La consultoría sin fisuras se presenta como un enfoque integral que abarca tanto la esencia cognitiva del estudio entre el cliente y el consultor, como los aspectos racionales relacionados con el problema técnico motivo de la consulta.
Elementos Clave de la Consultoría Sin Fisuras
Para entender mejor este concepto, es importante considerar los siguientes elementos:
- Compromiso Personal: El consultor debe estar comprometido con el ejercicio de la consultoría, actuando en dos niveles: la esencia (parte cognitiva del estudio) y lo racional (problema técnico).
- Emociones: Considerar el lado afectivo de la discusión como una fuente valiosa de datos sobre los verdaderos problemas del cliente y las posibilidades de establecer una buena relación.
- Responsabilidad Compartida: El consultor y el cliente comparten la responsabilidad del programa en un 50% cada uno.
- Sentimientos: El consultor debe ser consciente de los sentimientos del cliente y los suyos propios con respecto al cliente.
- Confianza: Es crucial preguntar al cliente si confía en la confidencialidad del consultor, ya que una mayor expresión verbal de desconfianza puede paradójicamente generar mayor confianza.
- Necesidad de Relación: El consultor tiene derecho a acceder a la organización, informarse y reunirse con personas clave para resolver los problemas.
- Estilo: Las recomendaciones del consultor estarán influenciadas por su propio estilo y percepción de una organización eficaz.
- Solución de Problemas: Se requieren datos seguros, tanto objetivos como personales, para eliminar la ineficiencia en la resolución de problemas.
- Decisiones: Las decisiones deben contar con el apoyo de la gente y ser percibidas como importantes, permitiendo cierto control sobre las mismas.
- Metas del Consultor: Establecer un vínculo de colaboración, solucionar problemas de manera sostenible, brindar atención al problema técnico y a las relaciones, y acrecentar el compromiso con el cliente.
La Importancia de la Práctica en la Consultoría
La consultoría se aprende captando e incorporando algo que solo se transfiere desde la práctica. Es crucial dedicar tiempo suficiente a diseñar la intervención, jugar con las posibilidades disponibles y confiar en el ingenio propio. Además, es fundamental conversar con el cliente, generar confianza y fundamentar esta convicción en un conocimiento reflexionado y actualizado.
Los webinarios de transferencia de conocimiento son valiosos porque comunican inevitablemente mucho más al liberar la química intangible de la consultoría.
Aplicación en Empresas Familiares
En muchas familias empresarias, conviven varias generaciones con visiones diferentes sobre el negocio, los tiempos, los riesgos y el papel del propósito. Para integrar proyectos emergentes sin asfixiarlos, la familia empresaria necesita entender que la innovación no puede evaluarse con los mismos criterios que se aplican al negocio principal.
Lea también: Éxito en tu farmacia con consultoría
Aquí es donde la consultoría cobra especial valor: diseñar espacios seguros para explorar, con marcos de gobernanza adaptados, indicadores de seguimiento acordes al estadio del proyecto y una narrativa compartida sobre qué significa tener éxito en las fases iniciales. Se trata de establecer límites que den libertad, no que la limiten. Solo desde esa madurez institucional es posible que convivan, dentro del mismo ecosistema familiar, el negocio consolidado y los nuevos brotes.
El emprendimiento emergente, el que nace de motivaciones personales, inquietudes vitales o nuevas formas de concebir el trabajo, puede ser una palanca poderosa. Para que esto ocurra, es necesario un acompañamiento que sepa leer los ritmos de cada generación, identificar sinergias y diseñar estructuras que permitan explorar sin romper.
Capacidades Clave de Consultoría
Los consultores trabajan con líderes del sector para equilibrar demandas contrapuestas, adaptarse y prosperar en cualquier condición de mercado, y crear valor empresarial y social a largo plazo a través de cuatro capacidades clave:
- Estrategia empresarial
- Transformación centrada en las personas
- Valor para el cliente/ciudadano
- Excelencia operativa y liderazgo digital
El Proceso de Consultoría
Nuestros consultores de EAM son capaces de comprender los requisitos específicos y desarrollar soluciones personalizadas. Evaluamos el nivel de madurez de tu arquitectura empresarial e identificamos los puntos débiles y el potencial de mejora. Un importante factor de éxito reside en la selección de las herramientas adecuadas de arquitectura empresarial de alto rendimiento.
El Auge del Emprendimiento Personal
Cada vez son más quienes fundan negocios buscando independencia personal, alineamiento con valores propios o una forma de canalizar experiencias vitales que quieren convertir en impacto real. Este fenómeno, que viene ganando fuerza en sectores tan diversos como la salud, la tecnología, el turismo o el bienestar, no puede leerse únicamente como una tendencia macroeconómica.
Lea también: Funciones de la Consultoría de Talento Humano
Intraemprendimiento y Colaboración Intergeneracional
Cada vez se habla más del intraemprendimiento: la capacidad de generar proyectos, servicios o líneas de negocio innovadoras desde dentro de una organización, aprovechando sus recursos y con su respaldo estructural. Entender el emprendimiento dentro de la familia no implica delegar ni sustituir, sino crear condiciones para colaborar desde perspectivas distintas, con lenguajes distintos y motivaciones distintas. Las nuevas generaciones aportan ideas y también traen otras formas de gestionar el tiempo, el riesgo y la relación con los clientes.
Cuando el emprendimiento se plantea como un proyecto compartido, se activa una conversación intergeneracional muy potente. Se asume que el producto o servicio evolucionará con el tiempo, que el mercado aportará información valiosa y que equivocarse forma parte del proceso.
Lea también: Descubre los diferentes tipos de consultoría financiera
tags: #consultoria #sin #fisuras #definicion