¿Te has planteado en alguna ocasión por qué el logo de McDonald’s es rojo? Puede que nunca te hayas cuestionado si se trata de algo arbitrario, o si ha sido un aspecto planificado.
De hecho, son muchas las personas que piensan que el color cumple una simple función estética, algo superficial que se elige aleatoriamente sin ningún objetivo. Sin embargo, los colores juegan un papel mucho más importante de lo que podríamos imaginarnos, pudiendo causar una potente influencia a la hora de tomar decisiones de compra, elegir en qué restaurante vamos a comer o qué sofá comprar para nuestro salón.
Es aquí cuando entra en juego un ámbito de nuestra disciplina del que poco se habla: la Psicología del color. Su objetivo se centra en analizar cómo percibimos y nos comportamos ante distintos colores, así como las emociones que nos provocan ciertas tonalidades.
La psicología del color establece que cada color provoca en nosotros una reacción espontánea, donde cada uno tiene un sentido simbólico completo y concreto. Por tanto, aunque cada persona le atribuirá significados distintos, es cierto que hay una serie de principios comunes a todos.
¿Sabías que ciertas tonalidades pueden provocarte la sensación de hambre? En este sentido, los colores provocan un efecto emocional en nosotros. Colores cálidos, como el rojo, naranja o amarillo pueden generar en nosotros reacciones de calidez.
Lea también: Atraer clientes con la psicología del color
Entre estos colores, las investigaciones han demostrado que el rojo se relaciona con el apetito. Así, ahora podemos entender como numerosas cadenas de comida rápida como McDonald´s, KFC o Burger King hacen uso de esta tonalidad, tanto en su logo como en sus instalaciones.
En cuanto al color verde, evoca sensaciones de esperanza y se relaciona con lo ecológico y la acción, por lo que es muy recomendable para promocionar productos sanos y responsables con el medio ambiente. Además, los diseñadores y decoradores afirman que una habitación pintada de este color contribuye a generar relajación y al bienestar.
Por otro lado, tenemos el morado, relacionado con la elegancia y misterio. Estas características hacen que sea un color muy empleado en productos de belleza como cremas o perfumes.
Por último, tenemos dos colores también muy empleados: el naranja y el negro. El primero de ellos produce un efecto estimulante caracterizado por sensaciones de calor. También se asocia con la diversión, por lo que es empleado para llamar la atención en la promoción de juguetes, productos alimenticios o bebidas, como hace la conocida marca Fanta.
Por otro lado, el negro evoca sensaciones controvertidas, por un lado, se asocia con la muerte y sentimientos negativos, por otro, se considera un tono elegante y glamuroso.
Lea también: Estrategias de Psicología del Color
Con todos estos datos, llegamos a la conclusión de que el color ejerce un gran impacto en atractivo visual de una marca, y este es el principal factor que influye en la decisión de compra de un cliente. Por tanto, es necesario que, tanto clientes como publicistas, conozcan la gran influencia que supone el color en el atractivo de las marcas.
El color tiene un papel fundamental en el campo del marketing y la publicidad. A la hora de usar el poder que tienen los colores en marketing y publicidad, hay que tener en mente el público objetivo. En una estrategia de marketing, la psicología del color es una estrategia que hay que tener muy en cuenta. Hay que evitar a toda costa hacer la elección, por ejemplo de un cartel publicitario, al azar.
Significado de los Colores en Marketing
El amarillo significa alegría, felicidad, energía y optimismo. Es un color que tiene un carácter fresco por lo que, por ejemplo en campañas publicitarias de productos de lujo, no es recomendable usar este color.
El naranja quiere decir entusiasmo, confianza, éxito, generosidad y creatividad. Es un color con un carácter cálido, y no llega a ser tan agresivo como el color rojo. Incita a la creatividad y tiene un efecto extrovertido y vibrante. Es un color para comunicarse con gente joven ya que transmite optimismo, aventura y sociabilidad.
Significa inocencia, pureza, igualdad y tranquilidad. En la publicidad el blanco se asocia a higiene y limpieza. Este color está vinculado a la libertad, paz, lealtad y paciencia. También está vinculado a la inteligencia. A nivel de publicidad se emplea en servicios y/o productos relacionados con limpieza o con el aire y el agua. Al igual que a productos que tenga que ver con la tecnología.
Lea también: El Color en el Marketing: Análisis Profundo
Es el color que relación directamente con la naturaleza. En un ámbito corporativo se asocia a marcar naturales y/o sostenibles.
Este color representa misterio y miedo. En marketing y publicidad se asocia con el mundo del lujo y la elegancia. Por lo que se emplea en campañas de productos y/o servicios de lujo. Es un color que se relaciona con calidad, sofisticación y conocimiento. En general se usa en marcas relacionadas con la tecnología.
El rosa es un color que se relaciona con la feminidad. Se suele emplear en productos dirigidos para un público femenino. Es un color muy intenso, por lo que emplea en señales de advertencia y peligros. En el marketing y publicidad, es un color que se suele emplear en productos económicos ya que este color capta la atención.
Como puedes comprobar, el significado de los colores existe y se utiliza constantemente en el mundo del Marketing y la Publicidad para evocar sentimientos y sensaciones. Y tú, ¿conoces algún significado más?
Ahora bien, ¿cuál es la naturaleza exacta de esta influencia? Por ejemplo, si hemos tenido interacciones positivas con el azul del mar o del cielo, podríamos mostrar una tendencia hacia la preferencia del color azul.
El paradigma del Significado Biológico sugiere que nuestras reacciones cromáticas podrían tener sus raíces en nuestra evolución biológica (6).
