Estamos de acuerdo, la situación económica de España ha empujado a muchas personas al auto-empleo. Es una alternativa válida a la creación de empleo y desde aquí reivindicamos la necesidad de que exista una cultura emprendedora que impregne todos los ámbitos del país para poder afrontar con éxito la salida de la crisis y el futuro económico en general. Pero cuidado, este “BOOM” emprendedor a veces genera expectativas que inducen a la creación de empresas de forma un poco irresponsable y sin sustentar los proyectos sobre bases sólidas, lo que puede llevar al fracaso empresarial, créenos, como asesoría autónomos Málaga, hemos visto muchas veces esto.
Si tú también te dices a ti mismo “quiero montar un negocio y no sé de qué”, este artículo es perfecto para ti. Vamos a inspirarte y a ayudarte en el inicio del emprendizaje. ¿Listo? Sigue leyendo.
Planificación y Análisis del Mercado
Cada negocio que emprendas, por pequeño que sea, debes planificarlo y hacer un plan de negocio. No es necesario algo complejo, pero sí deber tener un documento donde plasmar toda la información que pueda servirte para tomar mejores decisiones: objetivos, medios físicos y económicos, estrategias, proyecciones, etc… Te permitirá ser más eficiente y minimizar los riesgos, además a medida que avances en tu empresa te servirá para corregir aquellos puntos donde haya habido algún error y podrás planificar cada vez más certeramente.
Como emprendedor, tu razón de ser a partir de ahora son los consumidores. Debes ponerte en su lugar y tratar de descifrar sus necesidades y preferencias de manera realista. Puede que aquello que tú amas y quieres emprender tenga una alta cuota de mercado. Estupendo, pero asegúrate de ello y analiza bien los necesidades y gustos del consumidor y no te dejes llevar solo por tu pasión.
Debes estar atento a todo lo que suceda en el mercado. Desde que inicies tu empresa y durante toda su vida debes vigilar los cambios en los consumidores, en sus costumbres, necesidades, gustos. Como asesor en Málaga te puedo asegurar que esto va a determinar no solo que tu empresa despegue, sino que además crezca y se mantenga en el tiempo. Prevé las amenazas con anticipación y detecta la aparición de oportunidades.
Lea también: Ofertas imperdibles en el Black Market
Innovación y Formación Continua
No se trata de ser una empresa de base tecnológica ni sino de hacer las cosas diarias de manera creativa, innovadora; y si no son nuevas, intentar una manera distinta de pensarlas y ejecutarlas, procurando mejorar siempre la eficacia y la eficiencia de nuestra empresa. No nos podemos quedar anclados en la idea inicial, sino innovar en cada momento en los distintos aspectos: procesos, ideas para el negocio, formas de ejecución, distribución, promoción, mejoras, etc… Pensar en mejorar cada producto/servicio y hacerlo realidad es la mayor ventaja competitiva para tu empresa.
Por más que sepas, nunca dejes de seguir aprendiendo, ya sea por tu propia cuenta, o asistiendo a cursos o seminarios. Aprende sobre negocios, sobre las nuevas tecnologías, sobres las nuevas herramientas empresariales, pero, sobre todo, aprende todo lo que puedas sobre aquello a lo que te dedicas, hasta el punto de que te conviertas en un experto en ello.
El Equipo Adecuado y la Mentalidad Correcta
Para emprender tus negocios, debes saber elegir a las personas indicadas, a aquellas personas que sean expertas en temas que no domines, y que se complementen bien contigo y con los demás integrantes de tu equipo. Como asesores en Málaga, te aconsejamos que si decides tener socios, busca los que se complementen contigo, que posean recursos o conocimientos que tú no poseas, y que tengan las mismas aspiraciones de crecimiento que tú.
Empieza en pequeño, pero proyéctate en grande. Piensa en tu empresa como en un proyector de películas.
Ideas de Negocio para Empezar
¿Sigues con ello? Si tú también te repites “quiero montar un negocio”, te traemos estas ideas que seguro que te ayudarán a encontrar la inspiración.
Lea también: El futuro laboral tras la jubilación empresarial
- Una tienda de kilómetro 0: El primer tipo de negocio que te proponemos es aquel relacionado con la economía circular a la vez que la ecología. Nos referimos a esas tiendas que te ayudan a encontrar tu producto o servicio de kilómetro 0. Desde actividades turísticas, hasta artesanía, pasando por comida. Un modelo de negocio muy interesante para el mundo rural, por ejemplo.
