Coworking Lab Torrevieja es una empresa ubicada en la ciudad de Torrevieja, en la provincia de Alicante, región de Valencia, España.
Ubicación Estratégica
Su dirección es Av. Diego Ramírez Pastor, 24, 03181 Torrevieja, Alicante, España. Uno de los aspectos más destacados de Coworking Lab Torrevieja es su ubicación estratégica y fácil acceso, lo que facilita la llegada tanto de clientes locales como de fuera de la ciudad.
Servicios e Instalaciones
Otra de las características principales de Coworking Lab Torrevieja es la variedad de servicios y herramientas que ofrece a sus miembros. Estos incluyen, entre otros:
- Espacios de trabajo compartido con modernas instalaciones.
- Acceso a impresoras.
- Cómodas áreas de descanso y relax.
- Áreas de reuniones.
- Wi-Fi de alta velocidad.
Opiniones y Valoraciones
En cuanto a las opiniones y valoraciones, Coworking Lab Torrevieja tiene 0 valoraciones según Google My Business. La opinión media es de 0/5. Por lo tanto, no se dispone de información específica sobre la satisfacción de los clientes en este momento.
Apoyo al Emprendimiento en Torrevieja
El salón principal del Casino de Torrevieja ha acogido la "Gala del Comercio y Sectores Productivos", organizada por la Asociación de Pequeños y Medianos Comerciantes de Torrevieja (Apymeco) con la colaboración del Ayuntamiento de Torrevieja. En este evento, se entregaron varios premios importantes:
Lea también: Coworking Bajo el Árbol y la nueva ola del trabajo
- Premio Apertura Internacional: “Mr.
- Premio Innovación: “Qtalgourmet”, entregado a Belén Chavero y César Ángel Iglesias, quienes gestionan una tienda de productos gourmet con cientos de referencias difíciles de alcanzar en otros establecimientos locales y una amplia vinoteca en el centro de Torrevieja.
- Premio Apoyo al emprendimiento: “Ilynko Coworking Space”, entregado al arquitecto David Ruiz y el empresario Gerardo Rodríguez.
- Premio Trayectoria: “Talleres Muñoz”, entregado a José Antonio Muñoz, un veterano empresario de origen oriolano con décadas de experiencia en el taller familiar de reparaciones de chapa y pintura.
- Galardón al obrador Mr. Cover Lab, ubicado en La Mata y entregado a Francisco Corrochano / Carrión.
A la gala asistieron la delegada del Consell en Alicante, Agustina Esteve, el alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, la concejal de Turismo, Comercio y Hostelería, Rosario Martínez Chazarra, y ediles del equipo de gobierno y de la corporación municipal, junto a una amplia representación de los comercios y hosteleros de la ciudad.
El alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, cerró el acto agradeciendo la presencia de los empresarios del comercio torrevejense a la Gala, y puso en valor la puesta en marcha de una iniciativa como el Bono Consumo. Aseguró que "este tipo de iniciativas son clave para los sectores productivos de la ciudad y que, ahora, toca poner el foco en el apoyo al emprendimiento".
Apymeco, presidida por Jorge Almarcha, reconoció además como “Comercio 5 estrellas” de la asociación a MV Racing, Agencia de viajes Maskmundo, Toldos La Morena, Ferretería Conesa, Peluquería y Estética Hodei, Escuela Infantil Piolín y Arena.
En el mismo acto se entregaron los cheques regalo a los 10 ganadores del sorteo del “Mes del Comercio Local” que repartió un total de 1.000 euros.
Genion Lab: Evolución del Coworking
En Petrer, PBC Coworking ha sido un pionero y un referente en el modelo de los coworkings. Arrancó en Petrer en 2013 gestionando un coworking de tres plantas y, conforme han pasado los años, ha ido expandiendo su modelo para asumir otros centros, como el Hubitat de Mutxamel; El Teixidor de Petrer, e ImpulsAlicante, del Ayuntamiento de Alicante. Ahora, desde principios de año, el equipo que lidera Diego Tomás, junto con Esther Navarro y Pilar Ruiz, se ha erigido en una especie de lanzadera de innovación, captación de talento y acompañamiento y asesoramiento de proyectos emprendedores con impacto en el territorio.
