Francisco Ros Casares: Biografía de un Empresario Siderúrgico

Francisco Ros Casares, presidente y fundador del imperio siderúrgico Ros Casares, falleció en 2014 a los 87 años en Valencia tras una larga enfermedad.

El conocido empresario, con vocación de industrial desde muy joven, era el patriarca de una corporación que inició su andadura profesional en el año 1954 con la apertura de un pequeño almacén de hierro en la ciudad del Turia y que al cabo de los años se ha convertido en la Corporación Ros Casares, un conglomerado que en 2007 alcanzaba su momento más álgido de negocio tras superar los mil millones de euros.

La segunda generación familiar, que tomaba las riendas de la compañía hace dos décadas, está al frente de un «holding» con una plantilla que superó las 1.400 personas. Cuenta con negocios diversificados en el ámbito siderúrgico, logístico y de medio ambiente.

Gran trabajador y empresario, fue emprendedor pionero en su época y todo un referente en España. Nacido en Vinalesa, recibió numerosos premios y reconocimientos a su trayectoria, entre los que destaca la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo (2003).

Quienes han conocido a Francisco Ros Casares, tanto dirigentes empresariales como sindicales, han destacado el «talante conciliador» del fundador de la sociedad y personaje clave en alianzas con Aceralia y el grupo vasco Aristráin, en la década de los ochenta, y con la multinacional germana ThyssenKrupp, en los noventa.

Lea también: Ingresos de un empresario estadounidense

Corporación Ros Casares, cuyo fundador pasó a un segundo plano aunque era administrador de varias sociedades desde principios de los noventa, se constituyó en 2007 como resultado de la unión de distintas sociedades de diferentes sectores propiedad de la familia. Su hijo Francisco Juan Ros García es el actual consejero delegado.

«El espíritu de cambio permanente era innato en el fundador y eso ha permanecido siempre en la compañía», aseguraba el actual máximo ejecutivo.

El fallecimiento del patriarca de esta saga familiar se produce cuando la mercantil atraviesa graves problemas de liquidez que podrían derivar en la entrada de la compañía en el llamado «banco malo» de las empresas, el fondo de rescate de empresas impulsado por grandes entidades financieras dentro del denominado «Proyecto Fénix». La crisis económica, como a otras grandes empresas, también ha pasado factura a Ros Casares.

Cuenta con centros distribuidos en España y Europa, aunque ha tenido que reestructurar el grupo y cerrar algunas instalaciones y disminuir su plantilla. También renunció a negocios inmobiliarios como Ciudad Ros Casares (ahora en manos de SabadellCAM), así como al proyecto de fábrica siderúrgica en Parc Sagunt e inversiones en terminales portuarias.

El entierro es hoy, a las 19 horas, en el cementerio Parque de la Paz de Chiva.

Lea también: ¿Cuánto cuesta crear un negocio en España?

Legado en el Valencia CF

A Francisco Ros Casares le gustaba poco prodigarse por Mestalla. En los últimos años, sus visitas eran ya muy esporádicas. Su legado, sin embargo, será permanente.

Durante su presidencia del Valencia CF (8 de junio de 1973 hasta el 22 de septiembre de 1975), además de tratar de aplicar su visión empresarial al club, el Valencia adquirió por 70 millones de pesetas los terrenos de Paterna y construyó la Ciudad Deportiva.

Un proyecto que chocó con las preocupaciones de algunos de sus directivos que, en ese periodo, andaban inquietos con la mala situación deportiva del equipo que entrenaba Alfredo Di Stéfano y posteriormente Milovan A. Ciric. Ros Casares, como presidente, tomó el relevo de Julio de Miguel y cedió el cargo a José Ramos Costa.

En su momento dimitió «por razones profesionales y personales»; años después confesaría que «me hicieron la vida imposible y no me dejaron trabajar».

El Valencia CF, en un comunicado, trasladó «sus condolencias y su más sincero pésame» a la familia Ros Casares por el fallecimiento del expresidente.

