¿Quieres saber qué es el emprendimiento y cómo puedes tener éxito? ¿No estás conforme con tu futuro laboral y crees que la creación de un negocio es la solución que estás buscando? Si es así, emprender puede ser una solución, pero también es lógico tener muchas dudas y miedos. Si quieres crear un nuevo negocio o iniciar un nuevo proyecto es lógico que quieras saber todo acerca de este mundo y conocer exactamente qué es el emprendimiento y cuáles son sus características te ayudará en la creación del modelo de emprendimiento que te gustaría tener.
El emprendimiento conlleva tener la capacidad de innovar y asumir riesgos y, al mismo tiempo, ser capaces de crear soluciones creativas que cubran las necesidades y resuelvan los problemas del mercado actual.
¿Qué necesitas para emprender con éxito?
Ahora que ya sabes qué es el emprendimiento, puede que te plantees qué es lo que necesitas para poder emprender con éxito lo cual requiere una combinación tanto de características personales como de conocimientos de la materia y recursos materiales:
- Capacidad de adaptación.
- Ser flexibles en los inicios de un emprendimiento es necesario para lograr crear un producto sólido y estable.
- Ser paciente.
- Ningún emprendimiento tendrá éxito rápidamente ya que, lo más común es que requiera tiempo y esfuerzo para lograr los resultados deseados.
- Experiencia.
Estos requisitos mencionados en el párrafo anterior son indispensables para garantizar el éxito del emprendimiento porque por cuestiones muy simples pueden llegar a fracasar, como:
- Falta de planificación.
- Mercado inadecuado.
- No diferenciarse de la competencia.
Tipos de Emprendimiento
Todos los emprendedores deben enfrentarse a desafíos similares, independientemente del tipo de empresa que creen:
Lea también: Éxito Emprendedor
- Pequeñas empresas.
- Negocio escalable.
- Emprendimiento social.
- Grandes empresas.
- Emprendimiento innovador.
Desarrollando una Mentalidad Emprendedora
Ahora que ya sabes qué es el emprendimiento, habrás podido comprobar que a pesar de que emprender es una tarea sencilla, lo realmente complicado es tener éxito. Dedícale tiempo a la solución, servicio o producto que vayas a brindar a tus clientes. Para tener éxito en el mundo empresarial, es fundamental desarrollar una mentalidad emprendedora. El camino del emprendimiento requiere mucho más que una idea brillante y habilidades técnicas. Esta mentalidad implica una serie de características y actitudes que te permitirán enfrentar los desafíos, superar los obstáculos y aprovechar al máximo las oportunidades.
Claves para una Mentalidad Emprendedora
- Cultiva la pasión y la motivación: El primer paso para desarrollar una mentalidad emprendedora es cultivar una pasión y motivación sólidas por lo que haces. Encuentra un área o industria que te apasione y en la que estés dispuesto a invertir tiempo y esfuerzo. La pasión te mantendrá enfocado y te ayudará a superar los momentos difíciles.
- Acepta el fracaso como parte del aprendizaje: El fracaso es una parte inevitable del camino emprendedor. En lugar de temerle, acéptalo como una oportunidad de aprendizaje. Aprende de tus errores y fracasos, y utilízalos como trampolín para mejorar y crecer.
- Fomenta la creatividad y el pensamiento innovador: Busca constantemente nuevas formas de abordar problemas y desafíos. Estimula tu creatividad a través de la lectura, la experimentación y la exposición a diferentes perspectivas. Sé abierto a nuevas ideas y dispuesto a salir de tu zona de confort. Recuerda que la mentalidad emprendedora se nutre de la innovación constante.
- Desarrolla habilidades de liderazgo: Como emprendedor, te convertirás en líder de tu negocio. Desarrollar habilidades de liderazgo te ayudará a guiar a tu equipo hacia el éxito. Aprende a comunicarte de manera efectiva, a delegar tareas, a inspirar y motivar a otros, y a tomar decisiones con confianza.
