En la actualidad, la aplicación de los sistemas de calidad en el sector industrial es fundamental para garantizar que los productos cuentan con los estándares exigidos por los entes reguladores y los clientes.
Por lo tanto, resulta primordial saber su concepto, para qué sirve un software de este tipo, por qué resulta importante en la industria y qué se requiere para llevar a cabo su implementación. En el siguiente artículo encuentras las respuestas a todas estas inquietudes.
¿Qué es un Sistema de Gestión de Calidad (QMS)?
Un Sistema de Gestión es un conjunto de elementos relacionados entre sí orientados en una forma de trabajar basado en procesos, con una política de trabajo para alcanzar objetivos.
Entonces… un Sistema de Gestión de Calidad es un conjunto de elementos relacionados entre sí bajo procesos de trabajo orientados en alcanzar la calidad de un producto o servicio.
Un sistema de gestión de calidad o QMS, es sumamente necesario para cualquier fábrica 4.0, debido a que permite la ejecución de diferentes tareas de una manera organizada y establecida.
Lea también: Éxito en tu farmacia con consultoría
Con él, será posible elaborar productos u ofrecer servicios de la más alta calidad, esto mediante el control, la gestión y documentación digital de cada uno de los procesos.
Al contar con un sistema de calidad (QMS) en la industria, será posible integrarlo con un sistema de ejecución de fabricación (MES) y con inteligencia de fabricación. De esa forma, se obtendrán mejoras continuas en la calidad del producto y podrán prevenirse diferentes situaciones adversas.
En un entorno industrial resulta fundamental integrar diferentes tecnologías, que mitiguen las fallas de calidad y el impacto negativo en la satisfacción del cliente.
Es así, que un QMS actúa en conjunto con un sistema MES e inteligencia de fabricación, para supervisar en tiempo real cualquier tipo de evento relacionado con el proceso de producción. De esa manera, permiten un reconocimiento ágil, mitigación, evaluación de riesgos, acciones correctivas y procedimientos preventivos.
Importancia de la Consultoría de Gestión Empresarial
En el mundo empresarial actual, la adaptación y la mejora continua son esenciales para el éxito.
Lea también: Funciones de la Consultoría de Talento Humano
La consultoría empresarial se ha convertido en una herramienta clave para aquellas organizaciones que buscan optimizar su rendimiento, superar desafíos y crecer de manera sostenible.
La consultoría empresarial es un servicio especializado que tiene como objetivo asesorar a las empresas en diversas áreas de su gestión.
Una consultoría de gestión trabaja con la dirección de la empresa para evaluar la compañía e identificar los problemas, recopilar información y aplicar soluciones.
Una consultoría de gestión, también llamada a veces analistas de gestión, ayuda a una empresa o entidad gubernamental a planificar y ejecutar proyectos con el resultado deseado de ser más rentables o competitivos.
Un consultor de gestión puede especializarse en un sector concreto, como la sanidad, la fabricación o la educación. Los consultores se especializan debido a la gran variedad de actividades de gestión.
Lea también: Descubre los diferentes tipos de consultoría financiera
Tipos de Consultoría
Existen diferentes tipos de consultoría empresarial, dependiendo de las necesidades de la empresa y del área que se desea mejorar.
- Consultoría financiera: Se ocupan de la parte económica de la compañía.
- Consultoría especializada: Hay determinadas actividades que requieren contar con consultores expertos.
En las empresas consultoras especializadas, los servicios de consultoría estrella son los relacionados con la implantación de los sistemas de gestión.
Muchos de los concursos públicos que se realizan para optar a distintos proyectos establecen como requisito obligatorio contar con las certificaciones oportunas en las distintas normativas. Es por ello que los servicios de consultoría que se ocupan de este tipo de certificaciones son tan solicitados.
Servicios de Consultoría Específicos
Los servicios de consultoría que prestamos son los relativos a la Gestión de Calidad, la Prevención de Riesgos Laborales, el Medio Ambiente o la Ley de Protección de Datos, entre otros.
