Las 7 P del Marketing: Ejemplos y Estrategias

En el cambiante mundo del marketing, existen conceptos clave que han permanecido como fundamentales en todas las estrategias y esfuerzos de marketing, estos son las 7 P del marketing. Las 7 P del marketing son un conjunto de elementos esenciales que se deben tener en cuenta para desarrollar una estrategia de marketing efectiva. Las 7 P del marketing es un modelo que resume los elementos esenciales que cualquier estrategia de marketing debe abordar. Estas son: Producto, Precio, Plaza, Promoción, Personas, Proceso y Posicionamiento.

En esta ocasión hablaremos de la evolución de esta teoría mediante la exploración de las 7 P del marketing. En este caso, al marketing mix se le añaden otras 3 variables: la evidencia física, los procesos y las personas.

Los Componentes de las 7 P del Marketing

Cada "P" representa un elemento clave que contribuye al éxito global de un producto o servicio en el mercado.

  1. Producto: El producto incluye los bienes, servicios o ideas que la organización ofrece a los consumidores. El producto es el bien o servicio que se ofrece a los consumidores. Este término hace referencia a la oferta que una marca lanza al mercado para satisfacer una necesidad. Para tener éxito en el mercado, es crucial ofrecer un producto o servicio único que se destaque de los competidores. Este primer factor exige que tus tácticas de marketing resalten las virtudes del producto y que lo diferencien respecto a los de la competencia.
  2. Precio: El precio es la cantidad que los consumidores están dispuestos a pagar por un producto o servicio. El precio es la cantidad de dinero que los clientes están dispuestos a pagar por un producto o servicio. Un precio adecuado puede mejorar la competitividad y aumentar la cuota de mercado, mientras que un precio inadecuado puede alejar a los clientes potenciales. Por ello es tan importante equilibrar el precio y la calidad de la oferta a la hora de promocionar un producto.
  3. Plaza: El punto de venta también se conoce como distribución, o cómo se entrega el producto al consumidor. La plaza, también conocida como distribución, se refiere a cómo el producto llega al consumidor. Los puntos de venta son otro aspecto a considerar cuando se planifica una estrategia de marketing. El objetivo principal es asegurar que los productos estén disponibles en los lugares correctos y en el momento correcto.
  4. Promoción: La promoción implica todas las estrategias que se utilizan para informar a los clientes sobre un producto o servicio. El último factor relevante de las 4 P originales es la promoción. A partir de la evaluación del producto y de los medios donde lo venderás, puedes también establecer cómo promocionarás tu marca.
  5. Personas: Los servicios de salud son ofrecidos por personas para otras personas. Las personas son un componente esencial en cualquier estrategia de marketing. Hasta este punto hemos hablado del producto, así como de algunos aspectos que dependen del mercado, pero no de la importancia que tienen las personas en la creación de una buena estrategia de marketing. Las personas que trabajan para su negocio son el rostro de su marca, y su desempeño puede afectar directamente la percepción del cliente sobre su producto o servicio. La calidad dependerá de las habilidades, formación, experiencia, y la actitud de la profesional, y puede variar significativamente de un profesional a otro.
  6. Proceso: El proceso es cómo se entrega el servicio de salud al paciente. Los procesos son las actividades que una empresa realiza para entregar su producto o servicio al cliente. El proceso es un aspecto que no tiene tanto que ver con tu oferta o con el mercado, sino con el desempeño interno de tu organización.
  7. Presentación: Se refiere a los elementos tangibles que ayudan a vender el producto o servicio. Por último, podemos hablar de la presentación como la séptima P del marketing. Se refiere a los elementos tangibles que ayudan a vender el producto o servicio. Como puedes ver, estos elementos no forman parte de las funcionalidades de un producto ni determinan si cumple o no con lo esperado.

Beneficios de las 7 P del Marketing

Las 7 P del marketing son importantes porque proporcionan un marco global para que las empresas y los profesionales del marketing desarrollen y apliquen estrategias de marketing eficaces.

  • Beneficios y valor añadido: Uno de los beneficios clave de las 7 P del marketing es que ayudan a agregar valor a su oferta.
  • Enfoque en el cliente: Las 7 P del marketing le permiten centrarse en sus clientes y entender sus necesidades. Al conocer lo que los clientes quieren y necesitan, puede adaptar su producto o servicio para satisfacer esas necesidades.
  • Diferenciación competitiva: Las 7 P también le ayudan a diferenciarse de sus competidores.
  • Eficiencia operativa: Las 7 P del marketing pueden ayudarle a mejorar la eficiencia operativa de su empresa.
  • Respaldo para la toma de decisiones: Por último, las 7 P del marketing proporcionan un marco sólido para la toma de decisiones en su negocio.

