Garantizar el éxito de una empresa no es posible. Sin embargo, la clave para el emprendimiento es tener motivación para ello. Si tu idea de negocio te motiva, tendrás un pensamiento de continuo aprendizaje y crecimiento.
¿Qué Significa Ser Emprendedor?
Ser emprendedor es mucho más que simplemente emprender. Se trata de una mentalidad, una visión que permite ver oportunidades donde otros ven escollos y de asumir riesgos para alcanzar sus sueños. Los emprendedores son agentes de cambio capaces de innovar y aportar valor a sus accionistas, clientes y el mercado en general.
Definición de Emprendimiento
Con el término emprendimiento identificamos el efecto de emprender, un verbo que hace referencia a llevar adelante una obra o un negocio. Como recuerda el Libro Blanco de la Iniciativa Emprendedora de ESADE, no existe una definición comúnmente aceptada de iniciativa emprendedora. Algunos autores la consideran una actividad relacionada con la destrucción creativa de Schumpeter, otros han puesto el énfasis en el descubrimiento de oportunidades y otros se han centrado en la creación de nuevas empresas.
En resumen, como indica el cuaderno IESE sobre los emprendedores sociales, el emprendimiento implica convertir una idea nueva en una innovación exitosa utilizando habilidades, visión, creatividad, persistencia y exposición al riesgo.
Un emprendedor es una persona que identifica una oportunidad de negocio y decide iniciar y desarrollar un proyecto empresarial asumiendo los riesgos financieros y personales asociados con el objetivo de generar beneficios económicos y/o sociales.
Lea también: Requisitos Convalidación LOGSE
En general, podría decirse que un emprendedor tiene la capacidad de detectar una necesidad o problema en el mercado, desarrollar una solución innovadora que le dé respuesta, convertir esa solución en un negocio viable y asumir la responsabilidad total sobre el éxito o fracaso de ese proyecto.
El término emprendimiento hace referencia a la acción de emprender. El origen etimológico de esta palabra proviene del latín prendĕre, es decir, atrapar, coger, tomar. Partiendo de este punto, se entiende por emprendimiento a la acción de llevar a cabo una obra, idea, negocio o proyecto, aprovechando oportunidades y aportando valor.
La Real Academia Española define "emprender" como "acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro". Aunque todos los emprendimientos partan de esa base, se pueden identificar una amplia variedad de emprendimientos en función del propósito y ámbito de actuación en el que se desarrolla la actividad emprendedora. Algunos emprendedores deciden comenzar un nuevo negocio por necesidad, para mejorar su situación personal o económica. Otros, en cambio, lo hacen movidos por un propósito social o cultural.
Tipos de Emprendimiento
Aunque todos los emprendimientos partan de esa base, se pueden identificar una amplia variedad de emprendimientos en función del propósito y ámbito de actuación en el que se desarrolla la actividad emprendedora:
- Emprendimiento pequeño: se trata de proyectos pequeños, y normalmente involucran a uno o dos socios.
- Emprendimiento escalable: son aquellos que pretenden tener un crecimiento significativo en el corto y mediano plazo. Su objetivo es expandirse rápidamente para convertirse en multinacionales.
- Emprendimiento social: este tipo de emprendimiento busca generar impactos positivos en un grupo de personas o comunidad.
- Emprendimiento empresarial: se trata de aquellas iniciativas cuyo objetivo es desarrollar un proyecto de negocios.
- Emprendimiento espejo o de imitación: suelen replicar una idea, producto o modelo de negocio que ya existe y está siendo exitoso.
- Emprendimiento oportunista: surgen en un momento oportuno para resolver una necesidad urgente y puntual.
¿Qué Somos los Emprendedores y Qué los Hace Diferentes?
Los emprendedores son aquellos que identifican una oportunidad y van a por ella, aunque los demás piensen que es una locura. A diferencia de otros profesionales, los emprendedores no temen al riesgo y visualizan el futuro con facilidad.
Lea también: El Enfoque Integral de la Empresa
Para el Harvard Business Review, el emprendimiento es un motor de innovación y cambio social, contribuyendo al desarrollo económico y fomentando la adaptación a los cambios del mercado.
Características del Emprendedor Exitoso
Aunque las características de un emprendedor pueden variar dependiendo de la persona, el proyecto y el sector empresarial en el que quiera moverse, a grandes rasgos todas las personas que apuestan por iniciar su propio negocio presentan una serie de rasgos comunes.
