¿Cuándo un Emprendedor se Convierte en Empresario? Diferencias Clave

A menudo, los términos emprendedor y empresario se usan como sinónimos, pero en realidad no significan exactamente lo mismo. Según el diccionario de la Real Academia Española, el empresario es el “titular propietario o directivo de una industria, negocio o empresa” y el emprendedor el que “emprende, con resolución, acciones o empresas innovadoras”. Aquí comienzan las primeras diferencias.

Para poder tener una imagen clara de nuestro sector o de la esfera business que nos rodea, debemos tener muy claras sus diferencias y similitudes, y es por eso que hoy os resumimos las diferencias entre emprendedor y empresario.

Definiciones Clave

Todo buen profesor nos diría: «antes de analizar similitudes y diferencias, debemos tener clara la definición de cada uno de los términos». Un emprendedor es una persona que tiene la capacidad de descubrir e identificar algún tipo de oportunidad de negocios. Así, con base en ello, organiza una serie de recursos con el fin de darle inicio a un proyecto empresarial. Mientras que el empresario es aquella persona que se encarga de la dirección y gestión de una compañía, negocio o industria.

En general, podría decirse que un emprendedor tiene la capacidad de detectar una necesidad o problema en el mercado, desarrollar una solución innovadora que le dé respuesta, convertir esa solución en un negocio viable y asumir la responsabilidad total sobre el éxito o fracaso de ese proyecto.

Roles y Funciones

La diferencia básica entre empresario y emprendedor radica en su papel dentro del desarrollo empresarial. En base a ella, el empresario es la persona que dirige y gestiona una empresa ya establecida, centrándose en la administración eficiente y rentable del negocio. Por su parte, el emprendedor es el encargado de iniciar y desarrollar un nuevo proyecto, asumiendo las responsabilidad sobre los riesgos asociados y organizando los recursos necesarios para ponerlo en marcha.

Lea también: Ofertas imperdibles en el Black Market

El empresario suele moverse en las capas altas de la gerencia; puede ser el propietario pero también pertenecer al consejo de administración o a la junta de accionistas de la compañía. El empresario está al mando y esa es la función que desempeña, ayudado por su perfil de gestor. El resto de las tareas, las delega en sus empleados que deben cumplir con las metas de productividad de la compañía.

En cambio, un empresario calcula el riesgo de cada una de las operaciones que debe realizar, asumiendo sólo aquel riesgo estrictamente necesario para alcanzar los objetivos planificados. Una característica muy marcada de un empresario, es la capacidad de analizar cada tarea para saber cuándo, cómo y a quién delegarla, para obtener los mejores resultados.

Mientras que el “yo emprendedor” comienza por encargarse de todas las facetas de su proyecto (plan financiero, creatividad, marketing, evaluación…), el “yo empresario” se percibe más como una figura de control, de management y de representación.

Características del Emprendedor

  • Un emprendedor es una persona que tiene una idea innovadora y la convierte en un negocio.
  • El emprendedor también sabe adaptarse a las circunstancias y ser flexible, pero se centra más en la idea.
  • El emprendedor, sobre todo al principio, suele estar solo o contar con un equipo muy reducido, por lo que debe hacer de todo.
  • El emprendedor tiene un compromiso extra con sus clientes, como un deber con el que hay que cumplir.

Los participantes en BBVA Momentum, el programa de apoyo al emprendimiento social de BBVA, que acaba de lanzar su nueva edición en Estados Unidos y México son un buen ejemplo de esta característica. “Es necesario estar muy seguro de la idea que quieres defender como emprendedor. Tiene que enamorarte desde el minuto uno”, cuenta María Dolores Enrique, presidenta de Cadena de Valor, empresa española participante en la edición de 2017.

