¿Estás buscando talento y no sabes por dónde empezar? Captar talento no es una tarea fácil. El análisis de la vacante, la divulgación de la oferta de trabajo, las entrevistas y la contratación son partes del proceso de reclutamiento externo que entrañan su complejidad. No se puede dejar una decisión tan importante para la empresa en manos del azar, por eso se desarrollan procedimientos concienzudos para que el departamento de RRHH pueda apoyarse a la hora de realizar la selección de personal.
Este tipo de reclutamiento sigue siendo el modelo más tradicional de selección y adquisición de nuevos talentos. El motivo es simple: esta modalidad trae innumerables beneficios tanto para el departamento de RRHH, como para la empresa en general. Como su propio nombre indica, las fuentes de reclutamiento externo son todas aquellas que se nutren de personas candidatas ajenas a la empresa, es decir, que buscan cubrir las nuevas vacantes con personal que aún no pertenece a la plantilla. Incluso, en algunos casos, se opta por la externalización completa del proceso, dejando la búsqueda en manos de una compañía especializada en la búsqueda de talento.
El servicio de reclutamiento externo está basado en distintos métodos y se nutre de diversas fuentes y canales. A continuación, se describen algunos de los más comunes:
- Headhunting: buscadores de talento especializado.
- Social recruiting: captación de talento gracias al poder de viralización de una oferta que tienen las redes sociales.
- Ferias de empleo: en estos eventos participan varias empresas, que presentan todas sus vacantes disponibles, así como las ventajas de trabajar en esa empresa.
A la hora de externalizar el proceso de selección de personal y contratación, existen distintas técnicas, más o menos adecuadas en función de las necesidades de la compañía o el sector, por ejemplo.
Ventajas de la Consultoría Externa
La consultoría externa ofrece diversas ventajas para las empresas, entre ellas:
Lea también: Éxito en tu farmacia con consultoría
- Acceso a más candidatos. La consultoría externa amplía el espectro de posibles candidatos, permitiendo encontrar perfiles que quizás no se alcanzarían mediante reclutamiento interno.
- Nuevas ideas. La incorporación de talento externo puede ser sinónimo de aire fresco, aportando perspectivas innovadoras y soluciones creativas a los desafíos de la empresa.
- Experiencia Amplia: Las consultoras externas poseen experiencia diversa al trabajar con diferentes empresas. Esta experiencia les permite afrontar diversos desafíos y proporcionar soluciones basadas en mejores prácticas.
- Perspectiva Imparcial: Una consultora externa ofrece una visión imparcial, ya que no está involucrada en los asuntos internos de la empresa. Esto garantiza recomendaciones objetivas y alineadas con la normativa.
- Costo-Efectividad: Contratar y mantener un DPO interno puede ser costoso. En cambio, una consultora externa proporciona servicios personalizados sin generar cargas financieras adicionales.
- Mayor autonomía y producción: la externalización otorga a la PYME una mayor autonomía a la hora de elegir en qué procesos propios debe invertir o no.
- Soluciones personalizadas y flexibilidad: la personalización de los servicios es otra de las ventajas de la externalización. Una empresa que se dedica al outsourcing, tratará de ofrecer a sus clientes soluciones personalizadas que se ajusten 100% a sus necesidades, cumpliendo con presupuestos cerrados y bajo el timing pactado.
- Optimización de los procesos y ahorro económico: Delegar X procesos a una empresa especializada es sinónimo de optimización, ya que contará con la cualificación y herramientas más innovadoras y adecuadas para ejecutarlo de manera más eficiente y con un coste menor.
- Mayor eficiencia y rentabilidad: al delegar tareas, nuestros empleados y profesionales podrán destinar su tiempo y esfuerzo a la consecución de objetivos estratégicos para la empresa.
La consultoría externa permite incorporar nuevas ideas.
Desventajas de la Consultoría Externa
Aunque todo proceso tiene sus pros y sus contras, es importante considerar las posibles desventajas de la contratación externa:
- Mayor inversión de dinero. Poner en marcha un proceso de reclutamiento externo genera, si no se trabaja correctamente, una gran inversión de tiempo y esfuerzo para el equipo de RRHH, además de un coste económico más elevado que el reclutamiento interno.
