Cuadro Comparativo de Tipos de Liderazgo y sus Características

El liderazgo es una habilidad esencial en cualquier ámbito de la vida, ya sea en el trabajo, en la familia o en la comunidad. La Real Academia de la Lengua Española define el liderazgo como la “condición de líder”, un rol que a su vez es descrito como la “persona que dirige o conduce un partido político, grupo social y otra colectividad”. Obviamente, ambos términos están intrínsecamente relacionados, pero existen diferencias entre líder y liderazgo.

Se trata de pequeños matices, es cierto. No obstante, ser conscientes de que los dos conceptos representan realidades distintas es lo que nos permite establecer las estrategias adecuadas en el ámbito empresarial. En este artículo te explicaremos los tipos de liderazgo más comunes.

Diferencia entre Líder y Jefe

A menudo se confunden, pero no son lo mismo. De hecho, hay grandes diferencias entre “mandar” y “liderar”. El liderazgo es una de las cualidades laborales más valoradas en la actualidad. Un líder es capaz de guiar una empresa hacia el éxito; teniendo presentes diversas acciones y estrategias corporativas para alcanzar su propósito. De ahí que el concepto de “líder” vaya más allá que el de “jefe”.

Ocho diferencias entre un líder y un jefe

Antes de entrar en materia y conocer qué diferencia a un jefe de un líder, es necesario saber cuál es la definición exacta de ambos.

  1. La forma en la que impone autoridad: Un jefe impondrá sus órdenes simplemente por el hecho de tener autoridad para ello y sin necesidad de explicar por qué lo hace. En el caso de los jefes, su forma de influir suele estar reflejada y respaldada por la autoridad que comentábamos.
  2. Forma de influir: Un líder hace uso de su simpatía a la hora de influir en los demás, intentando motivarles para conseguir un mismo objetivo entre todos. Afortunadamente, los colaboradores de un buen líder se sentirán motivados y animados con la influencia de este.
  3. Su reacción ante logros y problemas: egoísmo vs. Mutualidad: Los logros obtenidos por un jefe son solo suyos, sin atribuir (o casi) parte del éxito a los demás. Será receloso de su éxito, creerá que solo le pertenece a él, y se verá intimidado si uno de sus comandados progresa mucho. Por otra parte, un líder comparte los éxitos con todo el equipo, recalcando que se consiguen gracias al esfuerzo de todos.
  4. Clima laboral generado: Mientras que, en las organizaciones bien lideradas, no existen distinciones y no encontramos estos pequeños grupos. Ya que el líder fomenta la inclusión de todos los empleados, quedando claro que, si una nueva persona pasa a formar parte del equipo, todos deben estar dispuestos a colaborar y a hacerle sentir uno más.
  5. Manera de solucionar problemas: Por lo general, un jefe siempre busca culpables, no tiene paciencia y regaña al, para él, responsable del error. Un líder sabe cómo resolver los problemas de forma que no quedan restos negativos en el equipo… ¿Cómo?
  6. Forma de trabajar: En el caso del líder, es uno más del equipo. A pesar de que también reparte tareas, nunca se quedará con los brazos cruzados, y se asegurará de que sus compañeros se encuentren a gusto, motivándolos y trabajando junto a ellos.
  7. Visión de su equipo y proyectos: Un jefe cosifica a su equipo con el único fin de cumplir los proyectos. Proyectos que poco le importa si son innovadores, motivadores y si representan progreso. Mientras que, como hemos visto, un líder visualiza a su equipo como personas del mismo nivel que él, con los que trabajar conjuntamente para lograr el bienestar y los objetivos comunes.
  8. Desarrollo personal: Un jefe estará centrado en la consecución de objetivos sin preocuparse tanto por la creatividad o pensamientos que se salga de ello.

Tipos de Liderazgo

Aun con todo esto, cabe destacar que no todos los líderes son iguales, no todos utilizan las mismas técnicas para llevar adelante sus tareas. Existen 4 tipos de liderazgo que se basan en la cantidad de dirección y/o de apoyo que ofrecen los líderes al equipo, considerando su grado de madurez.

Lea también: Descubre el Cuadro de Cuentas para PYMES

Los estilos de liderazgo hacen a la forma de ser del líder, quien no necesariamente es 100% de uno u otro estilo, sino que podría combinar características de varios de ellos.

Liderazgo Autocrático

Este tipo de liderazgo se caracteriza por ser muy autoritario y centralizado. El líder toma todas las decisiones y no permite la participación de los demás miembros del equipo. Este tipo de liderazgo se caracteriza por ser autoritario y centralizado. El líder toma todas las decisiones sin tomar en cuenta la opinión de los demás. Este es un estilo especialmente favorable en situaciones en las que la organización y los equipos necesitan tener claro el camino que se va a seguir, como en una crisis. El liderazgo autocrático puede ser útil en situaciones de crisis donde se requiere una toma de decisiones rápida y efectiva.

