España es un país con una larga tradición empresarial, pero en las últimas décadas ha visto surgir una nueva generación de emprendedores que han sabido combinar talento, tecnología y ambición global. Desde startups disruptivas hasta marcas icónicas, muchos de estos líderes han llevado el nombre de España a la primera línea del emprendimiento internacional.
Líderes Consolidados y Nuevos Talentos
España cuenta con un ecosistema emprendedor cada vez más sólido, donde figuras consolidadas como Amancio Ortega conviven con nuevos líderes tecnológicos como Óscar Pierre o Enric Asunción. El futuro promete más nombres en esta lista, especialmente en sectores como la inteligencia artificial, las energías renovables y la biotecnología, donde el talento español ya empieza a destacar.
Aunque no encaja en el perfil de «startup» moderna, Amancio Ortega es el ejemplo más icónico de éxito empresarial español. Como presidente y máximo accionista de Mercadona, Juan Roig ha transformado una cadena de supermercados familiar en un referente europeo de distribución. Presidenta ejecutiva del Banco Santander, Ana Botín ha llevado a la entidad a ser uno de los bancos más importantes a nivel mundial.
Casos de Éxito Empresarial
Un caso de éxito empresarial se refiere a una situación o experiencia que demuestra cómo una empresa o un emprendedor logró resolver un problema, alcanzar un objetivo o superar un desafío, obteniendo resultados excepcionales. Un caso de éxito puede abarcar diferentes aspectos de un negocio, como el lanzamiento de un producto, el crecimiento de una startup, la expansión a nuevos mercados o la implementación de tecnologías disruptivas. Los casos de éxito no solo sirven para mostrar logros, sino también para reforzar la reputación de una empresa o marca.
Construir una compañía exitosa desde cero es un desafío que solo unos pocos logran superar, sobre todo en esta nueva época donde alcanzar el éxito no es una tarea sencilla. Un caso de éxito empresarial es una historia o ejemplo concreto que demuestra cómo una empresa o emprendedor logró alcanzar sus objetivos, superar retos o implementar soluciones innovadoras que generaron resultados positivos.
Lea también: Impacto del terrorismo en empresarios
Las historias de casos de éxito empresarial como Apple, Amazon y Airbnb nos muestran que empezar con pocos recursos no es una barrera insuperable para alcanzar el éxito. Ya sea a través de estrategias innovadoras, resiliencia ante los desafíos o la capacidad de adaptarse al cambio, estos casos inspiran y demuestran que el éxito es alcanzable con visión, esfuerzo y dedicación.
Ejemplos de Éxito Global
Aunque hay muchos emprendedores destacados en todo el mundo, algunos nombres se han convertido en sinónimos de innovación, liderazgo y éxito.
- Elon Musk: Fundador de Tesla, SpaceX, Neuralink y otras empresas disruptivas.
Amazon y el Comercio Electrónico
Jeff Bezos fundó Amazon con la visión de ser "la tienda de todo".
- Fundada por Jeff Bezos en 1994 como una tienda de libros en línea, Amazon ha evolucionado hasta convertirse en una de las plataformas de comercio electrónico más grandes del mundo. Bezos empezó su negocio en su propio garaje, con una inversión mínima y una visión clara: ofrecer una experiencia de compra digital única.
- Si bien Amazon se hizo famoso por su revolución del comercio electrónico, lo que realmente ha consolidado su posición como un gigante global es su capacidad de diversificación. No se conformó con ser solo una tienda en línea, sino que aprovechó sus fortalezas tecnológicas para expandirse a otros sectores.
- Hoy Amazon no solo es un líder en el comercio electrónico, sino también en servicios en la nube, inteligencia artificial, logística, entretenimiento y más.
Airbnb y la Revolución del Alojamiento
- Airbnb es un ejemplo icónico de cómo una idea sencilla, nacida de la necesidad, puede transformarse en un negocio multimillonario y revolucionar una industria global. Fundada en 2008 por Brian Chesky, Joe Gebbia y Nathan Blecharczyk, la idea surgió cuando no podían pagar el alquiler de su apartamento. Decidieron alquilar espacio en su hogar a viajeros, y así nació la idea de Airbnb.
- Antes de su aparición, el alojamiento para viajeros se limitaba principalmente a hoteles, hostales y algunas pocas opciones alternativas. Airbnb cambió ese paradigma al permitir a personas comunes alquilar sus casas, apartamentos o incluso habitaciones individuales a viajeros, ofreciéndoles una alternativa más económica y personalizada frente a los hoteles tradicionales.