- Aprovecha las redes de contactos: Las relaciones y las redes de contactos pueden ser valiosas para tu éxito como emprendedor. Busca oportunidades para conectarte con otros empresarios, mentores y profesionales de tu industria. Participa en eventos de networking, únete a comunidades en línea y asiste a conferencias relacionadas con tu campo. Las conexiones que hagas pueden brindarte nuevas oportunidades, conocimientos y apoyo en tu viaje emprendedor.
- Mantén una mentalidad de aprendizaje continuo: Nunca dejes de aprender y actualizarte en tu industria.
Errores Comunes y Cómo Evitarlos
Más que tener una buena idea, hay que saber desarrollarla. Se piensa que una idea vale para montar una empresa. Si es innovadora y original…, fantástico, pero lo importante es la capacidad de gestión y la de desarrollar esa idea correctamente. Si tienes la idea del siglo, pero no sabes llevarla a cabo, no sabrás gestionar después la empresa. Y al contrario, si la idea es normal, pero eres un buen gestor y sabes desarrollar con inteligencia el proyecto, tendrás más posibilidades para sacarla adelante. Creer sólo en la idea hace al emprendedor ser ciego al mercado. Confía tanto en su producto que cree que se va a vender solo. Que las previsiones de ventas sean muy optimistas provoca que la dotación de provisión de fondos y las previsiones de financiación iniciales no estén del todo justificadas.
Errores Dañinos
- Es importante diferenciar al que emprende por necesidad del que lo hace por oportunidad. El primero tiene más posibilidades de fracasar, porque no elige el mejor momento para emprender, sino que lo hace porque no le queda otra opción. Además, suele ser gente con pocos recursos financieros, lo que es un craso error.
- Un estudio de mercado se puede hacer de forma casera y con coste prácticamente cero. Imagina que vas a montar una zapatería y quieres saber dónde. Consigue un mapa de la ciudad y un listado de las zapaterías que ya existen. Señálalas en el callejero. Cuando encuentres una zona adecuada, visítala para buscar locales libres y ver qué negocios próximos existen. Analiza el tráfico de gente que tiene. Después pregunta a los transeúntes qué tipo de negocio echan en falta o si necesitarían una zapatería.
- No se pueden hacer números sólo para salir a la calle, pensando en que el día de apertura habrá una avalancha de clientes. La gente se pregunta cuánto necesita para arrancar. Consigue el dinero y se lanza, pero ¿y después?, ¿cuánto va a necesitar y de dónde lo sacará?
- Es uno de los errores más dañinos. Supon que tus clientes te pagan a 90 días y tus proveedores te exigen que les pagues a 30, 15 o al contado. Tienes un desfase de tesorería: no hay dinero en caja y tus proveedores te aprietan. Muchas empresas mueren ricas, a la espera de que sus clientes les paguen, porque tienen sus cobros a largo y sus pagos a corto.
- Pensar que lo que te gusta a ti es lo que le gusta a la mayoría tiene consecuencias nefastas.
La Importancia de la Planificación y la Formación
Un emprendedor sin ninguna experiencia tiene que centrarse primero en planificar su negocio. Y, ahí, cuánta más información y recursos tengas, más sobre seguro irá. Cuánto más planificas, más seguro vas y más consciente eres de los peligros a los que te enfrentas, y detectas los factores clave para el éxito del negocio. Si eres un economista, controlarás más. Pero si tienes un perfil técnico… tienes que detectar cuáles son tus puntos débiles en cuanto a tu formación. Puedes haber estudiado dirección de empresas, pero no has vendido nunca.
A la hora de formarte, va a influir qué papel vas a desempeñar dentro de tu empresa. ¿Y cuánto tiempo inviertes en formarte? Porque no es precisamente tiempo lo que te sobra. Ahí tienes que valorar la calidad. La formación consume tiempo. Tienes que valorar la inversión y el retorno. Es, sobre todo, una cuestión de tiempo y calidad, más que de recursos.