Hay muchas características que definen a un emprendedor exitoso, pero en mi experiencia personal, siempre he encontrado un denominador común: se creen lo que dicen y lo hacen y van sobrados por la vida, vamos que no tienen abuela y suelen ser muy apasionados.
- Visión y Creatividad: Un emprendedor ve oportunidades donde otros ven desafíos.
- Resiliencia: La capacidad de sobreponerse a los fracasos y aprender de ellos es fundamental en el camino emprendedor.
- Pasión por su trabajo: Les gusta disfrutar con lo que hacen.
- Enfoque a cliente: Prioriza el cliente.
- Adaptabilidad: Es la capacidad de ser flexible. Al tratarse de proyectos nuevos, la norma es que vayan transformándose para optimizar tiempos y procesos y convertirlos en algo sólido y estable.
Este atributo hace que la persona que la posee pueda tomar decisiones propias sin necesidad de ser persuadido por nadie.
Para hacer frente a la competencia en un mercado muy competitivo es necesario diferenciarse.
Lea también: Empresa e Iniciativa Emprendedora: Detalles clave
La persona que tiene la idea y cuenta con la iniciativa necesaria para ponerla en marcha es muy importante dentro del proyecto.
Al contar con más personas se pueden encontrar soluciones innovadoras gracias a la suma de ideas y esfuerzo.
Para ponerla en práctica es necesario observar a la competencia, analizarla y detectar qué es lo que ofrece y cuál es el valor añadido que ofrecen.
Si crees que cuentas con todas o la mayoría de las características que te he comentado, adelante con tu idea.
5 Tipos de Emprendedores
Los emprendedores convierten ideas inteligentes en realidad. Crean un sinfín de puestos de trabajo y contribuyen enormemente a la economía. Sin embargo, no todos son iguales:
- Innovadores: En muchos casos este tipo de emprendedores cambian la forma en la que la gente piensa y hace las cosas. La capacidad de un emprendedor innovador para visualizar una nueva forma de pensar lo hace destacar entre la multitud y, en muchos casos, tiene un gran éxito.
- Buscavidas: A diferencia de los innovadores, cuya visión es el combustible en su motor, los buscavidas simplemente trabajan más duro y están dispuestos a ensuciarse las manos. La mayoría de veces se lanzan a la piscina con poco y piensan en el esfuerzo, en vez de en recaudar capital para hacer crecer sus negocios. Este tipo de emprendedores se enfocan en comenzar de a poco con el objetivo de volverse más grandes a largo plazo. Están motivados por sus sueños y trabajarán muy duro para conseguirlos. Aunque muchos buscavidas nunca se dan por vencidos, muchos de ellos están dispuestos a intentar cualquier cosa para tener éxito, lo que desafortunadamente significa que tienen muchos aciertos y errores.
- Imitadores: Los imitadores son aquellas personas que copian ciertas ideas de negocio y las mejoran. Siempre están buscando formas de mejorar un producto en particular para obtener una ventaja en el mercado. Coger una idea existente y mejorarla puede ser una excelente manera de desarrollar un negocio.
- Investigadores: Incluso después de tener una idea, los investigadores se tomarán su tiempo para recopilar toda la información relevante al respecto. Para ellos, el fracaso no es una opción porque han analizado la idea desde todos los ángulos. Los emprendedores investigadores generalmente creen en iniciar un negocio que tiene altas posibilidades de éxito porque han realizado un estudio intenso para tener en cuenta todos los detalles. Como resultado, este tipo de emprendedores suelen tardar mucho en lanzar productos para tomar decisiones porque necesitan la base de un conocimiento profundo. Estos emprendedores confían mucho más en los datos y los hechos que en los instintos y la intuición.
- Compradores: Una cosa que define a los compradores es su riqueza. Este tipo de emprendedores tienen el dinero y se especializan en comprar negocios prometedores.
¿Por Qué los Emprendedores Son Importantes para la Sociedad?
El emprendimiento es vital para la economía y el desarrollo social. Según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM), los emprendedores son responsables de crear millones de empleos en todo el mundo y fomentar la innovación en diversos sectores.
La región de América Latina y el Caribe ha registrado la mayor tasa de actividad emprendedora en 2022, según datos del 'Global Entrepreneurship Monitor 2022/2023'. Guatemala, Colombia, Panamá, Chile y Uruguay son los cinco países en los que se registraron los mayores niveles. Las razones para desarrollar la actividad emprendedora en estas u otras economías son variadas.
