¿Qué es la Consultoría y Asesoría Contable?

Llevar un negocio es mucho más que vender un producto o prestar un servicio. Implica asumir una serie de responsabilidades administrativas, financieras y legales que no siempre son evidentes al principio, pero que resultan decisivas para su estabilidad y crecimiento. Aquí es donde entra en juego una figura clave: la asesoría contable.

Aunque muchas veces se ve como un trámite más, este tipo de asesoramiento es en realidad un sistema de apoyo integral que permite a cualquier autónomo o empresa operar con seguridad, cumplir con todas sus obligaciones legales y optimizar sus recursos.

¿Qué es una Asesoría Contable?

Una asesoría contable es un servicio profesional enfocado en llevar y supervisar la contabilidad de una empresa o autónomo de forma precisa, ordenada y conforme a la legislación vigente. Este tipo de asesoría permite entender, en tiempo real, cómo evoluciona el estado financiero de una actividad económica.

No se trata solo de cumplir con un requisito legal, sino de disponer de una herramienta clave para la toma de decisiones. El papel de la asesoría contable cobra especial relevancia cuando el empresario no tiene formación financiera o cuando no dispone del tiempo necesario para gestionar esta parte del negocio con rigor. Además, el contexto normativo en materia contable cambia con frecuencia.

Funciones Clave de un Asesor Contable

El asesor contable es mucho más que la persona que registra los movimientos financieros de una empresa. Su papel es clave para que un negocio funcione con claridad, cumpla con sus obligaciones legales y tenga una base sólida sobre la que tomar decisiones estratégicas.

Lea también: Éxito en tu farmacia con consultoría

  1. Registro y control de operaciones económicas: Cada ingreso, gasto, compra o inversión debe quedar correctamente registrado. El asesor contable se encarga de organizar y clasificar todos estos movimientos en los libros contables, siguiendo los principios establecidos en la normativa vigente.
  2. Elaboración de los estados financieros: El balance de situación, la cuenta de resultados o el estado de flujos de efectivo son documentos fundamentales para conocer la salud económica de una empresa.
  3. Cumplimiento normativo: Las leyes contables están en constante actualización. El asesor contable se mantiene informado de todos los cambios regulatorios para garantizar que la empresa cumple con los criterios exigidos.
  4. Análisis contable para la toma de decisiones: Una asesoría contable eficaz no se limita a informar de lo que ya ha ocurrido. También analiza la evolución del negocio y detecta tendencias o desviaciones.
  5. Apoyo en auditorías y revisiones fiscales: En caso de inspecciones o revisiones por parte de la administración, el asesor contable es quien garantiza que toda la documentación esté en regla.

Asesoría Contable para Pymes y Autónomos

Para los autónomos y las pequeñas y medianas empresas, la asesoría contable no es un servicio opcional, es una necesidad operativa. A diferencia de las grandes corporaciones, que disponen de departamentos internos especializados, los negocios más pequeños suelen enfrentarse a la gestión financiera con recursos limitados y conocimientos básicos.

Una asesoría contable para pymes y autónomos cumple una doble función: por un lado, asegura el cumplimiento riguroso de las obligaciones legales y tributarias; por otro, aporta orden, claridad y visión estratégica sobre la situación económica del negocio. El trabajo de un asesor contable en este contexto empieza desde el momento en que se constituye la actividad. Ayuda a elegir la forma jurídica más conveniente, gestiona el alta en Hacienda y Seguridad Social, y establece un sistema de contabilidad adecuado desde el primer día.

Uno de los mayores beneficios de contar con una asesoría contable especializada en pymes y autónomos es la prevención de errores. Una factura mal emitida, un gasto mal imputado o una omisión en la presentación de libros pueden suponer sanciones económicas o problemas legales. Pero su aportación no se limita al cumplimiento. Una buena asesoría contable también identifica áreas de mejora, recomienda ajustes de gastos, detecta posibles ineficiencias y ayuda a optimizar la gestión del flujo de caja.

Tecnología y Asesoría Contable

Aunque una asesoría contable sigue siendo indispensable para garantizar la legalidad, el orden y la estrategia en la gestión financiera, contar con herramientas tecnológicas que optimicen los procesos diarios puede marcar una gran diferencia. Gracias a su capacidad de generar informes y documentos fiscales, ciertas herramientas permiten que el asesor contable trabaje con datos precisos y en tiempo real, reduciendo errores y mejorando la calidad del servicio.