Con los consejos que nos han ofrecido expertos y emprendedores, hemos creado un programa tipo para cubrir las carencias básicas con las que arrancan la mayoría de los nuevos emprendedores. Con 100 horas es suficiente para ponerte en marcha y ser consciente de cuáles son tus puntos débiles -y, claro, para poder decidir así si vas a necesitar más formación-.
Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
Áreas Clave de Formación
- Gestión Diaria de una Empresa: Conocer cómo va a ser la gestión diaria de una empresa. Experiencias de emprendedores en primera persona. Algunos centros de empresas e innovación cuentan, además, con simuladores empresariales para que los futuros emprendedores practiquen en un entorno empresarial, pero sin correr riesgos.
- Análisis Financiero: A interpretar y analizar la información financiera para comprender la situación global de la empresa. El valor temporal del dinero. El balance de situación. Fuentes de financiación a corto plazo: línea de crédito, línea de descuento, factoring crédito comercial. La cuenta de pérdidas y ganancias. Fuentes de financiación a largo plazo. Inversión de productos financieros. Análisis de los estados financieros. Análisis de Inversiones.
- Ventas y Negociación: Aunque tú no te vayas a dedicar directamente a vender, a la hora de montar tu negocio tendrás que ‘vender’ tu idea en distintas etapas -bancos, planes de negocio, inversores privados, solicitudes de subvenciones…- y si contratas un equipo comercial tendrás que tener elementos de juicio para analizar su forma de trabajo y su productividad.
Consejos de Emprendedores Exitosos
Mi contacto con expertos en creación y desarrollo de negocio me permite conocer de primera mano muchas de las necesidades y carencias de las empresas. No han cumplido los 30 años, pero todos tienen mucho que contar sobre el mundo del emprendimiento. Han descartado ideas, han pivotado en sus proyectos y han cometido grandes errores, pero también han conseguido esperanzadores éxitos.
Flamingueo es una marca que diseña y fabrica productos de tendencia para potenciar tu contenido. Como dice su lema “We empower fun and photos” los productos de Flamingueo generan momentos de diversión ideales para hacerse fotos para redes sociales.
- Tras mi experiencia como alumno y emprendedor de EDEM, animo a todos los estudiantes a empezar un proyecto durante su carrera. Es la mejor forma de aplicar la teoría en un entorno “de poco riesgo”. No hace falta acabar la carrera ni darle vueltas de más a una idea. Si has visto que la idea te parece buena, ejecútala y la respuesta de los primeros clientes te hará moldearla.
- Emprender es una tarea que requiere mucha dedicación, debes estar dispuesto a renunciar a salidas con amigos, cenas y otros planes.
- ¡Arriésgate!
Boonper empezó con una colección de apenas 200 pares de zapatos. Boonper lo fundamos dos compañeros de EDEM. Tenemos ambición pero siempre con los pies en la tierra.
Sea Saffron es la primera Agencia de Viajes Gastronómicos del Mediterráneo. Combina visitas guiadas por las principales atracciones turísticas de Valencia con experiencias gastronómicas únicas.
- Ser emprendedor es una experiencia apasionante. Las empresas nacen con mucha ilusión y aunque son una fuente de alegría, también suponen muchos quebraderos de cabeza. Bajo nuestro punto de vista, es fundamental aspirar a ser el mejor en tu mercado.
- Cuanto mejor puedas identificar al cliente, mejor podrás ajustar tu oferta a sus necesidades reales. Es necesaria para aprender de manera ágil y poder implementar mejoras.
- No tener miedo a corregirlos es clave en las primeras etapas de la empresa.
- Debido al esfuerzo y dedicación que supone lanzar una empresa, es necesario tener pasión, de lo contrario no podemos asegurar el largo plazo del proyecto.
