Tipos de Préstamos para Emprendedores en España

En España, la tasa de emprendimiento es del 6% aproximadamente. Abrir un nuevo negocio es un acto de valentía que requiere dedicación para lograr que este sea rentable con el paso del tiempo.

Los costes que supone iniciar una actividad empresarial son, a menudo, más elevados de lo que podemos afrontar con fondos propios, sin necesidad de recurrir a fuentes de financiación externas. Recurrir a "ayuda financiera" de terceros es bastante común, pero, ¿de qué tipo?

Los préstamos para emprendedores son un producto financiero especializado en las personas autónomas que desean empezar un nuevo negocio o proyecto y monetizarlo. Estos préstamos para autónomos se ofrecen de jóvenes emprendedores que están iniciando su proyecto desde cero hasta personas o empresas que ya están funcionando en el mercado desde hace tiempo.

Dependiendo de la situación empresarial en la que te encuentres -la fase del proyecto y para qué necesitas el dinero -puedes elegir qué tipo de financiación utilizar.

Tipos de Financiamiento para Emprendedores

Gracias a la tecnología, en la actualidad hay una amplia oferta de préstamos para emprender. A continuación, recopilamos en una lista cuáles son y en qué consisten:

Lea también: Ejemplos de promociones de marketing exitosas

  • Auto-financiación o financiación propia: Es la fuente básica de financiación, utilizar los propios recursos económicos. Además, si no crees en tu idea lo suficiente como para invertir en ella, difícilmente alguien lo hará: los inversores exigen compromiso y coherencia. Es complicado confiar en la idea de alguien que no ha apostado por ella con sus propios recursos económicos.
  • FFF (Friends, Family and Fools): Es otra de las fuentes de financiación a las que más se recurre. Los “allegados” y círculos más cercanos pueden ser más proclives a arriesgarse y apoyarte y sin exigir tantas condiciones y garantías de rentabilidad.
  • A través de los bancos: Existen diversos tipos de fuentes de financiación bancaria, como lo son los préstamos, los créditos y los microcréditos. Son cantidades de dinero que se prestan con un determinado interés que hay que devolver en un tiempo establecido.

La diferencia entre un préstamo y un crédito es, básicamente, que en el primero la entidad bancaria presta el dinero al inicio de la operación, y el interés -que se debe devolver mensual o anualmente -se aplica sobre el total; mientras que en el crédito puedes ir obteniendo la cantidad que necesites en cada momento durante el plazo establecido y el interés se aplica solo por la cantidad utilizada, aunque el porcentaje es, por ello, más elevado.

Un microcrédito es un tipo de préstamo que se realiza a personas que no tienen las garantías suficientes para acceder a un crédito tradicional; su cuantía puede ascender hasta los 25.000 euros.

Dentro de este tipo de financiación también es posible incluir las Líneas ICO (Instituto de Crédito Oficial) de financiación, que pueden tramitarse en la mayoría de entidades financieras. Funcionan de forma muy similar a los créditos tradicionales. Son créditos que pueden llegar a cuantías muy elevadas, de hasta 12,5 millones de euros, aunque la mayoría de los préstamos que conceden no suelen superar los 25 mil euros y van destinados a pymes y micropymes.

  • Crowdlending o social lending o peer to peer lending: En español, préstamo entre particulares. Consiste en obtener un préstamo de otros inversores como se realiza con un banco, con la diferencia que se hace sin la intermediación bancaria y los intereses son más altos. Se suele emplear en casos en que el empresario no cumple con los requisitos para acceder a un crédito.
  • Subvenciones: Son ayudas económicas, asesoramiento y bonificaciones que concede la Administración (nacional, autonómica y local) con el fin de impulsar la creación de empresas y la contratación de profesionales. Estas ayudas están en constante modificación, por lo que te recomendamos que actualices y consultes la información al respecto.

En España, los emprendedores pueden acceder a múltiples ayudas y subvenciones promovidas tanto a nivel nacional como autonómico.

El Ayuntamiento de Barcelona, mediante la Regidoria de Promoció Econòmica, publica convocatorias de ayudas, bonificaciones en tasas municipales y facilidades en el acceso a locales públicos o coworkings. Ayudas para jóvenes emprendedores: los programas de la Diputación Foral de Bizkaia ofrecen formación y asesoría para menores de 35 años que deseen iniciar un negocio.

