La consultoría organizacional es uno de los factores que marcan la diferencia en el funcionamiento de una empresa. En muchas organizaciones, hay dinámicas que no terminan de funcionar, como equipos desalineados, estructuras que ya no responden a los retos actuales y decisiones que se toman sin una visión compartida.
Este tipo de consultoría ofrece claridad en medio de la complejidad. La consultoría de desarrollo organizacional (consultoría D.O) es una disciplina que acompaña a organizaciones, equipos y líderes en procesos de transformación profunda y sostenida. Es un proceso de asesoramiento profesional que tiene como objetivo mejorar el funcionamiento interno de una empresa.
La consultoría organizacional es un proceso estratégico que analiza, diagnostica y optimiza la estructura, la cultura y los procesos de una empresa. A diferencia de otras consultorías centradas en procesos técnicos o financieros, parte de una visión sistémica: entiende la organización como un conjunto vivo, formado por personas, relaciones, estructuras y creencias que interactúan constantemente.
¿Qué es un Consultor Organizacional?
Todas las empresas se enfrentan a situaciones complejas o difíciles, pero no todas tienen la capacidad de encontrar las soluciones adecuadas. Por eso, a veces, estas empresas acuden a un Consultor Organizacional (CO) para recibir la ayuda que necesitan.
Este profesional apoya a la organización en el despliegue de su estrategia, mejorando su desempeño. Asesora y apoya a la dirección de la empresa en la implementación de estrategias relacionadas con la adaptación, la gestión del cambio y la transformación.
Lea también: Consultoría de Procesos y Desarrollo Organizacional: Conceptos Clave
El Consultor Organizacional es un elemento clave en el mercado de la consultoría y posee conocimientos de casi todas las áreas: Recursos Humanos, Digital, Marketing, etc.
Rol del Consultor Organizacional
Su trabajo afecta directamente al desempeño de la empresa; para ello puede dirigir todo un departamento y sinergizar los equipos dentro de él. Tras una serie de exhaustivos estudios y análisis desarrolla planes organizacionales que satisfagan las necesidades de la empresa, teniendo en cuenta sus limitaciones. Gracias a que es un agente externo a la empresa, puede proporcionar soluciones a medida. Para ello tendrá que relacionarse con multitud de actores de la empresa, detectando así posibles tensiones, divergencias de opiniones, etc. El CO puede adquirir el papel de mentor o coach, ayudándoles en diferentes momentos a lo largo de la jornada y la semana.
Misiones del Consultor Organizacional
A lo largo de todo su trabajo en la empresa, el CO se dedica plenamente a ella. Se enfrentará a situaciones y contexto complejos, de manera, muchas veces, reactiva. Para que el Consultor Organizacional conozca realmente la empresa tendrá que realizar mucho trabajo interno. De este modo le será más sencillo poder ayudar a los colaboradores.
- Estudio y diagnóstico: La misión intrínseca de cualquier consultor; una fase de observación con el fin de identificar la causa del (o los) problema(s). Para ello realizará multitud de entrevistas y organizará reuniones con prácticamente todos los miembros de la organización. Gracias a su experiencia profesional y la aplicación de métodos específicos que le han enseñado podrá realizar un diagnóstico detallado de la situación. A menudo, cuando se detecta el problema, se entregan una serie de recomendaciones; es papel del consultor el conseguir que estas se implementen adecuadamente.
- La implementación de una solución adecuada: El Consultor Organizacional puede ayudar a las empresas en la implementación de nuevas soluciones como aplicaciones de software, procesos de gestión o aplicaciones en la cadena de producción industrial. Las etapas de esta implementación se dividen en: el análisis de los objetivos, el análisis de las necesidades de la empresa, las limitaciones y los objetivos del mercado, y la planificación de la implementación de la solución. Durante el proceso, el CO es un ente independiente al cliente, pudiendo establecer una relación equilibra con él.
- Dirección y elaboración de un proyecto, programa o cartera de proyectos: Gracias al enfoque colaborativo, la empresa puede alcanzar fácilmente los objetivos establecidos. El Consultor Organizacional se asegura de que se implementen los métodos apropiados y que la calidad producida esté a la altura. El CO apoya los proyectos de transformación, desde el encuadre hasta la experimentación, sin olvidar toda la parte de apoyo y asistencia.
- El plan maestro: El plan a medio plazo permite conocer el “plan de vuelo” de la empresa. Permite establecer soluciones funcionales, técnicas y organizativas compatibles con la estrategia de la organización. El éxito de esta etapa depende de la anticipación a las limitaciones de la empresa.