- Proceso más lento. Las personas candidatas deben realizar más pruebas y entrevistas de las que se harían en el caso de que ya perteneciesen a la organización, lo que puede alargar los tiempos de contratación.
- Limitación de Experiencia Externa: Aunque un DPO interno tiene un conocimiento directo de los procesos internos, puede carecer de la amplia experiencia que aportan las consultoras externas. Esto podría limitar la capacidad de identificar y abordar problemas desde una perspectiva más amplia y diversa.
- Falta de Conocimiento Interno: Una consultora externa podría carecer de un conocimiento profundo de los procesos y operaciones internas de la empresa. Esto puede resultar en recomendaciones que no se ajustan a las particularidades de la organización, lo que podría afectar la implementación efectiva de medidas de protección de datos.
- Distancia y Respuesta Tardía: La relación a distancia entre la consultora y la empresa puede generar demoras en la comunicación y respuesta. En situaciones de emergencia, como incidentes de seguridad de datos, la necesidad de una respuesta rápida podría ser un desafío, ya que la consultora podría no estar disponible de inmediato.
- Dependencia Continua: La contratación de una consultora externa puede generar una dependencia continua de sus servicios. Esto podría traducirse en costos a largo plazo y una relación que podría no ser fácil de romper si la organización decide cambiar de enfoque en el futuro.
- Pérdida de inmediatez: a veces sí es cierto que un departamento propio puede hacer una gestión de forma más rápida o solucionar una urgencia de última hora. No obstante, si la empresa no cuenta con los conocimientos o medios pertinentes, la gestión que debería ser inmediata tiende a alargarse y complicarse.
- Pérdida de poder, control e información: Simplemente algunos procesos no deben ser externalizados nunca. Desde sternAliza, aconsejamos a nuestros clientes no tercerizar aquellos procesos o áreas funcionales que les diferencian de la competencia.
Así pues, es muy importante aliarse con un partner de RRHH especialista en gestionar todo el proceso de una manera eficiente para no saturar el departamento con candidaturas y entrevistas.
Soluciones para Mitigar las Desventajas
Para poder combatir las desventajas de la contratación externa, contar con un partner integral de RRHH puede ser la solución. La gestión óptima del talento, desde la selección de personal, la formación, la evaluación de las competencias y desempeño es clave para ajustar los timmings a las necesidades de la empresa y del área de Recursos Humanos. Pero no solo hablamos de calendario, hablamos de recursos y de resultados.
DPO Interno vs. Consultora Externa
La elección entre un DPO interno y una consultora externa para gestionar la protección de datos conforme al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) es un desafío crucial para las empresas. Analizaremos los beneficios y desafíos de ambas opciones, permitiéndote tomar una decisión informada.
Lea también: Funciones de la Consultoría de Talento Humano
DPO Interno: Expertise en Casa
La opción de contar con un DPO (Delegado de Protección de Datos) interno para gestionar las responsabilidades relacionadas con la protección de datos puede ser un enfoque altamente efectivo para las empresas que buscan un manejo preciso y adaptado a sus operaciones internas.
Un DPO interno es un profesional que opera desde dentro de la organización, lo que significa que está completamente inmerso en los procesos, sistemas y objetivos de la empresa. Esto le proporciona un conocimiento directo de la forma en que la organización maneja los datos, las áreas de mayor riesgo en términos de privacidad, y las necesidades específicas en cuanto a cumplimiento con la normativa como la RGPD.
Ventajas del DPO Interno:
- Toma de Decisiones Informadas: Un DPO interno conoce a fondo los procesos y sistemas internos de la empresa. Su conocimiento directo permite tomar decisiones alineadas con la naturaleza y necesidades de la organización.
- Respuesta Inmediata: Ante incidentes o consultas relacionadas con datos, un DPO interno puede actuar rápidamente debido a su proximidad y conocimiento directo de la empresa, evitando retrasos en la toma de decisiones.
