los 210.350 euros en función de la ubicación y dimensión del local o de si la maquinaria es de primera o segunda mano.
Eso sí, una heladería artesanal requiere más inversión que una industrial porque es necesaria una cámara de congelación que puede costar unos 18.000 euros, mientras que, si no se fabrican los helados, bastarán unos armarios de congelación para almacenar la venta de un par de días que cuestan unos 1.200 euros.
Heladería industrial: dos opciones
Respecto a las heladerías industriales, existen más opciones. El emprendedor que no quiera no fabricar sus propios helados puede elegir entre adquirir los productos que va a comercializar a otros proveedores o establecerse como franquicia.
El auge de las heladerías en España: Innovación y crecimiento en franquicia
Las heladerías han evolucionado y modificado por completo su oferta de productos, al igual que lo han hecho con la imagen de sus establecimientos, adaptándose a los nuevos hábitos de consumo de la sociedad. También han cambiado la forma de elaboración de los helados, utilizando ingredientes naturales y materias primas de calidad, ofreciendo una gama de sabores para todos los públicos, aptos para intolerantes y menos azucarados.
Lea también: Ingresos de un empresario estadounidense
Otra novedad en estos modelos de negocio, es la introducción de otro tipo de productos a los que incorporar el helado como son crepes, gofres o granizados, al igual que el uso de toppings como complementos para añadir en los helados.
Baja inversión y modelos de negocio versátiles
Uno de los mayores atractivos del sector de heladerías es su capacidad para operar con inversiones más bajas en comparación con otros modelos de franquicia dentro de la restauración. Las heladerías no requieren establecimientos grandes ni con requisitos técnicos complejos, lo que facilita su adaptación a diferentes ubicaciones, desde calles comerciales peatonales hasta centros comerciales y grandes superficies.
Además, el sector ha evolucionado hacia modelos innovadores como los foodtrucks, que permiten a las heladerías acercarse al consumidor de forma dinámica y versátil. Estas características hacen de las franquicias de heladerías una opción ideal para inversores y emprendedores que buscan entrar en un sector en expansión con un modelo de negocio ágil y atractivo.
Tendencias en innovación: El auge de las franquicias de helados en plancha
La innovación es un motor clave en el crecimiento del sector, y una de las tendencias más destacadas es la introducción de helados elaborados en plancha. Este formato permite a los consumidores personalizar sus helados con toppings y sabores al gusto, con la particularidad de que son preparados al momento sobre una plancha helada. Este enfoque no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también posiciona a las heladerías en la vanguardia de la comida artesanal y natural, dos aspectos muy valorados por los consumidores actuales.
Este tipo de innovación ha permitido que las franquicias de heladerías respondan a la demanda de productos más naturales y menos procesados, alineándose con la tendencia global hacia la alimentación saludable. Los helados en plancha se han convertido en un símbolo de calidad y personalización, atrayendo a un público joven y exigente.
Lea también: Abrir una Tienda Parfois: ¿Qué Necesitas?
Datos del sector de heladerías en franquicia: Crecimiento y rentabilidad
El sector cuenta con más de 40 redes de franquicia de heladerías superior a los 700 establecimientos operativos en España.
El subsector ha generado una facturación total superior a 200.000 €, destacando su importancia dentro de la restauración en franquicia.
La inversión media en este subsector asciende a 78.380 €, lo que demuestra que es una opción muy interesante para nuevos inversores.
Además, las franquicias de heladerías han creado más de 2.200 empleos directos, contribuyendo a la dinamización económica del país.
Estos datos confirman que el sector de las heladerías continúa siendo una opción rentable y atractiva, tanto para emprendedores como para inversores que buscan un modelo de negocio flexible y en expansión.
Mayor sostenibilidad y tendencias hacia productos saludables
En línea con las demandas de los consumidores modernos, el sector de las heladerías ha adoptado prácticas más sostenibles y ha integrado productos alineados con las tendencias de alimentación saludable. Algunas de las estrategias más destacadas incluyen:
- Ingredientes naturales y locales: Cada vez más heladerías optan por utilizar ingredientes frescos y de origen local, lo que no solo mejora la calidad del producto, sino que también apoya la economía local y reduce el impacto ambiental asociado al transporte de alimentos.
- Envases sostenibles: La reducción de plásticos y el uso de envases biodegradables ha pasado a ser una prioridad en el sector, respondiendo a la creciente preocupación por el impacto medioambiental. Esta tendencia hacia el uso de envases respetuosos con el medio ambiente refuerza la imagen de las heladerías como negocios responsables y comprometidos con la sostenibilidad.