Aunque las características de un emprendedor pueden variar dependiendo de la persona, el proyecto y el sector empresarial en el que quiera moverse, a grandes rasgos todas las personas que apuestan por iniciar su propio negocio presentan una serie de rasgos comunes. Todos los emprendedores coinciden en presentar ciertas habilidades de liderazgo con las que ponerse al frente de equipos a los que tienen que comunicar su proyecto y su visión de manera efectiva, así como inspirar y motivar a otras personas para que crean en su proyecto.

Lea también: El futuro laboral tras la jubilación empresarial

Por principio, los emprendedores son personas que cuentan con soluciones innovadoras para problemas y oportunidades de negocio. Por eso, es importante que un emprendedor tenga acceso a los recursos necesarios para iniciar y hacer crecer su negocio. Dentro de este punto, la determinación es una característica clave de los emprendedores, puesto que estarán obligados a enfrentar diferentes desafíos y fracasos.

El Enfoque del Empresario

  • El empresario es quien gestiona un negocio con el objetivo de consolidarlo, hacerlo crecer y maximizar su rentabilidad.
  • El empresario busca beneficios para cumplir con los objetivos de la compañía y satisfacer las necesidades de los accionistas, socios, empleados y clientes que conforman el entorno de la empresa.
  • El empresario sabe que sus clientes son su fuente principal de ventas y el vehículo para la consecución de los objetivos.

El empresario es la persona que dirige y gestiona una empresa ya establecida, centrándose en la administración eficiente y rentable del negocio. En cambio, para el empresario el éxito está ligado estrechamente a la rentabilidad de su negocio, y los niveles de bienestar creados dentro de la organización y fuera de ella.

Gestión del Riesgo y Tiempo

En cuestiones de riesgo, el empresario lo calcula al milímetro, analizando hasta dónde puede llegar para no perjudicar al negocio. La incertidumbre forma parte de su día a día. Según un estudio de Harvard Business School: “los emprendedores son menos neuróticos porque necesitan una confianza excepcional en sí mismos para asumir los riesgos de empezar un negocio”. Suelen poner en juego dinero, esfuerzo y tiempo para sacar adelante su negocio. Lo que les mueve es la pasión.

El emprendedor, normalmente, no tiene horarios. Aunque tiene todas las responsabilidades de su negocio, sabe que cada segundo dedicado lo acerca más a su objetivo. Sin embargo, el empresario sabe que el tiempo es uno de los recursos más valiosos en un negocio.

Tabla Comparativa: Emprendedor vs. Empresario

Característica Emprendedor Empresario
Objetivo Principal Convertir una idea en un negocio Consolidar y crecer un negocio existente
Gestión del Riesgo Asume altos riesgos Calcula el riesgo al milímetro
Enfoque Innovación y pasión Rentabilidad y eficiencia
Equipo Suele ser pequeño o inexistente al principio Lidera equipos formados por profesionales
Tiempo Dedica todo su tiempo al proyecto Distribuye el tiempo equilibradamente

Similitudes y Transición

Existen más similitudes entre el emprendedor y empresario de las que pensamos, y todas son indispensables para que cualquier tipo de proyecto tenga un éxito asegurado. Más allá de ser una cualidad humana prácticamente obligatoria, la empatía es la forma que nos permite ponernos en la piel de otras personas. Saber pedir ayuda y delegar es esencial para que cualquier proyecto no se estanque o se arruine.

Lea también: Ventajas del Liderazgo Comunicativo

Como dijimos al inicio, ambas figuras no van de la mano, sin embargo, uno puede convertirse en el otro ¿Cómo? Desde nuestro punto de vista, un emprendedor no tiene por qué dejar de serlo al convertirse en un empresario de éxito, ¡siempre puede seguir emprendiendo en nuevos negocios!

En definitiva y aunque sí podemos establecer deferencias entre lo que consideramos emprendedor y empresario, ambos se necesitan el uno al otro. Son, de alguna manera, el camino hacia un fin y, como os comentábamos, pueden coexistir en el tiempo y hasta en la misma mente.

tags: #cuando #un #emprendedor #se #convierte #en