A continuación, se detallan algunos de los servicios de consultoría más solicitados:
- Calidad: La implementación de sistemas de gestión de la calidad es uno de los servicios de consultoría más solicitados por las empresas.
- Medio Ambiente: La certificación en la norma ISO 14001 confirma que la empresa en cuestión cuenta con un sistema de gestión implantado que es respetuoso con el medio ambiente durante su proceso de producción. Este servicio de consultoría es uno de los que ha tenido más relevancia en los últimos años, y no solo por la optimización del proceso productivo, sobre todo por la concienciación popular sobre el cuidado del medio natural. Los servicios de consultoría que ponen el foco en el cuidado del medio ambiente se pueden combinar con los que se ocupan de los sistemas de gestión de calidad del apartado anterior.
- Prevención de riesgos: En los entornos de trabajo, cuestiones como la salud y la seguridad son muy importantes para el desarrollo de la actividad productiva con todas las garantías. Los consultores de empresas se encargan de la implantación de un sistema de gestión de la salud y la seguridad en el trabajo (SGSST), con el que se consigue la certificación OHSAS 18001 y crear esta situación propicia para la empresa.
- Seguridad vial: Muchas empresas desarrollan gran parte de su actividad productiva en la carretera. Para este tipo de compañías resulta muy beneficioso, de entre todos los servicios de consultoría, el que se ocupa de tramitar e implantar el sistema de gestión de la seguridad vial, que es la norma UNE ISO 39001:2013. Lo que se busca es establecer las directrices de una conducción vial responsable y eficiente según el tipo de empresa que se trate.
- Alimentación: Las empresas que manejan alimentos en su actividad productiva solicitan servicios de consultoría relacionados con ello. La implantación del estándar APCC, Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico, se puede aplicar a toda la cadena de alimentación y se conseguirá garantizar la gran calidad de los víveres en el ámbito sanitario.
- Modelo de Excelencia: Para conseguir la implantación del Modelo de Excelencia Europeo, los consultores de empresas se centran en evaluar el modo en el que funciona el sistema de gestión en general de la empresa.
- Auditorías: Este es uno de los servicios de consultoría que más cuestiones abarca. Las auditorías pueden aplicarse en varios ámbitos normativos con el objetivo de evaluar la situación de la empresa ante el cumplimiento de las mismas.
- Protección de Ley de Datos: Los servicios de consultoría en este ámbito tienen como objetivo el cumplimiento de las directrices que la Agencia de Protección de Datos estipula para asegurar el correcto manejo de los datos personales de todo individuo que guarde relación con la empresa. Los consultores de empresas se ocupan de que los datos de cada persona sean sometidos al proceso marcado durante todo el periodo que dura la relación del individuo con la empresa.
Beneficios de Trabajar con un Asesor de Calidad
Trabajar de la mano de un asesor de calidad permite obtener importantes ventajas. De hecho, como consultores ofrecemos un servicio llave en mano para facilitar la puesta en marcha de nuestro software de gestión de calidad Q-bo.org.
- Atención personalizada: Cualquiera de los servicios de consultoría contratados cuenta con un análisis previo en función de las necesidades específicas de cada caso a tratar.
- Proporcionan conocimientos: Los servicios de consultoría son prestados por consultores de empresas experimentados que comparten sus conocimientos con el cliente para que pueda ser conocedor de los motivos por los que se aplican ciertas medidas y qué se busca con ellas.
- Alto grado de compromiso: Como los servicios de consultoría cuentan con una atención personalizada, el consultor de empresas y el cliente pasan gran parte del tiempo trabajando codo con codo.
- Creación de vínculos profundos: Derivado del punto anterior, vemos que se crean unos vínculos sólidos entre el consultor de empresas y su cliente.
