En la actualidad, los coworkings se han convertido en una tendencia mundial para emprendedores, freelancers, startups y empresas. Con la creciente demanda de espacios compartidos, montar un coworking puede ser una gran oportunidad de negocio. Si quieres crear un espacio que no solo sea funcional, sino también atractivo y rentable, esta guía es para ti.
¿Qué es un Coworking y por qué son Populares?
Un coworking es un espacio de trabajo compartido que ofrece a profesionales independientes, startups, pequeñas empresas y freelancers un entorno flexible y colaborativo. A diferencia de las oficinas tradicionales, los coworkings no están sujetos a contratos a largo plazo, lo que permite a los usuarios alquilar un espacio por horas, días, semanas o meses, según sus necesidades.
Además de escritorios y salas de reuniones, los coworkings suelen incluir servicios compartidos como internet de alta velocidad, impresoras, áreas de descanso, e incluso servicios adicionales como cafeterías o eventos de networking.
Orígenes del Coworking
El concepto de coworking tal como lo conocemos hoy en día comenzó a tomar forma a principios de la década de 2000. El término “coworking” fue acuñado oficialmente en 2005 por Brad Neuberg, un programador de San Francisco, quien buscaba una solución a la soledad del trabajo freelance y la rigidez de las oficinas tradicionales.
Rápidamente, surgieron nuevos espacios que ofrecían una combinación de flexibilidad, comunidad y servicios que no se encontraban en las oficinas convencionales. Hacia finales de la década de 2010, WeWork ayudó a consolidar la popularidad de este tipo de espacios.
Lea también: Coworking: Claves del Éxito
El Auge de los Coworkings y su Popularidad Actual
El auge del coworking realmente despegó después de la crisis financiera de 2008. Muchos profesionales, especialmente freelancers y emprendedores, buscaban una solución económica que les permitiera trabajar en un entorno profesional sin los altos costos de alquilar una oficina privada. Hoy en día, el coworking sigue siendo extremadamente popular por varias razones:
- Flexibilidad: Adaptándose a las nuevas formas de trabajo. El trabajo remoto y el freelance han ganado protagonismo en los últimos años.
- Fomento de la colaboración y la comunidad: Uno de los principales atractivos de los coworkings es la oportunidad de colaborar y crear una red con otros profesionales.
- Costos más bajos y optimización de recursos: Los coworkings ofrecen planes flexibles que permiten a los usuarios acceder a un entorno profesional sin los costos elevados de una oficina tradicional.
- Espacios diseñados para la productividad y creatividad: Los coworkings han entendido que el diseño del espacio juega un papel fundamental en la productividad.
- Diversidad de servicios y comodidades: Además del espacio de trabajo, los coworkings suelen ofrecer una serie de servicios adicionales que mejoran la experiencia del usuario.
- Un modelo de trabajo alineado con las tendencias actuales: El modelo de coworking está alineado con algunas de las tendencias laborales más actuales, como el auge de los nómadas digitales.
Guía Paso a Paso: Cómo Montar un Coworking Exitoso
Montar un coworking desde cero puede parecer un desafío abrumador, pero si sigues un enfoque organizado y planificado, el proceso será mucho más manejable. Aquí te dejamos una guía paso a paso para ayudarte a crear un coworking atractivo, funcional y rentable.
Paso 1: Realiza un Estudio de Mercado Detallado
Antes de iniciar cualquier proyecto, es vital conocer el mercado local. La demanda de coworking varía según la ciudad y el tipo de público que deseas atraer. Aquí te mostramos cómo hacer un estudio de mercado efectivo:
- Identifica tu público objetivo: ¿A quién quieres atraer a tu coworking? Los usuarios pueden ser freelancers, startups, nómadas digitales, pequeñas empresas o grandes corporaciones.
- Analiza la competencia: Visita otros coworkings en la zona y evalúa sus características. ¿Qué están haciendo bien? ¿Qué servicios ofrecen? ¿Qué precios manejan?
- Demanda local: Asegúrate de que existe demanda en el área donde planeas abrir tu coworking. Si ya hay muchos espacios similares, puede que el mercado esté saturado.
Paso 2: Elige la Ubicación Ideal
La ubicación de tu coworking es uno de los factores más importantes para su éxito. Aquí te explicamos cómo seleccionar la mejor zona:
- Accesibilidad: Busca un lugar que esté bien comunicado, cerca de estaciones de transporte público como metro, autobuses o trenes. Además, la disponibilidad de estacionamiento es un plus.
- Entorno del barrio: Evalúa los servicios que ofrece la zona. Un coworking ubicado en una zona comercial o cerca de restaurantes, cafeterías y tiendas de conveniencia será mucho más atractivo.
- Competencia y visibilidad: Asegúrate de que la ubicación sea visible desde la calle o tenga fácil acceso.
- Tamaño y estructura del local: Elige un local que tenga suficiente espacio para acomodar tanto áreas de trabajo comunes como oficinas privadas, salas de reuniones y zonas de descanso.