- Helados funcionales y saludables: El crecimiento de los helados bajos en azúcar, sin lactosa, sin gluten y con ingredientes ricos en proteínas o superalimentos ha respondido a la demanda de consumidores más preocupados por su salud y bienestar. Las heladerías han sabido adaptarse a estas necesidades, ofreciendo productos no solo básicos, sino también funcionales y nutritivos, alineados con las preferencias de los consumidores que buscan una alimentación equilibrada.
Estas iniciativas no solo mejoran la experiencia del cliente, sino que también fortalecen la posición competitiva de las heladerías en un mercado cada vez más orientado hacia la sostenibilidad y la salud.
Perspectivas futuras del sector de heladerías en franquicia
El futuro del sector de las heladerías en franquicia es prometedor. La demanda de helados durante todo el año y la capacidad de las franquicias para adaptarse a las nuevas tendencias de consumo asegura un crecimiento sostenido en los próximos años. El sector de las heladerías se encuentra en constante evolución, mejorando las técnicas de elaboración de helados y actualizando sus menús para sorprender a los clientes. Muchas franquicias cuentan ya con opciones para aquellos con intolerancias alimentarias, veganos y helados sin azúcar para que todo el mundo pueda disfrutar de sus productos.
Ejemplos de franquicias de heladerías
Algunas franquicias de heladerías que destacan en el mercado son:
- Amorino se destaca por su helado artesanal italiano, elaborado con ingredientes 100% naturales y orgánicos. La presentación de sus helados en forma de flor es icónica y ha capturado la atención de los amantes del helado en todo el mundo.
- Cónico es conocida por sus helados cremosos y variados, que incluyen opciones para todos los gustos, desde tradicionales hasta veganos y sin gluten. Su modelo de negocio es flexible, permitiendo tanto tiendas físicas como kioscos.
- Smöoy es una de las franquicias de heladerías especialiazadas en yogur helado, ofreciendo una alternativa más saludable sin sacrificar el sabor. Sus productos incluyen una amplia gama de toppings y salsas, permitiendo combinaciones infinitas.
- Jijonenca es una marca con tradición y prestigio en el mundo de los helados. Sus productos se caracterizan por la utilización de ingredientes de alta calidad y recetas tradicionales que han sido transmitidas por generaciones.
- Carte d’Or es una de las franquicias de heladerías internacionales más conocidas, famosa por sus helados premium y variedad de sabores exquisitos. La calidad y el reconocimiento de la marca atraen a una clientela fiel y exigente.
- Loco Polo se diferencia por sus paletas artesanales, que ofrecen una experiencia única y refrescante. Utilizan ingredientes naturales y frescos, creando combinaciones innovadoras que sorprenden a los clientes.
- Llooly ofrece una experiencia divertida y dinámica con sus helados en rollo, preparados al momento frente al cliente. Esta forma de preparar el helado no solo es deliciosa, sino también un espectáculo visual.
- Ferretti es sinónimo de tradición y calidad en helados artesanales. Ofrecen una amplia gama de sabores, todos elaborados con los mejores ingredientes y técnicas artesanales.
- Puerta Real es una heladería que combina tradición y modernidad, ofreciendo helados artesanales con un toque gourmet. Su enfoque en la calidad y la innovación la ha posicionado como una opción preferida por muchos.
Estas franquicias de heladerías son una excelente oportunidad para aquellos que buscan un negocio rentable y satisfactorio. Con opciones para todos los presupuestos y gustos, desde el lujo de Amorino hasta la accesibilidad de Loco Polo, el mundo de los helados ofrece una gama de oportunidades para emprendedores apasionados.
Consideraciones adicionales para elegir una franquicia de helados
Para valorar si las franquicias de yogurtería que me estoy mirando son interesantes debo analizar lo que me aportan y compararlo con lo que me cuesta. Debo aclarar exactamente cuál es el servicio que recibiré y lo que no recibiré. También es importante analizar la Cuenta de Resultados previsional para saber si la yogurtería puede ser rentable.
Otros factores a tener en cuenta son:
- La calidad del producto.
- La oferta de productos (cafés, bocadillos, etc.).
- Las ubicaciones que funcionan mejor.
- El reparto de ingresos entre terraza e interior.
- El coste de alquiler asumible en una buena ubicación.
- Las ventas por franjas horarias, días de la semana y meses.
| Indicador | Valor |
|---|---|
| Número de redes de franquicia | Más de 40 |
| Número de establecimientos operativos | Superior a 700 |
| Facturación total del subsector | Superior a 200.000 € |
| Inversión media | 78.380 € |
| Empleos directos generados | Más de 2.200 |