Malferida es el refresco de cola valenciano. Está hecho con ingredientes naturales y no contiene azúcar. Probablemente haya un nicho de mercado con una necesidad por cubrir.
Lea también: Coca-Cola: Un Caso de Estudio Emocional
Okywatch es un wearable phone con GPS para niños de 8 a 11 años.
- Deja de poner la excusa del dinero y ponte a pensar en ofrecer una solución a una necesidad real.
- Empieza por un MVP similar a lo que quieres crear y dale forma adaptándolo a lo que realmente aporta valor a tu cliente. Tírate a la piscina tan pronto como seas capaz de hacerlo: tu cliente potencial tiene ganas de decirte qué es lo que quiere.
- Fíjate en que hacen las empresas del sector. Por muy buena y original que parezca tu idea, el mundo es muy grande y es muy fácil que haya alguien que lo esté haciendo ya. Búscalo y copia todo aquello que le esté funcionando.
- Mi recomendación es que para segmentar y conocer a tus clientes potenciales tienes que invertir cierta cantidad de dinero en hacer visible tu solución. Con respecto a la estrategia de SEO, está muy bien tenerla en cuenta en cada acción que hagas, pero funcionará en el largo plazo.
- Haz que las cosas ocurran.
Claves para Ser un Emprendedor de Éxito
Las historias de éxito empresarial son de sobra conocidas: Steve Jobs, Bill Gates o Larry Page y Serguéi Brin son nombres que resuenan en el imaginario al pensar en cómo ser un buen emprendedor exitoso. Se estima que alrededor del 90% de las nuevas empresas que se lanzan al mercado fracasan y que en torno al 10% lo hacen en su primer año de vida. Desarrollar un nuevo negocio de éxito en el mundo empresarial es difícil, pero no imposible. Convertirse en un buen emprendedor es un proceso que requiere trabajo, constancia y perseverancia y en el que ciertos valores pueden marcar la diferencia entre éxito y fracaso. Un emprendedor exitoso es alguien capaz de detectar una necesidad en un grupo de población y de desarrollar un producto o servicio para darle respuesta. Se calcula que cada día se crean un total de 137.000 startups en el mundo, pero solo el 10% logra mantenerse en el mercado.
Para llegar a ser un buen emprendedor y lograr que un proyecto resista en el mercado, no basta con tener recursos y una idea innovadora. El emprendimiento es una carrera de fondo en la que se deben mostrar ciertas cualidades para no quedarse a medias. En 2005, durante la ceremonia de graduación de los alumnos de la Universidad de Stanford, Steve Jobs dio uno de sus discursos más celebrados y compartió una frase que recoge un aspecto clave de los emprendedores de éxito: la pasión. Para convertirse en un buen emprendedor, es imprescindible creer y sentir entusiasmo por el proyecto que se quiere llevar a cabo. Las empresas no se constituyen de la noche a la mañana, sino que requieren de tiempo y esfuerzo. En este tiempo, la constancia y la perseverancia juegan un papel clave a la hora de superar los obstáculos que surjan en el camino. Un buen emprendedor es aquel que no se rinde y que comprende que las cosas no siempre salen bien a la primera. Sobreponerse a las adversidades y seguir mejorando es vital para alcanzar el éxito.
Bill Gates es un claro ejemplo de constancia, perseverancia y trabajo duro, ya que, como él mismo admitió en una entrevista de 2016 con el programa 'Desert Island Discs' de BBC 4, tenía una estricta ética de trabajo. "Estaba bastante obsesionado con el trabajo. Para que un negocio se desarrolle con éxito, los emprendedores deben saber coordinar, delegar y empoderar a sus trabajadores, a través de la creación de lazos de confianza y respeto con cada uno de ellos. Larry Page, el cofundador de Google, ejemplificó qué es exactamente un buen líder en una entrevista de 2012 con el periodista Adam Lashinsky para la revista Fortune. La creatividad y la innovación son dos aspectos fundamentales para emprender. Para llegar a ser un buen emprendedor, es imprescindible estar atento a las tendencias y cambios del sector y ser resolutivo para solucionar los problemas y adaptarse a los cambios del mercado.