WhatsApp y la Comunicación Global
- Fundada en 2009 por Jan Koum y Brian Acton, esta aplicación de mensajería comenzó con la visión de ofrecer un servicio de comunicación accesible y sin costo a nivel global. Estas características ampliaron enormemente las posibilidades de la aplicación, compitiendo directamente con otras plataformas de llamadas por internet como Skype.
- Otra innovación crucial fue la implementación del cifrado de extremo a extremo en 2016.
Estos casos de éxito empresarial nos muestran que, aunque empezar desde cero puede parecer abrumador, con perseverancia, una idea innovadora y una ejecución sólida, es posible alcanzar el éxito. Cada una de estas empresas ha superado grandes desafíos, pero también ha sabido adaptarse a los cambios del mercado y aprovechar las oportunidades que se les han presentado.
Emprendedores Españoles Destacados
Glovo nació en 2015 como una aplicación de mensajería y pedidos a domicilio y se convirtió en uno de los primeros unicornios españoles (startups valoradas en más de 1.000 millones de euros). Wallbox, fundada por Enric Asunción y Eduard Castañeda, es un referente mundial en cargadores para vehículos eléctricos. Javier Goyeneche fundó Ecoalf con el objetivo de crear moda sostenible utilizando materiales reciclados, incluyendo plásticos extraídos del mar. Privalia, el outlet online de moda, fue fundada en 2006 y se convirtió en líder en España y Latinoamérica.
Lea también: Relatos de éxito empresarial
Fundador de Manfred y creador de la famosa «Bonilista», David Bonilla ha construido su carrera en la intersección entre tecnología y gestión de talento. Fundadora de Spain Startup y creadora del South Summit, María Benjumea ha sido clave para posicionar a España como un hub de innovación.
Innovadores Actuales
- Sam Altman: CEO y cofundador de OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT.
- Jeff Bezos: Fundador de Amazon, centrado actualmente en Blue Origin.
- Elon Musk: Fundador de Tesla, SpaceX y otras empresas disruptivas.
- Mark Zuckerberg: Creador de Facebook (Meta), innovando con el metaverso.
Nuevos Unicornios Españoles
Algunos de los emprendedores que han decidido poner en marcha su negocio en los últimos años han logrado convertirlo en unicornio (empresa tecnológica que ha conseguido una valoración igual o superior a 1.000 millones de dólares antes de salir a bolsa) y en un actor destacado dentro del sector en el que operan.
- Melanie Perkins: Creadora de Canva, una herramienta de diseño gráfico popular.
- Gerry Giacomán: Co-fundador y CEO de Clara, una 'fintech' mexicana.
- Avi Meir y Javier Suárez: Fundadores de Travelperk, una empresa especializada en viajes de negocios.
- Poppy Gustafsson: CEO y co-fundadora de Darktrace, una empresa de ciberseguridad.
Estos diez son solo algunos emprendedores exitosos que han combinado pasión, liderazgo, perseverancia o visión de futuro para llevar su proyecto a buen puerto. Para todos aquellos que quieran adentrarse en esta aventura, BBVA Spark, que acompaña a las empresas de alto crecimiento, proporciona soluciones financieras adaptadas a sus necesidades.
Ideas Absurdas que Triunfaron
En ocasiones basta una idea genial para alcanzar el éxito. Lo irónico de algunas de estas ideas es que al principio no parecen rentables, y hasta son objeto de burla. Estos 5 emprendedores tuvieron una idea absurda pero clave, porque a nadie se le había ocurrido hasta la fecha.
- Alex Tew: Creador de Million Dollar Homepage para financiar sus estudios.
- Christie Rein: Fundadora de Diapees and Wipees, bolsas para pañales.
- Byron Reese: Se hizo pasar por Santa Claus y mandó cartas desde el Polo Norte.
- Ken Ahroni: Fundador de Lucky Break Wishbone Co., huesos de la suerte de plástico.
- Jason Wall: Creador de bolas para antenas de coches.
Y llegados a este punto, nos podemos preguntar: ¿cómo consigo tener una idea tan buena como la que han tenido estos emprendedores?