La Norma ISO 9001: Un Pilar Fundamental
La norma ISO 9001 es un estándar internacional que establece los requisitos para un sistema de gestión de calidad (SGC) efectivo en una organización. No obstante te explico de forma muy breve que la norma ISO 9001 se trata de una norma internacional que está basada en todos estos conceptos que te estoy presentando en este poste que estás leyendo (recursos, los procesos de trabajo, las políticas y los objetivos).
La principal diferencia que existe entre la ISO 9001 y un sistema de gestión de la calidad es que, la norma ISO 9001 aparte de centrarse en los elementos principales descritos, tiene desarrollados otros requisitos que se han de cumplir.
Principios clave de la Norma ISO 9001
La norma ISO 9001 se basa en varios principios clave:
- Enfoque en el cliente: La norma ISO pone énfasis en entender y cumplir con los requisitos del cliente.
Evolución de la Norma ISO 9001
La norma ISO 9001 ha evolucionado desde su primera versión en 1987 como un estándar internacional de gestión de calidad genérico. Ha experimentado revisiones significativas, como en 1994, 2000, 2008 y 2015, reflejando cambios en enfoques de gestión, como la incorporación de enfoques basados en procesos y mejora continua.
ISO 9001:2008
La norma ISO 9001:2008 y su certificación representó una etapa importante en la evolución e innovación del estándar de gestión de calidad internacional.
Además, adoptó un enfoque basado en procesos para la gestión de la calidad, lo que implica identificar, comprender y gestionar las actividades interrelacionadas como procesos clave dentro de una organización.
De esta manera, enfatizaba la importancia de la mejora continua, la satisfacción del cliente y la gestión eficaz de los procesos para lograr la eficiencia y la calidad en las organizaciones.
Además, la ISO 9001:2008 hacía hincapié en la importancia de la documentación del sistema de gestión de calidad y el control de documentos para garantizar la coherencia y la trazabilidad de las actividades relacionadas con la calidad.
ISO 9001:2015
La norma ISO 9001:2015 marcó una evolución significativa en el estándar internacional de gestión de calidad.
Esta versión se diseñó para ser más compatible con otros sistemas de gestión y para abordar los desafíos contemporáneos que enfrentan las organizaciones.
Adoptó un enfoque más amplio y estratégico, centrándose en la gestión de riesgos, el liderazgo y la mejora continua. Una de las innovaciones clave fue su estructura de alto nivel (High-Level Structure, HLS), que es común a todos los estándares de sistemas de gestión ISO.
Esta norma ISO enfatiza el papel de la alta dirección en el liderazgo y compromiso con el sistema de gestión de calidad, promoviendo una cultura de calidad en toda la organización.
Otro cambio importante fue la introducción de un enfoque basado en riesgos para la gestión de la calidad.
Beneficios de la Certificación ISO 9001
La certificación ISO 9001 para la gestión de calidad ofrece numerosos beneficios. Trabajar bajo esta normativa permite a una organización controlar de manera más eficaz los procesos y mejorarlos, lo que conlleva un aumento de la productividad y por ende una reducción de costes y una mayor competitividad.
- ISO 9001 ayuda a las organizaciones a cumplir con regulaciones y normativas aplicables cumpliendo así con la legislación vigente.
- ISO 9001 promueve un enfoque preventivo a través de la gestión del riesgo en cada uno de sus procesos.
- La certificación ISO 9001 demuestra el compromiso de la organización con la calidad, lo que genera mayor confianza y satisfacción en sus clientes.
- ISO 9001 es una certificación reconocida internacionalmente que puede abrir puertas a mercados que exigen estándares de calidad altos.
¿Cómo Certificarse en la Norma ISO 9001?
Para certificarse en la Norma ISO 9001 es necesario:
- Implantación del sistema de Gestión de la Calidad: Con la documentación y la capacitación en su lugar, ponemos en marcha el SGC.
Elementos Clave para la Implementación de un Sistema de Gestión de Calidad
Como hemos podido analizar, al establecer un sistema de gestión de calidad en la fábrica, permitirá que esta funcione de forma eficaz y qué todos los procesos se encuentren alineados para que puedan responder con los requerimientos exigidos.
