En la era digital, la información está a tan solo un clic de distancia, pero esto se aplica tanto a tu marca como a tus competidores. Por ello, recurrir a servicios de marketing digital hace mucho que pasó de ser una mera opción para convertirse en una necesidad estratégica si deseas que tu empresa sea relevante y destaque entre el resto. Los consumidores y consumidoras están más conectados que nunca; su actividad en redes sociales y sus búsquedas en Internet son impulsores clave de sus decisiones de compra.
Además, a diferencia de los medios tradicionales donde los consumidores solo reciben la información, los medios digitales y las plataformas sociales han hecho que los usuarios sean más activos y demanden conocer más en profundidad todos los detalles de los productos y su marca antes de efectuar una compra.
Tal y como nos explica Santiago Rubio, CEO de Sube Agencia, en la actualidad las agencias de marketing digital deben ofrecer una gama de servicios lo más amplia posible, para cubrir todas las necesidades de sus clientes: «En nuestra experiencia, hemos detectado que la mayoría de las empresas necesitan saber posicionarse en los distintos espacios y medios digitales para llegar a su audiencia, aprovechando las oportunidades de marketing digital para captar y fidelizar clientes. Desde el SEO hasta el marketing de contenidos y las campañas en redes sociales, el marketing digital permite a las empresas no solo aumentar su visibilidad, sino también personalizar sus mensajes y medir con precisión el impacto de cada esfuerzo».
Si quieres conocer todo lo que debes considerar para tener una estrategia de servicios de marketing digital exitosa, ¡sigue leyendo!
Servicios Clave de una Agencia de Marketing Digital
Una agencia de marketing digital se especializa en crear y ejecutar estrategias de marketing en el entorno online. Estas agencias son integradoras de soluciones que abarcan desde servicios SEO y Google Ads hasta gestión de redes sociales y diseño web corporativo.
Lea también: El futuro de Mario Hezonja en la NBA
Marketing de Contenidos
Los usuarios cada vez son más exigentes y no se conforman con un simple anuncio genérico de ventas que aparezca en todos lados. Por el contrario, esperan que cada información que les brinden las empresas, bien sea a través de blogs, el sitio web de la marca, anuncios o redes sociales, les aporte algo de valor. Por ejemplo, mostrando qué es lo que les diferencia de la competencia, alguna colaboración, historias tras el producto o una causa social por la que luchen.
En este sentido, el marketing de contenidos se enfoca en crear, publicar y distribuir contenido en una diversa variedad de formatos (textos, vídeos, infografías, etc.) que resulte relevante para el público objetivo y que pueda atraer a nuevos clientes potenciales a través de las distintas etapas del buyer journey sin resultar intrusivo.
En el caso de los contenidos de blogs, webs y eCommerce es fundamental optimizarlos para que consigan la mayor visibilidad en los motores de búsqueda online como Google, por lo que es necesario que cuenten con una buena optimización SEO.
Optimización SEO y SEO Local
Los tres puntos básicos de la optimización SEO son: las palabras clave (keywords), las meta descripciones y los backlinks. Y si es verdad que estos tres aspectos mejoran la visibilidad de las búsquedas orgánicas de tu sitio, hay muchos otros que se pueden implementar para un mejor posicionamiento SEO.
SEO On Page
El SEO on page se enfoca en todos los aspectos internos del sitio web y el contenido que pueden optimizarse para potenciar el buen posicionamiento de tus contenidos en los motores de búsqueda. Algunos de los aspectos a los que debes atender para mejorar el SEO on page son: contenidos, keywords, enlazado externo e interno, imágenes y alt text en las imágenes, títulos (H1, H2, H3…), meta descripciones, URLs, velocidad de carga de la web, etc.
Lea también: Las Mejores Empresas de Network Marketing
Poder controlar todos estos aspectos a la hora de publicar tus contenidos puede ser complicado si no cuentas con los conocimientos adecuados, por eso siempre es fundamental que te apoyes en profesionales con experiencia en llevar webs a lo más alto de los resultados de búsqueda de Google y que sepan usar las herramientas precisas para ello.
SEO Off Page
La otra cara de la moneda es el SEO off page, el cual engloba todas aquellas técnicas y prácticas que se aplican fuera del sitio web para mejorar su posicionamiento. Esto se consigue mediante la construcción de enlaces de calidad (backlinks) desde otros sitios a tu web, a través de la participación en foros y redes sociales, la promoción en directorios y sitios web relacionados con el tema, etc.
