Coco Chanel: Biografía y Logros de una Leyenda de la Moda

Coco Chanel dejó un extenso legado cuyo principal valor fue el de ser pionera en muchas tendencias que todavía hoy perduran tras casi 140 años de su nacimiento. Una mujer incansable, Coco Chanel pasó de crecer en un orfanato a vestir a las divas del siglo XX para convertirse en una leyenda de la historia de la moda. Es considerada por la revista Time una de las cien personas más influyentes del siglo XX.

Infancia y Primeros Pasos

Gabrille Chanel nació en Saumur (Francia) el 19 de agosto de 1883 en una familia humilde. A los 12 años la miseria y los embarazos se llevaron a su madre por delante. Fue abandonada en el orfanato romano de Aubazine, donde aprendió a coser, bordar y planchar.

Comenzó a trabajar como dependienta en una mercería de Moulins. Este trabajo vinculado con el mundo de la moda lo compaginó con sus actuaciones en La Rotonde, un lugar de ocio para los oficiales del Ejército. En plena belle epoque parisina, en 1905, Gabrielle actuó como cantante en un cabaret de Moulins frecuentado por oficiales de caballería llamado La Rotonde, y es allí donde cambió su nombre por el que más tarde sería mundialmente conocida. Su nombre artístico, Coco Chanel, hacía referencia a una de las canciones que interpretaba y que se titulaba Qui qu’a vu Coco? (¿Quién ha visto a Coco?).

A los 22 años conoció a Étienne Balsan, un burgués adinerado con el que mantuvo una relación de seis años. El joven le introdujo en la vida del lujo. Pero Chanel quería trabajar, así que negoció con este que le financiara una sombrerería.

Inicios en el Mundo de la Moda

En París, Chanel seguía aferrada a la idea de abrir una casa de moda y, como no tenía dinero, se lo pidió a su antiguo amante. En 1909, con la ayuda de Étienne Balsan, la joven pudo inaugurar una tienda de sombreros en la parisina rue Cambon. De este modo, gracias a los contactos de Étienne, Coco empezó a introducirse en el exclusivo mundillo de la moda parisino que de otra manera hubiera sido totalmente inaccesible para ella.

Lea también: Coco Vintage Market Barcelona

En 1910 abrió la sombrerería en el número 21 de la calle Cambon (París) y la llamó Chanel Modes. La tienda triunfó casi de inmediato y el nombre de la joven circulaba de boca en boca. Su éxito le permitió abrir una segunda tienda, esta vez de ropa femenina, en Deauville, en 1913. Dos años después, abrió su primera boutique en Deauville y un año más tarde comenzó a vender una línea de ropa deportiva de punto. Este material hasta entonces se había usado para fabricar ropa interior masculina.

Revolución en la Moda Femenina

Suprimió el corsé, introdujo el punto y se atrevió a cortar la longitud de las faldas. Además, introdujo el corte garçon, que marcó el final de una época. Coco fue capaz de modernizar aún más el nuevo estilo de vida que las mujeres estaban empezando a adoptar hacia la década de 1920, conocido como estilo flapper, en el que las faldas y los cabellos femeninos se recortaron varios centímetros. Así, con un look más cómodo y un corte masculino, Coco abrió su tercera tienda de ropa en la localidad de Biarritz.

Por aquella época diseñó faldas plisadas, trajes de talle bajo, pijamas playeros, impermeables y pantalones para las mujeres. Creó tambien el traje negro que ha sido portada de numerosas revistas de moda y no cabe olvidar que en 1925 lanzó la estrella de la firma: un traje con falda y chaqueta a juego, de manga larga, sin cuello y ribeteado.

Innovaciones y Aportes

  • Mezcló el armario masculino con el femenino: Pantalones, jerséis de punto, calzado plano, blazers, sombreros.
  • Popularizó el corte de pelo masculino: Hasta la fecha, el pelo largo era un símbolo de estatus y feminidad máxima.
  • Creó ropa para una mujer trabajadora: Eliminó las prendas incómodas que evitaban moverse con libertad y creó su famoso traje sastre de tweed.
  • Popularizó el uso de bisutería: Hasta la fecha, las joyas se consideraban un símbolo de estatus social.
  • Bienvenido, tono moreno: A ella le debemos esa ansia generalizado por lucir un tono bronceado y saludable en verano.
  • El negro, color de la elegancia: A pesar de que el color negro había sido símbolo de la nobleza años atrás, en la época de Coco ya se asociaba con el luto.

