El Consultor en Empresas es un profesional clave en la gestión de capital humano, en un escenario socioeconómico de continua innovación tecnológica.
Las empresas de selección son expertas en solventar cualquier carencia en el área laboral dirigiéndose a aquellos negocios o compañías que no tienen departamento de RRHH o que, teniéndolo, requieren una búsqueda especializada de un determinado perfil con habilidades técnicas o directivas.
Un consultor es aquel profesional que trabaja para empresas que necesitan mejorar su eficiencia y rentabilidad, examinando el funcionamiento de la misma y observando a sus empleados para mejorar aspectos concretos.
Formación y experiencia para ser consultor
¿Cómo se puede llegar a ser un buen consultor? No hay licenciatura para esta carrera profesional y en muchos casos las personas que se dedican a ello provienen del ámbito de los negocios, la economía, la contabilidad, la administración o la comunicación.
Para tener una formación completa, se recomienda un máster en Administración de Empresas, sea cual sea la rama que haya escogido el profesional para su licenciatura. Lo más importante es estar constantemente actualizado y al día de todos los nuevos conocimientos que van surgiendo en este campo.
Lea también: Éxito Emprendedor
Esta formación completa se puede adquirir a través de la universidad, pero también hay casos en los que las consultorías trabajan con mentores para que se pueda ir recopilando experiencia.
Todas las certificaciones que muchos profesionales presentan son voluntarias, no existe aún una licencia obligatoria para ejercer en este ámbito. Lo único indispensable es tener una licenciatura y al menos tres años de experiencia como consultor.
Para convertirte en consultor debes tener en cuenta que se necesitan unos cuantos años para ejercer. La formación y la experiencia se van adquiriendo poco a poco.
Tras acumular años de experiencia en el ejercicio de tu profesión, puedes convertirte en consultor en tu área de especialización.
Si quieres iniciar en el mundo de la consultoría, es importante delimitar el mercado al cual estás enfocado. Uno de los mayores errores al entrar en este mundo es tratar de ser un "todologo" de múltiples herramientas y para todos.
Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
Habilidades esenciales para un consultor
Pero la formación y la experiencia no lo son todo. Un buen consultor debe reunir una serie de requisitos:
- Tener una buena comunicación.
- Capacidad de asesoramiento y orientación.
- Conocimientos técnicos.
- Habilidades comunicativas.
- Ser una persona observadora.
- Tener actitud comercial.
- Ser ordenada y metódica.
- Ser una persona efectiva.
- Tener claridad y objetividad.
- Ser tolerante ante el estrés.
El consultor debe ser una persona con una alta capacidad de análisis, para determinar las mejores decisiones en sus propuestas, con lógica y raciocinio. Flexibilidad y paciencia, adaptándose a la manera de trabajar que el cliente solicita, además de los tiempos estimados para el proyecto.
Además, para trabajar en consultoría se deben cumplir una serie de requisitos de gran exigencia. Este trabajo consiste en realizar un servicio de asesoría técnica que permite a la empresa cliente lograr determinados objetivos.
Un consultor asesora sobre los mejores procedimientos para mejorar el rendimiento y aumentar los ingresos de las empresas. Un consultor es un profesional de un campo específico que ofrece análisis y recomendaciones a empresas o particulares.
El día a día de un consultor
¿Tienes curiosidad por saber qué hace un consultor en su día a día?
Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo
- Investigación: los consultores trabajan a partir de una hipótesis. Se formula una hipótesis y se investiga para demostrar o refutar un argumento. Cuando buscas información, lees informes, estados financieros y entrevistas a diversas partes interesadas.
- Estudiar el mercado: si asesoras a una empresa de nueva creación, realizas un estudio de viabilidad para conocer el mercado. Tienes que proporcionar información crítica sobre la segmentación del mercado y los datos demográficos antes de recomendar posibles nichos para que los explore la empresa.
- Agrupar y analizar datos: como consultor, tus conclusiones y recomendaciones deben estar respaldadas por datos fiables y cifras relevantes. Tu investigación arrojará datos que serán necesarios consolidar y analizar antes de extraer las conclusiones adecuadas. La fase de análisis te ayuda a descubrir el estado actual del mercado y cómo le va a tu empresa en comparación con sus competidores.
- Presentar las conclusiones: tienes que hacer presentaciones a las partes interesadas después de la investigación para discutir las recomendaciones.
- Desarrollo empresarial: tu trabajo consiste en captar nuevas empresas y encontrar oportunidades de expansión.
Como consultor, trabajas en varios sectores y con diversos clientes. Puedes trabajar en empresas tecnológicas, financieras, contables y manufactureras.