- Cultura de Privacidad Arraigada: El DPO interno no solo vela por la protección de datos, sino que también puede promover una cultura de privacidad en toda la organización al estar inmerso en su funcionamiento interno.
Desventajas del DPO Interno:
- Limitación de Experiencia Externa: Aunque un DPO interno tiene un conocimiento directo de los procesos internos, puede carecer de la amplia experiencia que aportan las consultoras externas. Esto podría limitar la capacidad de identificar y abordar problemas desde una perspectiva más amplia y diversa.
- Falta de Imparcialidad: Al ser parte de la organización, un DPO interno podría enfrentar desafíos para mantener una objetividad total en situaciones donde los intereses internos entran en juego. Esto podría influir en la toma de decisiones relacionadas con la privacidad y la protección de datos.
- Limitación en la Perspectiva Externa: Un DPO interno puede carecer de la perspectiva fresca y neutral que aporta una consultora externa. Esto podría llevar a la adopción de enfoques y soluciones basados únicamente en la experiencia interna.
Consultora Externa: Experiencia y Neutralidad
La opción de contratar una consultora externa para gestionar las labores relacionadas con la protección de datos bajo el RGPD ofrece una perspectiva valiosa y objetiva. Estas consultoras, con su amplia experiencia en diversos entornos empresariales, aportan un arsenal de conocimientos probados en la gestión de datos y privacidad.
Su enfoque imparcial se convierte en un activo fundamental para ofrecer recomendaciones y soluciones sin sesgos internos. Esta neutralidad garantiza la aplicación efectiva de medidas de cumplimiento y una adaptación ágil a las cambiantes regulaciones de protección de datos.
Ventajas de la Consultora Externa:
- Experiencia Amplia: Las consultoras externas poseen experiencia diversa al trabajar con diferentes empresas. Esta experiencia les permite afrontar diversos desafíos y proporcionar soluciones basadas en mejores prácticas.
- Perspectiva Imparcial: Una consultora externa ofrece una visión imparcial, ya que no está involucrada en los asuntos internos de la empresa. Esto garantiza recomendaciones objetivas y alineadas con la normativa.
- Costo-Efectividad: Contratar y mantener un DPO interno puede ser costoso. En cambio, una consultora externa proporciona servicios personalizados sin generar cargas financieras adicionales.
Desventajas de la Consultora Externa:
- Falta de Conocimiento Interno: Una consultora externa podría carecer de un conocimiento profundo de los procesos y operaciones internas de la empresa. Esto puede resultar en recomendaciones que no se ajustan a las particularidades de la organización, lo que podría afectar la implementación efectiva de medidas de protección de datos.
- Distancia y Respuesta Tardía: La relación a distancia entre la consultora y la empresa puede generar demoras en la comunicación y respuesta. En situaciones de emergencia, como incidentes de seguridad de datos, la necesidad de una respuesta rápida podría ser un desafío, ya que la consultora podría no estar disponible de inmediato.
- Dependencia Continua: La contratación de una consultora externa puede generar una dependencia continua de sus servicios. Esto podría traducirse en costos a largo plazo y una relación que podría no ser fácil de romper si la organización decide cambiar de enfoque en el futuro.
¿Cuál opción debe optar mi empresa?
Ambas opciones presentan ventajas y desventajas significativas que deben ser consideradas en función de las necesidades y características únicas de cada organización.
Lea también: Descubre los diferentes tipos de consultoría financiera
La decisión final depende de la situación particular de cada empresa.
Una organización que valora la personalización, la inmediatez en la respuesta y la integración de una cultura de privacidad podría encontrar en un DPO interno su mejor opción.
Por otro lado, las empresas que buscan una perspectiva externa imparcial, basada en amplia experiencia, podrían inclinarse hacia una consultora externa como UBT.
En última instancia, sea cual sea la elección, la clave está en abordar la protección de datos de manera proactiva, eficiente y en línea con las regulaciones vigentes. Tanto un DPO interno como una consultora externa pueden ser socios efectivos en este viaje, siempre y cuando se tomen en cuenta sus ventajas y desventajas alineadas con las necesidades y metas específicas de la organización.
tags: #consultoria #externa #ventajas #y #desventajas