Aplicación de las 7 P del Marketing con Boardmix

Boardmix es una herramienta ideal para aplicar las 7 P del marketing de una forma más interactiva y atractiva. Boardmix le ahorra mucho tiempo al proporcionarle una plantilla de las 7 P del marketing.

Lea también: Ejemplos de Posicionamiento en Marketing

Boardmix es una innovadora herramienta de pizarra online diseñada para facilitar la colaboración y mejorar la productividad en un espacio de trabajo digital. Ofrece una amplia gama de plantillas, lo que facilita a los equipos la visualización de ideas, la búsqueda de soluciones y la gestión eficaz de los proyectos.

Para comenzar, necesitará una cuenta en Boardmix. Si aún no tiene una, vaya a su sitio web oficial y regístrese. Antes de sumergirse en el llenado de la plantilla, tómase un momento para entender cada una de las 7 P. Comience llenando cada sección con la información correspondiente a cada una de las 7 P. Aquí es donde realmente profundizará en su estrategia y pensará en cómo puede optimizar cada elemento. Después de completar todas las secciones, dedique un tiempo a revisar todo lo que ha escrito. Cuando esté satisfecho con su análisis de las 7 P, guarde su trabajo. Boardmix hace que sea fácil compartir su análisis con otros miembros de su equipo o con cualquier persona que desee.

El primer paso para utilizar la plantilla de las 7 P del marketing en Boardmix es iniciar sesión en su cuenta. Una vez que haya iniciado sesión en su cuenta, encontrará varias plantillas predefinidas para distintos tipos de tareas en el espacio de trabajo. Tras abrir la plantilla en un nuevo tablero, el siguiente paso es completarla con los detalles específicos de su negocio. Por ejemplo, en la sección 'Producto', puede listar todos los productos que ofrece su empresa, incluyendo sus características únicas y beneficios para el cliente. Recuerde que el objetivo de utilizar esta plantilla es asegurarte de que todos los aspectos del marketing estén cubiertos y se gestionen de manera efectiva. Una vez que haya completado la plantilla, el último paso es compartirla con su equipo. Para compartir su plantilla, simplemente haga clic en el botón 'Compartir' en la esquina superior derecha de la pantalla y siga las instrucciones para invitar a sus colegas.

Las 4 P vs. las 7 P del Marketing

Las 4 P y las 7 P del marketing son dos modelos que buscan entender y mejorar la estrategia de marketing de una empresa. Las 4 P del marketing, también conocidas como la mezcla de marketing, incluyen Producto, Precio, Plaza (distribución) y Promoción. Este modelo fue propuesto por E. Jerome McCarthy en la década de 1960 y ha sido fundamental para el desarrollo de estrategias de marketing desde entonces.

Por otro lado, las 7 P del marketing amplían las 4 P originales para incluir Personas, Procesos y Posicionamiento. En resumen, mientras que las 4 P del marketing son más adecuadas para productos tangibles, las 7 P proporcionan una estructura más detallada para el sector de servicios.

Lea también: Estrategias de Psicología del Color

Ejemplos de las 7 P del Marketing

Cada una de estas empresas ha utilizado las 7 P del marketing a su favor, diferenciándose y logrando un gran éxito en su respectivo mercado.

Ejemplo 1: Krispy Kreme y su Colaboración con Pony (2023)

En 2023, la famosa cadena de donas Krispy Kreme lanzó al mercado un producto poco esperado: calzado deportivo creado en colaboración con la marca Pony. La primera y más importante decisión que tomó Krispy Kreme fue asociarse con Pony para crear el ahora insigne calzado de la marca.

  • Precio: Debido a que este producto se dirigió a un grupo de clientes muy específico, la definición del precio no tuvo que ver con el de la competencia. El costo final de las zapatillas deportivas fue aproximadamente de 150 USD, que si bien es mayor que el costo promedio del calzado, está muy por debajo de calzado premium.
  • Plaza: Para conectar con los clientes de un modo más significativo, Krispy Kreme decidió vender estas zapatillas únicamente en algunas de sus tiendas.
  • Promoción: La promoción del producto se llevó a cabo mediante la demostración directa en los locales de venta de donas.
  • Personas: En el plano de ventas, el personal cumplió un papel determinante para que el producto fuera todo un éxito. Debido a que la marca quiso no solo vender un zapato, sino una experiencia de marca, hizo de los usuales vendedores de donas de sus sucursales también vendedores de las famosas zapatillas.
  • Proceso: El proceso de creación de las zapatillas deportivas fue una parte importante de su lanzamiento.
  • Presentación: Por último, la presentación del producto fue uno de los puntos más revolucionarios de la estrategia de marketing de Krispy Kreme. La envoltura del calzado consistió en una caja similar a aquellas en las que venden sus populares donas.

