Cuando te aventuras a conocer el mundo del marketing digital, existen muchos conceptos nuevos que no siempre están claros. Seguramente habrás leído o escuchado conceptos que pueden llevar a confusión. Por ejemplo, ¿es lo mismo el marketing digital y el comercio electrónico? La respuesta es que no, uno está enfocado a la comunicación y otro a las operaciones de compra y venta a través de internet. Son muchos los términos que se refieren al marketing digital o marketing en internet. También se le conoce como e-marketing. Se basa en que se usan los medios electrónicos para llevar a cabo actividades de marketing, para lograr los objetivos que se han previsto. También se puede definir como Marketing online o Marketing interactivo. Campañas internas: con la gestión de datos, análisis de contenidos… y cuando se trata de una transacción comercial hablaríamos de comercio electrónico o e-commerce.
El cliente recibe en su dispositivo móvil el producto que tenemos en nuestra empresa y que recibe a través de las TIC. Así, lo puede ver las características de la oferta que le ayudará en la toma de decisiones de la compra. El e-commerce consiste en el marketing y venta de productos o servicios a través de Internet. En definitiva, se basa en dar un paso más del comercio tradicional y trasladarlo a Internet, pero con aspectos específicos como su logística, los medios de pago o los aspectos legales. El e-commerce se basa en una plataforma online. Es importante su implantación en la empresa porque hay mucha competencia que fácilmente puede llamar la atención de tus clientes, pero también por tener mayor facilidad y comodidad de compras y pagos.
Hoy en día hay mucha información deslavazada en Internet. Pero, por norma general, no te ofrecen una visión clara de lo que necesitas para poner en marcha las operaciones necesarias que hagan proliferar tu negocio online. Los mensajes que envíes a tus clientes serán adaptados a cada uno, por lo que no se perderá tu tiempo y dinero en los canales inapropiados como pueden ser la televenta o las ventas por catálogo. Es la persona que comienza el proceso. La comunicación corporativa y la comunicación comercial pueden llegar a confundirse. Contamos con un equipo involucrado, altamente cualificado y con muchas ganas de dominar los rankings más competitivos y conseguir los mejores resultados de Google. La clave de los proyectos es la creación de un plan de marketing ganador. Por eso, monitorizamos todos los KPI’s para asegurarnos que lo vamos cumpliendo.
Definición de Comercio y Marketing
El comercio es una actividad económica del sector terciario que se basa en el intercambio y transporte de bienes y servicios entre diversas personas o naciones. El término también es referido al conjunto de comerciantes de un país o una zona, o al establecimiento o lugar donde se compra y vende productos. Conocido como mayoreo o al por mayor. También conocido como menudeo o al detalle. Generalmente es el intercambio entre el vendedor y un comprador que es también consumidor definitivo o final de la mercancía.
Esta disciplina, también llamada mercadotecnia, se responsabiliza de estudiar el comportamiento de los mercados y de las necesidades de los consumidores. Hoy en día el marketing es una estrategia que toda empresa debe implementar en su plan global para poder crecer. Una de las características más interesantes del marketing es que este estimula los intercambios. Es la idea de “yo te doy esto a cambio de esto otro y así satisfacer tu necesidad y ayudarte a solucionar tu problemática”, muchas veces con un beneficio económico detrás. Debe haber añadido un valor en el proceso del marketing. Las dos partes deben ceder. El marketing ya no es una comunicación bidireccional, sino que debe haber canales bidireccionales. Además, marketing y ventas no deben trabajar de forma aislada. Sino que son dos áreas que se deben entender como una sola y trabajar de forma muy entrelazada.
Lea también: Comercio y Marketing: ¿Dónde puedo trabajar?
Estrategia Comercial vs. Estrategia de Marketing
En el ámbito empresarial, los términos “estrategia comercial” y “estrategia de marketing” suelen ser utilizados de manera indistinta, lo que puede generar confusión. Si bien ambos conceptos están interrelacionados y comparten el mismo objetivo final, el crecimiento y éxito del negocio, presentan diferencias clave en cuanto a su enfoque, alcance y aplicación.
