Las personas que desempeñan funciones relacionadas con el marketing, e incluso con los negocios en general, pueden estar familiarizadas con las 4Ps del marketing. Este modelo clásico ha sido la base sobre la que se han construido muchas estrategias de marketing efectivas, por lo que su relevancia sigue vigente aun cuando han pasado décadas desde su concepción. En un mundo cada vez más lleno de competencia, donde los clientes deciden si hacen una compra en pocos segundos ¿qué hace que un producto sea un éxito en ventas y otro pase completamente desapercibido? La respuesta está en las 4 P del marketing, también conocidas como las 4 P del marketing mix.
Entender qué es el marketing mix y cómo aplicar sus elementos es esencial para cualquier negocio que busque destacar en su sector. Definir una estrategia de marketing es esencial para cualquier comercio, y un primer paso puede ser definiendo las 4Ps del marketing.
¿Qué es el Marketing Mix?
El marketing mix es una herramienta estratégica, además de ser también vital para diseñar y ejecutar una propuesta de valor que sea efectiva en el mercado. El marketing mix es un conjunto de herramientas de marketing que las empresas utilizan para alcanzar sus objetivos de mercado. Se compone de cuatro elementos conocidos como las 4 P: Producto, Precio, Punto de venta y Promoción.
Estos componentes deben trabajar en conjunto para ofrecer una propuesta de valor fuerte y coherente que responda tanto a los deseos del público objetivo como a los objetivos corporativos. Estas cuatro variables tienen como objetivo explicar el funcionamiento de manera integral del marketing dentro de una empresa o comercio, lo que se conoce hoy en día como marketing mix.
La mayoría de empresas piensan que tener un buen producto es suficiente, pero esta manera de verlo puede ser un gran error, ya que un producto exitoso no basta solo con su calidad y sus materiales para que triunfe. Si una de estas variables falla, es probable que todo pueda derrumbarse y pasar de ser un producto estrella a ser un producto olvidado.
Lea también: Marketing Digital: El modelo de las 4F
¿Quién Propuso el Concepto de las 4 P del Marketing?
El concepto de las 4 P fue propuesto por Jerome McCarthy, un eminente académico de marketing, en los años 60. En 1960, el profesor universitario de Harvard, E. Jerome McCarthy, introdujo el concepto de las 4ps del marketing. Su trabajo fue una extensión de las ideas de Neil Borden, quien habló del “conjunto de acciones de marketing”. McCarthy organizó estas acciones en un modelo simple y fácil de recordar, que sigue siendo uno de los marcos más influyentes en la historia del marketing.
La propuesta de McCarthy no solo estructuró las prácticas de marketing de la época, sino que también proporcionó una herramienta pedagógica que ha formado generaciones de profesionales del marketing. Su influencia se extiende a la actualidad, donde las 4 P siguen siendo un punto de partida fundamental para la elaboración de estrategias.
¿Cuáles son las 4 P del Marketing?
Las 4Ps del marketing: Producto, Precio, Punto de venta y Promoción, son un concepto introducido por el profesor E.
Estas son las 4 P del marketing:
- Producto: Lo que la empresa ofrece al mercado para satisfacer las necesidades o deseos de los consumidores.
- Precio: La cantidad de dinero que los consumidores están dispuestos a pagar por el producto.
- Punto de Venta (o Plaza): Los lugares o medios a través de los cuales los productos están disponibles para los consumidores. Es el medio por el que el producto llega hasta el cliente, por ejemplo: una tienda física, e-commerce, marketplaces, entre otros. Para escoger el punto de venta más adecuado, es fundamental conocer en dónde está ubicado tu público objetivo y cuáles son sus hábitos de consumo.
- Promoción: Todas las técnicas y tácticas utilizadas para dar a conocer el producto al mercado y motivar la compra. Es la variable que permite dar a conocer el producto. Para poder definir los canales con los que daremos a conocer nuestro producto, debemos tener en cuenta a nuestro público objetivo y sus preferencias. Todo esto para poder impactarlo con nuestro marketing de una forma más optimizada.
Comprender y manejar adecuadamente cada una de estas variables es esencial para el éxito de cualquier estrategia de marketing. La combinación óptima de estas cuatro dimensiones puede variar según el producto, el mercado, la competencia y el público objetivo.
Lea también: Ejemplos de Posicionamiento en Marketing
Producto
El elemento más importante de cualquier estrategia es el producto. Cuando hablamos de producto, hablamos del valor tangible o intangible que una empresa ofrece para satisfacer las necesidades de sus clientes. Por ello, es de vital importancia que definamos el concepto de ese producto, sus funciones, su nombre y qué puede aportar al público objetivo.
Precio
Como su nombre indica, el precio es la cantidad monetaria que el cliente debe pagar para adquirir el producto. Sabemos que fijar el precio de un producto puede ser algo complicado. Es por ello, por lo que recomendamos realizar un estudio de mercado para tener en cuenta cuánto están dispuestos a pagar los consumidores por un producto igual o similar.