Lea también: Tu oficina en el Barrio de Salamanca
Es decir, que ahora PBC no sólo es un coworking al uso, que alquila oficinas, sino además es Gestión Lab. "Había llegado el momento en el que había que reorientar el proyecto", afirma Diego Tomás. "No podíamos seguir siendo unos gestores de alquiler de espacios para emprendedores o empresas", de ahí que el equipo de Tomás haya decidido ser más ambicioso en el proyecto. Ahora, el proyecto se llama Genion Lab, e incluye el coworking y una serie de servicios que antes no se prestaban.
¿Qué hace ahora Genion Lab?
Pues Genion Lab se ha transformado en una especie de lanzadera/consultora del espacio emprendedor, bien de proyectos públicos como privados. "Ofrecemos y asesoramos en estrategia; con un enfoque innovador y con el objetivo de que genere impacto en el territorio", explica Tomás.
Genion Lab pretende aprovechar la red de emprendedores que gestiona, y que conoce; detectar el talento; asesorarlo, prestarle servicios, completar las etapas de acompañamiento; facilitarle todas las herramientas innovadoras posibles y además, que el beneficio de esos proyectos impacte en el territorio en el que se desarrolla.
"Contamos con una serie de profesionales que son los que se encargan de buscar recursos; facilitar las sinergias con otra empresas y orientarles en la captación de ayudas", detalla Tomás. Alguno de estos servicios también se prestan ya en el coworking Clot de la Sal de Novelda.
Así, las instalaciones de Petrer incorporan nuevos servicios, como una oficina para captar financiación de proyectos europeos y privada (una especie de business angels), asesoría en formación de cooperativas y economía social, un centro de formación, con un programación estable de cursos dirigidos a todas las comunidades de emprendedores.
Lea también: Coworking en Atocha: Opiniones
Además de todo, hay que recordar que PBC es además uno de los espacios adheridos a la red de Distrito Digital, junto a BWAlicante (el centro de negocios del puerto), Glub Center y ULab en la capital alicantina; y los colivings Sun&Co de Xàbia y The Garage Coliving de Alicante.
Estrategias para Nómadas Digitales en Torrevieja
En Torrevieja, Alicante, se están implementando estrategias para el apoyo a la creación de comunidades de nómadas digitales, es decir, autónomos que trabajan de manera remota desde cualquier lugar. Esta estrategia tiene como objetivo atraer a los nómadas digitales mediante diversas iniciativas, tales como la creación de entornos y comunidades adaptadas para el trabajo remoto y la interacción social.
También, desde este laboratorio se emplean los denominados "sensores sociales" para monitorear y evaluar las percepciones de los visitantes en las plataformas de redes sociales.
TI-LAB: Rehabilitación y Reurbanización
Es entonces cuando entra al ruedo el TI-LAB, cuyas siglas provienen de Laboratorio de Turismo Inteligente, quienes junto al municipio de Alicante afronta la rehabilitación de las zonas de pisos construidos hace más de 40 años y la reurbanización de La Torreta con un coste aproximado de 7,2 millones de euros. TI-LAB se trata de una iniciativa del Ayuntamiento de Torrevieja y la Universidad de Alicante (UA).
El atractivo del municipio icónico en la Costa Blanca alicantina, con la intención de expandirse y atraer a nuevos segmentos de mercado, especialmente a los autónomos nómadas, se fundamenta, entre otros aspectos, en su "extensa infraestructura de alojamiento residencial, la cual, además, experimenta subutilización en ciertos periodos del año, como en la temporada baja.
tags: #coworking #lab #torrevieja #que #es