La estrategia comercial está enfocada en la venta directa de productos o servicios. Su objetivo principal es maximizar las ventas y obtener ingresos, lo que incluye todas las actividades y tácticas necesarias para convertir oportunidades en ventas reales. En resumen, la estrategia comercial se centra en el “cómo vender” y en los mecanismos prácticos que hacen que los productos o servicios lleguen a manos del cliente final.
Por otro lado, la estrategia de marketing tiene un enfoque más amplio y es más estratégica. Su objetivo es identificar, atraer y satisfacer las necesidades del cliente de manera efectiva, posicionando la marca en el mercado. El marketing se centra en el análisis de mercado y las acciones a largo plazo para crear y comunicar valor.
Si bien son diferentes, la estrategia comercial y la estrategia de marketing deben trabajar de manera sinérgica para lograr el éxito empresarial. La estrategia de marketing genera la demanda y construye la marca, mientras que la estrategia comercial aprovecha esa demanda para realizar la venta. Para gestionar con éxito estas dos áreas, es fundamental contar con una formación integral que abarque tanto el marketing estratégico como la gestión comercial. El marketing y la comercialización son dos áreas de la empresa que deben estar completamente alineadas para conseguir llevar a la compañía al éxito.
Diferencias Clave entre Marketing y Comercialización
- Productos vs Necesidades: El enfoque del marketing se centra en las necesidades de los clientes y en satisfacerlas, mientras que el de la comercialización se centra en vender los productos, sin tener en cuenta los deseos del mercado.
- Clientes Nuevos vs Fidelización: La comercialización busca atraer al máximo número de clientes posibles, sin prestar atención a los clientes actuales.
- Corto vs Largo Plazo: En el marketing, los resultados se obtienen a medio o largo plazo, al tener que realizar investigaciones de mercado y estrategias para fidelizar a los clientes y que vuelvan a comprar.
- Conocer el Producto vs Conocer al Cliente: En las ventas, es importante conocer a fondo todas las características de nuestros productos o servicios y los de la competencia, ya que centramos la comunicación y la estrategia en fomentar el artículo que vendemos.
- Comunicación “Push” vs “Pull”: En la estrategia de marketing nos centramos en atraer a los clientes hacia el producto o servicio y crearles una necesidad, por lo que se realiza una estrategia de comunicación “pull”.
- Características del Producto vs Beneficios: La personalización es la clave. Además, medimos, seguimos y analizamos en tiempo real cada contenido.
Las 4 P del Marketing
Las 4 Ps del marketing son una fórmula sencilla para identificar y trabajar en los elementos esenciales de tu estrategia de marketing, según E. J.
Lea también: Todo sobre la carrera de Comercio y Marketing
- Producto o servicio (Product): Es la raíz de toda estrategia de marketing, ya que es la clave para satisfacer los deseos del público objetivo. Aquello que nosotros como empresa podemos ofrecerles para que vean cumplidas sus expectativas. El elemento más importante y que le da sentido al plan de marketing ya que es lo que se ofrece para satisfacer las necesidades de un grupo determinado de personas. El producto se divide en 2 tangible o intangible.
- Punto de venta o distribución (Place): Los lugares estratégicos de comercialización pueden ir desde una tienda online (ecommerce o marketplace) hasta una cadena de distribución con stores físicas en varios lugares y países. “Desde tu puerta de hasta la puerta del cliente”. Lo importante es conocer dónde está tu cliente ideal, dónde está buscando, si prefiere tienda física o compra de manera online.
- Precio (Price): El precio que le pondremos a nuestro producto o servicio es una decisión muy importante dentro de la estrategia de marketing. Es la cantidad de dinero que el usuario está dispuesto a pagar por el producto. Es la variable que ayuda a entender y posicionar el nivel de competitividad de la empresa. Ante qué target nos queremos posicionar: ¿Qué poder adquisitivo tienen nuestros consumidores? El precio de un producto o servicio debe ser lo bastante bajo como para resultar competitivo dentro de un plan de marketing en un negocio, pero lo bastante alto como para producir un beneficio razonable a la empresa. Otro aspecto fundamental a tener en cuenta son los precios de la competencia y cómo se compara nuestro producto con ellos.
- Promoción (Promotion): Son todas aquellas acciones de marketing y comunicación que llevamos a cabo para difundir las características y beneficios de nuestro producto o servicio. Son todos los esfuerzos que emplearás para dar a conocer el entregable con el objetivo de llegar al mayor número de público objetivo.