- Una tienda de segunda mano: Otro ejemplo de negocios físicos y que pueden encajar contigo es optar por un establecimiento con artículos de segunda mano. Siguiendo esta filosofía del reciclaje y del cuidado del medio ambiente, las tiendas de segunda mano cobran popularidad en las grandes ciudades. En ellas se pueden vender ropa, libros, complementos, antigüedades…
- Un centro de entrenamiento personal: “Quiero montar un negocio rentable”, ¿tú también te planteas esta cuestión? Los gimnasios han evolucionado mucho y cada vez son más demandados. “Mens sana in corpore sano”, las personas cuidamos nuestro cuerpo, y cada vez más. Por eso, centros con entrenadores personales son grandes ideas de negocio. Y si buscas llegar a un público objetivo amplio, te recomendamos montar el negocio en un centro comercial.
- Un restaurante pizzería: ¿Invertir en un negocio asegurado? Comer siempre es el camino correcto en nuestro país. La hostelería es un sector que nunca falla y, por tanto, uno de esos perfectos negocios para empezar. En este sentido, nosotros te recomendamos que optes por un restaurante pizzería. Un concepto que va más allá de la clásica pizzería de barrio y que fusiona la cocina italiana de siempre con la vanguardia y la innovación. Y si quieres saber más, te dejamos este post sobre cuánto cuesta montar una pizzería.
- Una pequeña ecommerce: ¿Ha pensado en optar por uno de esos negocios online? Si tú también te preguntas “quiero montar un negocio y no sé por dónde empezar”, crear una tienda online es una gran idea. Promociónate a través de las redes sociales y emplea una plataforma que no necesite de conocimientos de programación. ¡Vas a crear tu negocio exitoso y desde casa!
Pasos para Emprender con Éxito
Para emprender un negocio es esencial llevar a cabo una correcta planificación, análisis y estudio de todas las cuestiones que serán relevantes para el proyecto. En esta fase interviene la creatividad más que en ninguna otra etapa y es clave para la constitución del proyecto. Es el momento de crear, de imaginar y de detectar aquellas oportunidades de negocio que pueden marcar la diferencia. La figura del emprendedor visionario suele destacar en estas fases tempranas ya que es capaz de reconocer el potencial de una oportunidad y adelantarse a su competencia para desarrollarla. Es posible que en estos momentos aún no se tenga bien definido cuál va a ser el modelo de negocio del proyecto, pero sí el sector en el que se quiere desarrollar.
A continuación, se presenta una tabla con los pasos esenciales para emprender un negocio:
| Paso | Descripción |
|---|---|
| Análisis y Estudio de Mercado | Se trata de un análisis y estudio de mercado en profundidad que aporta la mayor información posible sobre el estado de un mercado concreto. |
| Plan de Negocio | Este documento debe ser honesto en cuanto a la propia empresa y a los recursos que se posee. Es la hoja de ruta que define los principales aspectos del proyecto y que le acompañará en todas las etapas de su ciclo de vida. |
| Tipología del Negocio | Definir la tipología del negocio que se va a emprender. |
| Análisis Económico y Estructura de Costes | Establecer un análisis económico detallado y la estructura de costes del negocio. |
| Plan de Contingencia DAFO | Desarrollar un plan de contingencia basado en el análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades). |
| Plan de Marketing y Comunicación | Estrategia con la que se quiere dar a conocer la empresa. |
| Formación de Equipos | Elección del talento humano que formará los equipos de trabajo. |
| Diseño de Producto o Servicio | En función de la tipología del negocio se debe definir el producto o servicio que se va a ofertar a los clientes. |
Saber cómo financiar un proyecto es esencial para cualquier emprendedor. En España existen distintos tipos de ayudas y subvenciones a disposición del emprendedor que pueden ayudar a impulsar el desarrollo y crecimiento del negocio. 'Business angels'. Fondos de 'venture capital' o capital riesgo. 'Hedge funds'. BBVA Spark, el aliado de BBVA para empresas de alto crecimiento, proporciona servicios financieros para los emprendedores que quieran poner en marcha su proyecto de negocio.
Lea también: Ventajas del Liderazgo Comunicativo