Desde diciembre de 2018 está en vigor la Ley Orgánica de Protección de Datos personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD). La LOPDGDD es la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales, una normativa española que adapta y complementa el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea.
¿Qué es la Consultoría de Protección de Datos?
La consultoría de protección de datos implica el asesoramiento especializado en materia de privacidad y protección de datos personales. Contratar una consultoría de protección de datos es crucial para las empresas, ya que les permite contar con el conocimiento y experiencia necesarios para cumplir con la normativa vigente en materia de privacidad y protección de datos.
Normativas Clave: LOPD y RGPD
La LOPD (Ley Orgánica de Protección de Datos) es la normativa española que regula el tratamiento de datos personales en territorio español. Por su parte, el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) es una normativa de la Unión Europea que establece las reglas para el tratamiento de datos personales en todos los países miembros. La nueva LOPD se llama Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD). La LOPD, o más específicamente la LOPDGDD, se aplica en todo el territorio de España.
Servicios Ofrecidos en Consultoría LOPD/RGPD
Un servicio integral de consultoría LOPD / RGPD para tu negocio incluye:
- Asesoramiento personalizado.
- Implementación de políticas de transparencia.
- Protección de datos personales.
- Seguimiento continuo y revisión de procedimientos.
- Adaptación RGPD.
- Gestión de contratos y cláusulas informativas.
Además, se ofrecen auditorías, análisis exhaustivo de riesgos, gestión de incidentes de seguridad y seguimiento del cumplimiento para empresas de todos los sectores.
Lea también: Servicios Protección de Datos Córdoba
Implementamos medidas de seguridad y procedimientos para garantizar la confidencialidad y la protección de datos personales. Adaptamos tu empresa a la normativa de protección de datos, incluyendo la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD), el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y el Esquema Nacional de Seguridad (ENS). Gestionamos contratos de encargo, acuerdos de confidencialidad y aseguramos la correcta documentación de protección de datos.
¿Por Qué Contratar una Empresa de Protección de Datos?
En un entorno digital en constante cambio, contar con una empresa especializada en protección de datos es clave para asegurar la confidencialidad, el cumplimiento normativo y la reputación de tu negocio. Evitar sanciones económicas, proteger la información y garantizar los derechos de las personas requiere un servicio profesional y actualizado.
Beneficios Adicionales
- Capacitación del equipo con formación E-learning bonificable.
- Mantenimiento actualizado de los empleados sobre las últimas regulaciones.
- Soluciones a medida para la adaptación RGPD, cumplimiento de la normativa y prevención de blanqueo de capitales.
- Redacción de textos legales y asesoramiento en contratos, acuerdos y procedimientos.
Adaptación al RGPD/LOPDGDD
Es crucial la adecuación de la empresa o institución a la normativa vigente en protección de datos personales.
Delegado de Protección de Datos (DPO)
Se requiere asesoría objetiva e independiente con un equipo certificado, que servirá de interlocutor entre la compañía, los interesados y la Agencia Española de Protección de Datos. Nuestros expertos en cumplimiento jurídico determinarán si tu empresa debe designar un Delegado de Protección de Datos (DPO).
Adaptación Legal de Web y E-commerce
Es importante la adecuación del negocio online y del comercio electrónico, de acuerdo con la normativa vigente. Por otro lado, se deben de determinar que tipo de datos se recopilan en la web y obtener el consentimiento del interesado. Para páginas web HTTPS.
Lea también: Guía de Protección de Datos para Médicos
Novedades y Cambios Relevantes en la Normativa
Con fecha 27 de abril del 2016, el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea aprobó el Reglamento (UE) 2016/679 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (RGPD). Si bien entró en vigor el 25 de mayo de 2016, su inicio de aplicación se estableció para el 25 de mayo del 2018.
Puntos Clave del RGPD
- El nuevo reglamento incorpora el principio de la responsabilidad proactiva.
- El incumplimiento del RGPD contempla sanciones y multas que pueden alcanzar cuantías de hasta 20 millones de euros o el 4% del volumen de negocio del ejercicio anterior.
- El Reglamento obliga a quienes realicen ciertos tratamientos, a nombrar un DPO, que podrá ser externo o interno.
- Se amplían las categorías especiales de datos como datos biométricos, genéticos, opiniones políticas y orientación sexual.
- Llevanza de un Registro de actividades de tratamiento.
- Se introduce el Principio de protección de datos desde el diseño y por defecto.
- Realización de un análisis de riesgos.