Saber cómo comunicar una idea o visión de negocio es vital para llegar a ser un buen emprendedor exitoso. Comprender el lenguaje no verbal, crear una imagen acorde a la filosofía de la marca y elaborar un discurso claro y convincente son habilidades que todo emprendedor debe tener y que resultan imprescindibles para captar el interés del público y el de los inversores. A la hora de abrir un negocio, los emprendedores también necesitarán fondos y recursos económicos. BBVA Spark ofrece soluciones de financiación y apoyo integral para todos aquellos que quieran poner en marcha su negocio.
Cada genio que quiera tener éxito en el reino de los negocios sabe que no es una tarea fácil, pero sí posible, con un toque de constancia y perseverancia. Si necesitas reinventar tu carrera profesional o simplemente tirarte a la piscina en este mundo emprendedor y sobre todo, alcanzar el éxito, sigue leyendo para conocer las claves para ser un emprendedor de éxito. Tener una idea de negocio parece fácil, por eso la característica que define a los emprendedores y enterpreneurs reales es la acción. Todos sabemos que esa es la parte más dolorosa del proceso pero, ¿por qué no estar dispuesto a ello si nos proponemos tener éxito?
10 Claves para Ser un Emprendedor de Éxito
- Confianza y seguridad
- Liderazgo
- Amar lo que haces
- Capacidad de resolución
- Ser creativo
- Definir el nicho
- Invertir
- Actualizarse
- Cuida tu reputación emprendedora
- Fidelizar a los clientes
- Confianza y seguridad: Una de las principales claves para emprender con éxito es tener confianza y seguridad tanto en uno mismo como en el producto/servicio que ofrecemos. Si tenemos una idea audaz que nadie haya pensado, lo mejor es concretarla y atrevernos. Para tener éxito como emprendedor hay que dejar los miedos a un lado.
- Liderazgo: Si tienes una nueva idea o un enfoque diferente hacia algún planteamiento, es importante tener liderazgo. Eso hará que puedas mover todas las piezas con la finalidad de conseguir la jugada perfecta en el mercado. El planteamiento a nivel empresarial necesita de un buen líder que esté presente en todos los procesos y las ideas.
- Amar lo que haces: Otra de las claves para ser un emprendedor de éxito es amar lo que haces. No renuncies nunca a tus ideales. Trabajando con amor, vas a tener la oportunidad de aprovechar cualquier situación positivamente.
- Capacidad de resolución: Para ser un emprendedor de éxito debemos tener la capacidad de superar cualquier obstáculo e ir mejorando.
- Ser creativo: Un buen emprendedor debe ser creativo en todo momento. Es importante no parar de desarrollarse y querer hacer cosas nuevas siempre. El emprendedor siempre debe estar en constante creación, sobre todo para promocionar y gestionar sus servicios y productos.
- Definir el nicho: Una de las cosas básicas a la hora de emprender es definir un nicho de mercado. De esta manera podrás comunicar tus mensajes y generar nuevas demandas que se desarrollarán en torno a esta comunidad interesada. Es indispensable definir el perfil de tu público objetivo y esto se consigue haciendo un análisis exhaustivo sobre las fortalezas y recursos que brindan los servicios.
- Invertir: Siempre debes invertir dinero para financiar tu startup y hacerla crecer. Invertir de manera efectiva implica analizar detalladamente las áreas que necesitan recursos, como tecnología, capacitación del personal o estrategias de marketing.
- Actualizarse: Un emprendedor nunca debe dejar a un lado los estudios.
- Cuida tu reputación emprendedora: Tu imagen depende de tus acciones y para ello, actuar como un experto en tu nuevo negocio o startup es parte del proceso. Brinda la confianza que tus consumidores merecen.