Lea también: Descubre los Tipos de Franquicias

  • A través de inversores: Podemos encontrar una amplia variedad de inversores, aunque destacamos dos; los Bussiness angels y las operaciones de capital riesgo, que si bien presentan unas características de financiación muy similares, tienen también sus diferencias.

Business angels: inversores privados dispuestos a colaborar con nuevos proyectos de manera económica, es decir, aportando su capital, y también aportando ideas y contactos. Estos agentes suelen esperar un retorno de la inversión bastante elevado a través de participaciones de la empresa. Pero son ellos los que deciden invertir en un proyecto y no al revés.

Las diferencias entre ambas son que los bussiness angels suelen invertir cantidades menores, su participación y presencia en la empresa es por un periodo de tiempo mayor y en las primeras fases de la actividad.

Capital riesgo o Venture capital: es una operación financiera que consiste en la inversión económica de sociedades de capital riesgo en startups que presentan proyectos con modelos de negocio o sistemas tecnológicos novedosos, con un alto potencial de riesgo y de crecimiento y de los que se espera una rentabilidad considerable. Las sociedades de capital riesgo, a cambio, obtienen una participación de la empresa -en torno a un 20-30% habitualmente -y en ocasiones de un puesto de control dentro de la empresa.

  • Crowdfunding: Consiste en obtener ingresos de un grupo de personas durante un tiempo determinado, a través de una plataforma on line. Normalmente, los proyectos que se financian a través de esta fuente unen a las personas que invierten con una causa simbólica que les hace partícipes de ella y la cantidad invertida suele ser bastante reducida, al contrario que otras inversiones tradicionales. Es una fuente de financiación que está de moda por el éxito que han cosechado diversos proyectos empresariales y por el alto número de personas implicadas en la actividad.
  • Crowdsourcing: Es una fuente de financiación que consiste la externalización de tareas, de manera que estas son cubiertas de manera colaborativa. No tiene por qué conllevar una aportación económica, sino que en la mayoría de los casos son aportaciones basadas en el trabajo de profesionales.

Tipos de Préstamos

  • Préstamos Personales: Los préstamos personales son los más populares entre los créditos para emprendedores en la actualidad por sus importes flexibles y tasas de interés más bajas. Estos también son denominados préstamos al consumo, lo que quiere decir, que se puede usar para lo que necesites.
  • Líneas de Crédito: Como préstamo para emprendedores, las líneas de crédito te dan la opción de usar únicamente el dinero que necesites de ese importe total y sólo pagarás intereses sobre el dinero utilizado.
  • Tarjetas de Crédito: De entre los productos con los que se puede conseguir financiación para emprendedores, las tarjetas de crédito son los más conocidos y los que te permiten tener el dinero al instante. Sin embargo, este es el producto que tiene los intereses TAE más altos, por lo que se recomienda su uso para necesidades puntuales como hacer frente a imprevistos o realizar compras que puedas pagar en el periodo indicado para que te cobren un 0% de interés.

Préstamos a Fondo Perdido

Cuando endeudarse no es una opción, los préstamos a fondo perdido para emprendedores son una alternativa a otras vías de financiación que pueden convertirse en el impulso necesario para hacer crecer una startup.

Los préstamos a fondo perdido para emprendedores son ayudas públicas concedidas por organismos oficiales que no es necesario devolver. Esta es una de las características de los préstamos a fondo perdido para emprendedores: no se devuelven, pero se espera que se usen para un fin concreto.

Lea también: Descubre los diferentes tipos de consultoría financiera

Algunos ejemplos incluyen:

  • Kit Digital: Una ayuda que el Gobierno ha puesto en marcha gracias a los fondos Next Generation EU. Las compañías beneficiarias del préstamo no tienen que devolver el importe, sino que se comprometen a utilizarlo para impulsar la digitalización del tejido productivo español, donde las pymes son la inmensa mayoría.
  • Activa Startups: Esta iniciativa del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo contempla una línea de ayudas para startups que colaboren con pymes para impulsar la digitalización. Las startups tendrán subvencionados el 90% del total de los gastos de personal, además del alquiler de instalaciones, los costes de material y los costes de instrumental y material inventariable. Las subvenciones de Activa Startups ascienden a 40.000 euros por empresa.
  • Eurostars: Otra opción de préstamos a fondo perdido y que fomenta la colaboración empresarial es Eurostars, un programa europeo que busca crear productos innovadores orientados al mercado por empresas del Viejo Continente. Es uno de los pilares de la estrategia Horizon y está cofinanciado por la Unión Europea.