Punto de Venta (Plaza)
Es el medio por el que el producto llega hasta el cliente, por ejemplo: una tienda física, e-commerce, marketplaces, entre otros. Para escoger el punto de venta más adecuado, es fundamental conocer en dónde está ubicado tu público objetivo y cuáles son sus hábitos de consumo.
Promoción
Es la variable que permite dar a conocer el producto. Para poder definir los canales con los que daremos a conocer nuestro producto, debemos tener en cuenta a nuestro público objetivo y sus preferencias. Todo esto para poder impactarlo con nuestro marketing de una forma más optimizada.
¿Cómo Aplicar las 4 P del Marketing en un Producto o Servicio?
Para aplicar las 4 P del marketing en un producto o servicio, primero es necesario realizar un análisis minucioso de cada elemento. Se debe comenzar por entender las necesidades y preferencias del público objetivo para luego diseñar un producto que las satisfaga eficazmente.
Lea también: ¿Qué define a un emprendedor?
El precio se fija en función de la percepción de valor, los costos y la competencia. El punto de venta debe garantizar la máxima conveniencia y accesibilidad para los consumidores. Por último, la promoción debe ser atractiva y persuasiva, utilizando los canales más efectivos para llegar al público deseado.
La aplicación de las 4 P debe ser flexible y estar abierta a ajustes según los resultados obtenidos y los cambios en el mercado, siempre con el objetivo de mejorar la propuesta de valor y la conexión con los consumidores.
Diferencias entre las 4 P y las 7 P del Marketing
Si bien las 4 P del marketing han sido la base del marketing mix durante mucho tiempo, el modelo se ha expandido para incluir 3 P adicionales: Personas, Procesos y Pruebas físicas. Estos elementos adicionales son especialmente relevantes en el marketing de servicios, donde la interacción humana, los métodos operativos y la evidencia tangible del servicio son vitales para la experiencia del cliente.
Las 7 P reconocen la importidad de la interacción directa con el consumidor, la eficacia de los procesos internos y la creación de un ambiente que refuerce la percepción del servicio prestado. Estos factores se convierten en vehículos para entregar y reforzar el valor prometido a los clientes.
Ejemplos de las 4 P del Marketing Aplicadas en Marcas
Para ilustrar la aplicación de las 4 P en la vida real, consideremos algunos ejemplos:
- Una marca de tecnología como Apple destaca en la P de Producto al ofrecer dispositivos innovadores y de alta calidad.
- En el caso del Precio, marcas como Walmart usan estrategias de precios bajos para atraer a un gran número de consumidores.
- Starbucks se centra en la P de Punto de Venta, creando espacios acogedores que fomentan la experiencia de su café.
- Coca-Cola emplea la P de Promoción con campañas publicitarias globales que resuenan con un amplio espectro de consumidores.
Estos ejemplos demuestran cómo la aplicación creativa y estratégica de las 4 P puede fortalecer la posición de una marca en el mercado y crear una conexión duradera con los consumidores.
Errores Comunes al Aplicar las 4 P del Marketing
Incluso los profesionales formados en el Grado en Marketing, cursando las asignaturas más estratégicas y más beneficiosas en una universidad a distancia en España, pueden cometer errores de vez en cuando. ¿Por qué sucede esto? porque la teoría que se imparte sobre el marketing mix es solo la mitad del camino. El otro 50% del camino consiste en poner en práctica cada una de las 4 P del marketing de forma ordenada y coherente en un entorno competitivo real. A continuación, voy a contar donde la mayoría de empresas, profesionales y emprendedores tropiezan, siendo estos los errores más comunes.
- Tratar el marketing mix como un esquema rígido: Muchos emplean las 4 de del marketing como si fuera un estructura fija e invariable, sin tener en cuenta que es todo lo contrario. El mercado está en constante cambio y no adaptar las 4P a ese cambio puede generar una desconexión con el cliente.
- Promocionar el producto o servicio sin conocer tu audiencia: Invertir capital en publicidad sin haber definido tu público antes es malgastar el dinero, ya que recibirás pocos resultados.
- Fijar precios basándose en los costes: Este es uno de los errores más comunes, ya que muchas empresas calculan el precio en función de lo que cuesta producir el producto o servicio, en vez de fijarse en cómo el cliente percibe tu producto.
Las 4 E's del Marketing
Un mundo en constante cambio requiere que ideas establecidas evolucionen al mismo tiempo. Así, la idea de las 4 P’s que englobaban el precio, el producto, la plaza y la promoción de las empresas está dando paso a las denominadas 4 E’s del marketing, en las que se incluye la experiencia, el intercambio, la omnipresencia y el evangelismo (o, lo que es lo mismo, (experience, exchange, everyplace, evangelism). Tener en cuenta estos cuatro pilares básicos es esencial para crear estrategias de marketing infalibles. El comportamiento del cliente sigue evolucionando a toda velocidad en la actualidad.