En el dinámico mundo de los espacios de trabajo compartidos, el coworking ha emergido como una alternativa sólida y atractiva tanto para startups como para empresas consolidadas. Madrid, en particular, ha experimentado un crecimiento significativo en la demanda de estos centros, y La Fábrica Coworking se destaca como una opción relevante en el corazón financiero de la ciudad.
El Auge del Coworking en Madrid
El crecimiento en la contratación de espacio de oficinas por parte de estas firmas es exponencial. En su conjunto, Madrid y Barcelona sumaron 30.600 metros cuadrados en oficinas colaborativas el pasado año, equivalente al 9% de la absorción acumulada en oficinas en la Ciudad Condal, o el 1% del mercado de oficinas de Madrid, según Cushman & Wakefield. Ahora bien, tan sólo en lo que va de año, en Madrid ya se han contratado 18.000 metros cuadrados para oficinas colaborativas, cifra que casi equivale al total del pasado año, cuando se contrataron 21.000 metros cuadrados en la capital, según recuerdan desde CBRE. En 2014, la contratación fue de 3.800 metros cuadrados en Madrid, de 7.500 en 2016. Los principales impulsores de este crecimiento -que tan sólo en Madrid supera el 450% en tres años- se fundamentan en la comunidad y flexibilidad que ofrecen a sus clientes, a los que permite crecer y decrecer de forma cómoda en empleados y que disponen de una red social propia a través de la cual acceden a cualquier profesional y servicio del centro.
Según un estudio reciente, la demanda de oficinas compartidas se disparará un 5,3% en Madrid durante el presente ejercicio. Lejos de ser una moda pasajera, los coworkings han logrado consolidarse en el mercado español como una alternativa superior al alquiler de oficinas o a la compra de las mismas.
¿Qué Ofrece La Fábrica Coworking?
En nuestros espacios coworking en Madrid tendrás derecho tanto a un espacio de trabajo abierto o cerrado, alquiler de despachos, como a salas de reuniones, zonas comunes donde relajarte, descansar y compartir ideas. Nuestros coworkings son espacios modernos, amplios y funcionales, que además disponen de amplios ventanales con vistas al parque de Avenida de Brasil, a la Glorieta de Quevedo y a la Glorieta de Cuatro Caminos, que aportan mucha luz natural, lo que hace de nuestros espacios lugares óptimos y armoniosos. Además, estamos ubicados en edificios con más de 100 empresas dentro de los mismos, con las que podrás hacer networking, además de colaborar con todos los coworkers que conocerás en tu nuevo espacio. ¡Pues dínoslo! Contamos con 4.400 m2 en nuestros 5 centros de negocios en Madrid centro de La Fábrica, tu espacio para empezar a emprender.
Ubicaciones Estratégicas
En el caso específico de La Fábrica, «nuestros centros de negocios están situados en pleno centro financiero de Madrid». En el caso de La Fábrica, por el momento, se ha logrado expandir por las ubicaciones con más demanda de Madrid como Chamberí, Cuatro Caminos, en las zonas de Cuzco, Azca, Parque de Berlín y Barrio de Fuencarral, por la fácil conexión que pueden tener sus clientes con otras empresas.
Lea también: Coworking Bajo el Árbol y la nueva ola del trabajo
Flexibilidad y Servicios
Los centros de La Fábrica Coworking se centran en el principal valor diferencial de un coworking como negocio inmobiliario, y no es más que brindar al cliente un espacio flexible con todos los servicios a su alcance y por un precio muy económico y competitivo dentro del mercado. Además, la versatilidad de la mayoría de los espacios de coworking no puede encontrarse en sus alternativas.
Comunidad y Networking
Además, los espacios de coworking ofrecen oportunidades de establecer contactos con otros profesionales, clientes o emprendedores, ayudándoles a colaborar entre sí y creando un flujo de trabajo constante y beneficioso para todos.
Fomento de la Productividad
Por otra parte, Manuel Fernández de Cañete (Socio y CoFundandor de La Fábrica) señala que estos entornos han sido diseñados específicamente para fomentar la productividad ubicados en zonas donde si no existiese este modelo de negocio no sería posible encontrar una oficina para la gran mayoría de las pymes.
La Lección de WeWork y la Adaptación del Mercado
El sonado fracaso de WeWork, una vez considerada la estrella en ascenso del mercado del coworking, ha generado preguntas sobre la sostenibilidad de este modelo de negocio. Aunque la empresa americana experimentó problemas internos y una valoración exagerada, su declive no implica que el concepto de coworking esté en peligro. Otras empresas de coworking, al observar los errores de WeWork, han reevaluado sus modelos de negocio, como el caso de La Fábrica Coworking en Madrid, adoptando un enfoque más sostenible y centrándose en la rentabilidad permanente.
Tendencias Actuales en el Coworking
Además, la demanda de espacios de trabajo flexibles sigue en aumento. La pandemia ha acelerado la adopción del trabajo remoto, generando una mayor necesidad de entornos de trabajo flexibles y colaborativos.
Lea también: Tu oficina en el Barrio de Salamanca
Lea también: Coworking en Atocha: Opiniones