Para que este sistema funcione de la manera adecuada, es necesario tomar en cuenta ciertos criterios para su implementación.
- Análisis: las empresas deben empezar por centrarse en cuál es su estado actual. Revisando el planteamiento de cada uno de sus objetivos, para determinar el porcentaje de cumplimiento de los mismos en un corto plazo. También es fundamental que se revisen los recursos disponibles. Por ejemplo, cuántos empleados podrán hacer la implementación del SGC. De igual forma, cuántas máquinas se requieren para hacer la producción o prestar el servicio correspondiente.
- Procesos: es importante que se haga un análisis de los métodos, actividades y procesos necesarios, para poder llevar a cabo la elaboración del producto de forma efectiva. Aquí se debe explorar si existen políticas o manuales de calidad.
- Documentos: aquella empresa que quiere establecer un sistema de gestión de la calidad debe destacarse por ser organizada. Generalmente, el SGC permite ordenar los documentos de forma jerárquica. El nivel se da de manera descendente de la siguiente forma: manuales, políticas, procedimientos, instrucciones y registros. A su vez, es importante que en estos espacios se profundice sobre los objetivos que persigue la compañía, y cómo en el desarrollo de las funciones de cada empleado será posible alcanzarlos.
Otros Aspectos Importantes en un Sistema de Gestión de Calidad
Los recursos humanos son sin duda el elemento más importante a la hora de implementar tu sistema de gestión de la calidad.
Lo importante en los recursos humanos es identificar la formación académica que tienen y por otro lado las competencias que han adquirido, es decir, conocimientos, experiencia, habilidad y destrezas.
Respecto a la necesidad o no de trabajar con un software o aplicación web para llevar el sistema de gestión de la calidad en tu organización he de comentarte que no es necesario que lo tengas.
Pese a no ser necesario, si estás pensado en implementar un software o aplicación web que te ayude con la gestión de la calidad de tu organización será buena decisión sobre todo si facilita la identificación y trazabilidad entre los distintos procesos y registros de control que llevas a cabo.
La infraestructura que tengas en tu organización deberá de ser proporcional a al tamaño de tu empresa. Tener una infraestructura sobredimensionada (unas instalaciones y unos equipos muy por encima del uso que le puedas dar) puede ser un problema económico ya que llevará aparejado, seguramente, unos costes importantes de mantenimiento.
El conocimiento y la experiencia son dos activos intangibles, no los ves en tu organización, pero importantísimos en cualquier empresa.
Durante todo este tiempo seguro que habrás tenido en tu organización proyectos de éxito pero errores también habrán cometido. Lo importante es aprender de todo ello para ir haciendo las cosas cada vez mejor, para ejecutar tus procesos cada vez mejor.
Del conocimiento generado y experiencia en tu organización dependerá el know-how con el que trabajas, es decir el cómo llevas a cabo tus procesos y cómo llevas un control de calidad de los mismos.
El Enfoque Basado en Procesos
En un sistema de gestión de la calidad es sumamente importante tener un enfoque basado en procesos… y es que si te fijas en la actividad de tu organización todo son procesos.
De ahí la importancia de estudiar bien cada proceso, que elementos de entrada tiene cada proceso y elementos de salida que ofrece cada uno de ellos. Esos elementos de salida puede que sean los elementos de entrada de otro proceso.
Una de las actividades que puedes hacer en tu organización cuando estés implementando el sistema de gestión de calidad es dibujar un mapa de procesos de tu empresa.
Por tanto si quieres trabajar con calidad estudia tus procesos y analiza si para realizar cada actividad requiere de todos los pasos que tienes establecidos o igual puedes agrupar ciertas actividades en una o eliminar otras. Evidentemente sin perder el control de dichos procesos.
Procedimientos de Trabajo
Un procedimiento de trabajo es la descripción detallada de como se lleva a cabo un proceso. Normalmente los procedimientos de trabajo están redactados.
tags: #consultoria #sistemas #de #calidad #definicion