El Mercado de Abastos de Chiclana de la Frontera es uno de los mercados más animados y atractivos de la provincia de Cádiz. Situado en la Plaza de Las Bodegas, este mercado es un espacio de convivencia donde la tradición y la modernidad se dan la mano.
Hace veinte años, las autoridades locales vieron la necesidad de un mercado adecuado para la ciudad. En palabras del alcalde, José María Román, el anterior mercado "ya no daba más de sí". Así se planteó el nuevo mercado. Se realizaron viajes para conocer otros mercados y tomar ideas, y se contactó con el arquitecto Paco Aragón para discutir cómo debía ser el nuevo espacio.
Hoy en día, Chiclana dispone de unas instalaciones modernas, céntricas y dotadas de un aparcamiento subterráneo. El novísimo Mercado de Abastos de Chiclana es un espacio de convivencia que mantiene la esencia, también.
La senda que el viejo mercado chiclanero ha seguido es, precisamente, la de la renovación en relación con el ahorro energético y las innovaciones tecnológicas. Su sostenibilidad pasa necesariamente por el aprovechamiento de la energía que generan las placas fotovoltaicas que proveen de hasta 100 kilovatios por hora. Otra importante novedad es el uso de las aguas subterráneas para los sistemas de refrigeración.
Comprar el periódico, o mandar a remendar un zapato. Son algunas de las muchas cosas prácticas que podemos hacer en el Mercado de Abastos.
Lea también: Mercadiz Auto: Automóviles en Jerez
La reapertura del mercado tuvo lugar en medio de la alegría generalizada. La historia quedó así de bien: 3.300 metros cuadrados de superficie y una inversión de 5,4 millones de euros. El resultado supuso duplicar el espacio para los detallistas (79 puestos, 14 de ellos de titularidad municipal), y adaptarse a la actual legislación higiénicosanitaria concerniente al sector.
Productos y Puestos Emblemáticos
En este mercado, se pueden encontrar productos singulares, como el único queso que se elabora en Chiclana de la Frontera. En la provincia de Cádiz, el queso se asocia más a la zona de la Sierra, aunque hay excepciones, como el Bucarito de Rota… y los Hardales, en Chiclana. Esta quesería distribuye sus quesos en unos pocos puntos de venta. De ellos, el que más vende está situado en el Mercado.
Algunos de los puestos más destacados son:
- Chaves Gourmet (C 19-20): Este puesto lo abrió Sebastián Chaves hace ahora cuatro años, y aunque el puesto es reciente, él cuenta con una amplia experiencia en el mercado. Nada menos que un cuarto de siglo lleva trabajando allí. El puesto tiene chacinas y embutidos, pero el punto fuerte son los quesos, de los que tiene muchísima variedad.
- Carnicería Francisco Alcántara (C 5-6): Es una de las veteranas, fundada en 1956. Francisco hace sus famosos chicharrones desde que tenía diez años.
- Tienda de Tés Carmen Palma (F 32 y 33): Los tarros de especias y, especialmente, los de tés, llaman la atención de cualquiera que recorra los pasillos del mercado chiclanero.
- Pescadería Ricardo (13, 14 y 15): Cati Gómez explica que este negocio iniciado por su abuelo Ricardo Gómez va ya por la tercera generación y que la cuarta está ya al incorporarse.
- Frutería El Pincho: Un establecimiento que destaca porque la mayor parte de los productos que vende proceden de la provincia.
- Pescadería Ma del Carmen: Mª del Carmen Ponce Aragón pertenece a la tercera generación de pescaderos de su familia: un clásico, puede decirse, de La Plaza de Chiclana.
- Pescadería Antonio Alba: Aurora Alba, que regenta junto a su hermano Antonio el puesto número 10. Su padre se tiró 70 años en el negocio de vender un género que, mayormente, viene de dos lonjas (la de El Puerto y de Cádiz).
- Carnicería El Mónico: Ejemplo de tradición es la centenaria Carnicería El Mónico, regentada por el detallista Joaquín García Tocino.
- La Recova Alejandro y Mili: Los filetes de pollo que Alejandro Garrucho corta con destreza son harto conocidos por sus clientes habituales.
- Floristería Francis: Hoy, Francisco vende plantas y flores en Floristería Francis, su negocio, y controla a la perfección la decoración floral en iglesias y celebraciones.
Además, algunos de estos productos que se pueden adquirir en el mercado cuentan, además, con marca propia. Para encontrar las otras marcas de Chiclana hay que acudir a la parte de los pescados y mariscos.
Tradición y Modernidad
El reto del Mercado de Abastos de Chiclana, punto neurálgico de la ciudad, es grande: Seguir atendiendo con el trabajo, el mimo, la selección, el cuidado y la elaboración de siempre; manteniendo altos estándares de calidad, y abriéndose a transformaciones y cambios.
Lea también: Guía Completa: Carrefour Market
Tradición y modernidad son un matrimonio bien avenido, en este caso. Ejemplo de ello es la centenaria Carnicería El Mónico, regentada por el detallista Joaquín García Tocino.
Abrir los viernes por la tarde se ha convertido en un atractivo reclamo para posibles clientes. Chiclaneros (de aquí, de paso, de adopción) que vuelven a la plaza para hacer sus compras de una manera distinta. Disfrutando de un trato que tiene mucho de exquisito, y de abierto.
El Mercadillo de los Martes
Además del Mercado de Abastos, Chiclana cuenta con un mercadillo que se celebra los martes de 8:00 a 14:00 en el Parque de Las Albinas, con unos 180 puestos. Es un mercadillo de los que invitan a pasear sin prisa: mucho textil y calzado a precios muy bajos, montones con joyitas desde 1 € y básicos para la playa como camisetas y bañadores. También aparecen puestos de telas, ropa de hogar y un clásico que no falla: encurtidos y aceitunas para picar mientras miras puestos.
El mercadillo de Chiclana, conocido como el de “Los martes”, se celebra todos los martes de 9:00 a 14:00 en el recinto de Las Albinas.
Comprar en el mercado es una experiencia que enriquece, que nos emparenta con un estilo de vida más tranquilo y saludable, placentero y sano. Su amplitud, la posibilidad de aparcar en un flamante parking, el colorido de su espectacular género, la simpatía chiclanera, la frescura de sus productos, el ambiente relajado… Hacen del Mercado de Abastos de Chiclana un lugar imprescindible en nuestro día a día. También si estamos de vacaciones, haciendo turismo en Chiclana de la Frontera.
Lea también: El legado del Mercado de Vegueta en Gran Canaria