Recuerda: cuantos más backlinks de calidad tenga tu sitio más alto será el PageRank de tu página y por tanto más fácil será que Google te premie.
SEO Técnico
Esta es una parte fundamental del trabajo de los expertos SEO. El SEO técnico se refiere a los elementos que ayudan a ofrecer una mejor experiencia de cliente, como la arquitectura del sitio web, la velocidad de carga de las páginas y la usabilidad móvil. Aunque no son tan intuitivos como los elementos relacionados con la creación de los propios contenidos, resultan fundamentales para que tu sitio sea más fácil de indexar y rastrear por los motores de búsqueda.
SEO Local
Por otro lado, cuando un usuario hace una búsqueda, espera resultados locales o cerca de su ubicación geográfica, por lo que ha ido tomando relevancia el SEO local, especialmente en el caso de los negocios en los que su público objetivo está localizado en un lugar concreto, como sucede con las tiendas físicas. La idea es optimizar la presencia online de tu sitio web para que aparezca de primero en las búsquedas según la ubicación del consumidor. Sin duda, este es un aspecto a tener muy en cuenta para potenciar tu estrategia digital.
Lea también: Requisitos Convalidación LOGSE
Publicidad Digital (PPC y Social Ads)
Cuando se habla de campañas de pago, existe una gran variedad de estrategias y métricas que se pueden usar para aumentar la visibilidad. Sin embargo, dos de las más importantes son las campañas de pago por clic (PPC o pay per click) y las campañas en redes sociales.
Las campañas PPC son aquellas en las que colocas un anuncio, bien sea en un buscador, redes sociales o plataformas digitales, y cada vez que alguien hace clic en él es redirigido a tu página web. Y es que estas plataformas han calado de tal forma en la vida diaria que ya son consideradas como una herramienta de trabajo imprescindible para construir una relación más cercana con los clientes y aumentar su satisfacción a través de una estrategia de social media marketing o marketing de redes sociales.
Desde el momento en que entramos en el entorno digital es importante cimentar, fortalecer y cuidar la reputación online, lo que se logra gracias a un óptimo posicionamiento web, con campañas publicitarias en redes sociales, reseñas positivas por parte de tus clientes, pero especialmente siendo coherente en los mensajes y comunicaciones.
Por otra parte, el marketing de influencers puede ser una opción muy poderosa.
Analítica
Los que no se mide no se puede mejorar. Esta es una de las frases más dichas en el mundo del marketing digital, pues toda campaña, anuncio, colaboración o comunicación que se publique debe ser medido para conocer si los objetivos planteados se están logrando o si, por la contra, es necesario cambiar algo.
Lo bueno que tiene el mundo online es que los resultados de las campañas se obtienen en poco tiempo y gracias a diversas herramientas de analítica, como Google Analytics 4, puedes conocer el rendimiento de tu campaña en tiempo real y hacer los ajustes necesarios para que funcione correctamente.
Agencia CRM
Tu sistema CRM debería ser el motor que impulsa la relación con tus clientes, pero a menudo se siente como un laberinto tecnológico. Campañas que no convierten, un equipo desbordado por tareas repetitivas y la sensación de no estar aprovechando ni el 10% del potencial de herramientas como Salesforce, HubSpot o Klaviyo. ¿Te suena familiar?
Contratar una agencia CRM es la decisión estratégica que puede cambiarlo todo. Pero, ¿cómo diferenciar un simple proveedor de un verdadero partner que acelere tus resultados? Esta guía definitiva te desvela las claves para elegir la agencia CRM perfecta que transformará tu marketing relacional.
¿Qué es Exactamente una Agencia CRM y Qué Hace por tu Empresa?
Una agencia CRM no es solo un equipo técnico que configura automatizaciones. Es un partner estratégico compuesto por expertos en tecnología, marketing y datos cuya misión es optimizar la forma en que te comunicas con tus clientes para maximizar su valor de vida (Lifetime Value). En esencia, se encargan de convertir la complejidad de la gestión de clientes en un sistema eficiente y rentable.
Utiliza estos cinco pilares para tomar una decisión informada y acertada.
- Expertise Técnico Demostrable y Certificaciones: Un conocimiento superficial no es suficiente. Tu agencia debe dominar las plataformas líderes del mercado. Pregunta directamente:
- ¿Tienen certificaciones oficiales? Exige ver las credenciales de su equipo en herramientas como Salesforce, Klaviyo, HubSpot, Bloomreach o Braze.
