¿Te imaginas lanzar un producto, validar tu idea o escalar tu marca sin necesidad de pedir un préstamo bancario? En 2025, el contexto económico exige agilidad, creatividad y diversificación de recursos. El mundo online ha permitido que naciera el concepto de algo que hace algunos años no existía: el crowdfunding o financiación colectiva. Este término inglés formado por las palabras crowd + funding simplemente significa que es la gente la que financia tu negocio.
Hoy más que nunca, los pequeños negocios tienen a su alcance herramientas para crecer sin depender de bancos ni grandes inversores. Hemos visto cómo emprendedores reales en España han conseguido transformar una buena idea en una historia de éxito. Y tú también puedes hacerlo.
¿Qué es el Crowdfunding?
Tal y como te explicamos en otro post, el crowdfunding es la cooperación colectiva que se lleva a cabo por personas que realizan una red con el objetivo de conseguir dinero o recursos necesarios. Es una forma de financiación colectiva, colaborativa y participativa de proyectos a través de Internet.
Podría definirse en base a tres características principales:
- El grupo de personas o comunidad que permite crear las ideas y recursos necesarios.
- El objetivo principal está enfocado a conseguir una vía de financiación para un proyecto en concreto.
- El uso de la tecnología como medio para permitir la interacción para encaminar las funciones atribuidas a cada funcionalidad de crowdfunding.
Tipos de Crowdfunding
Uno de los mayores errores al plantearse una campaña de crowdfunding es no conocer los distintos modelos disponibles. No todos sirven para lo mismo ni tienen el mismo impacto legal, fiscal o estratégico. Dentro del crowdfunding, podemos encontrar diferentes tipos, cada uno con sus propias características y objetivos:
Lea también: Todo sobre el Crowdfunding Inmobiliario Español
- Crowdfunding de recompensa: Consiste en ofrecer una recompensa o producto a cambio de una aportación económica. Los inversores reciben una recompensa a cambio de su aportación, como el producto o servicio que se está financiando.
- Crowdfunding de donación: Se basa en aportaciones voluntarias sin esperar nada a cambio. No se espera ningún beneficio a cambio.
- Crowdfunding de inversión o equity: Los participantes invierten dinero a cambio de participaciones en la empresa o proyecto. Los inversores reciben participaciones o acciones de la empresa a la que financian.
- Crowdfunding de préstamos (crowdlending): Los usuarios prestan dinero a cambio de una rentabilidad pactada. Es una opción para financiar circulante o inversión sin recurrir a la banca. Los inversores financian a las empresas, a través de préstamos, a cambio de un tipo de interés.
Beneficios de las Plataformas de Crowdfunding
Como hemos visto, el crowdfunding es una forma atractiva de recaudar fondos y lanzar diversos proyectos. Algunas de las principales ventajas que ofrecen las plataformas de crowdfunding son:
- Financiación alternativa sin endeudamiento: El crowdfunding permite recaudar fondos sin tener que recurrir a préstamos bancarios ni ceder participación en el negocio a inversores externos.
- Validación de ideas antes de lanzarse al mercado: Si tu propuesta consigue apoyo, es una señal clara de que existe interés real por parte de los consumidores.
- Creación de comunidad en torno a tu marca: Cuando una persona apoya un proyecto de crowdfunding, no solo aporta dinero: se convierte en parte del proyecto. Uno de los rasgos principales del crowdfunding es la generación de una comunidad de interesados en un tema en concreto.
- Visibilidad y marketing orgánico: Al compartir tu campaña de crowdfunding en redes sociales o medios de comunicación, también estás generando notoriedad para tu marca.
- Disminución de tiempo y dinero. Cuando se usan plataformas de crowdfunding para automatizar determinadas acciones, se puede ahorrar tiempo y dinero para recaudar inversores y fondos.
- Existencia de un proceso totalmente transparente sin trámites demasiado largos o costosos. Generar seguridad y confianza al inversor al garantizar que su dinero irá destinado a la causa a la que él mismo ha decidido, es una de las claves de éxito de este tipo de plataformas de financiación.
Plataformas de Crowdfunding en España
De ahí la importancia de conocer ejemplos de plataformas de crowdfunding en España para tu negocio. En España, existen diversas plataformas de crowdfunding que ofrecen a los usuarios la posibilidad de recaudar fondos de una manera sencilla y efectiva.
- Ulule: Es una de las mejores plataformas de crowdfunding enfocada a proyectos creativos. Desde que se lanzó en 2012, casi de 24.000 ideas se han podido llevar a cabo gracias a esta web que cuenta con 2,1 millones de miembros registrados alrededor del mundo.
- Mynbest: Más enfocada a la financiación de empresas y startups, Mynbest se define como una oportunidad de inversión para colaboradores y de financiación para emprendedores. Como empresa de crowdfunding especializada en negocios, Mynbest ofrece además servicios adicionales de asesoramiento o análisis.
- Siamm: Es una de los ejemplos de plataformas de crowdfunding españolas más interesantes. Nace en Aragón de la mano de profesionales de la comunicación, el diseño y la gestión y está enfocada a proyectos creativos.
- Kickstarter: Es la plataforma de crowdfunding de recompensa por excelencia a nivel mundial, nacida en Estados Unidos en 2009. Está enfocada en el lanzamiento de proyectos creativos de diversa índole.
- Crowdcube: Es una plataforma de inversión online (Equity Crowdfunding) de referencia a nivel nacional que impulsa proyectos relacionados con las startups.
- Verkami: Fue creada en 2010 y está considerada como una de la más relevante a nivel de volumen de negocio y nº de proyectos en el ámbito de la cultura.
- GoFundMe: Es una plataforma dedicada a recaudar donativos donde podrás conseguir de manera segura inversión para cualquier proyecto social.