Habilidades Necesarias para Emprender
Aunque las características de un emprendedor pueden variar dependiendo de la persona, el proyecto y el sector empresarial en el que quiera moverse, a grandes rasgos todas las personas que apuestan por iniciar su propio negocio presentan una serie de rasgos comunes. Todos los emprendedores coinciden en presentar ciertas habilidades de liderazgo con las que ponerse al frente de equipos a los que tienen que comunicar su proyecto y su visión de manera efectiva, así como inspirar y motivar a otras personas para que crean en su proyecto.
- Resiliencia y Adaptabilidad: Los emprendedores se enfrentan a obstáculos constantes, por lo que la capacidad de ser flexible y sobreponerse a los fracasos es crucial.
- Gestión Financiera y Planificación: La habilidad para manejar las finanzas es crucial en el camino del emprendimiento.
- Liderazgo y Trabajo en Equipo: El liderazgo es esencial para inspirar a los colaboradores y crear una cultura de innovación.
- Capacidad para Identificar Oportunidades: Los emprendedores exitosos están atentos a las tendencias y cambios del mercado.
Este espíritu es necesario tener un espíritu dinámico, creativo, orientado a la búsqueda continua de oportunidad de negocio. Tal como lo define “Libro verde, El espíritu empresarial” de la Comisión Europea, el espíritu empresarial es la actitud que permite al emprendedor de identificar una oportunidad y luchar por ella para producir nuevo valor o éxito económico. Ingenio: los emprendedores son capaces no solo de aprovechar oportunidades, sino también de afrontar los retos que comporta la falta de recursos para llevarlas a cabo.
Pasos para Convertirse en Emprendedor: De la Idea a la Realidad
Emprendedor, a pesar de lo que muchos digan, no se nace, se hace. Por eso es muy importante la formación y la voluntad de afrontar el sacrificado reto de hacerlo. Y para eso si que no todo el mundo está preparado.
- Encuentra tu Propósito y define tu visión: Los emprendedores exitosos están impulsados por un propósito que les permite avanzar a pesar de los desafíos.
- Desarrolla un Business Plan: Un buen plan de negocio bien estructurado y un plan estratégico es fundamental.
- Consigue Financiación: Acceder a financiamiento es esencial para la mayoría de los emprendedores.
- Redes de contacto: Las redes de contacto son vitales para el crecimiento de un negocio.
Retos Comunes del Emprendimiento
- Incertidumbre Financiera: La falta de estabilidad económica es un problema frecuente.
- Competencia Intensa: Muchos mercados están saturados.
- Equilibrio entre Trabajo y Vida Personal: El emprendimiento puede ser absorbente.
Ejemplos de Emprendimiento Empresarial Exitoso
- SHEIN: Plataforma online de comercio textil de origen chino que ha ganado una enorme popularidad en los últimos años. Fundada en 2008 en la región de Nanjing, en China, la plataforma despuntó en 2020, cuando experimentó un crecimiento de ventas del 250%.
- Canva: Creada en 2012 por Melanie Perkins, se trata de una página web de diseño gráfico y composición de imágenes que ofrece herramientas para que los usuarios, profesionales o no, puedan crear sus propias creatividades.
- Kavak: Plataforma digital especializada en la compraventa de vehículos de segunda mano.
Características Clave de un Emprendedor
Los emprendedores suelen tener características comunes que les permiten llevar a cabo sus proyectos con éxito. Algunas de estas son:
- Visión: Tienen la capacidad de anticipar tendencias y detectar necesidades no cubiertas en el mercado.
- Innovación: Buscan constantemente nuevas ideas que les permitan ofrecer productos o servicios únicos.
- Flexibilidad: Se adaptan rápidamente a los cambios del entorno y a las exigencias del mercado.
- Riesgo: No temen asumir riesgos calculados para alcanzar sus objetivos empresariales.
- Liderazgo: Son capaces de motivar y dirigir equipos hacia la consecución de metas comunes.
Tipos de Emprendedores
No todos los emprendedores son iguales y según sus aspiraciones y recursos, podemos diferenciar varios tipos, por ejemplo:
- Emprendedores sociales: Su meta es generar un impacto positivo en la sociedad, más allá de la rentabilidad económica.
