Empresas Aceleradoras de Startups: Definición y Tipos

Las incubadoras de startups y las aceleradoras de startups son dos tipos de programas creados para impulsar el crecimiento de las empresas que acaban de empezar. Sin embargo, no significan lo mismo, ya que tienen propósitos diferentes. En este artículo, te explicamos qué son cada uno de estos programas, sus características principales y en qué momento es más conveniente optar por una incubadora o una aceleradora.

¿Qué es una Incubadora de Startups?

Una incubadora de startups es un programa diseñado para ayudar a las empresas que están dando sus primeros pasos, especialmente si todavía no tienen un producto terminado ni un modelo de negocio definido. Las incubadoras se centran en ayudar a desarrollar ideas de negocio desde sus primeras etapas, proporcionando apoyo para estructurar el plan de negocio, crear prototipos y realizar estudios de mercado.

Su trabajo es acompañar a las startups desde el momento inicial, o etapa semilla, hasta que estén listas para lanzarse al mercado. En este proceso, el apoyo es continuo y adaptado a las necesidades de cada proyecto, con un acompañamiento cercano y personalizado.

Las incubadoras de startups se caracterizan por ser programas de larga duración, lo más habitual es de un periodo que va de 6 meses hasta 2 años. Aunque hemos hablado de los primeros pasos de una startup en términos generales, podemos diferenciar tres fases principales del acompañamiento de una incubadora:

  1. Es la primerísima etapa, cuando todavía hay que definir el modelo de negocio, el target de público y los objetivos principales a corto, medio y largo plazo. En esta etapa es cuando el emprendedor necesita una mayor orientación, en especial para evaluar correctamente los recursos de los cuales dispone y los que necesita para crear su startup.
  2. Esta fase suele ser más larga, para dar tiempo a la empresa de desarrollar su idea de negocio.
  3. A partir del año de vida del proyecto de negocio, la incubadora de startups se encarga de seguir la evolución del negocio para verificar que se cumplan las proyecciones de crecimiento y que tenga posibilidades de expandirse en el medio plazo.

¿Qué es una Aceleradora de Startups?

Por otro lado, una aceleradora de startups está enfocada en startups que ya tienen un producto o servicio desarrollado y buscan escalar su negocio rápidamente. Tal y como su nombre indica, las aceleradoras de startups tienen el objetivo de acelerar el crecimiento de nuevas empresas.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

Estas entidades trabajan, en líneas generales, con startups en fase semilla que ya se han lanzado al mercado y han presentado un producto mínimo viable (MVP, según sus siglas en inglés) con un modelo de negocio.

Las aceleradoras de startups se caracterizan por ofrecer programas de corta duración, generalmente entre 3 y 6 meses. En este tiempo, empresa y aceleradora trabajarán conjuntamente de forma intensiva, para impulsar el crecimiento de la empresa y su expansión.

Un aspecto clave de estos programas es la mentoría especializada. Aquí las startups tienen la oportunidad de trabajar con mentores y expertos en áreas muy diversas, como marketing, ventas, tecnología y finanzas.

Por su parte, las aceleradoras se orientan a proyectos que ya han alcanzado una fase de desarrollo y que necesitan apoyo para crecer rápidamente. Su objetivo es "acelerar" el crecimiento de la startup, ayudándola a lograr rentabilidad en un corto período de tiempo. Las aceleradoras ofrecen mentorías y recursos más especializados para optimizar procesos y estrategias, enfocados en alcanzar las tasas de crecimiento previstas para asegurar la supervivencia de la empresa en sus primeros años.

Diferencias Clave entre Incubadoras y Aceleradoras

Si has llegado hasta aquí no deberías tener ya dudas sobre qué diferencia una incubadora y una aceleradora de startups. Lo más importante es ser consciente de la etapa de desarrollo de tu empresa y de tus objetivos de crecimiento.

Lea también: Tipos de empresas: una comparativa

Aunque el concepto sea muy similar, las aceleradoras e incubadoras de empresas no son lo mismo. En cuanto a las principales diferencias entre incubadora y aceleradora de empresas, cabe señalar los tipos de proyectos.

