Cooperativa para Emprendedores: Ventajas y Desventajas

En primer lugar, debemos ser conscientes de las peculiaridades de las sociedades cooperativas: hablamos de un modelo societario en el que priman valores relacionados con la ayuda mutua, la responsabilidad, la democracia, la igualdad, la equidad o la solidaridad, por encima de aquellos relacionados directamente con obtener un lucro monetario en el mercado.

¿Qué es una cooperativa?

Según el DRAE, la cooperativa es la sociedad que “se constituye entre productores, vendedores o consumidores, para la utilidad común de los socios”. Al margen de definiciones, la cooperativa es una de las formas jurídicas que puede interesar a un emprendedor a la hora de poner en marcha una nueva iniciativa empresarial.

En las sociedades cooperativas, a diferencia de otros modelos, los trabajadores son los dueños de la empresa y, por ende, de la sociedad. Por tanto, existirá una motivación mayor ya que todos los trabajadores tienen un mismo objetivo que es el beneficio de la cooperativa. De hecho, los beneficios de la sociedad se repartirán en función del volumen de trabajo de cada uno.

Sociedades Cooperativas vs. Emprendedor de Responsabilidad Limitada

Las sociedades cooperativas están formadas por personas que se asocian, en régimen de libre adhesión y baja voluntaria, para la realización de actividades empresariales, encaminadas a satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas y sociales. El emprendedor de responsabilidad limitada se define como aquella persona física que realiza de forma habitual, en nombre propio y por medio de su empresa, una actividad económica o profesional a título lucrativo, con o sin trabajadores por cuenta ajena a su cargo.

La distinción más importante reside en la propiedad de la organización. Como primera consecuencia de esto, encontramos que los trabajadores de una cooperativa son ellos mismos los dueños de la actividad, de forma que el rendimiento de sus acciones repercute sobre ellos mismos, bien en positivo o en negativo. En cambio, cuando se trata de una empresa, esta misma responsabilidad recae sobre la junta directiva. De ninguna forma lo hará sobre los empleados que hayan sido contratados para llevar a cabo actividades concretas.

Lea también: Marketing digital paso a paso

Ventajas de una Cooperativa

Este tipo de sociedad ofrece una serie de ventajas fiscales reguladas en el artículo 33 de la Ley 20/1990, sobre Régimen Fiscal de las Cooperativas. Te presentamos cuatro:

  • Exención en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados: Es decir, todos los actos relacionados con la constitución, ampliación de capital, fusión, escisión, constitución y cancelación de préstamos y las adquisiciones de bienes y derechos quedan exentos.
  • Un tipo de gravamen del 20% en el Impuesto sobre Sociedades: Algunas cooperativas especialmente protegidas pueden llegar a disfrutar de una bonificación del 50 % de la cuota íntegra.
  • Libertad de amortización: Las sociedades cooperativas podrán amortizar aquellos elementos adquiridos en el plazo de tres años a partir de la fecha de su inscripción en el Registro de Cooperativas.
  • Bonificación del % de la cuota en el Impuesto sobre Actividades Económicas: Lo mismo ocurre con el Impuesto sobre Bienes Inmuebles correspondiente a los bienes de naturaleza rústica de las Cooperativas Agrarias y de Explotación Comunitaria de la Tierra.

Además, las cooperativas ofrecen múltiples ventajas:

  • Todos los socios participan en la organización de la sociedad con los mismos derechos.
  • Tienen bonificaciones y exenciones de impuestos en I.T.P. y A.J.D., I.A.E.
  • En una sociedad Cooperativa hay un escudo protector del patrimonio personal. La responsabilidad de cada una de las personas socias es limitada al capital aportado.
  • Las cooperativas por el hecho de serlo tienen ayudas anuales específicas tanto para la incorporación de nuevos socios (hasta 12.000 €), como para la realización de inversiones o para asistencias técnicas.
  • La cooperativa de trabajo goza de una gran flexibilidad tanto en su forma de organizarse como en la prestación del trabajo.
  • Las cooperativas buscan el beneficio colectivo. Es decir, que todos sus integrantes se beneficien de forma equitativa. El excedente disponible es repartido entre los socios en proporción a sus servicios o actividades.
  • En las cooperativas, el objetivo es satisfacer las necesidades económicas o materiales de los socios a través de actividades en común y servicios que presta la cooperativa. Es decir, la cooperativa trabaja para cumplir los objetivos de sus socios.
  • En las cooperativas, son los socios los que, por medio de votaciones, deciden respecto al las cuestiones relevantes que afectan a la organización. En las cooperativas, todos los socios tienen voz y voto.
  • En las cooperativas, el número de socios es ilimitado. Pueden ser asociados todas las personas que lo deseen, siempre que se ajusten a lo que establezcan los estatutos.