Expansión de la Marca Chanel

El “perfume femenino que huele a mujer”, revolucionario por su composición, nombre y presentación. Dos años más tarde se atrevió con el maquillaje y nace la empresa Société des Parfums CHANEL para elaborar perfumes y cosméticos. Más importante que el perfume fue su mensaje. Chanel apoyaba que las mujeres que no llevaban perfume no tenían futuro. Aunque dista mucho de la realidad, utilizó este mensaje para lanzar su primer perfume en 1921, Chanel nº5, el cual se sigue vendiendo casi un siglo después.

Coco Chanel no estaba satisfecha con los pintalabios que había en el mercado, por tanto decidió lanzar su propia barra de labios en 1924. La fórmula fue ultrapigmentada pero aún así extremadamente elegante. Chanel creó su propio tono a medida, basándose en su gusto por el color carmesí.

Lea también: Botellas-Joya: Lujo y sabor

En 1927 Coco Chanel introdujo una serie de productos para el cuidado de la piel. Una celebración de la belleza a base de cremas, lociones y jabones. El principal protagonista fue un aceite de jazmín para el cuerpo y la cara.

Años Difíciles y Regreso Triunfal

En septiembre del 28, Chanel compra un terreno en Roquebrune-Cap-Map entre Menton y Mónaco. Allí construye su villa, La Pausa. En 1929, el crack de Wall Street la obligó a reducir su plantilla que había crecido a 4.000 trabajadores a la mitad. Chanel reaccionó y se marchó a Norteamérica con una oferta del productor de cine Samuel Goldwyn.

Los salones fueron reabiertos cuando mejoró la situación, pero a comienzos de la II Guerra Mundial Chanel tuvo que cerrarlos de nuevo, aunque continuó viviendo en la capital francesa. En 1940, cuando Chanel tenía 57 años, los alemanes ocuparon París. Por aquel entonces Chanel ya era un referente en el mundo de la moda y una prestigiosa empresaria con 4.000 empleados en sus talleres.

En 1954, Coco regresó de nuevo a la capital francesa con la intención de presentar una colección que acabaría siendo la más importante de su vida. La diseñadora presentó el traje de tweed y el icónico bolso 2.55 en París, y poco a poco fue volviendo a ganarse el respeto del público francés. Sus colecciones triunfaron de nuevo, sobre todo en Gran Bretaña y Estados Unidos, donde actrices como Elizabeth Taylor, Grace Kelly o Rita Hayworth se decantaron claramente por vestir sus nuevos diseños.

Vida Personal y Controversias

Mientras que la vida profesional no le podía ir mejor, su vida personal no terminaba de funcionar. Volvió a Paris, se instaló en el Hotel Ritz y se volcó en su carrera profesional. El documental La sombra de una duda, emitido por France 3, cuenta que la diseñadora volvió, pero allí se convirtió en agente secreto que trabajaba directamente para la inteligencia alemana. Según el documental, Chanel se habría enamorado de Hans Günther von Dincklage, un diplomático alemán que resultó ser un reclutador nazi de espías.

Lea también: Opiniones sobre la franquicia Coco Beauty

Durante la década de los 60, celebridades como Jane Fonda o Jacki Kennedy se empiezan a vestir de Chanel. De hecho, a partir de los años sesenta, el prestigio de Coco era tal que muchas de las mujeres más poderosas e influyentes del mundo, como Jackie Kennedy, la esposa del presidente de Estados Unidos, empezaron a vestir también sus modelos (de hecho, Jackie vestía un diseño de Chanel aquel fatídico 22 de noviembre de 1963, el día en que asesinaron a su esposo en Dallas).

Últimos Años y Legado

“Que mi leyenda siga su camino. Le deseo buena y larga vida”. Chanel falleció el 10 de enero, afectada por el reumatismo y la artritis pero sin haber dejado de poner alfileres. Algunas publicaciones señalan que ese día Chanel había salido con su amiga Claude Baillen a pasear, cuando regresaron, fatigada, Chanel se tendió en su cama del Ritz y le dijo: “Mira, así se muere”.

La gran diseñadora dejó para la posteridad frases y hechos de gran peso dentro del mundo de la moda, pero también para la liberación de la mujer. Todos conocemos las famosas frases de Coco Chanel como “La moda pasa, solo el estilo permanece”, o “Para ser irremplazable, se debe ser diferente”, pero el legado de Chanel va mucho más allá.

Chanel falleció el 10 de enero de 1971 en su habitación del hotel Ritz. En vida, Coco Chanel fue una trabajadora incansable a quien, en palabras de alguien muy cercano a ella,"solo un domingo podía matarla".

Coco Chanel siempre será recordada por revolucionar el mundo de la moda. Y, mucho más que por cuestiones estéticas, lo hizo por demostrar al mundo que las mujeres no eran meras percha para el lucimiento de las creaciones de los grandes diseñadores. También eran capaces de crear, en su propio beneficio, con estilo y rompiendo con lo establecido.

tags: #coco #chanel #biografia #logros