Crowdfunding: El caso de "1911 Amundsen vs Scott"

Perepau y yo llevábamos más de 1 año con la idea de escribir esta entrada en el blog para comentaros el increíble recorrido que ha tenido 1911: Amundsen vs Scott en su año de vida comercial gracias a vuestro apoyo.

Y sí, decimos, año de vida comercial, porque ese es el tiempo que tardó en agotarse completamente de los comercios.

Así que, al final 2 años después, aprovechamos un rato largo para escribir este tocho donde os resumiremos todo lo que ha acontecido.

1911 Amundsen vs Scott ha vendido copias en multitud de países de todo el mundo gracias al buen hacer de Asylum Games que nos llevaron la distribución internacional.

Además de los típicos paises jugones: Francia, Italia, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos, el juego ha llegado a Portugal, Bélgica, Holanda, Hungría...

Lea también: Iniciativas Diversas

Para los que no estéis al corriente de los entrecijos de criticas, influencias, etc. ¿Podrían haberse fijado en el ranquing de novedades de Essen 2013?

1911 Amundsen vs Scott es un juego asimétrico.

Es decir, aunque comparte una reglas comunes a ambos jugadores, cada uno tiene unos mecanismos diferentes (en este caso, las cartas sobretodo) para alcanzar la victoria.

La dificultad para el diseñador es conseguir que pese a la asimetría del juego, todos los jugadores tengan la misma probabilidad de ganar.

Nacido en 1966 en Sant Joan de les Abadesses, Albert Bosch ha participado en el Dakar en 8 ocasiones (2 en moto, 5 en coche y 1 en buggy); ha completado el proyecto “7 Cimas”, escalar las cimas más altas de cada continente, y ha cruzado la Antártida hasta el Pol Sur utilitzando sus propios medios, 98% en solitario, siendo el primer catalan que lo consigue, a la vez que el primer español que lo hace sin recibir assistencia.

Lea también: Estrategias de crowdfunding exitosas

La consecución más reciente y reconocida de Albert Bosch ha sido el Pol Sur, una de las expediciones más duras y mundialmente reputadas.

Sabemos que aún algunos (hola Brackder) no habeis recibido el juego (esta semana os llega), pero ahora toca a las tiendas empezar a recibirlo.

Pero nuestro trabajo no acaba aún.

He recibido el juego por correo.

El local se encuentra en la calle San Luciano nº 4 (y aparece en todos los GPS y Google Maps).

Lea también: Todo sobre el Crowdfunding Inmobiliario Español

Y camuflado en el marco de la hoja derecha de la puerta hay un timbre.

Si os acordais, ya paramos los envios por este motivo.

3-Remitiremos los tableros nuevos a los que ya habeis recogido el juego en el Queimada, o personamente de Perepau.

Si todo es como nos han prometido, mañana a las 9h voy a ir a recoger los juegos para los envios.

En el horario habitual del Queimada, podreis pedirle a Valentí vuestro juego y exclusiva verkami.

Pero hoy nos han comunicado que no se han podido imprimir el resto de tableros que deberían haberse impreso porque hubo un error de corte o algo así y hubo que tirarlos (arghhhhh, ¿tan dificil es? Espero que al menos el cartón tirado lo reciclen) así que el lunes 4 de Noviembre es la nueva fecha que nos han indicado para recoger por fin todas las cajas con los tableros finales listos y bonitos.

En ese momento Perepau por fin podrá empezar con vuestros envíos (porque el tío ya lo tiene todo listo: las etiquetas impresas y pegadas en los sobres, los paquetes con los extras...

Además, tenemos la suerte de que 1911 Amundsen vs Scott va a formar parte del Pasaporte Lúdico de las JESTA, una idea interesantísima que permite a los que echen una partida a los juegos indicados en el mismo ganar "jesetas" para el sorteo de juegos y regalos.

Los restantes los recogemos la semana que viene, y empezamos los envíos.

Nunca he sabido bien cual es lo bueno y lo malo de esta expresión.

Creo que la cal es lo bueno y la arena lo malo y supongo que este dicho tenga que ver con algo de la construcción, pero bueno...

El fabricante la ha cagado con el troquel de la caja y ha usado el de una caja que es 4mm mayor que lo que se esperaba.

En Barcelona ya tenemos las bolsitas con las exclusivas Verkami.

Os queríamos consultar: ¿os parece correcto que regalemos estas tarjetitas de las reglas?

Las piezas del juego, como un puzle, se van reuniendo en Barcelona.

Las cartas ya deben estar viajando de Polonia, las caja impresas esperan ser montadas, los extras verkami casi estan todos (sólo faltan las targetas con las reglas de la expansión teiendas).

Estaremos en Essen, pero justitos para, antes, intentar enviar los primeros ejemplares.

Las chapas, una gozada!

Nos han confirmado que habrá un par de copias "casi-finales" del 1911 Amundsen vs Scott disponibles en la inmensa ludoteca del Festival para todo aquel que quiera probar el juego.

Digo que son "casi-finales" porque los tableros y las instrucciones que llevarán no van con la calidad física final sino que las estoy imprimiendo en estos momentos en una cospistería.

Además, el viernes 11 a las 20:45h daré una pequeña charla en la Sala de Prensa sobre la aventura de la autoedición de este juego.

Ya queda menos.

Tenemos los 1.200 meeples, las 2.400 tiendas, las 500 ilustraciones exclusivas y firmadas...

Deberían los juegos estar en 10 días, justo a tiempo de enviarlos antes de Essen (24/10/2013).

Justo, muy justo.

pero convencidos de que llegamos.

¡¡¡Y es que ultimamente a los ilustradores les da por diseñar juegos!!!

Por fin saco un ratillo para poneros la entrada prometida sobre el proceso creativo del nombre y del logo de este sello que hemos creado de forma express el amigo Perepau y un servidor.

Perepau y yo vemos como a muchos de vosotros os ha sorprendido el concepto de que 1911 Amundsen vs Scott, vaya a ir representado por un nuevo sello editorial.

Era algo obligatorio.

El motivo principal: revisar las pruebas de impresión de la caja de 1911 Amundsen vs Scott y, ejem, de 1, 2, 3...

Todo está perfecto, salvo un requisito legal en la contraportada que ya está modificado por Pedro y vuelto a enviar.

Ya está listo para imprimir las cajas!

En la foto, junto con Aidi Riera, de Homoludicus.

Pues eso que tengo preparado el artículo sobre el desarrollo del logo pero no me da tiempo a adjuntarlo hoy por falta de tiempo (es uno de esas disertaciones largas que me gusta hacer y repleta de imágenes), así que en lugar de no poner nada y que luego se me acumulen las ideas, pues he pensado en enseñaros la chapa definitiva que en breve encargaremos fabricar (porque los extras de madera ya están en camino...

Como veis ha cambiado poco con respecto a ese diseño precipitado del primer día pero lo que ha cambiado creo que ha ido a mejor.

tags: #crowdfunding #la #voz #cesar #vidal #detalles