En cambio, una Sociedad Cooperativa tributa por el Impuesto de Sociedades y tiene una situación mucho más favorable para ingresos altos. Los expertos suelen decir que, a partir de unos beneficios de 40.000 € anuales, interesa tener una sociedad.

Desventajas de una Cooperativa

Aunque una cooperativa ofrece múltiples ventajas fiscales, organizativas y sociales, también es importante tener en cuenta sus posibles limitaciones.

Si bien crear una cooperativa tiene múltiples ventajas, también existen aspectos que deben valorarse detenidamente.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

  • La cooperativa no es viable para emprendedores en solitario. Se requiere un mínimo de dos socios trabajadores (en algunas comunidades incluso tres).
  • En estructuras horizontales, la ausencia de una figura directiva clara puede generar conflictos o indecisiones si no se establecen responsabilidades bien definidas.
  • Las cooperativas no están orientadas a captar inversión de capital como las sociedades limitadas o anónimas.
  • Aunque la tributación del 10% en el Impuesto de Sociedades es una ventaja, también implica un conocimiento técnico preciso.
  • Su gestión es más compleja porque todos son socios propietarios, con lo que además de asociarse tienen que comportarse como una empresa.
  • Debido a la propia naturaleza de la cooperativa, a la hora de captar capital externo tienen un montón de límites y restricciones que tienen que cumplir.
  • Al ser todos socios trabajadores, también propietarios, en la toma de decisiones necesitan llegar todos a un consenso, lo que a veces no resulta muy fácil.

Cooperativas de Trabajo Asociado

Una cooperativa de trabajo asociado es un tipo de organización empresarial que tiene como característica principal que los trabajadores son los propietarios de la empresa. Este tipo de empresa es especial porque lo forman un grupo de personas físicas que:

  • Se asocian voluntariamente.
  • Se organizan para producir bienes o servicios en común.
  • Cada miembro posee una parte equitativa del capital social.
  • Comparten riesgos, beneficios y responsabilidades por igual.
  • Todos tienen voz y voto en la toma de decisiones.

Esto significa que la estructura cooperativa se basa en los principios de solidaridad, cooperación y democracia.

Las cooperativas de trabajo asociado se convierten, entonces, en una buena opción para promover el emprendimiento, la creación y el mantenimiento de empleo.

Ventajas de las Cooperativas de Trabajo Asociado

  • Es una entidad democrática, ya que todos los socios tienen voz y voto en la gestión.
  • Proporcionan una mayor estabilidad laboral porque son propietarios y trabajadores al mismo tiempo y han sido creadas para este fin.
  • Tienen una distribución equitativa de beneficios.
  • Además de reinvertir una parte de sus beneficios en la propia cooperativa, también suelen invertir otra parte en la comunidad local o un bien social.
  • Cuentan con un mayor compromiso de los trabajadores porque trabajan para sí mismos, en el negocio que tienen en común.
  • Suelen adoptar prácticas sostenibles y responsables, tanto en términos económicos como medioambientales.

Desventajas de las Cooperativas de Trabajo Asociado

  • Su gestión es más compleja porque todos son socios propietarios, con lo que además de asociarse tienen que comportarse como una empresa.
  • Debido a la propia naturaleza de la cooperativa, a la hora de captar capital externo tienen un montón de límites y restricciones que tienen que cumplir.
  • Al ser todos socios trabajadores, también propietarios, en la toma de decisiones necesitan llegar todos a un consenso, lo que a veces no resulta muy fácil.

Tabla Comparativa: Empresa vs. Cooperativa

Característica Empresa Cooperativa
Beneficio Prioriza el beneficio de la organización y sus dueños Busca el beneficio colectivo y equitativo para sus integrantes
Finalidad Agrandar los márgenes para los accionistas Satisfacer las necesidades económicas de los socios a través de actividades en común
Decisiones Tomadas por accionistas o designados Tomadas por votación de los socios, con voz y voto para todos
Número de Socios Limitado Ilimitado
Propiedad Accionistas e inversores Miembros de la cooperativa
Control Cuota de control proporcional a la inversión Democrático: un miembro, un voto
Dirección Consejos de administración y juntas de accionistas Asamblea y consejo rector
Rendición de Cuentas Ante accionistas según su peso en la asociación Ante todos los socios, independientemente de su peso
Beneficios y Dividendos Reparto según porcentaje de acciones Parte se reinvierte en la mejora de la asociación
Objetivos Maximizar beneficios para los accionistas Maximizar la satisfacción de los clientes y el bienestar de los asociados

Lea también: Éxito en tu farmacia con consultoría

tags: #cooperativa #para #emprendedores #ventajas #y #desventajas