Ejemplo 2: Coca-Cola

Coca Cola es una marca muy conocida a nivel mundial. La marca da nombre a su principal producto, que se caracteriza por ser un refresco. Esta marca destaca por ser innovadora en sus estrategias de marketing, estando siempre un paso por delante de la competencia.

  • Precio: El precio de la Coca Cola varía según el lugar de distribución. Es decir, no cuesta lo mismo en una máquina expendedora, que en un restaurante o en una terraza. También varía en función del tipo de Coca Cola que sea, ya que hay gran variedad de tipos.
  • Plaza: La distribución de Coca Cola es uno de sus puntos fuertes, ya que se encuentra en cualquier establecimiento. Son pioneros en estar en cualquier parte en la que el consumidor desee consumir una Coca Cola. Se encarga de transportar bebidas a diferentes tiendas que se encargaran de venderlas, aportándoles así mayores beneficios.
  • Personas: Dentro de las 7 p de marketing y el ejemplo de Coca Cola, se encuentran las personas. Ha sabido cómo motivar a su personal, logrando su crecimiento personal y ofreciéndoles la oportunidad de ser promovido por su trabajo, además de recompensar a los empleados por sus logros.
  • Proceso: Debido a que esta es una empresa muy grande, el proceso se hace más sencillo, pues la coca cola es una marca muy conocida internacionalmente, por lo que el empaque y diseño de sus productos, facilitaran el proceso de hacer llegar sus productos al público.
  • Presentación: Una de las 7 p de marketing en el ejemplo de Coca Cola es la presentación. Al estar presente en muchos establecimientos, es complicado controlar cómo es la presentación de su producto.

Ejemplo 3: Otros Ejemplos Mencionados

  • Adidas:
    • Procesos: Los procesos detrás de Adidas incluyen todo, desde la investigación y desarrollo de nuevos productos hasta la producción y distribución.
    • Plaza: Red de distribución mundial.
  • Amazon:
    • Precio: Amazon tiene múltiples estrategias de precios que son estacionales y dinámicas.

El Marketing en el Sector Salud: Un Enfoque Particular

En el caso de los servicios sanitarios en España se da una particularidad: si son públicos lo establece la Administración y si son privados, pero concertados con el sector público (la mayoría), el precio está determinado por unas tarifas fijas. Los servicios de salud son ofrecidos por personas para otras personas. La calidad dependerá de las habilidades, formación, experiencia, y la actitud de la profesional, y puede variar significativamente de un profesional a otro.

El proceso es cómo se entrega el servicio de salud al paciente. El Centro Oncológico MD Anderson en Houston es un ejemplo de un hospital que se diferencia de sus competidores a través de sus procesos.

Lea también: Las 8 Ps para el Éxito

Con las redes sociales hoy en día aumenta la importancia de gestionar la reputación online y offline. Las reseñas positivas en el sector salud son una referencia tan importante como los familiares y amigos, y mucho más que cualquier acción de marketing por parte del proveedor médico.

En cualquier caso es necesario realizar esta evaluación, no solo de los resultados médicos sino de la percepción por parte de pacientes y familiares.

Tabla Resumen de las 7 P del Marketing

P del Marketing Descripción Ejemplos
Producto Bien o servicio ofrecido al consumidor Alimentos orgánicos para perros, zapatillas deportivas, refrescos
Precio Cantidad que el consumidor paga por el producto Precios premium, precios dinámicos, tarifas fijas (sector salud)
Plaza Distribución del producto al consumidor Tiendas físicas y online, puntos de venta estratégicos
Promoción Estrategias para informar sobre el producto Publicidad en redes sociales, demostraciones en tiendas
Personas Personal que interactúa con los clientes Vendedores capacitados, personal de atención al cliente
Proceso Actividades para entregar el producto al cliente Sistemas de pedido y entrega, manuales de manejo de mercancías
Presentación Elementos tangibles que ayudan a vender Diseño de empaque, identidad de marca

Como puedes ver, integrar las 7 P en tu estrategia de marketing puede determinar el éxito de tus campañas y la buena recepción de tus productos. Las 7 son un conjunto de tácticas muy reconocidas en el mundo del marketing. Puede utilizarse en cualquier tipo de negocio y con diferentes combinaciones y su objetivo es satisfacer las necesidades del público objetivo. Las 7 P son controlables, pero se hallan sujetas a los entornos internos y externos de marketing.

Las 7 P del marketing proporcionan un marco completo para desarrollar una estrategia de marketing de éxito. Al considerar cada uno de los elementos -producto, precio, plaza, promoción, personas, procesos y posicionamiento-, las empresas pueden crear un enfoque completo que aborde los diversos aspectos del marketing en el panorama competitivo actual.

La plantilla de las 7 P del marketing en Boardmix es una herramienta valiosa que puede ayudarle a planificar y gestionar eficazmente sus estrategias de marketing.

tags: #las #7ps #del #marketing #ejemplos