Liderazgo Democrático

Este tipo de liderazgo se basa en la participación activa de los miembros del equipo en la toma de decisiones. En este estilo de liderazgo, el líder toma en cuenta las opiniones de los miembros del equipo antes de tomar una decisión. Se fomenta la participación y el diálogo. Por el alto grado de participación que fomenta en las personas, implica confianza, respeto y compromiso. Es un buen estilo para definir el rumbo y considerar la opinión de expertos. Los líderes democráticos reciben con los brazos abiertos las opiniones de todos e incentivan la colaboración.

Puede conllevar a reuniones largas y a la dificultad en obtener el consenso.

Liderazgo Transformacional

Este tipo de liderazgo se enfoca en motivar e inspirar a los miembros del equipo para alcanzar objetivos comunes. El líder se enfoca en el crecimiento personal y profesional de los miembros del equipo, y fomenta un ambiente de innovación y creatividad. Este tipo de liderazgo se enfoca en inspirar y motivar a los miembros del equipo para alcanzar un objetivo en común. El líder motivador busca desarrollar el potencial de sus colaboradores, generando un ambiente de confianza y colaboración.

Lea también: Ejemplos de promociones de marketing exitosas

El liderazgo transformacional es útil para motivar e inspirar al equipo a través de un líder carismático y visionario.

Liderazgo Transaccional

Este enfoque se basa en el intercambio entre el líder y el equipo. El líder establece metas y recompensas para los miembros del equipo que las cumplan.

Liderazgo Situacional

Este tipo de liderazgo se adapta a las diferentes situaciones y necesidades del equipo. Este enfoque se adapta a las necesidades de cada situación.

Liderazgo Servicial

Este estilo de liderazgo se enfoca en el bienestar de los miembros del equipo y de la organización en su conjunto.

Liderazgo Laissez-faire

Este tipo de liderazgo se caracteriza por ser muy permisivo y poco intervencionista. En este enfoque, el líder delega la mayor parte de las decisiones en los miembros del equipo. Estos líderes ofrecen muy poca orientación al grupo y otorgan total libertad a los miembros del equipo para tomar decisiones. Finalmente, el liderazgo laissez-faire puede ser útil en equipos altamente capacitados y motivados, donde el líder confía en ellos para tomar decisiones y resolver problemas.

Lea también: Descubre los Tipos de Franquicias

Liderazgo Carismático

Este estilo de liderazgo se enfoca en la personalidad y el carisma del líder.

Liderazgo Paternalista

En este enfoque, el líder se preocupa por el bienestar de sus colaboradores y busca su protección y bienestar.

Liderazgo Orientado a la Tarea

Este tipo de liderazgo se enfoca en la tarea y en el logro de objetivos específicos. El líder establece metas claras y trabaja con el equipo para alcanzarlas.

Liderazgo "Coaching"

Fomenta que las personas tengan claridad hacia lo que se espera de ellas. Funciona muy bien cuando los miembros del equipo están receptivos y abiertos al desarrollo de sus aspectos de mejora. Los liderazgos al estilo “coaching” resultan convenientes cuando el líder es creativo, tiene buena predisposición para colaborar y puede brindar opiniones concretas. Estilo útil para los procesos de gestión del talento y para procesos rápidos de integración e inclusión en una organización. Se enfoca en el desarrollo del potencial de las personas.

Liderazgo Mentor

Un líder mentor es un ejemplo de gran productividad, rendimiento y calidad. Buen estilo de liderazgo para entornos formados por expertos. Fomenta la autogestión del equipo.

Habilidades para Ser un Buen Líder

Si quieres que tu equipo produzca más, sea más feliz, se comprometa más con el proyecto y dure más años en la empresa, tienes que tener habilidades de liderazgo para ser algo más que un jefe. Ser un líder es saber comunicar. Los líderes son extraordinarios comunicadores que influyen de forma positiva en los demás y orientan al resto del equipo hacia una mejora continua. El liderazgo se basa en la confianza. Un líder debería tener suficiente confianza en sus colaboradores para delegar tareas con la tranquilidad de que van a llevarlas a cabo de la mejor manera posible. Ponerse en el lugar del otro es necesario en todos los aspectos de la vida, pero más aún si quieres ser un buen líder. Una de las principales diferencias comentadas de un líder vs. Un jefe es la forma en la que trata a los miembros de su equipo. Debes tener presente que no son máquinas de trabajo, son seres humanos completos con sus días mejores y sus días peores. La honestidad es un valor fundamental para cualquier líder. Los mejores líderes dirigen desde la franqueza, desde una visión estratégica clara y desde el reconocimiento a los méritos de sus empleados. Los líderes cumplen lo que prometen siempre que pueden y, cuando no pueden, lo explican.

Adaptabilidad del Liderazgo

Un buen líder debe ser capaz de adaptarse a diferentes situaciones y utilizar diferentes tipos de liderazgo según las necesidades del equipo.

Para elegir entre los modelos de liderazgo, pregúntate lo siguiente: ¿con cuál has sentido una mayor identificación? o ¿cuál usarías sin pensarlo demasiado?

tags: #cuadro #comparativo #tipos #de #liderazgo #características