La facilidad de uso de esta plataforma también permite que pymes y autónomos sin experiencia técnica puedan mantener un control exhaustivo sobre su facturación y situación financiera diaria, sin depender constantemente del asesor para tareas básicas.

Lea también: Funciones de la Consultoría de Talento Humano

Asesoría Fiscal y Contable: Un Enfoque Integral

Tener un negocio conlleva no sólo el desarrollo de tu actividad, sino la gestión económica, tributaria y legal de todo tu proyecto. Una de las figuras clave en tu empresa, y también es válido si trabajas como autónomo, es la del asesor fiscal contable. El desempeño de sus funciones es clave para la seguridad económica y jurídica de tu negocio.

Aunque hayas escuchado constantemente estos términos, vamos a definir exactamente qué es la asesoría fiscal y contable y qué papel juega en tu negocio. Para ello, vamos a desglosarlo en asesoría fiscal y asesoría contable.

¿En qué se Diferencia una Gestoría Fiscal de una Gestoría Contable?

La asesoría fiscal es un servicio profesional que gestiona el cumplimiento de las obligaciones tributarias ante la administración tributaria, tanto para personas físicas (gestoría fiscal para autónomos) como para personas jurídicas (asesoría fiscal para pymes y grandes empresas).

La asesoría contable es el servicio profesional encargado de la gestión económica de la empresa, que se encarga tanto de la gestión de facturas como de los balances contables de la empresa. Su función, además, es monitorizar y analizar la situación económica del negocio, con el objetivo de optimizar su gestión. Su actividad es básica para poder trazar futuras estrategias económicas y resolver problemas contables.

Así pues, la función de un buen asesor fiscal y contable engloba ambos servicios, orientados tanto a resolver las obligaciones legales de la empresa como a ordenar su gestión económica y ayudar así en la toma de decisiones.

Lea también: Descubre los diferentes tipos de consultoría financiera

Funciones del Asesor Fiscal

No cumplir con las obligaciones fiscales de tu negocio conlleva consecuencias legales. Es por eso, que un buen asesor fiscal es mucho más que un gestor de impuestos que sirve de enlace entre tu empresa y Hacienda. No solo es una ayuda para la gestión tributaria de tu negocio, sino también una figura esencial para tu tranquilidad.

Las principales tareas de un gestor fiscal son:

  • Conocer todas las novedades y modificaciones de leyes para asegurar que la empresa cumple con las obligaciones legales pertinentes.
  • Estudio de la contabilidad de la empresa y su resultado contable para poder estudiar el factor oportunidad en la Ley vigente, con el objetivo de que la empresa tenga el menor impacto tributario posible, siempre dentro del cumplimiento de la normativa legal.
  • Estudio, asesoramiento y planificación fiscal.
  • Estudio y asesoramiento en la creación de nuevas empresas y estructuras societarias.
  • Elaboración de declaraciones censales e Impuesto de Actividades Económicas.
  • Liquidación trimestral del IVA, IRPF e IGIC.
  • Declaración y presentación de los impuestos de sociedades.
  • Declaración y presentación del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
  • Declaración y presentación de declaraciones informativas.
  • Gestión de pagos fraccionados y retenciones.
  • Asistencia y representación del autónomo o empresa ante los servicios de Inspección Tributaria.
  • Intervención ante los órganos oficiales de Gestión de la Administración Tributaria.
  • Gestión de requerimientos por parte de la Agencia Tributaria y comunicaciones con Hacienda, así como solicitud de aplazamientos.
  • Defensa fiscal del autónomo o empresario, revisiones fiscales, recursos por parte de Hacienda y reclamaciones.
  • Presentación y gestión de recursos administrativos, económico-administrativos y contenciosos.
  • Gestión de apoderamientos.

Funciones de la Asesoría Contable

Todo aquello que tenga que ver con los balances contables y económicos de tu negocio quedan bajo el paraguas de la asesoría contable. Su finalidad máxima es que las cuentas cuadren y sean correctas.