Cuando se es consultor, a menudo se viaja para reunirse con los clientes o visitar las instalaciones externas de la empresa.
Oportunidades y desarrollo profesional
Cada vez hay más oportunidades laborales para este perfil. Se estima que el empleo para esta profesión crecerá los próximos años. La competencia, eso sí, es cada vez más fuerte.
La consultoría es una carrera flexible que ofrece oportunidades a tiempo completo y parcial o contratos de corta duración. Los consultores suelen trabajar muchas horas o más de las 40 horas semanales a jornada completa. También hay oportunidades para trabajar como autónomo en diversos campos.
La carrera como consultor ofrece diversas oportunidades para desarrollar su carrera y acceder a un puesto directivo. La mayoría de los consultores empiezan como analistas o consultores junior. Tras unos años de experiencia y logros tangibles, se convierten en consultores senior. Puedes aumentar tus cualificaciones y conocimientos para convertirte en director o consejero delegado.
Un trabajo temporal como consultor suele ser un trampolín hacia un empleo fijo. Cada año, miles de personas consiguen un contrato indefinido con grandes empresas gracias a un trabajo temporal encontrado a través de Randstad.
Salarios en el sector de la consultoría
Si hablamos de salarios por trabajar en consultoría, en general el sector de las consultoras se caracteriza por tener sueldos por encima de la media, partiendo del entorno de los 20.000 euros para un recién graduado, hasta llegar a superar ampliamente los 100.000 euros para los puestos más experimentados.
Aparte del salario base, los consultores disfrutan de diversos beneficios, como vacaciones pagadas o pagas extras. Los ingresos de los consultores dependen de su especialidad. Por ejemplo, los consultores de ingeniería o construcción suelen ganar más que los consultores sanitarios. Los sectores financieros también pagan salarios más atractivos a los consultores.
Trabajar para empresas de consultoría afecta a la estructura salarial; la mayoría de los sueldos de los consultores se basan en la cartera de clientes y en el nivel de experiencia del consultor. Los consultores con años de experiencia ganan mucho más, ya que aportan conocimientos que son transferibles e influyen en el cambio real de una empresa utilizando sus propios métodos.
Tipos de consultores
Los consultores pueden trabajar para cualquier sector profesional como consultores internos o en empresas de consultoría. Los consultores internos ofrecen un análisis en profundidad de la empresa, ya que estudian todos los aspectos del negocio y recomiendan oportunidades de mejora.
- Consultor empresarial: ayuda a las empresas a resolver problemas ofreciéndoles asesoramiento experto sobre formas de abordar los problemas empresariales.
- Consultor educativo: ayuda a las instituciones académicas a resolver diversos problemas en la educación infantil, secundaria y superior.
- Consultor sanitario: tiene como objetivo mejorar la eficiencia y minimizar los gastos en instituciones sanitarias.
- Consultor informático: analiza las amenazas de los sistemas informáticos y la funcionalidad de los programas para mejorar la eficiencia.
- Consultor de gestión: asesora y orienta a los altos directivos de una organización.
- Consultor de formación: es el profesional encargado de diseñar y optimizar los programas de formación dentro de las organizaciones.
Claves para el éxito en la consultoría
La industria de la consultoría es uno de los campos más competitivos y gratificantes para trabajar. Sin embargo, entrar en la industria y subir la escalera no es fácil. Necesitas tener una estrategia clara, una red sólida y un impulso constante para aprender y mejorar.
Para avanzar en consultoría, es importante centrarse en:
- Construir experiencia en un área nicho.
- Desarrollar fuertes habilidades de comunicación y liderazgo.
- Cultivar una red profesional sólida.
- Buscar mentores con experiencia.
- Obtener certificaciones o títulos avanzados.
- Buscar oportunidades para liderar proyectos o iniciativas.
Además, es fundamental:
- Demostrar habilidades para resolver problemas.
- Tener pensamiento analítico.
- Ser capaz de trabajar en equipo.
- Aceptar los desafíos.
- Invertir en el aprendizaje continuo.
Recuerda que la consultoría es un producto a medida, por lo que el grado de "fine tuning" y la sensibilidad a la satisfacción del cliente son muy importantes. Aprende de lo que tus clientes y usuarios te dicen, mantén tu mente abierta y se receptivo a todos los comentarios posibles.
En resumen, para tener éxito en la consultoría se necesita una combinación de formación, experiencia, habilidades personales y una actitud proactiva hacia el aprendizaje y el desarrollo profesional.
tags: #como #entrar #en #consultoria #requisitos