Herramientas Esenciales para el Marketing Digital
El marketing digital requiere una variedad de herramientas especializadas para optimizar cada área y mejorar la efectividad de las estrategias. A continuación, os presentamos tipos y ejemplos de las herramientas para crear contenido de forma más optimizada según cada área del marketing digital. Estas herramientas son algunas de las claves para crear estrategias por diversos canales (Objetivos SMART) con información útil, objetivos claros y generar confianza en el cliente.
| Área del Marketing Digital | Herramientas | Descripción |
|---|---|---|
| SEO (Optimización para Motores de Búsqueda) | Sistrix, Ahrefs, SEMrush, Google Search Console | Análisis de visibilidad, investigación de palabras clave, auditorías SEO técnicas, monitoreo del rendimiento en Google. |
| Content Marketing (Marketing de Contenidos) | Keytrends, BuzzSumo, WordPress, Canva, Grammarly | Gestión y optimización de estrategias de contenido, análisis de rendimiento en redes sociales, creación y administración de blogs y sitios web, diseño gráfico, revisión y corrección de textos. |
| PPC (Pago por Clic) | Google Ads, Microsoft Advertising, SpyFu | Creación de anuncios pagados en Google y Bing, análisis de campañas de la competencia, descubrimiento de palabras clave valiosas. |
| Analytics y Medición | Google Analytics, Hotjar | Monitoreo del comportamiento de los usuarios en el sitio web, mapas de calor y grabaciones de usuarios para entender la interacción. |
| Gestión de Redes Sociales | Herramientas de gestión de redes sociales | Gestión del social media de tu empresa es crucial para la visibilidad de la marca y tener interacción con la audiencia. |
Roles y Funciones en un Departamento de Marketing
Para crear estrategias de marketing de forma óptima, dentro de un equipo de marketing, deben existir diversos puestos, cada una con responsabilidades específicas, pero todas alineadas con los objetivos generales de cada campaña de marketing de la empresa.
- Director de marketing (CMO - Chief Marketing Officer): El director de marketing es el líder del departamento y tiene la responsabilidad de desarrollar la estrategia general de marketing, alineada con los objetivos globales de la empresa.
- Gerente de marketing (Marketing Manager): El gerente de marketing es responsable de ejecutar las estrategias que el director de marketing establece.
- Especialista en marketing digital: El especialista en marketing digital es responsable de todas las acciones que se realizan en el entorno online. Esto incluye la gestión de sitios web, estrategias de SEO (optimización para motores de búsqueda), campañas de Google Ads, redes sociales y publicidad online.
- Community manager: El community manager es el encargado de gestionar y moderar la presencia de la marca en las redes sociales. Sus funciones incluyen la creación de contenido, la interacción directa con los seguidores y la monitorización de las conversaciones que se generan alrededor de la marca.
- Especialista en SEO (Search Engine Optimization): El especialista en SEO se centra en mejorar la visibilidad de la página web de la empresa en los motores de búsqueda, principalmente en Google.
En la actualidad, es importante considerar la dinámica del entorno y los cambios constantes a los que se enfrentan todas las empresas, por ello es importante considerar que el comercio y el marketing juegan un rol importante dentro de la organización y los negocios, ya que es el que ayudará a la rentabilidad y posicionamiento de éstos.
Estrategias de Comercialización
La comercialización de un producto es fundamental para conseguir los resultados deseados en la empresa. Por ello, es necesario diseñar estrategias que nos permitan alcanzar nuestros objetivos. Las estrategias de producto reflejan las acciones que se van a desarrollar a lo largo de un periodo de tiempo determinado en relación a dicho producto o servicio. Además, debemos establecer acciones que ayuden a los consumidores a decidirse a comprar nuestro producto, como pueden ser descuentos o promociones. Para que una empresa consiga vender sus productos, es primordial que estos sean accesibles para los consumidores, es decir, que puedan adquirirlos, ya sean de forma física u online. También es muy importante determinar la imagen del producto o servicio que se desea proyectar, así como la de la compañía. Tendremos que diseñar la imagen de marca, logotipo, tipografías, etc.