En definitiva, las principales funciones de la asesoría contable son las siguientes:

  • Asesoramiento contable al empresario o autónomo en base al balance económico de la empresa. Sus conocimientos en materia de contabilidad y legalidad, deben ayudar al empresario a tomar decisiones correctas para el beneficio de su negocio.
  • Gestión y clasificación de los documentos contables, como las facturas emitidas y recibidas, el cómputo de gastos, los libros contables obligatorios para la empresa o el libro mayor de contabilidad.
  • Elaboración de los asientos contables, que son las anotaciones y enmiendas en los libros de cuentas, y que reflejan los movimientos económicos en las cuentas de la misma.
  • Cumplimiento de la normativa vigente en materia de contabilidad.
  • Confección de las actas de las Juntas Generales de los socios de la empresa.
  • Certificación de la aprobación de las Cuentas Anuales.
  • Confección, revisión y presentación de los libros de cuentas en el Registro Mercantil.
  • Envío y legalización de las cuentas anuales de la empresa en el Registro Mercantil.
  • Asesoramiento en la gestión de los bienes y patrimonio del negocio, si los hubiera, actuando siempre en beneficio de la misma y procurando que se tomen las medidas de seguridad y conservación pertinentes.
  • Controlar el cumplimiento del Plan General de Contabilidad. Este plan es imprescindible para poder gestionar correcta y adecuadamente la empresa.
  • Realización de los informes de gestión trimestral sobre el estado de las cuentas de la empresa.

¿Y qué hace un Consultor Fiscal?

¿Has oído hablar de la consultoría fiscal? Es un término que también conviene que conozcas ahora que vas a empezar un negocio que necesita gestión contable. Mientras que el asesor fiscal contable es un profesional que presta sus servicios de manera continuada, al consultor se recurre en momentos puntuales, como por ejemplo cuando se detecta una incidencia en la empresa que requiere un análisis profundo.

La principal diferencia entre asesoría y consultoría para empresa y la relación que tienen con ella, es que el asesor fiscal contable acompaña al negocio y conoce su trayectoria, su manera de trabajar y su situación actual y pasada. Analiza las cuentas generales y evalúa el rendimiento del negocio, a parte de resolver las cuestiones y dudas que el empresario o autónomo pueda tener.

El consultor fiscal y contable, en cambio, analiza la contabilidad de la empresa en un momento concreto y analiza únicamente la situación actual para revisarla y dar las indicaciones necesarias para solventar el problema que exista.

Asesoría o Consultoría: ¿Cuál Necesita tu Empresa?

En tu empresa puedes elegir un asesor o un consultor para que revise la situación del negocio. Una vez vista la diferencia entre asesoría y consultoría, la elección de un profesional u otro vendrá dado por la voluntad de hacer crecer tu negocio o bien de poner remedio a una situación ya existente.

Por un lado, la asesoría de empresas te ayuda a prevenir situaciones y supervisa tus cuentas para asegurar el bienestar y el crecimiento de la empresa. De este modo, puedes estar tranquilo sabiendo que tu información está siempre supervisada por un experto que se asegura de hacer cumplir a tu empresa con la legalidad vigente. Conforme el asesor revisa la información de tu negocio, te ofrece datos para que puedas ver en todo momento cuál es la situación de tu empresa, con previsiones de negocio que te permitan conocer el estado actual y futuro de tu negocio y, de este modo, evites las sorpresas a final de trimestre.

En cambio, deberás elegir un servicio de consultoría empresarial si existe una problemática en tu empresa a la que quieres poner solución. El consultor analizará la situación y te ofrecerá las pautas para que puedas intervenir en tu empresa y remediar la problemática.

Asesoría Fiscal para Pymes y Autónomos

Presentar impuestos es obligatorio para cualquier actividad económica que puedas desempeñar, independientemente de la facturación que tengas. Hemos visto que las tareas y funciones con las que cumple la asesoría fiscal contable son numerosas y de gran responsabilidad, pero, ¿es necesario tener a una figura interna en la empresa?