- Anaranjado: Un tono dinámico que amalgama la alegría del amarillo y el fervor del rojo.
- Púrpura: Tradicionalmente unido al lujo, al enigma y a la espiritualidad.
- Rosa: Este matiz delicado puede evocar sentimientos de cariño, amor y comprensión.
- Negro: Un color poderoso y distinguido. Puede provocar sentimientos de elegancia, formalidad y control.
- Blanco: A menudo asociado a una sensación de amplitud, luminosidad y claridad (13).
- Azul: Este color puede inspirar tranquilidad, paz y reflexión (1,3).
- Rojo: Este color vibrante puede incrementar el ritmo cardíaco y provocar sensaciones de excitación y energía (3,14).
Impacto de la Psicología del Color en la Vida Diaria
¿Cuál es el impacto de la psicología del color en los diferentes ámbitos de nuestra vida? La intersección entre la psicología del color y el fitness suscita un fascinante debate sobre cómo estos dos campos pueden influirse recíprocamente. Juegan un papel activo en cómo nos sentimos, actuamos y nos recuperamos durante las sesiones de ejercicio.
Contrariamente, el cian, con su aura pacificadora y segura, se manifiesta como esencial para fortalecer la concentración en momentos de esfuerzo físico. Su presencia puede contribuir a mantener el equilibrio emocional, minimizar la ansiedad y fomentar un estado de calma.
Uno de los ámbitos donde la psicología del color ejerce una influencia relevante es en la calidad del descanso nocturno. En oposición, el matiz verde, a menudo asociado con la naturaleza y la regeneración, puede colaborar en la conservación del equilibrio emocional, atenuar la inquietud y promover un estado de serenidad.
Ahora hemos explorado la relación entre la psicología del color y el sueño, y entre la psicología del color y el fitness. Como se sabe, un descanso adecuado es crucial para la regeneración y el rendimiento físico.
Por ejemplo, un día en el que necesitamos sentirnos seguros y empoderados, podríamos optar por un traje de tonalidad azul oscuro o negro. Incluso en la alimentación, el color juega un papel fundamental.
Para los deportistas, estos principios de la psicología del color pueden implementarse de manera estratégica. La elección del color de su indumentaria deportiva puede contribuir a mejorar su rendimiento. Los atletas pueden incluso utilizar diferentes colores en sus rutinas de entrenamiento para influir en su estado de ánimo.
Los deportistas también pueden emplear la psicología del color en su entorno, desde el color de las paredes de su espacio de entrenamiento hasta los objetos que utilizan a diario.
Preferencias de Color y Marketing
Elegir los colores para una pequeña empresa puede resultar difícil. ¿Cuál transmitirá el mensaje adecuado? ¿Cuál marcará el tono apropiado? Los psicólogos ambientales llevan mucho tiempo reflexionando sobre preguntas de esta naturaleza. Han llevado a cabo rigorosas investigaciones científicas para averiguar cómo el hecho de ver ciertos colores influye en nuestro modo de pensar y comportarnos.
Según datos de Vistaprint, el azul es el color más popular entre sus clientes para los materiales de marketing. A nivel mundial, si preguntamos a la gente cuál es su color favorito, lo más probable es que nos digan que es el azul.
Los investigadores no estamos seguros de por qué el azul es tan popular, pero creemos que su estatus podría estar relacionado con el hecho de que en los albores de nuestra existencia como especie, las cosas que más valorábamos eran de color azul: por ejemplo, el cielo cuando hace buen tiempo y las pozas vistas desde lejos son azules. Es lógico, puesto que el azul se suele asociar con la competencia y la fiabilidad.
El negro es un color muy popular y se utiliza mucho. Como se suele asociar con la fortaleza, la sofisticación, la tradición y la formalidad, su popularidad no es sorprendente.
¿Qué color tiene menos probabilidades de ser el favorito de nadie? El amarillo. Por lo general, es muy impopular y es uno de los colores con menos expectativas de formar parte de los materiales de marketing de los clientes de Vistaprint en todo el mundo.
El rojo está vinculado con el amor, el peligro y la emoción. El hecho de ver algo de color verde, por breve que sea, se ha asociado a una mejora del pensamiento creativo, por lo que su uso en materiales de marketing puede ser recomendable si los destinatarios de un mensaje tienen que pensar de forma creativa para comprender por qué les atañe.
El verde se asocia a la naturaleza y a la responsabilidad medioambiental, por lo que puede ser una buena opción para empresas que vendan paneles solares, por ejemplo. A menudo, el verde está relacionado con la primavera y el renacimiento, por lo que es una buena opción para aquellos que vendan servicios que ayuden a las personas a empezar una nueva vida, como productos de salud o educativos.
Por lo general, los investigadores han constatado que mirar tonos menos saturados y relativamente vivos, como verdes salvia con mucho blanco mezclado, es relajante, y que mirar colores más saturados, de tonos no tan vivos, como verdes hierba, da más energía.
Los significados que atribuimos a los colores se ven afectados por las experiencias concretas que tenemos con ellos. Es algo que debes tener en cuenta a la hora de seleccionarlos. Por ejemplo, si un personaje popular de unos dibujos animados es de color amarillo, cabe esperar que la respuesta al amarillo sea más positiva de lo habitual.
Es importante recordar que muchas experiencias sensoriales distintas se combinan para encaminarnos hacia una respuesta concreta a algo que vemos. Para un artista o diseñador, para un creativo o para un marketero, el color es una herramienta irreemplazable.
tags: #colores #en #marketing #deportivo #psicologia