Consultoría Estratégica para PYMES: Impulsando el Crecimiento y la Competitividad

Las organizaciones de hoy en día afrontan el reto del desarrollo empresarial en un entorno cada vez más exigente, globalizado y competitivo. Por ello, necesitan basar su gestión en un plan estratégico que les permita asegurar sus resultados.

¿Qué es la Consultoría Estratégica para PYMES?

La consultoría estratégica para pymes comienza con un análisis exhaustivo de la empresa y su entorno. Se evalúa la situación actual, analizan los datos relevantes y trabajan en conjunto con los líderes, para establecer objetivos claros y alcanzables.

El objetivo de nuestra consultoría estratégica es ayudar a las empresas a incrementar su valor a lo largo del tiempo brindándoles el servicio adecuado.

Servicios Clave de la Consultoría Estratégica

La consultoría para pymes se ha convertido en un motor de cambio esencial para aquellas empresas que desean crecer, mejorar o adaptarse. Ya sea para aumentar ventas, entrar en nuevos mercados o digitalizar su día a día, las pymes que invierten en consultoría comparten la visión de que el cambio es necesario para avanzar.

  • Desarrollo de Planes de Negocio: Un plan de negocios no sólo se elabora en el momento de crear un nuevo negocio o empresa, también se suele y debe elaborar cuando se cuenta con un negocio en marcha, y se está por lanzar un nuevo producto o servicio al mercado. El proceso de elaboración de un plan de negocio te ayudará a resolverlas.
  • Análisis de Mercado y Competencia: Analizamos la situación comercial de los productos o servicios ofertados así como del mercado y la competencia. El estudio de la competencia le permitirá conocer a sus principales competidores, su comunicación, sus productos, sus ofertas y sus estados contables analizados.
  • Optimización de Recursos: Las pymes industriales se centran en la eficiencia operativa, la organización interna y la optimización de recursos. La consultoría para pymes en este sector se enfoca en mejorar estos aspectos para asegurar la sostenibilidad y el crecimiento del negocio.
  • Transformación Digital: Las empresas no buscan una única solución, sino un paquete de servicios que combine estrategia de negocio con innovación tecnológica. La modernización no se puede abordar por separado.
  • Fidelización de Clientes: La fidelización de clientes es esencial para el crecimiento sostenible de una pyme. Los consultores ayudan a comprender las expectativas y necesidades de sus clientes, y a implementar mejoras significativas en la experiencia del cliente.
  • Desarrollo del Talento Interno: Por último, también se enfoca en el desarrollo del talento interno, donde se brindan programas de capacitación personalizados, orientados a fortalecer las habilidades y competencias del equipo.

Beneficios de la Consultoría Estratégica para PYMES

La consultoría estratégica ya no es un lujo reservado para las grandes empresas. Cada vez más pymes, tanto industriales como no industriales o tecnológicas, están optando por una toma de decisiones más profesionalizada. Buscan herramientas que les permitan crecer, adaptarse y destacar en un entorno competitivo.

Lea también: Éxito en tu farmacia con consultoría

  • Incremento de la Competitividad: Nuestro objetivo es que tu empresa sea más competitiva y rentable en la nueva economía.
  • Mejora en la Toma de Decisiones: Es importante contar con estructuras de gobierno sólidas que a través de su consejo de administración, aseguren que las decisiones estratégicas sean tomadas de manera objetiva y en beneficio de la empresa, cuidando en todo momento de los intereses de los accionistas y de todas las partes interesadas.
  • Identificación de Oportunidades de Mercado: Te ayudamos a conocer información relevante sobre todos los agentes que afectan a tu negocio, desde la competencia, hasta tus clientes y empleados. De esta forma facilitamos la adaptación e incrementamos la rentabilidad y el crecimiento.
  • Adaptación al Cambio: La proactividad, el análisis y la anticipación nos definen.
  • Mayor Rentabilidad: Te apoyamos para que consigas subvenciones, bonificaciones y deducciones de este tipo con el fin de que tengas una rentabilidad mayor en tu inversión y puedas hacerte con todos los recursos materiales y humanos para llevar a la cima a tu negocio.

Elaboración de Planes de Negocio

El plan de negocio es la serie de trabajos y análisis necesarios para decidir una propuesta de posicionamiento competitivo, definir un objetivo y dimensionar de forma coherente el volumen de negocio y todos los recursos necesarios.

Establecer los objetivos adquiere una gran importancia para cualquier empresa ya que determina el camino que se debe seguir y es a su vez el resultado de una manera de motivar y estimular a las personas que trabajan en el negocio. Gracias a la determinación de los objetivos cuantificables, ambiciosos, realizables, asumibles y medibles en el tiempo es posible hacer una evaluación de los resultados obtenidos con los propuestos.

Comunicación Interna y Motivación

La necesidad de coordinarse y comunicarse en una organización se ve reforzada cuando observamos las múltiples ventajas que se derivan de ella, tanto para la organización como para las personas. La comunicación es, además, un instrumento de cambio. El pensamiento estratégico lleva implícito un mensaje de cambio: la necesidad de adaptación al entorno cambiante en el que vive la organización.

En este contexto, la comunicación interna permite la introducción, difusión, aceptación e interiorización de los nuevos valores y pautas de gestión que acompañan el desarrollo organizacional.

Por otro lado, uno de los objetivos que toda organización persigue es que sus trabajadores estén motivados, identificados con los objetivos organizacionales. Los trabajadores a su vez necesitan estar informados para sentirse parte activa de la organización y que la participación reciba el adecuado reconocimiento.

Lea también: Funciones de la Consultoría de Talento Humano

Cuadro de Mando Integral (CMI)

Cuadro de Mando Integral (CMI), herramienta que permite ofrecer una visión completa de la organización, siendo el elemento esencial del sistema de información que sirve de apoyo al sistema de control de gestión en su misión de mejorar su nivel de competitividad en el largo plazo. Para mantener el interés en el CMI hace falta seguirlo continuamente para que cumpla con la función encomendada de herramienta dinámica de gestión.

Análisis de Rentabilidad Económica

Todo proyecto debe evaluarse bajo el prisma de la rentabilidad económica, analizando las inversiones y los gastos que el negocio ocasionará así como los ingresos que se prevén obtener.

Testimonios

  • "Trabajar con Miguel Narros y Convinze ha sido una gran experiencia profesional. A su visión sobre las oportunidades del mercado se añade su capacidad para realizar un análisis detallado de todos los elementos a tener en cuenta para que los proyectos empresariales se conviertan en una realidad."
  • "Miguel es un profesional increíble. Desde el primer momento empatiza con la situación de la empresa, se empapa de sus circunstancias como si fuese suya y comienza a aportar su conocimiento. Desde la tranquilidad hace que todos los problemas se transformen en oportunidad y hace crecer la empresa de una manera inmediata."
  • "Trabajar con Jordi es muy gratificante. Es una persona muy cercana que transmite confianza desde el primer momento. Es fácil hablar con él y entender lo que intenta transmitir."

Lea también: Descubre los diferentes tipos de consultoría financiera

tags: #consultoria #estratégica #para #pymes #servicios