- Gestión del cambio: A menudo es difícil iniciar nuevos proyectos dentro de una empresa, por eso es importante resaltar el mérito que conlleva gestionar el cambio. Se trata de intentar facilitar la aceptación de cualquier tipo de cambio. El Consultor Organizacional tendrá que apoyar a los equipos para que se familiaricen con el proceso de apropiación de un nuevo modo operativo y/o solución.
- Operatividad óptima: El objetivo principal de un CO es la satisfacción del cliente. Debe ser capaz de optimizar el capital utilizado, controlado los costes y evaluando posibles riesgos. ¿Cómo? Optimizando procesos, organizando adecuadamente y con el uso de herramientas eficientes y efectivas.
Competencias Necesarias para ser Consultor Organizacional
Además de una evidente capacidad de síntesis y análisis, el Consultor Organizacional también debe tener potentes habilidades interpersonales y una gran capacidad de adaptación. Es decir, debe contar con una soft skills (habilidades blandas) potentes. En ocasiones tendrá que tomar el papel de psicólogo; escuchar a los demás para ayudarlos. Si se gana su confianza, le hablarán con el corazón abierto. Por eso, tiene que ser una persona curiosa y si tiene algún tipo de formación en coaching, mejor. Es un gran negociador, a todos los niveles; interviniendo entre la gerencia y empleados, cliente y consultor, etc. Por eso, cuenta con instinto comercial nato. Para tener éxito en su trabajo, el Consultor Organizacional debe ser alguien riguroso y resistente al estrés.
¿Por Qué es Esencial para las Empresas Modernas?
En un entorno empresarial en constante cambio, la innovación tecnológica, los nuevos hábitos de consumo y la creciente competencia exigen a las empresas adaptarse rápidamente. El desarrollo organizacional es una herramienta esencial para impulsar la transformación y adaptación al entorno empresarial, y para optimizar la gestión de los recursos humanos y los procesos.
Lea también: Éxito en tu farmacia con consultoría
La importancia de este proceso radica en que actualmente las empresas que no evolucionan con agilidad, que mantienen estructuras rígidas o que descuidan la gestión del talento, pierden competitividad. Implementar una estrategia de desarrollo organizacional con acompañamiento profesional es una apuesta por el futuro de la empresa. Esta permite detectar áreas de mejora, que tal vez no son visibles desde dentro, y aplicar soluciones adaptadas.
El desarrollo organizacional es un proceso planificado, estructurado y continuo que busca mejorar el funcionamiento interno de una empresa mediante el fortalecimiento de sus personas, procesos y estructuras. Su objetivo principal es alinear la estrategia organizativa con el rendimiento de los equipos y los resultados del negocio. A diferencia de acciones puntuales en gestión de talento, el desarrollo organizacional actúa de forma transversal y a largo plazo.
Beneficios Clave de la Consultoría Organizacional
- Mejora de la gestión: Optimizar la gestión del talento, mejorando procesos de selección y desarrollo profesional.
- Aumento de la calidad: Se encarga de evaluar y garantizar el cumplimiento de los estándares de calidad en todos los productos, componentes y procesos de una organización.
- Evaluación de la viabilidad de proyectos.
- Soluciones a corto plazo.
- Cumplimiento legal: Para el éxito de cualquier compañía, es imprescindible cumplir con los requisitos legales de funcionamiento y de calidad.
- Reducción de costes.
- Mejora del rendimiento y la eficiencia: Contar con sistemas actualizados tiene una doble utilidad. Por un lado, permite aumentar la productividad, evitando demoras y esperas en los procedimientos.
- Generación de confianza en los clientes.
En la siguiente tabla, se resumen los beneficios clave de la consultoría organizacional:
| Beneficio | Descripción |
|---|---|
| Mejora de la Gestión | Optimización del talento y procesos de selección. |
| Aumento de la Calidad | Cumplimiento de estándares en productos y procesos. |
| Cumplimiento Legal | Asegurar el cumplimiento de requisitos legales. |
| Mejora del Rendimiento | Aumento de la productividad y eficiencia. |
| Reducción de Costes | Optimización de recursos y procesos. |
Intervenciones en el Desarrollo Organizacional
Una intervención es una acción deliberada que busca activar una transformación dentro del propio sistema organizativo. Generar un espacio de escucha o repensar una estructura. Afectan a la forma en que se organiza la empresa: jerarquías, funciones, roles, toma de decisiones. Mejoran la forma en que las personas colaboran, coordinan, se comunican. Todas ellas comparten una misma lógica: no se trata de aplicar un modelo, sino de acompañar un proceso.
Ejemplo: Cambios en los roles, en el diseño organizativo o en los modelos de toma de decisiones.
Lea también: Funciones de la Consultoría de Talento Humano
tags: #consultoria #en #desarrollo #organizacional #definicion