En el ámbito del transporte urbano, la consultoría juega un papel crucial en la planificación, diseño e implementación de soluciones de movilidad eficientes y sostenibles. Apoyamos al sector público en la formulación y definición del marco estratégico para políticas, programas y servicios públicos. Durante más de 20 años, hemos respaldado a los interesados en la movilidad sostenible en el diseño de sus acciones e inversiones.
Servicios Ofrecidos en Consultoría de Transporte Urbano
Nuestros servicios abarcan un amplio espectro de áreas, incluyendo:
- Planificación Estratégica: Apoyamos en la formulación de políticas públicas y programas de movilidad.
- Diseño de Soluciones: Desarrollamos soluciones innovadoras para mejorar la eficiencia en la conducción, incluyendo la optimización de la aceleración, el frenado, el uso de auxiliares y la reducción del tiempo de ralentí.
- Estimación de la Demanda: Realizamos estudios para estimar la demanda de infraestructuras viarias y de transporte público, asistiendo en el diseño de trazados y enlaces.
- Análisis de Movilidad: Somos especialistas en la supervisión y el análisis de encuestas para conocer los hábitos de movilidad, una fuente primordial para apoyar los diagnósticos y los planes de acción que proponemos.
- Implementación de Sistemas ITS: Redactamos proyectos y dirigimos obras para la implantación de Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS) en empresas de transporte.
- Evaluación y Auditoría: Utilizamos herramientas como BYPAD (Bicycle Policy Audit) para evaluar y mejorar las políticas relacionadas con la movilidad en bicicleta.
Herramientas y Tecnologías Utilizadas
Para llevar a cabo nuestros servicios de consultoría, utilizamos diversas herramientas y tecnologías avanzadas:
- SIG (Sistema de Información Geográfica): Es una herramienta sofisticada de análisis que utilizamos habitualmente y que se engloba en el grupo de las nuevas tecnologías de la información. Es un sistema capaz de almacenar, analizar y mostrar información geográfica.
- Modelos de Simulación: Los modelos de simulación son programas informáticos de gran utilidad que permiten planificar y gestionar el transporte.
- TransCAD: Es un modelo de simulación macroscópica que se utiliza principalmente para estudiar la movilidad en vías de carácter supramunicipal.
- AIMSUN: Es un modelo de simulación de tipo microscópico y se utiliza para estudiar la movilidad en redes urbanas. Permite el seguimiento vehículo a vehículo y la visualización de estos en tiempo real.
- Geomarketing: El geomarketing se puede definir como la técnica que analiza cómo afectan las variables geográficas a un negocio o una actividad. Esta herramienta es vital para responder a preguntas tan importantes como: ¿dónde están mis clientes y cómo se comportan?, ¿dónde está la competencia?, ¿dónde puedo abrir un nuevo negocio?
Trabajo de Campo y Recopilación de Datos
En Cinesi realizamos diferentes tareas de trabajo de campo para obtener tanto datos de movilidad como información del estado de las redes:
- Automáticos:
- Máquinas de aforo automático para registrar la intensidad del tráfico y la velocidad de los vehículos.
- Direccionales.
- Lectura de matrículas.
- Aparcamiento.
- Análisis de los aspectos físicos de las redes: Recopilación fotográfica o en vídeo que, de una forma muy visual, permiten caracterizar el estado de cada tramo. Vehículo 4×4. ArcGis Field Maps.
Enfoque en la Movilidad Sostenible
Conjunto de iniciativas para el fomento e incentivo de la movilidad sostenible a partir del apoyo e incentivos en políticas de movilidad. La implantación de una oferta de transporte público eficiente y viable económicamente requiere una organización administrativa que, en su último estadio de desarrollo, supone una fuerte integración modal y tarifaria alrededor de consorcios o autoridades regionales de transporte. Los contaminantes que el transporte emite a la atmósfera tienen una repercusión negativa sobre el medio ambiente.
Lea también: Éxito en tu farmacia con consultoría
La Política de Transportes influencia y se ve influenciada por la Política de Ubicación de Actividad Residencial o Económica, de ahí la necesidad de reconocer esta interacción para evitar proyectos bien intencionados cuyos resultados últimos no responden a las expectativas iniciales que los generaron. Estos dos aspectos, en realidad, son trasversales a todos nuestros estudios.
Colaboramos con los diferentes niveles de planeamiento. Desde las DOT y los PTP hasta los PGOU y todas sus modificaciones (modificaciones de Planes Generales, Planes Especiales, etc.). Analizamos las consecuencias y mejoramos los diseños de los planeamientos desde el punto de vista de la movilidad. Aportamos criterios de diseño y asesoría en aspectos como densidad, usos mixtos, ejes y áreas peatonales, red viaria, red de transporte público, política de aparcamiento, redes ciclistas, actividades en espacios públicos, etc. Siempre encaminados a un urbanismo más sostenible.
La técnica del «cliente misterioso» (mistery shopper), permite obtener información detallada de las condiciones de prestación de un servicio de transporte.
Lea también: Funciones de la Consultoría de Talento Humano
Lea también: Descubre los diferentes tipos de consultoría financiera
tags: #consultoria #transporte #urbano #servicios