- ¿Qué nivel de complejidad técnica manejan? Una buena agencia debe ser capaz de proponer soluciones avanzadas que ni siquiera sabías que eran posibles.
- Metodología de Trabajo Ágil y Transparente: El marketing digital se mueve a gran velocidad. Una agencia anclada en procesos lentos y burocráticos será un lastre.
- ¿Cómo gestionan los proyectos? Busca agencias que trabajen con metodologías ágiles (como nuestro sistema Gestión Ágil - ACM), que garantizan flexibilidad y rapidez.
- ¿Cuáles son sus tiempos de respuesta? Pregunta cómo manejan los imprevistos y en cuánto tiempo pueden implementar una campaña compleja. La eficiencia es clave.
- Capacidad de Hiperpersonalización a Gran Escala: La personalización es la base del CRM moderno. Tu agencia debe ser capaz de usar cualquier dato del cliente (comportamiento, compras, preferencias) para crear mensajes 1 a 1 únicos y relevantes. Esto va más allá de la segmentación básica y requiere un dominio técnico para ejecutarlo sin errores, incluso con millones de impactos.
- Una agencia CRM de primer nivel debe ofrecer una visión 360º. Su rol es ayudarte a orquestar estas interacciones de forma coordinada, asegurando una experiencia fluida, evitando la saturación y eligiendo el canal más efectivo para cada momento del customer journey.
- Casos de Éxito, Referencias y Reputación en el Sector: Los resultados son la prueba definitiva. Una agencia consolidada no tendrá problemas en mostrarte:
- Casos de éxito reales: Pide ver ejemplos de empresas de tu sector o con desafíos similares, con métricas de mejora claras.
- Partnerships tecnológicos: Su relación como partner oficial de los grandes proveedores (Salesforce, etc.) es un sello de confianza y garantía.
Consideraciones Clave al Contratar una Agencia de Marketing Digital
La digitalización ha convertido al marketing digital en un componente indispensable para el crecimiento y la visibilidad de cualquier negocio. En este artículo, exploraremos diversos aspectos clave que debes tener en cuenta al elegir una agencia de marketing digital, desde los servicios que ofrecen hasta las ventajas de externalizar estas tareas.
Las tarifas de una agencia de marketing digital pueden variar considerablemente dependiendo del alcance de los servicios, la experiencia de la agencia y la duración del proyecto. Externalizar estos servicios te permite contar con un equipo de expertos sin la necesidad de tenerlos en plantilla, ahorrando en costes de contratación y formación. La capacidad de las agencias para escalar rápidamente las estrategias y adaptarse a las necesidades cambiantes es otra ventaja importante. Los freelancers pueden ser una opción más económica y flexible para pequeños proyectos o empresas con necesidades muy específicas.
Seleccionar la agencia adecuada es esencial para garantizar que tu inversión en marketing digital genere el retorno deseado. Las referencias y casos de éxito en marketing digital pueden proporcionarte una idea clara de su capacidad para entregar resultados. Ya sea que tu objetivo sea hacer SEO para pymes, lanzar una campaña en redes sociales, o rediseñar tu sitio web, contratar marketing digital es un paso significativo hacia el crecimiento y la consolidación de tu presencia online.
¿Necesitas contratar una agencia de marketing, pero no sabes por dónde empezar? Basta con mirar en Google para darte cuenta de la infinidad de opciones que hay, de ahí que insistamos que para encontrar la que mejor se adapte a tu proyecto se requiere de esfuerzo y paciencia.
Puntos Clave para Elegir la Agencia Adecuada
El artículo ofrece una guía para elegir la agencia de marketing digital adecuada, destacando seis factores clave a considerar.
- Primero, es importante definir si se necesita una agencia especializada o integral, según los objetivos del proyecto.
- La experiencia y las referencias de la agencia son esenciales para evaluar su rendimiento.
- También se deben considerar aspectos concretos como plazos y presupuesto, y definir si el trabajo será por horas o por proyecto.
- La comunicación efectiva es crucial para mantener una relación productiva.
- Además, la agencia debe entender el proyecto y alinearse con los valores y objetivos de la empresa.
- Finalmente, la conexión cultural entre la agencia y el equipo es fundamental para garantizar una colaboración exitosa.
