En los últimos años, el concepto de líder ha comenzado a cobrar protagonismo en lugar del de jefe. Pero, ¿cuál es la diferencia? La figura de un jefe siempre ha causado distintos tipos de emociones. Actitudes como una dirección férrea, sin flexibilidad, la inspiración del miedo como forma de dirección o la búsqueda de culpables dentro de la organización en los tiempos de crisis, desmotivan a los empleados. Trabajar con jefes que tienen estas características puede ser frustrante.
En cambio, un líder es una persona que tiene una fuerte preocupación porque el trabajo se realice bien, pero también atiende al estado emocional del personal a su cargo. La visión de cada líder juega también un papel crucial para lograr el éxito, ya que ha tenido que desarrollar ciertas competencias para ser exitoso como, por ejemplo, la proactividad. «Yo definiría el liderazgo como la capacidad de influir en las decisiones y comportamientos de otros.
La Importancia del Liderazgo en Entornos VUCA
¿Cuáles son otras características a tener en cuenta cuando un líder debe gestionar un equipo en un entorno volátil, incierto, complejo y ambiguo (siglas VUCA en inglés)? La función de un líder consiste en establecer la dirección de la compañía y capacitar a sus personas de confianza para que puedan crear e implementar soluciones que le garanticen poder recorrer plenamente el camino hacia esa visión. Es decir, comportarse y delegar la toma de decisiones de manera responsable a las personas adecuadas, en el momento óptimo.
Un líder del cambio debe enterrar su ego y aceptar la posibilidad de que se produzcan giros más profundos y prolongados en su negocio, con el fin de crear soluciones sensibles y sostenibles en el tiempo. La empatía, humanidad y humildad son esenciales en un líder. Aquel que acepta la incertidumbre con calma, compostura y confianza.
Diferencias Clave Entre un Jefe y un Líder
En cualquier organización, es común encontrar a personas que ocupan roles de liderazgo y dirección. En muchos casos, estos roles se confunden y se utilizan indistintamente para referirse a la misma persona, pero la verdad es que hay una gran diferencia entre ser un jefe y un líder. La gestión de los recursos humanos es clave para lograr los objetivos de la empresa y es necesario comprender que, aunque un jefe dirige y controla, un líder persigue y convence a su equipo para lograr los mejores resultados.
Lea también: Ofertas imperdibles en el Black Market
Características de un Jefe vs. Características de un Líder
A continuación, presentamos una tabla comparativa que resume las principales diferencias entre un jefe y un líder:
| Característica | Jefe | Líder |
|---|---|---|
| Ambiente Laboral | Impone su criterio, generando un ambiente de tensión. | Crea un ambiente laboral cómodo y motivador. |
| Gestión de Problemas | Busca culpables y tiene la necesidad de imponer su criterio. | Fomenta soluciones y tiene una visión estratégica para anticipar y solucionar problemas. |
| Cercanía Personal | Distante, preocupado principalmente por la consecución de los objetivos. | Atiende al estado emocional del personal a su cargo. |
| Liderazgo e Implicación | Dirige y controla. | Persigue y convence a su equipo. |
| Resultados | Logra resultados a corto plazo a través de la imposición y la presión constante. | Logra resultados sostenibles en el tiempo trabajando con su equipo. |
Un jefe se enfoca en conseguir los objetivos, sin importar cómo se alcancen. Tiene una visión estratégica de la empresa y se enfoca en tomar decisiones que la lleven hacia los objetivos marcados. Un jefe suele ser una persona que busca culpables en lugar de soluciones y tiene la necesidad de imponer su criterio. En cambio, un líder se enfoca en lograr los objetivos trabajando con su equipo. Su misión es crear un clima laboral en el que el resto del equipo se sienta cómodo y motivado. El líder fomenta soluciones en lugar de basarse en la creencia de buscar culpables y tiene una visión estratégica que le permite anticipar y solucionar problemas.
- Una de las principales diferencias entre un líder y un jefe la encontramos en el ambiente laboral que se genera bajo su dirección. Un jefe es una persona que tiene autoridad y busca imponer su criterio en todo momento, incluso cuando esto puede no ser lo más adecuado para el equipo o la empresa en general.
- La forma en la que gestionan los problemas que surgen en el día a día de la empresa también es diferente.