Paso 3: Define el Diseño y los Espacios Clave
El diseño de interiores de tu coworking es crucial para atraer y retener a tus usuarios. Estos son los espacios clave que deberías considerar:
Lea también: Éxito Emprendedor
- Área de trabajo abierta: Elige mobiliario cómodo y funcional, como escritorios grandes y sillas ergonómicas.
- Oficinas privadas y salas de reuniones: Las salas de reuniones deben estar equipadas con pantallas, proyectores y una buena acústica.
- Zonas de descanso y networking: Crea espacios donde los miembros puedan relajarse, conversar o simplemente tomar un café.
- Espacios adicionales: Dependiendo de tu presupuesto y público objetivo, puedes ofrecer servicios adicionales como una cafetería, gimnasio, o incluso una terraza al aire libre.
Paso 4: Adquiere el Mobiliario y la Tecnología Adecuada
El mobiliario y la tecnología son dos aspectos esenciales para que tu coworking sea funcional y atractivo. Aquí algunos puntos clave:
- Mobiliario ergonómico: Las sillas y escritorios deben ser de alta calidad y diseñados para promover la comodidad y el bienestar de los usuarios.
- Iluminación adecuada: Aprovecha la luz natural tanto como sea posible y complementa con iluminación LED en zonas de trabajo y reuniones.
- Tecnología y conectividad: El acceso a internet de alta velocidad es imprescindible en cualquier coworking.
- Software de gestión para coworking: Utiliza una plataforma de gestión que te permita administrar las reservas de espacios, la facturación y el acceso de los miembros de forma eficiente.
Paso 5: Cumple con los Requisitos Legales
Abrir un coworking también implica cumplir con ciertos requisitos legales. Aquí tienes una guía de lo que debes considerar:
- Licencias de actividad y uso de suelo: Dependiendo del país o ciudad, necesitarás obtener una licencia específica para operar tu coworking.
- Seguridad y normativas laborales: Tu coworking debe cumplir con las normas de seguridad y accesibilidad para personas con movilidad reducida.
- Seguro para el negocio: Contrata un seguro comercial que cubra tanto el local como el equipamiento, y asegúrate de tener una cobertura de responsabilidad civil.
Paso 6: Ofrece Servicios Adicionales que Marquen la Diferencia
Para que tu coworking destaque entre la competencia, debes ofrecer servicios adicionales que atraigan a tus usuarios. Aquí algunas ideas:
- Climatización eficiente: Un sistema de climatización que mantenga una temperatura agradable durante todo el año.
- Consignas o taquillas: Instalar consignas o taquillas personales es una buena opción para quienes no quieren cargar con todo a diario.
- Cafetería o cocina compartida: Un espacio de cocina o cafetería es fundamental para ofrecer una experiencia completa.
- Salas de eventos o formaciones: Puedes ofrecer salas polivalentes para eventos, talleres o formaciones.
Paso 7: Diseña tu Estrategia de Marketing
Una vez que tengas todo listo, es momento de darte a conocer. Aquí algunas estrategias de marketing para atraer clientes a tu coworking:
- Crea un sitio web atractivo: Tu página web debe ser clara y funcional, mostrando las diferentes áreas de trabajo, precios y beneficios de tu coworking.
- Posicionamiento SEO: Utiliza técnicas de SEO para que tu coworking aparezca en los primeros resultados de búsqueda de Google.
Aspectos Adicionales a Considerar
Además de los pasos mencionados, aquí hay algunos aspectos adicionales que debes tener en cuenta al diseñar y gestionar tu coworking:
Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
- Ergonomía: Priorizar el bienestar físico con mobiliario ajustable y ergonómico.
- Funcionalidad: Crear distintas zonas con funciones específicas, como áreas de trabajo individual, zonas de trabajo colaborativo, salas de reuniones y espacios informales.
- Estética: El color de oficina influye en la motivación y la energía, por lo que es importante seleccionar la paleta de colores ideales.
- Sostenibilidad: Incorporar materiales reciclables, mobiliario duradero y procesos de fabricación responsables.
- Tecnología: Mejorar la experiencia con sistemas inteligentes para reservar puestos y salas, y soluciones que monitorizan la calidad del aire.
Datos Relevantes del Mercado de Coworking en España
Según el informe El estado del Coworking en España 2022-2023 de Coworking Spain:
- Hay 1.092 espacios de coworking y flex office en España.
- El 48% de los centros de coworking tiene menos de 200 m2, el 25% entre 200 y 500 m2, el 8% entre 500 y 1.000 m2 y el 19% supera los 1.000 m2.
- El precio medio de una mesa fija ronda los 195 €/mes y el pase diario 19 €.
| Característica | Datos |
|---|---|
| Número de espacios de coworking en España | 1,092 |
| Porcentaje de centros con menos de 200 m2 | 48% |
| Porcentaje de centros entre 200 y 500 m2 | 25% |
| Precio medio de una mesa fija | 195 €/mes |
| Precio medio de un pase diario | 19 € |
Crear un coworking exitoso requiere una planificación meticulosa, una dedicación a tiempo completo y una comprensión profunda de las necesidades de tus futuros usuarios. Con la guía adecuada y una pasión por crear un espacio de trabajo innovador, puedes transformar tu visión en una realidad rentable y vibrante.