La Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) es un sistema que organiza y categoriza las diversas actividades económicas en España. La CNAE es un sistema que agrupa las actividades económicas en diferentes secciones y divisiones.
La clasificación se estructura en categorías que van desde actividades primarias como la agricultura hasta servicios como la educación y la sanidad. La CNAE se basa en normas europeas que buscan la armonización de datos económicos. Esto incluye la NACE, que es la versión europea, y la ISIC, que es la clasificación internacional.
En 2025, se implementará la nueva versión, conocida como CNAE-2025, que reemplazará a la CNAE-2009.
Importancia del CNAE
La lista códigos CNAE España es fundamental para las empresas, ya que les permite seleccionar un código que refleje su actividad principal. Además, la clasificación es esencial para la investigación y el análisis de mercado, ya que proporciona un marco claro para categorizar actividades.
La lista completa de códigos CNAE España 2025 está disponible en el sitio web del Instituto Nacional de Estadística (INE). Además, la Agencia Tributaria también ofrece acceso a la lista, ya que es fundamental para la correcta presentación de declaraciones fiscales.
Lea también: Consultoría de Marketing: CNAE
La relación entre la CNAE, el INE y la Agencia Tributaria es de suma importancia para la gestión económica y fiscal del país. Por otro lado, la Agencia Tributaria utiliza la CNAE para clasificar las actividades económicas de los contribuyentes.
Estructura de la CNAE
Las actividades en la CNAE-2025 se clasificarán en secciones, divisiones, grupos y clases. Cada nivel de la clasificación proporciona un mayor nivel de detalle sobre la actividad económica. Dentro de cada sección, se encuentran divisiones que agrupan actividades similares.
La estructura de clasificación se basa en cuatro niveles identificables con un código alfanumérico de uno, dos, tres y cuatro cifras respectivamente a su organización jerárquica: Sección, División, Grupo, Clase.
Toda aquella sociedad, institución financiera, gobierno y cualquier otro agente económico presente en el mercado europeo está obligada al CNAE. Las sociedades deberán reflejar el código en las escrituras de la constitución y en los acuerdos sociales, así como en las cuentas anuales.
El 1 de enero de 2009 entró en vigor la actualización de la CNAE, según lo dispuesto en el Real Decreto 475/200, de 13 de abril del 2007, se aprobó la nueva lista CNAE-2009, que fue modificada en 2025 por los códigos CNAE-2025, vigentes hoy en día, donde estipula la nomenclatura estadística de las actividades económicas de la Comunidad Europea.
Lea también: Significado de CNAE en el sector agrario
Ejemplos de Códigos CNAE en Publicidad y Marketing
Por ejemplo, el código 7311 es el destinado a actividades de publicidad. El 7410 para actividades de diseño. Este impuesto se organiza también en códigos numéricos conocidos como epígrafes de IAE.
2025 CNAE 7311. SECCIÓN N. ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS. Relacionada dentro de la división 73. Actividades de publicidad, estudios de mercado y relaciones públicas.
Esta clase comprende:
- La prestación de toda una serie de servicios de publicidad (es decir, con recursos propios o mediante subcontratación), incluidos el asesoramiento, los servicios de creativos y la producción de material publicitario.
- La planificación y organización de campañas publicitarias y de marketing.
- La colocación de anuncios en los medios.
- El trabajo conceptual del mensaje publicitario.
- La gestión del desarrollo de campañas publicitarias.
- La creación y realización de campañas publicitarias: la creación y colocación de publicidad y la planificación de campañas de marketing en medios de comunicación como periódicos, revistas, radio, televisión, Internet y otros medios.
- La creación y colocación de publicidad exterior, por ejemplo, en carteles, vallas y soportes publicitarios, marquesinas, tablones de anuncios, escaparates, salas de exposiciones, publicidad en automóviles y autobuses, etc.
- La publicidad aérea.
- La distribución o entrega de material publicitario o de muestras.
- El diseño de estands y otras estructuras y lugares de exposición.
- La realización de campañas de marketing y otros servicios publicitarios: la promoción de productos, el merchandising, el marketing en el punto de venta, la publicidad por correspondencia directa, el asesoramiento en marketing, el marketing de influencers.
Esta clase no comprende:
- La fabricación de material publicitario (véase la sección C en función del tipo de material).
- La fabricación de estands para ferias y exposiciones y expositores de producto (véase la sección C en función del tipo de material).
- La instalación de estands para ferias y exposiciones (véase 43.32).
- La edición de material publicitario (véase 58.19).
- La producción de vídeos de productos comerciales, incluida la producción de vídeos para redes sociales (véase 59.15).
- La edición de contenidos que incluyen vídeo, por ejemplo, por influencers, blogueros y videoblogueros (véase 59.15).
- La producción de anuncios para su difusión por televisión o cine (véase 59.16).
- La producción de anuncios para su difusión por radio (véase 59.20).
- Las plataformas de distribución (intercambio) de contenido, incluidos blogs y sitios wiki, sitios de redes sociales y la explotación de sitios de juegos/videojuegos por Internet no asociados con la edición (véase 60.39).
- La realización de estudios de mercado y encuestas de opinión pública (véase 73.20).
- La fotografía publicitaria (véase 74.20).
- Las actividades relacionadas con los servicios postales y de correos (véase 82.10).
- La organización de convenciones y ferias de muestras (véase 82.30).
- Los servicios publicitarios utilizados para financiar las actividades principales del negocio, que pueden proporcionarse sin cargo (véase la actividad predominante).
Correspondencia Epígrafe IAE 631. Intermediarios del comercio. Equivalencia CNAE-2009 - 7311. Siguiente: 2025 CNAE 7312.
Lea también: CNAE y empresas
Cómo Encontrar tu Código CNAE
Para encontrar el código CNAE de tu empresa, puedes comenzar por identificar la actividad principal que realizas. Los códigos CNAE son números que representan diferentes actividades económicas en España. Cada actividad se clasifica en un sistema jerárquico que permite su identificación y análisis.
Para ver el código CNAE de una actividad específica, puedes visitar el sitio web del INE. Allí podrás consultar la lista completa de códigos y realizar búsquedas según el nombre de la actividad. Otra opción es dirigirte a la Agencia Tributaria, donde también se proporciona información sobre los códigos CNAE y su uso en las declaraciones fiscales.
Con nuestro buscador podrás encontrar rápidamente los códigos CNAE y sus actividades. Solamente deberás indicar la actividad empresarial que estás buscando o la palabra que pueda estar contenida en el epígrafe que te interesa localizar.
Consideraciones Adicionales
El epígrafe de IAE determina tus obligaciones con Hacienda (IVA, IRPF, etc.), por lo que no puedes elegir el primero que te parezca. Si ya eres autónomo, y quieres saber tu código de CNAE para realizar una gestión, comprobarlo es fácil…. Otra cosa es el certificado de IAE. ¿Cómo empezar? Digamos que vas a trabajar por tu cuenta, sin una organización empresarial detrás. Al clicar, te aparecerá información sobre esta actividad. Explicado así parece fácil.
Sí, es posible seleccionar más de un código CNAE para una actividad. Esto es especialmente relevante para empresas que realizan múltiples actividades económicas.
El código CNAE adecuado para una comunidad de propietarios generalmente se relaciona con servicios de administración de fincas.
Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de RCR.
tags: #cnae #publicidad #y #marketing #ejemplos