En la siguiente tabla se resumen las diferencias clave:

Característica Incubadora de Startups Aceleradora de Startups
Etapa del proyecto Idea o fase inicial Producto o servicio desarrollado
Duración del programa 6 meses a 2 años 3 a 6 meses
Objetivo principal Desarrollar el modelo de negocio Escalar el negocio rápidamente
Apoyo ofrecido Orientación y recursos básicos Mentoría especializada y recursos avanzados

Beneficios de las Aceleradoras de Startups

Las aceleradoras de startups buscan impulsar el crecimiento de empresas de nueva creación, trabajando de la mano de los emprendedores para ayudarles a desarrollar sus ideas de negocio y transformarlas en proyectos viables capaces de escalar rápidamente. Para ello, proporcionan servicios de asesoramiento y formación de la mano de mentores expertos en el sector, así como contactos, financiación y otros recursos económicos.

Para empezar, las aceleradoras de startups disponen de un papel mentor. Ofrecen formación, apoyo y soporte a los emprendedores, que asesoran y brindan todas las herramientas para mejorar sus respectivos negocios. En efecto, son fundamentales. Este servicio cuida hasta el más mínimo detalle: desde el diseño de producto, hasta la identificación del público objetivo.

Otra de las claves para comprender su funcionamiento es que las aceleradoras de startups aportan un capital semilla a cambio de la obtención de beneficios de la startup.

Lea también: PYMES Españolas: Un Listado

  • Networking: El emprendedor no parte de cero, sino que cuenta con la red de contactos de dicha empresa.
  • Asesoría experta: Las aceleradoras de startups permiten definir y validar los proyectos con mayor exactitud.
  • Inversores: Los contactos son clave en cualquier negocio, y eso lo saben bien las aceleradoras de startups.
  • Espacio: Otro de los aspectos que brindan las aceleradoras es el lugar de trabajo.
  • Personal: Además, las aceleradoras de startups ofrecen apoyo técnico.
  • Formación: La experiencia siempre es un grado.
  • Ganancias: Evidentemente, este es un asunto de especial importancia. Como hemos dicho, las aceleradoras de startups consiguen una parte de los beneficios de la startup.
  • Calidad: La calidad de la propia aceleradora.

Tipos de Aceleradoras de Startups

Las aceleradoras de startups pueden clasificarse en:

  • Generalistas: Aceptan proyectos de diversos sectores.
  • Especializadas: Se enfocan en industrias o tecnologías específicas.

Aceleradoras de Startups Destacadas

A continuación, se presentan algunas aceleradoras de startups destacadas:

