Consultoría: Análisis de las Reglas de Acentuación

Analicemos paso a paso el motivo por el que consultoría lleva tilde.

Desglose Silábico y Acentuación

El primer paso para determinar si una palabra lleva tilde es separar sus sílabas, que son los sonidos articulados en torno a una vocal en los que se divide una palabra. Por lo tanto, la palabra consultoría está formada por 5 sílabas: con-sul-to-rí-a.

Identificación de Diptongos, Triptongos e Hiatos

Cuando en una palabra aparece una secuencia de 2 o más vocales, se pueden producir diptongos, triptongos o hiatos. Tiene secuencias de vocales, vamos a ver qué implica esto en la siguiente sección.

La palabra consultoría tiene un hiato en las vocales ía, por eso estas dos vocales pertenecen a sílabas distintas, pues el hiato hace que ría se rompa en dos sílabas (rí-a ), y aumenta así el número de sílabas de la palabra.

Se produce el hiato «ía» por la unión de una vocal débil tónica y una vocal fuerte, en cualquier orden. Se produce un hiato cuando está unidas una vocal débil acentuada (i,u) junto a una vocal fuerte (a,e,o).

Lea también: Éxito en tu farmacia con consultoría

Ubicación de la Sílaba Tónica

El siguiente paso es determinar sobre qué sílaba recae la vocal tónica en la «i». La sílaba tónica está en la penúltima sílaba (con-sul-to-rí-a ) y, por tanto, es llana o grave. La sílaba tónica es la penúltima de un total de 5 sílabas.

La palabra consultoría tiene cuatro sílabas átonas (con-sul-to-rí-a ).

La palabra consultoría lleva tilde cuando se refiere al sustantivo (consultoría). Esta palabra tiene un hiato con tilde que no cumple la regla general de acentuación.

Ejemplos de palabras similares y su acentuación

Es importante diferenciar la acentuación de palabras similares, pero con diferente estructura silábica y ubicación de la sílaba tónica:

  • consultoria: Esta palabra tiene la sílaba tónica en la penúltima sílaba (con-sul-to-ria) y, por tanto, es llana o grave, y no lleva tilde porque acaba en 'n', 's' o vocal.
  • cónsultoria: Esta palabra tiene la sílaba tónica en la sílaba anterior a la antepenúltima sílaba (cón-sul-to-ria) y, por tanto, es sobreesdrújula. Todas las palabras sobreesdrújulas siempre llevan tilde (acento ortográfico).
  • consúltoria: Esta palabra tiene la sílaba tónica en la antepenúltima sílaba (con-súl-to-ria) y, por tanto, es esdrújula. Todas las palabras esdrújulas siempre llevan tilde (acento ortográfico).
  • consultoriá: Esta palabra tiene la sílaba tónica en la última sílaba (con-sul-to-riá) y, por tanto, es aguda, y lleva tilde porque acaba en 'n', 's' o vocal.
  • consultória: La palabra consultória está mal escrita porque no cumple con las reglas de acentuación en español. Las palabras llanas no llevan tilde en la penúltima sílaba si terminan en 'n', 's' o vocal.

Biblioteca Virtual de la Filología Española

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Lea también: Funciones de la Consultoría de Talento Humano

  • Pincha cualquiera de los registros obtenidos para abrir la ficha correspondiente a los datos de la obra.
  • Haz clic en Acceder para cargar el ejemplar digitalizado en su fuente.
  • El término buscado se mostrará destacado en el listado de páginas donde aparece o dentro del propio ejemplar, según admita cada repositorio.

Ahora la Biblioteca Virtual de la Filología Española incorpora metadatos para que los investigadores gestionen mejor nuestros recursos.

Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Zotero y Mendeley para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.

El Buscador

Realizar una búsqueda en la BVFE es muy sencillo. Puede introducir su término o cadena de búsqueda en nuestro buscador, puede consultar una categoría concreta o realizar una búsqueda alfabética seleccionando la letra que le interese.

Filtros Avanzados

Además, todos los registros bibliográficos contienen varios campos. Para buscar una obra por su fecha de publicación o filtrar por ejemplar, impresor, lugar de impresión, lenguas de publicación, etc., utilice la búsqueda avanzada.

Nuevos Registros Bibliográficos

La BVFE publica nuevos registros bibliográficos periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.

Lea también: Descubre los diferentes tipos de consultoría financiera

Varias veces al mes Incorporamos nuevas obras varias veces al mes. Paulatinamente iremos ampliando y complementando los contenidos de los registros. Asimismo, las categorías y subcategorías aumentarán conforme a las futuras necesidades de reclasificación.

Opciones para Compartir

Puede enviar cualquier registro de la BVFE a un amigo, conocido, investigador o persona interesada en la historia de la lengua. Para hacerlo, pulse el botón "Recomendar" situado debajo de cada ficha y envíe el registro a una dirección de correo electrónico.

Mucho más desde la botonera lateral

Además hemos dispuesto una botonera a la izquierda de la web que podrá usar para compartir en redes sociales, marcar la BVFE como favorita en su navegador, etc. En tabletas y teléfonos las opciones para compartir se dispondrán al pie de la web.

RSS

Cuando cargue cualquier categoría de la BVFE verá un icono de RSS. Si lo pulsa, podrá sindicarse para recibir información actualizada de la categoría a la que se haya suscrito. Si su navegador no le permite suscribirse a una fuente RSS es porque necesita instalar algún complemento.

También puede suscribirse vía RSS para recibir las actualizaciones directamente en su bandeja de correo.

Imprimir los registros bibliográficos

Si lo desea, puede imprimir cualquiera de los registros bibliográficos contenidos en la BVFE. Debe pulsar el botón "Imprimir" que encontrará debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.

Imprimir los ejemplares

La BVFE no posee derechos de propiedad intelectual sobre los ejemplares, solo selecciona, organiza e indica su localización en las webs que los albergan. Desde la BVFE, por tanto, es imposible imprimir los ejemplares. Deberá ceñirse a las disposiciones legales de las webs que contienen las obras.

Ampliaciones

Tenemos en proyecto diversas ampliaciones de la web. Integraremos mejoras y más funcionalidades progresivamente. En cualquier caso, agradecemos las sugerencias de los usuarios.

Remisión de direcciones URL

Desde el formulario al que se accede pulsando el signo + situado en la cabecera de la web, hemos dispuesto un campo para el envío de direcciones URL que aún no estén contenidas en la BVFE. Su uso es muy sencillo: basta con que introduzca la URL del ejemplar y nosotros, tras realizar las oportunas comprobaciones, haremos el resto.

tags: #consultoria #reglas #de #acentuación