Coworking, Cultura Empresarial y Cámaras de Comercio: Impulso al Desarrollo Empresarial

El auge de los espacios de coworking en España ha transformado la forma en que las pequeñas empresas, startups y nómadas digitales desarrollan sus negocios. Málaga, Jerez y Algeciras son ejemplos de ciudades que están apostando por este modelo para impulsar el emprendimiento y la innovación.

Málaga: Un Ecosistema Empresarial en el Corazón de la Ciudad

El ecosistema empresarial de Málaga ofrece un espacio en pleno centro de la ciudad donde pequeñas empresas, startups y nómadas digitales pueden desarrollar su negocio.

De hecho, en un estudio del pasado 2024, la capital de la Costa del Sol era la ciudad española con mayor nivel de ocupación en este tipo de espacios de trabajo, con un 93%.

Málaga Dock Space cuenta con hasta 60 puestos de trabajo, 26 de ellos fijos y otros 34 flexibles, repartidos en varias salas, además de los llamados hot seats, espacios en los que poder trabajar de manera urgente o mantener una reunión improvisada durante un tiempo breve con una tarifa de 2,50 euros con acceso al coworking de hasta dos horas.

Las salas Castel, Álvarez Net y Larios albergan los puestos fijos, reservables por semanas con tarifas entre 50 y 70 euros, según el número de semanas contratadas; mientras que los espacios flexibles se ubican en las salas Heredia, 2.6 y 1.4, reservables por créditos equivalentes a horas de uso, para optimizar al máximo el tiempo de uso.

Lea también: Coworking Bajo el Árbol y la nueva ola del trabajo

La Cámara de Comercio ofrece bonos de 40 créditos a 50 euros, de 60 por 75 euros y de 90, a 90 euros.

Málaga Dock Space ofrece a sus usuarios wifi de 5g y red de un giga simétrico, espacios climatizados, taquillas, cocina con nevera y microondas, zonas de descanso, salas de reuniones, cámaras de seguridad, conserje y el mencionado acceso al espacio a través de la aplicación móvil.

Jerez: Coworking Cultura y Empresa Cámara

El ‘Coworking Cultura y Empresa Cámara’ impulsado por la Fundación INCYDE, a través de fondos FEDER, reafirma el compromiso de la ciudad y de la provincia de Cádiz con el desarrollo empresarial y la modernización tecnológica, facilitando la creación de sinergias entre profesionales, startups y empresas consolidadas, y sentando las bases para un futuro próspero.

El presidente de Cámara de España ha destacado que “la transformación digital es el reto que con más urgencia deben abordar las pymes porque constituye el principal factor para garantizar su progreso e incluso su supervivencia.

Esta transformación debe estar orientada a dotar de mayor valor añadido a nuestra economía y generar más y mejor empleo. Su finalidad, por tanto, debe ser mejorar la vida de las personas a través de un crecimiento económico que sea más sólido, más sostenible e inclusivo”.

Lea también: Tu oficina en el Barrio de Salamanca

Desde la Fundación INCYDE de las Cámaras de Comercio se ha realizado una inversión de algo más de 25,7 millones de euros a través de FEDER para la puesta en marcha de 5 incubadoras de alta tecnología y 14 coworking digitales. De este modo, Andalucía se convierte en la comunidad autónoma que más inversión ha recibido de estos Fondos Europeos a través de la Fundación INCYDE.

Un Espacio Innovador y Estratégico para el Emprendimiento

El ‘Coworking Cultura y Empresa Cámara’ se ubica en un palacio rehabilitado, en pleno centro histórico de Jerez, lo que combina su valor patrimonial con la tecnología más avanzada.

Este espacio ha sido diseñado para apoyar a emprendedores y empresas de diversos sectores, con una especial atención a los profesionales de las industrias creativas y culturales.

El coworking está equipado con laboratorios de edición de sonido, vídeo y diseño, además de una amplia gama de equipamiento maker, que incluye impresoras 3D, cortadoras láser, escáneres 3D y plotters de corte.

Algeciras: Coworking Digital La Llave

El presidente de Cámara de España y de la Fundación Incyde, José Luis Bonet, ha participado en la inauguración del coworking digital La Llave ubicado en Algeciras y cofinanciado por la Fundación Incyde, a través de fondos FEDER.

Lea también: Coworking en Atocha: Opiniones

En su intervención, el presidente de Cámara de España, ha destacado los servicios que este centro procurará a empresas y emprendedores de la comarca en el lanzamiento y digitalización de proyectos empresariales.

Bonet también ha puesto en valor el papel de la Fundación INCYDE que ha conseguido poner en marcha la mayor Red de Centros de Incubación en Europa, gracias a la gestión de fondos europeos, con casi 200 infraestructuras ya en funcionamiento.

El presidente de la Cámara de Campo de Gibraltar, ha destacado la “sólida” apuesta de la Cámara por la transformación digital del tejido empresarial comarcal.

“Con el coworking digital damos un paso más allá, creando una infraestructura a disposición de emprendedores, autónomos, pymes, profesionales y startups que vendrá a contribuir al desarrollo de empresas innovadoras en el mundo digital, ofreciendo alojamiento, asesoramiento, capacitación y mentorías a iniciativas en el sector tecnológico”.

Este espacio de trabajo colaborativo cuenta con 391 metros cuadrados de superficie, distribuido en oficinas, salas y zonas comunes de trabajo con acceso flexible para sus ocupantes.

Apoyo al Emprendimiento y la Innovación

La presidenta de Diputación de Cádiz, ha querido resaltar en su intervención el apoyo que la entidad provincial presta a la promoción del emprendimiento y a proyectos tecnológicos, considerando esta cuestión esencial para impulsar la transformación del modelo productivo provincial y dotarlo de mayores niveles de competitividad y de capacidad en la generación de empleo de calidad, avanzando hacia la cultura de la innovación e impulsando el talento.

El alcalde de Algeciras, por su parte, ha querido valorar la puesta en marcha de este centro en Algeciras y las opciones que abre al emprendimiento y a la generación de actividad económica en la ciudad.

tags: #coworking #cultura #empresarial #y #camaras #de