Además de estas, existen otras plataformas de crowdfunding en España que se especializan en diferentes tipos de proyectos y recompensas:
Plataformas de Crowdfunding de Donación
- GoFundMe: Plataforma para apoyar eventos relacionados con educación, salud y emergencia.
- DeportistasSolidarios: Crowdfunding deportivo para deportistas, clubs y eventos.
- Einicia: Plataforma para crear retos solidarios y colaborar con ONGs.
- Kukumiku: Plataforma para financiar proyectos y causas de ONGs.
- Migranodearena: Ayuda a financiar proyectos y causas de ONGs.
- Save the Children: Permite crear retos solidarios para financiar proyectos.
- iHelp: Plataforma de crowdfunding solidario.
- Teaming: Herramienta para gestionar recaudaciones para causas sociales.
- Worldcoo: Ayuda a empresas de comercio electrónico a financiar proyectos sociales y medioambientales.
Plataformas de Crowdfunding de Recompensa en España
- Al-Exito: Plataforma de crowdfunding.
- Apontoque: Plataforma de crowdfunding.
- Coopfunding: Plataforma de crowdfunding.
- Goteo: Red abierta de crowdfunding para proyectos de innovación social.
- Lanzanos: Plataforma de crowdfunding española.
- Libros: Editorial para publicar libros por crowdfunding.
- MasScience: Plataforma de Crowdfunding científico.
- MicroInversores: Plataforma de Crowdfunding andaluza basada en préstamos participativos.
Ejemplos de Campañas Exitosas de Crowdfunding en España
En España, cada vez son más los pequeños negocios que han utilizado el crowdfunding como trampolín para lanzar o escalar sus proyectos. Veamos algunos ejemplos:
- Una pequeña startup valenciana revolucionó el diseño de auriculares con materiales sostenibles y diseño modular. Recaudaron más de 65.000 € gracias a una campaña clara, visual y con recompensas exclusivas.
- Un colectivo editorial ha financiado más de 300 libros mediante crowdfunding con una comunidad activa de lectores.
- Con una campaña muy bien contada y packaging irresistible, esta marca gourmet logró financiar una nueva línea de producto en solo 3 semanas.
- Una marca de productos educativos y sostenibles para niños creada por madres emprendedoras. Su objetivo inicial era de 5.000 €, pero terminaron superando los 12.000 €.
Casos de Éxito de Crowdfunding a Nivel Global
Si estás pensando en lanzar tu propio negocio, te mostramos algunos de los casos más relevantes surgidos gracias al crowdfunding:
Lea también: Cómo hacer crowdfunding
- Pebble: El Reloj Inteligente. Este proyecto se inició en la plataforma Kickstarter. En 2012, Pebble Technology Corporation lanzó la idea de fabricar un smartwatch. La sorpresa fue cuando tras un mes consiguió recaudar 10 millones de dólares. En 2014, ya se habían vendido más de 1 millón de unidades.
- Robot Vector. Este proyecto es uno de los más exitosos de 2018 en la plataforma Kickstarter. La idea era lanzar un robot con inteligencia artificial. Más de 8000 personas donaron, aportando un valor de 1,9 millones de dólares.
- Tropicfeel: Las Zapatillas Viajeras. Tropicfeel es un proyecto español que consiguió dos de las campañas más exitosas de 2018. En la plataforma Indiegogo recaudó más de 1 millón de euros gracias a los 13.500 patrocinadores. En otra plataforma americana, Kickstarter, obtuvo más de 2 millones.
- Gravity: Manta Antiestrés. Se postulaba como una manta para dormir mejor gracias al aprovechamiento de la gravedad para simular un abrazo. Esta campaña tenía una meta de 21.500 dólares que superó con creces, obteniendo 23.805 patrocinadores y una financiación de casi 5 millones de dólares.
Startups Financiadas a Través de Crowdfunding
Las startups están encontrando en el crowdfunding una forma eficiente de financiar sus ideas de negocio.
Algunos ejemplos de startups financiadas a través de crowdfunding son:- Smart Citizen: Plataforma para generar procesos participativos en las ciudades.
- Mypherso: Plataforma virtual para profesionales del sector de la moda y de la imagen personal.
- PANACEA: Panadería artesanal en Sevilla que solicitó financiación para ampliar su negocio.
- INFOMIX TV: Canal de televisión web a la carta.
Claves para una Campaña de Crowdfunding Exitosa
Lanzar una campaña de crowdfunding no se trata solo de subir un proyecto a una plataforma y esperar a que llegue el dinero. Requiere estrategia, preparación y comunicación clara. Antes de hacer nada, asegúrate de que tu propuesta es clara, concreta y valiosa para tu público. Además, investiga si existe demanda real. Una campaña exitosa necesita una hoja de ruta clara. Las personas no solo apoyan ideas, apoyan personas.
- Un vídeo potente: breve, emocional y claro.
- Texto persuasivo: usa técnicas de copywriting.
- Visuales de calidad: imágenes del producto, del equipo, infografías o mockups.
No olvides planificar el calendario de publicaciones y difusión antes del lanzamiento. Detrás de cada campaña exitosa hay una buena historia, estrategia clara y una comunidad comprometida.
Regulación del Crowdfunding en España
En España, el crowdfunding está regulado por la Ley 5/2015, de 27 de abril, de fomento de la financiación empresarial. Las plataformas de crowdfunding en España están sujetas a la supervisión y autorización de la CNMV, lo que garantiza la transparencia y seguridad en las operaciones. En general, la regulación del crowdfunding en España tiene como objetivo proteger a los inversores y promover la transparencia en este tipo de financiación.
Lea también: Marketing digital paso a paso
tags: #crowdfunding #para #pymes #ejemplos