Lea también: Corrupción en Murcia: Sentencias y consecuencias
Técnicas para Fomentar la Creatividad
- Los Seis Sombreros para Pensar: Creada por Edward De Bono, es una de las técnicas más efectivas para dar solución a problemas de falta de inspiración creativa. Cada sombrero representa una dirección de pensamiento a utilizar cuando nos enfrentamos al problema. Cada persona se ha de poner un sombrero y así tener un punto de vista diferente a la hora de abordar el problema en cuestión.
- Sombrero Negro.
- Sombrero Blanco.
- Sombrero Amarillo.
- Sombrero Rojo.
- Sombrero Verde. Es el sombrero que representa la creatividad, y es aquí cuando se han de poner en común todas las ideas, por lo locas o irrealistas que sean.
- Sombrero Azul.
- Brainwriting: Se trata de un método creado por Bernd Rohrbach. Mundialmente conocida como la técnica “6-3-5”. Este modo de generar ideas consiste en reunir a seis personas y así conseguir que cada una proponga tres ideas cada cinco minutos durante media hora. A diferencia de otras técnicas de creatividad, con el brainwriting se puede conseguir que todos los participantes actúen a la vez, aprovechando más el tiempo.
Como ves, las ideas exitosas pueden surgir en cualquier momento y de cualquier manera. En la mayoría de ocasiones, el problema no es la idea en sí, sino el no estar suficientemente preparado para resolver los problemas a los que te vas a enfrentar en tu carrera como emprendedor.
Éxito en Redes Sociales
Hace ya bastantes años que la revolución de las redes sociales llegó al mundo empresarial. Aunque cuidado, tener presencia en redes sociales no es sinónimo de éxito. Esta guía te servirá para analizar autónomos y empresas con éxito en redes sociales. La estrategia en redes sociales varía de una plataforma a otra.
Ejemplos de Éxito en Redes Sociales
- Don Giovanni: Trabajan a la perfección esta red. En Don Giovanni la constancia es una de las principales piedras angulares. Publican de forma periódica.
- Rixar García: En redes sociales son muy activos. Su Community Manager es bastante conocido por el tono desenfadado que le da a la marca. También da charlas y conferencias. Es considerado un influencer. Rixar García, un caso de éxito de autónomos en redes sociales.
- Boris Soler: Boris Soler lleva toda su vida siendo estilista en Málaga. Boris siempre ha aprovechado el poder del Inbound Marketing. En su canal de YouTube suele dar consejos de peluquería para que sus clientes puedan llevarlos a cabo en casa. Tal es la importancia de Boris en el sector que actualmente es Speaker en las famosas charlas TEDx. Además, imparte cursos o seminarios en los que enseña a trabajar las redes sociales para crear marca personal, justo como él ha hecho. Finalmente, y para que veas la importancia que puede tener subir un contenido que atraiga a una red social, fíjate en el vídeo de Boris titulado “Cómo se hacen unas mechas californianas”.
- Bere Casillas: En una charla a alumnos de la Universidad de Granada, Bere contó que una vez vio fotos en Tuenti de clientes con sus trajes y que se preguntó: «Si ellos están ahí hablando de mis trajes, ¿por qué no voy a estar yo?».
- Electricista de Granada: El tercer caso de éxito en Youtube proviene de un electricista de Granada. Este Técnico Superior en Instalaciones Electrotécnicas decidió darle un giro a su negocio. Su canal de Youtube cuenta en la actualidad con más de 400.000 suscriptores y 80.000.000 de visualizaciones. Brutal. Sus vídeos aportan valor a todo aquel que quiera ahorrar en la factura de la luz o solucionar pequeños problemas en casa.
- Alma Bloom: Donde más se ve esta conexión es en su cuenta de Instagram, con más de 200.000 seguidores. Cada día añade ofertas. No pierdes de vista a estos jóvenes emprendedores. 3 años.
- Sons of Trade: Su piedra angular es la red social Instagram, con más de 170.000 seguidores. Desde esta plataforma consiguen un gran porcentaje de sus ventas. 55.000 zapatillas vendidas el año pasado para una facturación total de más de 2,5 millones de euros.
- Pompeii: Aparte de devolver el dinero y regalar las zapatillas a los afectados, crearon la campaña Sorry, por la cual todo el mundo tenía un 30% de descuento en una futura compra en la web.