  • Wayra: Wayra es la conexión de Telefónica con el ecosistema de startup del mundo; su objetivo es ayudar a las startups a escalar. Cuenta con entorno de trabajo que incluye espacios físicos (Wayra Hubs) en donde desarrollar el proyecto, estos están ubicados en Latinoamérica y Europa. Otros componentes del ecosistema son Wayra Perks, Wayra X y Wayra Builder, con lo que busca brindar apoyo al desarrollo de ideas de negocio en el sector tecnológico.
  • Lanzadera: Lanzadera no es solo una aceleradora, sino que es una incubadora y ayudan a proyectos emergentes dependiendo de la fase en la que se encuentren. Sus oportunidades con respecto a la fase del proyecto se dividen en: Start, Traction, Growth y Scale Up. Creada por Juan Roig, el cometido de Lanzadera es impulsar a emprendedores en su eficiencia organizativa.
  • Conector Startup Accelerator: Trabajan con empresas emergentes que están en etapas tempranas de su desarrollo. Los ayudan con la formación y con la creación de equipos de trabajo, además de mentoría, oficinas, networking y acceso a la red de inversionistas.
  • Telefónica Open Future: Junto con Wayra, Open Future es una iniciativa para ayudar a los emprendedores a acelerar sus startups. Open Future tiene presencia en España, Argentina y Perú; en España cuenta con 11 Hubs en sitios estratégicos.
  • Minerva: El programa Minerva destaca como aceleradora de startups en Andalucía, ubicándose en el top 9 de las mejores aceleradoras en España. Ofrece crecimiento, mentoría y networking y está disponible para empresas emergentes de distintas áreas como: Insurtech, innovación educativa, turismo, innovación en salud, transformación digital, entre otras.
  • Fondo de Emprendedores Fundación Repsol: Este programa tiene más de 10 años ayudando a startups que se encuentra en las primeras etapas de desarrollo, preferiblemente para proyectos que estén en la etapa de pruebas con clientes. El programa tiene una duración de un año y trabajan con innovación relacionada con la transición energética (economía circular, biotecnología, nanotecnología, reducción de huella de carbono). El Fondo de Emprendedores de la Fundación Repsol ofrece ayuda económica (60000 -100000 euros), mentoring y la posibilidad de hacer pruebas en Repsol.
  • Impact: Es una aceleradora que actúa globalmente y cuenta con distintos programas que van dirigidos a distintas startups de áreas diferentes (manufactura, educación, impacto social, entre otras). Dependiendo del programa varía el número de empresas emergentes y la inversión.
  • Techstars: Con esta aceleradora se tiene flexibilidad, ya que cuenta con programas virtuales, híbridos y presenciales. Las convocatorias se abren seis veces al año y se trata de un programa de 3 meses en el que se podrá obtener inversión, mentoría y networking.
  • Y Combinator: Esta aceleradora trabaja con las empresas emergentes por un periodo de 3 meses en los que buscan potenciar cada proyecto. Aceptan startups en distintas etapas de desarrollos, desde fases tempranas hasta empresas que recientemente han salido al mercado. El programa se lleva a cabo dos veces por año y cada empresa cuenta con una inversión de 500000 dólares, de los cuales, 175000 dólares son invertidos a cambio del 7% de la compañía.
  • Ignite: Esta aceleradora comienza operaciones en 2011 en toda Europa y actualmente ofrece dos programas de aceleración de empresas en el noreste de Inglaterra. Sus programas destacados son: programa de pre-aceleración y programa de aceleración. El de pre-aceleración está pensado para empresas tecnológicas que están en etapa de desarrollo, mientras que el programa de aceleración busca apoyar a empresas que desean escalar.
  • StartupBootCamp: Esta es una de las aceleradoras más grandes a nivel mundial, cuenta con distintos programas de aceleración de startups que varían de acuerdo con la ubicación y el tipo de empresa emergente. Todos los programas de aceleración duran 3 meses y cuentan con más de 400 mentores. Los equipos reciben alrededor de 15000 euros para gastos, espacios de trabajos y más de 500000 euros en beneficios para el desarrollo del proyecto.
  • Ship2b: En Ship2b trabajan con startups que desarrollan proyectos en el área medioambiental y de impacto social. Actualmente, cuentan con más de 200 mentores y 79 aliados; han conseguido más de 85 millones de euros para la financiación de 198 startups.
  • 500 STARTUPS: Es una aceleradora que acepta proyectos de cualquier país; la startup debe estar en sus primeras etapas de desarrollo.
  • BStartup: Este programa es la iniciativa del Banco Sabadell para acelerar startups que desarrollan tecnología. Con este programa, las empresas emergentes consiguen inversión que depende de la etapa en la que esté la empresa, innovación colaborativa y oficinas especializadas en el desarrollo de este tipo de proyectos.
  • CISE, Centro Internacional Santander Emprendimiento: CISE pone a disposición de las startups su red de mentores, los cuales pueden asesorar en cualquier fase del proyecto. Asimismo, ofrecen programas de formación y acceso a su ecosistema de trabajo en el que se encuentran más de 200 empresas con las que se puede hacer networking.
  • Tetuán Valley: Fundada en 2009, es una empresa que ofrece programas de pre-aceleración en toda Europa. Cuenta con 4 programas: Startup School, Women4cyber, Corporates y Education. Los primeros dos referidos a las empresas emergentes que están dando sus primeros pasos; en el caso de Women4cyber se trata de proyectos en el área de ciberseguridad. Corporate y Education son programas que se trabajan de la mano de empresas y universidades para la capacitación de startups.
  • Berriup: El programa está disponible para toda España y ofrece la posibilidad de financiamiento por empresas privadas nacionales. El proceso de aceleración dura 4 meses, tiempo en el que la empresa emergente recibe espacios para el coworking, inversión de 50000 euros a cambio del 10 % de la startup, mentores de alto nivel, networking y asesoramiento internacional. De esta aceleradora destaca la implementación de metodologías ágiles para el desarrollo de proyectos.
  • Climate-KIC: Si la startup está relacionada con clima y las energías limpias, Climate-KIC es una opción que se debe considerar. Es una aceleradora que funciona en toda Europa y que apoya proyectos que apuesten a la transición a un modelo económico donde la emisión de Carbono sea cero.

tags: #empresas #aceleradoras #de #startups #definicion #y