Agencia Especializada vs. Agencia Integral
Una de las preguntas más importantes que tienes que hacerte es: ¿en qué necesitas ayuda exactamente? Tu respuesta debe ayudar a entender si necesitas contratar una agencia que se encargue de todo el departamento de marketing, o si más bien tienes una necesidad muy específica. Por ejemplo, si lo que estás buscando es quién te ayude con el branding, la automatización del marketing o las redes sociales, podría ser mejor que contrates a una agencia especializada en estos temas. Si por el contrario tienes varios proyectos que abordar, una agencia full-stack podría ser la mejor solución.
Como la relación empresa-agencia puede, o debe, ser un compromiso a largo plazo, es importante elegir un socio con la experiencia adecuada para tus necesidades. Esto nos lleva al siguiente punto.
Experiencia y Referencias
¿Qué tan buena es la agencia que has encontrado en tu campo? ¿Tienes referencias que muestren su rendimiento? Estas respuestas puedes encontrarlas a través de un portafolio, de los testimonios que pueden tener en el sitio web, o en una plataforma como Sortlist. Puede que también tengan proyectos comparables a los tuyos o incluso en el mismo sector. En el mejor de los casos, conoces a otra empresa que ya ha trabajado con esta agencia y que puede darte algunas ideas o referencias sobre la calidad del proyecto. No dejes de investigar cómo hacen seguimiento de sus resultados y si disponen de un método probado para seguir el éxito de sus colaboraciones.
Consideraciones sobre Tiempo y Dinero
A la hora de encontrar la agencia de marketing adecuada, hay que tener en cuenta algunos datos concretos, especialmente aquellos relacionados con el tiempo y el dinero. Antes de empezar con cualquier proyecto, debes dejar claro cuáles son los plazos con los que cuentan. Asegúrate de que la agencia compruebe si son capaces de adaptarse a esos tiempos y cómo reaccionan a las condiciones cambiantes. Algunas preguntas que debes hacerles son: ¿Pueden asumir más trabajo a lo largo del proyecto si es necesario? ¿Cuánto tiempo dedicarán realmente a tu proyecto? ¿Cuál es el presupuesto para atender las necesidades de tu negocio?
Cuando empieces la conversación sobre los costos, deberás negociar con la agencia si van a trabajar los honorarios por hora o por proyecto. La primera opción puede ser mejor para saber cuánto tiempo realmente dedican a cada actividad, pero, dependiendo de la magnitud de la campaña y su alcance, puede ser más rentable acordar un monto fijo por proyecto.
La Importancia de la Comunicación
La comunicación es uno de los elementos que más influye en la relación cliente y agencia. Te recomendamos que incluso antes de la primera reunión, hagas una investigación rápida en línea para averiguar si, desde la agencia, son precisos al establecer los tiempos, los objetivos y una estrategia clara y si son transparentes en cuanto a las expectativas presupuestarias y los plazos de trabajo. Además, es clave tener un nivel de comunicación productivo con tu agencia. Este es el elemento que va a permitirles atajar a tiempo cualquier problema que pueda surgir en el proceso.
Quienes deciden trabajar con agencias grandes, por lo general van a tener asignado un gestor o ejecutivo de cuentas con el que siempre van a estar en contacto. Mientras que si decides trabajar con una más pequeñas, si bien no te ofrecen este servicio, si te permite tener acceso directo al dueño o a la alta gerencia.
Alineación con el Proyecto
La agencia de marketing puede ser buena, pero ¿se preocupa por tu proyecto? En una primera reunión o llamada telefónica, puedes averiguar si la agencia entiende lo que estás haciendo y qué es lo que quieres lograr. Tomemos el ejemplo de una agencia de branding. Si desde el primer momento coinciden con la identidad de tu marca y tu proyecto, probablemente sean más capaces de traducir tus valores, visión y misión en la nueva imagen de tu marca. Esto es clave.
Una nueva estrategia de marca divergente podría confundir u ofender a tus clientes o incluso podrían dejar de reconocer la identidad de tu empresa. Además, los stakeholders internos podrían verse afectados por una nueva marca que no esté alineada con los valores de la empresa. Lo ideal es contratar una agencia de marketing que forme parte de tu industria o que esté especializada en trabajar para empresas de tu sector. Así tienes mayor probabilidad de que ya entiendan quién es tu cliente ideal y cómo tratarlo.