- Los Platos de Pan: Los Platos de Pan es una marca de vajillas artesanales pintadas y decoradas a mano, con plumilla, por su creadora, Bárbara Pan de Soraluce. Es un ejemplo de un gran talento que, gracias a las redes sociales, ha sido descubierto por todo el mundo. Bárbara ha sabido hacer de la artesanía un arte 2.0. Algo curioso de esta empresa es que no tiene presencia online más allá de su cuenta de Instagram.
- San Saru: Triunfan porque adaptan su mensaje al público objetivo. Sin filtros. San Saru entra en el sector juvenil como cuchillo en la mantequilla. Dan en la tecla y por eso multiplican ventas llegando a tener un ROI del 175%.
- Ibai Llanos: En esta plataforma cuenta con más de 600.000 seguidores. Gracias a ella ha abierto una nueva vía de negocio.
Queridos emprendedores, sabemos que el camino a Ítaca es duro y que resulta muy sencillo ir perdiendo la fe y la motivación durante la ruta. Nos duele pensar que tal vez perdáis la emoción e ilusión con la que empezasteis el proyecto y por eso queremos daros motivos para continuar. Las historias de éxito siempre son un buen aliciente y fuente de inspiración y motivación.
Más Ejemplos de Éxito Empresarial Español
- Olapic: Más de 400 multinacionales de todo el mundo usan ya esta plataforma tecnológica. «Nos hemos centrado en recopilar millones de fotos de gente que ya utiliza una marca. Las compañías les contactan y les piden permiso para usarlas. Pues para que 400 marcas puedan contactar con clientes que han colgado fotos con sus productos; se ponen en contacto con la persona, le piden permiso para usar la foto y la usan como campaña publicitaria, aportando un toque de “frescura” y “naturalidad” al anuncio del producto. Con esta idea ya han logrado ingresar más de 10 millones de dólares anuales, crecer de tres empleados (los fundadores) a 200 y abrir oficinas en Londres, San Francisco y Córdoba (Argentina), además de su sede inicial en Nueva York. Ahora, Monotype, un gigante especializado en diseño de tipografías, ha comprado su proyecto por 130 millones.
- SumaCRM: En menos de un año de vida, SumaCRM, el software de gestión empresarial que ha creado Tomás Santoro, ha recibido una oferta de compra por un millón de euros.
- Hawkers: En mitad de un polígono industrial de Torrellano, a medio camino entre Elche y Alicante, se encuentra ‘escondida’ la sede de Hawkers, una empresa que vende gafas de sol. A 25 euros de precio medio por gafa en 2014 facturaron 15 millones de euros sin haber recibido un euro de inversión. Su primer proyecto era algo parecido a Wallapop, pero en un año solo consiguieron 50 ventas. Su experiencia vendiendo las gafas Knockaround demostraba que había hueco en el mercado para vender un producto de este tipo a precio bajo; ya que la competencia eran modelos Ray-Ban o Oakley por más de 100 euros. Gran parte de lo que ganan va de vuelta a la red para abarcar la estrategia growth hacking que llevan a cabo.
- Pompeii: Pompeii es la marca de zapatillas que este grupo de jóvenes, licenciados en ADE e ingeniería industrial, lanzó con una inversión inicial de 18.000 euros. En menos de un año, esta ‘startup’ ya factura casi medio millón de euros vendiendo zapatillas ‘online’. El 85% de sus clientes viene de Instagram. Su primer paso fue abrir un ‘pop-up’ store en Madrid; el primer día vendieron 100 unidades en pocas horas, al siguiente, otras 100. En dos días ya no quedaban existencias en el almacén. Repitieron en febrero y en un fin de semana vendieron 600. Al ver que Pompeii tenía potencial dejaron todos su actual trabajo para dedicarse al proyecto al 100%. Desde entonces ya no venden en ‘pop-up store’, y sus zapatillas están exclusivamente en internet. Eso sí, mantienen la misma técnica de la escasez: “Tenemos muchos modelos de zapatillas y solo vendemos 350 unidades cada vez. Anunciamos el día en el que saldrán a la venta, colgamos muchas fotos, mensajes y decimos a la gente que se dé prisa. Básicamente generamos contenido que les involucre y un producto de calidad a precio asequible. El marketing al final lo hacen ellos, la gente. Siguiendo esta técnica ya han conseguido facturar 400.000 euros y han vendido 13.000 zapatillas. En breve superarán el medio millón y las 15.000 unidades vendidas.