Lea también: Conoce la Historia de Carlos Bremer

El Ros Casares Baloncesto Femenino

En la última década, Ros Casares se convirtió en el primer seguidor del equipo femenino del Ros Casares que primero presidió su hijo Francisco y luego Germán. El club se fundó en 1996, al heredar los derechos deportivos del Popular Bàsquet Godella, y desapareció el 29 de mayo de 2012 tras la ganar la Liga y la Euroliga.

Colección de Animales Disecados

Cuando Francisco Ros Casares falleció en 2014, el conocido empresario siderúrgico valenciano no solo dejaba a sus dos hijos -Francisco Juan Ros García y Germán Ros García- una empresa con problemas de liquidez. El que fuera magnate del acero había forjado durante años, en paralelo a la expansión del holding empresarial Ros Casares, una enorme colección de animales disecados y trofeos, fruto de su afición a la caza mayor que le llevó incluso a compartir rankings con el Rey emérito.

Y es esta descomunal colección privada la que ahora ha incautado la Guardia Civil en un almacén de Bétera, y cuya posesión ha justificado uno de los hijos por ser justamente parte de la herencia de su padre.

Las fuentes consultadas apuntan a que es Francisco hijo el que ahora se habría visto envuelto en esta investigación de la Guardia Civil, que le atribuye los delitos de contrabando y otro relativo a la protección de la flora y la fauna. Él mismo era un aficionado confeso a la caza menor.

En una nave de la localidad valenciana se acumulaban hasta 1.090 ejemplares disecados de todo tipo de especies protegidas, algunas prácticamente extinguidas como el tigre de bengala. Los investigadores encontraron también ejemplares de guepardo, león, lince, oso polar, leopardo, pantera de las nieves o rinoceronte blanco. Incluso había un ejemplar de elefante disecado al completo.

La Guardia Civil se ha encontrado con excentricidades como patas de elefante convertidas en taburetes o una veintena de sillones forrados con piel de cocodrilo. En este particular museo de animales muertos no faltaban los codiciados colmillos de elefante. En total, 198 gigantescas piezas de marfil, el conocido como «oro blanco» por su éxito en el lucrativo mercado negro. Según los investigadores, el valor de esta colección privada podría rondar los 29 millones de euros.

Estaba oculta en su mayor parte en una nave de 600 metros cuadrados ubicada en una finca de Bétera, junto a un chalet familiar. Algunos vecinos desconocían su existencia y la noticia del hallazgo ha sido toda una sorpresa, pero en los círculos empresariales se sabía del gusto de Ros Casares por guardar este tipo de piezas. La tesis del hijo de que la mayoría de ellas son heredadas no se descarta, por tanto.

Ahora, sin embargo, deberá justificar de dónde salen las piezas, pues el hecho de que sean en su mayoría heredadas no significa que no haya delito. Lo es la sola tenencia de animales contemplados en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) sin su documentación acreditativa. En este caso, los investigadores han documentado 405 ejemplares pertenecientes al CITES, como el extinto antílope oryx dammah.

Fuentes de la Guardia Civil no han descartado que la colección de animales disecados fuera para su posterior venta.

La familia Ros Casares es una de las sagas más conocidas en Valencia. El imperio siderúrgico, que arrancó su fundador en 1954 con un pequeño almacén de hierro en el centro de Valencia y para el que fue un punto de inflexión la liberalización del acero en España en 1959, creció hasta alcanzar los 1.000 millones de euros en 2007. Desde entonces, inició un declive por la crisis que lo llevó a la liquidación. Antes de su fallecimiento, Francisco Ros Casares, que llegó a presidente del Valencia CF, había cedido el timón a sus dos hijos. Ambos fueron también testigos de la desaparición de uno de los clubes de baloncesto femenino más importantes, el Ros Casares, que patrocinaron y presidieron.

Resumen de la trayectoria de Francisco Ros Casares

Acontecimiento Año
Apertura del primer almacén de hierro 1954
Presidente del Valencia CF 1973-1975
Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo 2003
Máximo apogeo de la Corporación Ros Casares (supera los 1.000 millones de euros) 2007
Fallecimiento 2014

tags: #ros #casares #empresario #biografia