Conexión Cultural
Por último, la agencia que elijas no sólo tiene que entender tu proyecto o empresa, sino que tiene que encajar contigo. Aprovecha una primera reunión para averiguar si realmente te gusta y te sientes cómodo trabajando con estas personas y si estás dispuesto a comprometerte en una relación comercial con ellos. ¿Coinciden con tu equipo? ¿Tus compañeros de trabajo están cómodos teniendo reuniones y discutiendo ideas abiertamente con ellos? Si los problemas se abordan juntos, un fuerte ajuste cultural puede compensar la falta en otros campos. Pregúntale a tu equipo sus opiniones. Al fin y al cabo, ellos son los más afectados por tu elección.
Equipo Interno vs. Freelancers vs. Agencia
A continuación, abordemos la pregunta del millón: ¿a quién vas a contratar? Puedes recurrir a autónomos, agencias de marketing o, si estás preparado, contratar a todo un equipo de marketing interno. Sin embargo, yo no recomendaría esto como primer paso.
- Empieza como autónomo: Esta será tu opción más ventajosa porque puedes centrarte en añadir habilidades y talentos específicos para proyectos concretos. A los autónomos se les suele pagar por proyecto o por hora. Y si has hecho el análisis detallado del trabajo que te he recomendado, sabrás exactamente qué puntos fuertes y talentos necesita esa persona. Esto te ahorra mucho dinero porque puedes poner a prueba a los autónomos con pequeños proyectos y, si os conviene a ambos, podéis comprometeros a una relación a más largo plazo. Otra ventaja de contratar y trabajar con autónomos es que puedes ampliar literalmente los servicios que ofrece tu empresa incorporando a los mejores a tu equipo.
- Considera una agencia más pequeña: Después de trabajar y gestionar a varios autónomos, te darás cuenta de que esto también empezará a ocupar mucho de tu tiempo. Y cuando eso ocurra, puedes plantearte una agencia más pequeña. Algunas personas dirigen agencias virtuales. El propietario de la agencia gestiona a los autónomos. Me gusta mucho esta fórmula, porque los autónomos (ya sean independientes o trabajen para una agencia) suelen ser profesionales muy competentes que simplemente no quieren ocuparse de ampliar un negocio o encontrar clientes. Así que unen sus fuerzas en una agencia.
Cómo Confiar tu Trabajo a una Agencia de Marketing
Voy a compartir algunos consejos que te ayudarán a crear tu equipo de marketing con una agencia de confianza:
- Conoce tu sector, conoce a tu cliente y, lo más importante, conoce tu estrategia principal. La mayoría de las agencias de marketing están especializadas (aunque digan que trabajan en todo). Tienes que saber lo que buscas.
- Las agencias se venden a sí mismas como un servicio completo en el que hacen la investigación y todas esas cosas. Pero seamos realistas, no conocerán tu sector, tu negocio ni a tus clientes como tú. Reúne tu investigación: planes de marketing, recorridos de los clientes, procesos de venta, etc. Incluye todos los datos que hayas recopilado. Explica lo que haces, por qué lo haces, etc. Así podrán hacer recomendaciones basadas en una base sólida sobre la que has trabajado.
- Asegúrate de contar con gestores experimentados en tu proyecto. Las agencias suelen estar llenas de jóvenes gestores de cuentas y becarios. No me malinterpretes, tendrás a muchos jóvenes o recién licenciados trabajando en tus proyectos. No hay nada malo en ello, pero asegúrate de contar con expertos en marketing que dirijan el proyecto y aprueben todo su trabajo.
Tabla Comparativa: Opciones de Contratación
| Opción | Ventajas | Desventajas | Ideal para |
|---|---|---|---|
| Freelancers | Coste inicial bajo, habilidades especializadas, flexibilidad | Requiere gestión, puede faltar visión estratégica, disponibilidad variable | Proyectos específicos, startups, necesidades puntuales |
| Agencia Pequeña | Equipo gestionado, acceso a múltiples habilidades, escalabilidad | Coste más alto que freelancers, menos control directo, puede faltar especialización profunda | Pymes en crecimiento, proyectos integrales, necesidad de soporte constante |
| Equipo Interno | Control total, conocimiento profundo del negocio, alineación total con la marca | Mayor coste, requiere gestión de RRHH, puede faltar expertise especializado | Grandes empresas, estrategias a largo plazo, necesidad de control absoluto |
Al final, tienes que decidir qué es lo mejor para tu proyecto y, sobre todo, para el equipo que está detrás de él.