Glovo empezó en Barcelona pero pronto se ha expandido por el resto de España y ahora también Europa. Comenzaron con la intención de ser una plataforma para externalizar recados y han evolucionado hacia una especie de marketplace.
Este panorama refleja una realidad prometedora: el talento joven se ha convertido en uno de los motores clave de las nuevas ideas de negocio que surgen en nuestro país.
Jóvenes Emprendedores Españoles
- Adrià Cruz y Alex Huertas: Juntos ponen en marca B3tter foods, una startup que quiere revolucionar los desayunos, las meriendas y los snacks, ofreciendo productos deliciosos y que no comprometan ni nuestra salud ni la del planeta.
- Adrián del Arco, Miguel Nogales y Manuel Zabala: El origen de esta compañía es un canal de Telegram que los tres emprendedores crearon en 2015, con el objetivo de compartir las ofertas que encontraban en tiendas físicas y online. Tras el éxito que supuso la creación de este canal, un año más tarde, lanzaron Reyesdelchollo.com, web de ofertas. Más tarde, en 2017, se crea un acuerdo multinacional con el grupo alemán Pepper del que nace Chollometro, plataforma de chollos, donde los usuarios pueden encontrar ofertas y promociones de Internet.
- Aitor Rodríguez y Víctor Ramírez: Juntos han lanzado la iniciativa Vermú, en la que ayudan a las startups iniciales a levantar su primera ronda de inversión. Y, a principios de 2021, Buscoresi, una plataforma online que ayuda a los estudiantes universitarios a encontrar residencias adecuadas para ellos. Ya cuenta con más de un centenar de 100 residencias y el medio millón de usuarios.
- Alberto Aznar y Silvia Romero: Beseif CORE es una compañía fintech que permite a cualquier negocio digital diseñar experiencias de compra personalizadas. Su tecnología permite conectarse fácilmente a más de 30 proveedores, automatizar la operativa de pagos y transacciones y escalar las ventas a otros países.
- Alejandro Valero y Manu Nieto: Juntos fundan First Drop, un fondo que funciona como un híbrido entre un venture capital tradicional y una aceleradora de startups, además de estar focalizado en empresas de impacto social.
- Bruno Casanovas y Alex Benlloch: Esto hizo que al mes de conocerse empezaran con Nude Project, marca de ropa de streetwear, que solo vende a través de su ecommerce, a pesar de haber recibido propuestas de grandes almacenes.
- David Troya: “Permitimos que las personas con placas solares puedan compartir su energía excedentaria con personas que no pueden instalarlas, a la vez que resolvemos el problema de la baja remuneración del excedente, ya que el precio de la energía compartida se establece entre el productor y el consumidor. En menos de dos años, han conseguido que 450 personas intercambien energía.
- Alicia Morote y Álvaro González de Buitrago: Juntos fundaron, en 2017, Team Queso, que, en 2021, superó los 1,5 millones de euros en ingresos y esperan sobrepasar los dos millones en el ejercicio de 2022.
- Aniol Hervás y Pedro J.: Juntos crearon, en 2021, esta empresa, con la intención de cambiar el mundo y poner la salud mental y emocional sobre la mesa en los puestos de trabajo, a través de la Inteligencia Artificial Empática, lo que permite a sus sistemas artificiales detectar estados emocionales y personalidades de seres humanos a través de imágenes y videos.
- Sergi Bastardas y Marta Abril: En 2016, fundaron Colvin, una startup que ha revolucionado el comercio online de flores y plantas con su modelo de negocio disruptivo, creando la primera red sin intermediarios del sector, que conecta a agricultores, mayoristas, floristas y clientes de una forma más eficiente a través de la tecnología. La compañía, que forma parte de nuestra ‘Lista Emprendedores 2019’, cuenta con un equipo de más de 190 personas, con centros de operaciones en Barcelona y Florencia.
- Benoit Menardo y Aymeric Augustin: Se conocieron en el MIT y en 2020 pusieron en marcha Payflow, una fintech que permite a los empleados de empresas cobrar bajo demanda.
- Javier Martos, Álvaro Pérez y Mario García-Granero: Junto a Álvaro Pérez, Javier Martos y Mario García-Granero, pone en marcha Feending, un nuevo canal de venta para empresas y profesionales (sellers) que, gracias a su algoritmo de conexión, son conectadas con perfiles de ‘facilitadores’ (feenders) que pueden conseguirles negocio a cambio de una comisión.
tags: #empresarios #exitosos #y #atractivos