- Fidelizar a los clientes: Una vez rozas el éxito tras la captación de clientes que se sintieron atraídos y eligieron tu producto o servicio, lo más importante es conservarlos. Sin clientes no hay negocio y sin negocio no habrá éxito. El consumidor es la pieza de oro de tu negocio y cuidarlo es tu responsabilidad, haz que se sienta cómodo.
Liderazgo es crucial para guiar a un equipo hacia el logro de objetivos comunes.
10 Consejos Adicionales para Emprender con Confianza
Si eres emprendedor, seguro que sabes que el emprendimiento es un viaje emocionante y desafiante a partes iguales. Emprender no es solo crear un negocio, también es la combinación entre creatividad, perseverancia y esfuerzo constante. En este artículo, te damos diez consejos valiosos que te ayudarán a empezar a recorrer tu camino emprendedor con la máxima confianza.
- Antes de sumergirte en el mundo del emprendimiento, es crucial que encuentres algo que te apasione. Tu pasión será la fuerza invisible que impulsará constantemente tu negocio. ¿Te has parado a preguntarte qué temas o industrias te emocionan y te motivan a aprender constantemente? Por otro lado, una vez que hayas encontrado tu pasión, investiga a fondo el público objetivo al que te diriges. ¿Qué problemas enfrentan las personas en ese nicho? ¿Cómo puedes resolver sus problemas de manera innovadora?
- Un plan de negocios es tu hoja de ruta hacia el éxito. Por eso, es fundamental definir claramente tus objetivos a corto y largo plazo. Además, es importante investigar a tu competencia para entender cómo se posiciona, qué estrategias utiliza y cómo se diferencia en el mercado.
- Llevar un control financiero riguroso es esencial. Cuando empiezas una iniciativa de emprendimiento, si necesitas una ayuda económica inicial, es interesante explorar diferentes opciones de cómo financiarte: como inversores ángeles, préstamos bancarios o crowdfunding.
- Crear una identidad de marca sólida que refleje los valores y la personalidad de tu negocio es lo que te diferenciará en un mercado tan competitivo. Desde el logo hasta el tono de voz, cada aspecto cuenta.
- En las iniciativas de emprendimiento es indispensable construir un equipo de personas talentosas y apasionadas que compartan tu visión. Delega tareas de manera responsable para que puedas centrarte en la estrategia y el crecimiento. Además, usa una comunicación abierta y efectiva, que será la base para que tu equipo sea exitoso.
- Como bien sabrás, el camino del emprendimiento no está exento de desafíos. Mantén una mentalidad resiliente y ve los obstáculos como oportunidades para crecer y mejorar. No subestimes la importancia de los logros pequeños en el camino. Cada paso adelante merece ser celebrado.
- El mundo empresarial y las tendencias cambian constantemente. Mantente actualizado, investigando y aprendiendo continuamente. Como emprendedor, tus habilidades son tus activos más valiosos. Invierte tiempo en desarrollar habilidades como el liderazgo, la toma de decisiones y la resolución de problemas.
- Las alianzas pueden ser un gran acelerador para tu negocio. Un inversor, un socio o un distribuidor pueden impulsar el crecimiento de tu empresa enormemente.
- Evalúa cómo la tecnología puede impulsar tu emprendimiento. Estas soluciones no solo pueden simplificar tu día a día y aumentar la eficiencia operativa, sino que también pueden abrir nuevas oportunidades y vías de expansión para tu negocio. Desde herramientas de gestión empresarial hasta plataformas de comercio online y estrategias de marketing digital, la tecnología está aquí para apoyarte en tu emprendimiento.
- Elige cuidadosamente a tus clientes y dales un trato especial. Identifica a aquellos clientes que generan la mayor parte de tus ventas y dedica tiempo y recursos para fortalecer la relación con ellos. Bríndales un excelente servicio y atención personalizada, valorando su lealtad.
tags: #como #ser #emprendedor #consejos