Por contra, externalizar este servicio en una asesoría fiscal contable tiene numerosas ventajas, entre las que podemos destacar:

  • Conocimiento de las últimas modificaciones legales: A veces, la legislación tributaria sufre cambios que, de no conocerlos, podrían suponer sanciones o penalizaciones en tu empresa por parte de la Agencia Tributaria. Las asesorías especializadas están siempre al día de las novedades en materia tributaria.
  • Alto grado de especialización: Con la contabilidad y la presentación de impuestos pasa lo mismo. Hay tantos formularios, tantas normativas y tantas opciones en la web de la Agencia Tributaria, que si no es algo que hagas a diario, destinarás demasiado tiempo, con el riesgo de que se te pasen por alto aspectos importantes.
  • Resolución de dudas: Para resolver dudas fiscales que puedan aparecer en tu día a día, puedes recurrir a tu asesor fiscal contable, que detallará la respuesta exacta a tu situación.
  • Evitan sanciones: Un buen asesor fiscal contable vela para que no te veas inmerso en esta desagradable situación.
  • Tranquilidad: Delegar la contabilidad en un gestor fiscal y contable te dará la seguridad de que las cuentas y los tributos de tu negocio están en manos de expertos.
  • Te ayudará a ahorrar dinero: La asesoría fiscal contable está especializada en tratar con la Agencia Tributaria y conocer toda la normativa en cuanto a deducciones se refiere. Es por ello que tienen el conocimiento necesario para aplicar todas las deducciones fiscales a las que puedas tener derecho y tal vez desconozcas. Su función es velar porque pagues lo menos posible, siempre dentro de la legalidad.
  • Más tiempo para tu negocio: Si delegas la contabilidad de empresa y la presentación de impuestos, estás ganando tiempo para destinar al desarrollo de tu negocio. Precisamente, esa debe ser tu tarea, la que mejor dominas.

Asesoría Fiscal Online: Ventajas

¿Es posible disponer de una asesoría fiscal online? La respuesta es SÍ. Y tiene muchísimas ventajas. Existen numerosos programas de facturación y contabilidad con los que trabajar en remoto. Además, la actual situación sanitaria ha forzado a muchas empresas a acelerar sus procesos de digitalización, por lo que acumular tickets y facturas en una carpeta para, en cada cierre trimestral, ir a llevárselo al gestor tributario, es algo que poco a poco está quedando atrás.

Toda esta gestión online y en tiempo real, te permite ganar tiempo para que puedas destinarlo a desarrollar e impulsar tu negocio. En conclusión, la asesoría fiscal online elimina la necesidad de desplazarse cada tres meses a la oficina de tu gestor de impuestos a entregarle toda la documentación para que la organice, ordene, tenga que hacer balances de empresa y presentar impuestos.

Además, la asesoría online para autónomos y pymes facilita la comunicación y el traspaso de información entre la empresa y el asesor contable, de modo que se pueden detectar y corregir fallos y debilidades, y enmendarlos antes de que arrastren o comprometan la economía de la empresa. De igual modo, se gana en la agilidad de encontrar oportunidades de mejora que mejoren el cierre contable de la empresa al final del trimestre.

La Importancia de la Contabilidad de tu Empresa

Saber cuánto dinero gastas y cuánto dinero ingresas parece sencillo, pero no solo se trata del cómputo de facturas. Es importante también saber analizar los datos y aplicar medidas que sirvan para que tu negocio sea próspero y solvente. Cada vez tenemos más asumido por qué es importante llevar la contabilidad en una empresa. ¡Llevar la contabilidad al día tiene numerosos beneficios!

Es innegable que si llegamos al final del mes o al cierre trimestral con los deberes hechos, ahorraremos tiempo y estrés. Por eso, disponer de un software de gestión de facturas que permita elaborarlas y a la vez incorporarlas al cómputo contable, elimina la duplicidad de procesos y adelanta el trabajo. Además, permite ver en tiempo real la situación contable del negocio y tomar decisiones de manera ágil para que la empresa prospere.

¿Cómo Elegir el Mejor Asesor Fiscal Contable?

Como ves, las responsabilidades de un buen asesor fiscal contable van mucho más allá de la organización de facturas y presentación de impuestos. ¿Has pensado cuántas horas te llevaría a ti cumplir con todas estas funciones? Sin duda, una de las mejores decisiones que puedes tomar para olvidarte de tecnicismos legales y poderte dedicar al desarrollo de tu negocio, es contar con los servicios de un asesor fiscal contable.

Asesoría Contable vs. Gestoría: ¿Cuál es la Diferencia?