Ampliación de Derechos (POLIARSO)
Se amplía la lista de derechos, pasando de los conocidos como derechos ARCO a los derechos POLIARSO (Portabilidad, Oposición, Limitación del tratamiento, Información, Acceso, Rectificación, Supresión/derecho al olvido y Oposición a ser objeto de decisiones individuales automatizadas).
Otros Cambios Significativos
- El RGPD no establece diferenciación entre datos personales y datos ‘profesionales’.
- Se amplía el contenido mínimo en los contratos de acceso a datos por parte de terceros.
- Se amplían las obligaciones de información a los afectados.
- Se elimina el consentimiento tácito.
- Obligatoriedad de comunicar violaciones de la seguridad de los datos personales en un plazo de 72 horas a la Agencia Española de Protección de Datos.
- Exigencia de la realización de una evaluación de impacto relativa a la protección de datos para ciertos tratamientos.
El Consentimiento Bajo la LOPDGDD
La nueva LOPD 3/2018 indica que el consentimiento, con carácter general, sea libre, informado, específico e inequívoco. Con la LOPD 3/2018, el consentimiento no puede deducirse del silencio o de la inacción de los ciudadanos, es decir, el llamado “consentimiento tácito” aceptado por la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos (LOPD), no se admite en la nueva LOPD 3/2018.
Características del Consentimiento
- Debe ser explícito, especialmente para datos especialmente protegidos.
- Debe ser verificable.
Nuevos Derechos: Olvido y Portabilidad
La LOPD 3/2018 introduce nuevos elementos, como el derecho al olvido y el derecho a la portabilidad, que mejoran la capacidad de decisión y control de los ciudadanos sobre los datos personales que confían a terceros.
Derecho al Olvido
El derecho al olvido se presenta como la consecuencia del derecho que tienen los ciudadanos a solicitar, y obtener de los responsables del tratamiento, que los datos personales sean suprimidos cuando, entre otros casos, estos ya no sean necesarios para la finalidad con la que fueron recogidos, cuando se haya retirado el consentimiento o cuando estos se hayan recogido de forma ilícita.
Lea también: Éxito en tu farmacia con consultoría
Derecho a la Portabilidad
Por su parte, el derecho a la portabilidad implica que el interesado que haya proporcionado sus datos a un responsable de tratamiento, que los esté tratando de modo automatizado, podrá solicitar recuperar esos datos en un formato que le permita su traslado a otro responsable de tratamiento.
Servicios de KPMG en Protección de Datos
KPMG dispone de un equipo de consultores expertos en el asesoramiento en protección de datos personales para ayudar a cumplir con la normativa europea y española de aplicación. Especialmente, podemos:
- Asistir en la evaluación de oportunidades para la utilización/ monetización de datos personales.
- Identificar las bases legítimas para cada tratamiento.
- Preparar o adaptar los textos informativos en webs, formularios, carteles, etc.
- Dar soporte en la preparación y actualización del registro de las actividades de tratamiento de datos personales.
- Realizar el análisis de riesgos que los tratamientos pueden generar para los interesados.
- Ejecutar los análisis de impactos en privacidad.
- Ofrecer soporte en la generación de procedimientos específicos dentro de la organización.
- Asesorar en el modelo de gobierno de la privacidad, así como en la figura del Delegado de Protección de Datos (DPD).
- Revisar que los proveedores encargados del tratamiento ofrezcan garantías de cumplimiento suficientes.
Medidas de Protección de Datos y Seguridad de la Información
Como punto fundamental, se establece que trabajando desde casa deben aplicarse las mismas medidas de protección de datos y seguridad de la información que en la oficina, bajo riesgo de quebrantar la LOPD. Hoy en día ya no basta con cumplir la ley a nivel administrativo, es fundamental contar con la mejor asesoría en ciberseguridad para tu red informática empresarial.
Obligaciones de Información y Consentimiento
Específico: Debe ser claro cual es la finalidad del tratamiento de sus datos. da el consentimiento del tratamiento de sus datos, la existencia del derecho a retirar el consentimiento, si los datos van a ser usados para la toma de decisiones automatizadas.
Retirada del Consentimiento
La persona que ha dado el consentimiento tiene el derecho de retirarlo en cualquier momento.
Análisis de Riesgos
Se deben identificar los potenciales riesgos a los que están expuestos los datos personales en función de las actividades de tratamiento que se llevan a cabo con los mismos.
tags: #consultoria #ley #proteccion #datos #España