Tipos de Intermediarios en la Comercialización
- Distribuidor: Los distribuidores son empresas intermediarias entre la compañía vendedora y los comercios mayoristas o minoristas.
- Mayorista: En un comercio mayorista se compran los productos y servicios de nuestra compañía y los venden a terceros, obteniendo un margen de beneficio por ello.
- Minorista: Este tipo de intermediario se dedica a la venta al por menor o al detalle, es decir, vende directamente los productos a los consumidores.
- Agentes comerciales: Los agentes comerciales son personas independientes cuyo principal objetivo es el de actuar como vendedor principal de un producto a los consumidores, siendo su representante frente a los usuarios.
Proceso de Comercialización de un Producto
- El primer paso es posicionar el producto en el mercado.
- ¿Cuál es la audiencia a la que se dirige este producto? Para conocer al público objetivo, se puede realizar una investigación de mercados y así determinar cuáles son las características demográficas y psicográficas de nuestros clientes potenciales.
- “La información es poder”.
- Una de las estrategias de marketing y comercialización que más impacta en el público es el precio. Este nos muestra el status del producto (si es asequible o de alta calidad). Además, nos ayuda a definir al público que va a poder permitirse adquirir nuestro producto.
- Una vez analizados y definidos los puntos anteriores, debemos diseñar y ejecutar la estrategia a seguir para comercializar el producto.
- Una vez puesta en marcha la campaña de comercialización, hay que medir los resultados que se van obtenido y analizar los datos obtenidos.
Estrategias de Marketing Digital y Ventas
Las estrategias de marketing digital y las estrategias de ventas deben ir de la mano para conseguir mejores resultados. Imagina que un cliente potencial ve tu producto anunciado en Instagram y está super convencido de que lo necesita, pero cuando intenta hacer la compra recibe un servicio inefectivo por parte del equipo de ventas y acaba cancelando la transacción. O el caso contrario, imagina que tienes el mejor departamento de ventas del universo pero has lanzado una campaña de publicidad muy mal segmentada y de poca relevancia para tu público objetivo y como consecuencia no consigues casi ninguna compra de producto. ¿Por qué no unir fuerzas para que no pase eso?
Lea también: ¿Vale la pena estudiar Comercio y Marketing a distancia?
Una de las ventajas principales de la integración de estrategias es que gracias al marketing los vendedores pueden entender mejor las necesidades del buyer persona. El marketing, como mencioné previamente, debe dedicar gran parte de sus esfuerzos a definir la identidad del cliente ideal. Esto supone saber quién es, qué quiere, qué le gusta, qué necesita, qué problema tiene, etc. Esto le facilitará el trabajo al departamento de ventas ya que estarán bien informados del buyer persona y podrán adaptar sus técnicas comerciales a ellos. Gracias al marketing, la empresa puede conseguir más leads de calidad que acabarán convirtiéndose en ventas. Lo que quiere decir que subirán los beneficios de la empresa. En este caso sería aconsejable invertir en un equipo de marketing para que ellos se encarguen de mejorar su presencia en internet.
Puntos Clave para una Estrategia de Marketing Efectiva
- Para que una estrategia de marketing sea efectiva, es fundamental establecer objetivos que sean específicos, medibles, alcanzables, relevantes y limitados en el tiempo (SMART).
- Un componente crucial de cualquier estrategia de marketing es el entendimiento profundo del público objetivo.
- Analizar a la competencia es esencial para identificar oportunidades y amenazas en el mercado.
- Una buena estrategia de marketing debe articular claramente qué hace que la empresa, producto o servicio sea único y valioso para el cliente.
- Seleccionar los canales de marketing adecuados es fundamental para llegar al público objetivo de manera efectiva.
- Un plan de contenidos bien desarrollado es clave para atraer y retener a los clientes.
- Una estrategia de marketing no es estática; debe ser monitoreada y ajustada continuamente para garantizar su efectividad.
- Una buena estrategia de marketing debe incluir una asignación clara de presupuesto y recursos.
- Finalmente, una estrategia de marketing efectiva debe estar integrada con los esfuerzos de ventas y otras áreas de la empresa, como servicio al cliente y desarrollo de productos.
tags: #comercio #y #marketing #definición #y #diferencias