Otros Tipos de Préstamos

  • Préstamos al capital: Se trata de préstamos que se destinan a financiar inversiones.
  • Préstamos a la explotación: Esta opción consiste en bonificar los tipos de interés de un préstamo en la subvención de una cuota o impuesto concreto.

Requisitos para Préstamos

Los requisitos para que se conceda un préstamo para emprendedores son generalmente simples, pero pueden variar según el importe que solicites. Puedes consultar los requisitos adicionales en la página web de la entidad o puedes solicitárselos directamente a las entidades financieras.

Algunos requisitos comunes incluyen:

  • Historial crediticio favorable: sin aparecer en ficheros de morosidad como RAI o ASNEF.
  • Plan de negocio: un documento detallado que justifique la viabilidad del proyecto.
  • Avales personales: o de terceros para respaldar el préstamo.
  • Baja tasa de endeudamiento e ingresos estables: se suele exigir que el nivel de endeudamiento del solicitante no supere un 40 % de sus ingresos mensuales.
  • Vinculación con la entidad bancaria: si eres un cliente habitual y ya te conocen, puede ser que el banco te ponga las cosas más fáciles.

Consejos para Solicitar un Préstamo

Si deseas comenzar la solicitud de un préstamo para emprendedores tenemos unos consejos para ti:

  • Analiza tu situación económica actual: antes de solicitar un préstamo para emprendedores es importante que conozcas tu situación actual.
  • Estudia la viabilidad de tu idea: una idea puede parecer muy buena en tu cabeza, pero no es posible saber si el negocio va a triunfar solo por desearlo.
  • Conoce las cifras de tu nuevo negocio: para solicitar un préstamo online debes saber cuánto dinero necesitas para comenzar y hacer crecer tu negocio.
  • Desarrolla un buen plan de negocios: con los datos de tu investigación más tus proyecciones económicas desarrolla un plan de negocios bien estructurado.
  • Busca una entidad que ofrezca las características que buscas: revisa en nuestro listado de préstamos para emprendedores las entidades que te ofrecen tanto lo que necesitas como el importe, los plazos flexibles y la tasa de interés más baja.

Dónde Solicitar un Préstamo

Si te estás preguntando dónde y cómo solicitar un préstamo para negocios, tienes dos opciones: acudir a las entidades bancarias o a los prestamistas privados.

Consideraciones Finales

Los préstamos para emprendedores son una forma de conseguir financiación que te ayude a dar el primer paso para construir tu propia empresa y hacerla rentable. Estos préstamos pueden ser útiles cuando tienes un plan de negocios desarrollado donde has estudiado la competencia y has creado una estrategia de ventas.

Sin embargo, los préstamos para emprendedores no siempre son recomendables. Hay algunas situaciones en las que es mejor buscar otro tipo de financiación alternativa. Los malos cálculos en las finanzas del negocio podrían ocasionar que necesites más dinero del que piensas.

Un paso previo muy importante que se debe dar antes de solicitar un préstamo para emprendedores es el plan de negocios. Aunque a priori suena un poco complicado, no tiene por qué serlo. En internet hay algunas plantillas de planes de negocios y muchos videos que te explican cómo hacerlo. El plan de negocios se tiene que enviar a la entidad financiera en muchos casos para que puedan evaluar tu solicitud.

Con el desarrollo de la tecnología es sencillo conseguir un préstamo para emprendedores online de entidades financieras que te ayuden a impulsar tu proyecto con la financiación que necesitas. Para ello, te recomendamos elegir un tipo de préstamo para emprendedores que cumpla con las condiciones que necesitas.

tags: #tipos #de #prestamos #para #emprendedores #en