- Emprendedores tecnológicos: Centran su empeño en innovar en el sector tecnológico y en la digitalización de procesos.
- Emprendedores corporativos: Actúan dentro de grandes empresas, promoviendo la innovación y desarrollo de nuevos proyectos o líneas de negocio.
El Proceso de Emprendimiento
El proceso de emprendimiento empieza desde la concepción de una idea hasta su ejecución. Los pasos principales incluyen:
- Identificación de la oportunidad de negocio.
- Planificación y elaboración de un plan de negocio.
- Búsqueda de financiación y recursos necesarios.
- Lanzamiento del producto o servicio al mercado.
- Gestión y consolidación de la empresa.
Desafíos del Emprendedor
Emprender no es un camino fácil. Los emprendedores se enfrentan a varios desafíos como:
- Acceso a financiación: Obtener los recursos económicos para llevar a cabo su idea puede ser complicado.
- Regulación y burocracia: Las gestiones administrativas pueden ser un obstáculo importante.
- Competencia en el mercado: Diferenciarse en un entorno a menudo saturado es otro reto a considerar.
Ejemplos Prácticos para Entender el Emprendimiento
- Ejemplo 1: Laura ha identificado que en su ciudad no hay ofertas de comida saludable a domicilio. Con conocimientos en nutrición y cocina, decide iniciar un servicio de catering que ofrece menús equilibrados elaborados con productos locales y ecológicos. Además, crea una app para facilitar los pedidos y se asocia con repartidores en bicicleta para reducir la huella de carbono.
- Ejemplo 2: Miguel, un ingeniero informático, desarrolla un software de gestión para pequeñas y medianas empresas (pymes) que simplifica sus procesos contables y fiscales. Su innovador sistema permite a las pymes ahorrar tiempo y recursos, ofreciéndoles una solución personalizada a sus necesidades específicas.
Tipos de Emprendimiento (Clasificación Adicional)
- Emprendimiento Social
- Emprendimiento Ambiental
- Emprendimiento Innovador
- Emprendimiento Imitador
- Microemprendimiento
- Emprendimiento Mediano
- Emprendimiento Grande
- De Servicios
- De Productos
- Tecnológico
- Industrial
Fortalezas de un Emprendedor
Las fortalezas de un emprendedor son las cualidades y habilidades que les permiten enfrentar desafíos, aprovechar oportunidades y llevar a cabo sus proyectos con éxito.
Productos Innovadores desde una Perspectiva de Emprendimiento
Desde una perspectiva de emprendimiento, los productos innovadores son aquellos que introducen novedades significativas o mejoras sustanciales en comparación con lo que ya existe en el mercado. Estos productos buscan satisfacer necesidades no cubiertas, resolver problemas de manera más eficiente, o proporcionar experiencias únicas a los usuarios.
Tabla Resumen de Tipos de Emprendedores
| Tipo de Emprendedor | Características Clave | Ejemplos |
|---|---|---|
| Innovadores | Introducen ideas totalmente nuevas y las convierten en negocios rentables. | Creadores de nuevas tecnologías, fundadores de empresas disruptivas. |
| Buscavidas | Se centran en el esfuerzo y están dispuestos a trabajar arduamente con recursos limitados. | Pequeños negocios que crecen con el tiempo gracias al esfuerzo constante. |
| Imitadores | Toman ideas de negocio existentes y las mejoran. | Empresas que adaptan y mejoran productos o servicios existentes. |
| Investigadores | Se toman el tiempo necesario para recopilar información exhaustiva antes de iniciar un negocio. | Empresas basadas en investigaciones profundas y análisis de datos. |
| Compradores | Tienen recursos financieros y se especializan en adquirir negocios prometedores. | Inversores que adquieren empresas con potencial de crecimiento. |
| Sociales | Su meta es generar un impacto positivo en la sociedad, más allá de la rentabilidad económica. | Empresas que buscan solucionar problemas sociales o ambientales. |
| Tecnológicos | Centran su empeño en innovar en el sector tecnológico y en la digitalización de procesos. | Empresas que desarrollan nuevas tecnologías o aplican tecnologías existentes de manera innovadora. |
| Corporativos | Actúan dentro de grandes empresas, promoviendo la innovación y desarrollo de nuevos proyectos o líneas de negocio. | Empleados que impulsan la innovación dentro de una empresa establecida. |
tags: #que #es #una #empresa #emprendedora #definicion