A menudo escuchamos los términos "asesoría" y "gestoría" de forma indistinta. Sin embargo, ¿realmente sabemos cuál es la diferencia entre una asesoría y una gestoría? Si necesitas ayuda para realizar trámites administrativos o legales y realizas una búsqueda en Internet, es probable que encuentres dos tipos de opciones: gestorías y asesorías.

Una asesoría es un servicio profesional que brinda orientación estratégica y asistencia en áreas específicas relacionadas con la gestión empresarial. Por ejemplo:

  • Gestión de Recursos Humanos: Ayudan en la gestión del personal, desde la contratación hasta las nóminas.
  • Impuestos y asesoría fiscal: Pueden presentar impuestos, asesorar a sus clientes en materia fiscal y representarlos frente a la Agencia tributaria.

Una gestoría se centra más en la parte práctica y administrativa de los trámites legales y burocráticos. Los gestores se encargan de facilitar los procesos administrativos y cumplir con las obligaciones legales de una empresa. Por ejemplo:

  • Tramitación y presentación de documentación: Las gestorías se ocupan de la preparación y presentación de documentos legales y administrativos ante las autoridades pertinentes.
  • Gestión de licencias y permisos: Ayudan a obtener licencias comerciales, permisos de construcción, autorizaciones medioambientales y otras licencias como permisos de armas y de caza y pesca.
  • Tramitación de impuestos: Pueden presentar impuestos y representar a sus clientes frente a la Agencia Tributaria.
  • Contabilidad: Una gestoría también puede llevar la contabilidad de pymes y autónomos.

La elección entre una asesoría y una gestoría depende de las necesidades específicas de tu empresa. Si buscas orientación estratégica y planificación en áreas como contabilidad, finanzas y recursos humanos, una asesoría sería la opción adecuada. Por lo tanto, la gestoría fiscal, laboral y contable es un instrumento básico para el cumplimiento de las obligaciones legales que incumben a empresarios y profesionales.

Servicios Clave de una Asesoría Contable

Las asesorías contables ofrecen una amplia variedad de servicios, como son los siguientes:

  • Asesoramiento contable: en materia de administración, planificación y evaluación de procesos contables, como facturas o balances.
  • Análisis de estados financieros: esto significa seleccionar y evaluar la información financiera, con el fin de comprobar la situación económica actual y anterior de una empresa y, a raíz de ello, determinar fortalezas y debilidades.
  • Planificación fiscal: es el servicio de la asesoría contable que permite a las empresas identificar y aprovechar las oportunidades fiscales para minimizar sus impuestos y maximizar el ahorro.
  • Gestión de los recursos contables: consiste en administrar los recursos empresariales para mejorar la fiabilidad de los informes financieros, evitar riesgos y mejorar la eficiencia. Esto implica el análisis de presupuestos, estados financieros, de cuentas por pagar y/o cobrar, etc.
  • Asesoramiento en inversiones: un servicio clave para seleccionar los mejores activos invertir a corto, medio y largo plazo.

Con los servicios de una asesoría contable podrás conocer cuál es la situación económica y financiera de tu empresa o PYME. Con esto, de acuerdo a los resultados que te arrojen, podrás tomar decisiones y buscar la eficacia en el funcionamiento integral de sus servicios.

Riesgos que Evitas al Contratar una Asesoría Contable

Estos son algunos riesgos que podrás evitar con una asesoría contable:

  • La desactualización de información de las finanzas de la empresa.
  • El retraso en la toma de decisiones y en las soluciones urgentes que solicita la organización en su área financiera.
  • Sanciones o multas con la entidad de ley a cargo que pueden dañar la imagen de la empresa y las posibles opciones de negocios y captación de clientes.
  • El fracaso y estancamiento financiero.
  • Mala gestión administrativa y falta de estrategia contable.
  • Mala administración de los procesos gerenciales, financieros, contables y tributarios.
  • Falta de revisión de procesos funcionales de la empresa que provocan riesgos y falta de optimización de recursos.
  • No hay una coordinación, verificación ni corrección de los movimientos financieros, lo cual causa la realización de informes contables incompletos, no se hace un seguimiento a la liquidación de impuestos, pueden generarse fallas en la elaboración de la nómina y los pagos por ley para los empleados.
  • Fallos en los análisis financieros. Al no haber una base sustentable para la preparación de presupuestos, una falta de seguimiento efectivo en los costos y gastos de la empresa.

tags: #consultoria #y #asesoria #contable #que #es