- Un jefe es una persona distante que se preocupa principalmente por la consecución de los objetivos y no por las necesidades personales de los miembros del equipo.
- Otra diferencia entre ambos roles se encuentra en su nivel de liderazgo e implicación en el trabajo diario del equipo.
- Por último, la diferencia más importante entre un líder y un jefe la encontramos en los resultados que obtiene su equipo. Un jefe puede lograr resultados a corto plazo a través de la imposición y la presión constante, pero estos resultados suelen ser efímeros y no sostenibles en el tiempo.
Consecuencias de la Falta de Liderazgo
Hoy en día, la falta de liderazgo es un problema que afecta a numerosas empresas pertenecientes a todos los sectores. Saber liderar equipos no es tarea fácil y una mala gestión en este sentido puede suponer graves consecuencias para la compañía.
Cuando existe falta de liderazgo en una organización, es muy probable que sus mandos intermedios no estén lo suficientemente formados. Las consecuencias de un mal liderazgo por parte de los mandos intermedios dentro de cualquier empresa son correlativas. Es decir, a raíz de un bajo nivel de compromiso, van a surgir una serie de problemas que afectan a la empresa. Tanto a la productividad y desempeño de la organización en general, como al clima laboral en el que los trabajadores deberán desempeñar sus tareas día tras día.
Principales Problemas Derivados de un Mal Liderazgo:
- Pérdida de sentido de pertenencia.
- Fuga de talento.
- Descenso de la productividad.
- Objetivos inalcanzables.
- Clima laboral desagradable.
Es muy importante que los trabajadores de una empresa tengan muy claras cuáles son las funciones correspondientes a su puesto. Además de cómo llevarlas a cabo y qué importancia tienen en relación a los objetivos generales de la empresa. Además, en la mayoría de los casos en que existe una falta de liderazgo por parte de los mandos intermedios, se establecen objetivos inalcanzables.
Lea también: El futuro laboral tras la jubilación empresarial
En definitiva, un ambiente laboral sano y agradable es imprescindible para que un empleado pueda enfrentarse a los nuevos retos que surgen cada día y desarrollar las funciones propias de su puesto de trabajo de forma productiva. Si la relación entre compañeros y con los superiores no es buena, repercutirá en la comunicación y surgirán malentendidos, conflictos internos y errores imposibles de solucionar. La falta de liderazgo desencadena una serie de problemas graves para las empresas que debemos evitar a toda costa.
Características de un Mal Liderazgo Según los Empleados
Según los trabajadores encuestados, estos son los rasgos que caracterizan el mal liderazgo:
- Falta de transparencia (72%): se pierde la confianza ante un jefe que retiene información o no explica las decisiones que toma.
- Incoherencia (66%): si un líder dice una cosa pero hace otra no se gana el respeto de la plantilla.
- Evitar la responsabilidad (44%): el jefe que no asume sus propios errores extiende una cultura de la culpabilización en sus trabajadores.
- Ignorar el bienestar de los empleados (30%): si se prioriza el negocio a las personas, se crea un ambiente laboral tóxico.
- Micromanagement (28%): la falta de confianza en las habilidades de los profesionales puede afectar directamente a la innovación y la motivación.
- Favoritismo (22%): un trato desigual entre los trabajadores fomenta la desmotivación y el resentimiento.
¿Cómo Ser un Buen Líder?
Si quieres que tu equipo produzca más, sea más feliz, se comprometa más con el proyecto y dure más años en la empresa, tienes que tener habilidades de liderazgo para ser algo más que un jefe. Ser un líder es saber comunicar. Los líderes son extraordinarios comunicadores que influyen de forma positiva en los demás y orientan al resto del equipo hacia una mejora continua. El liderazgo se basa en la confianza. Un líder debería tener suficiente confianza en sus colaboradores para delegar tareas con la tranquilidad de que van a llevarlas a cabo de la mejor manera posible.
Ponerse en el lugar del otro es necesario en todos los aspectos de la vida, pero más aún si quieres ser un buen líder. Una de las principales diferencias comentadas de un líder vs. Un jefe es la forma en la que trata a los miembros de su equipo. Debes tener presente que no son máquinas de trabajo, son seres humanos completos con sus días mejores y sus días peores. La honestidad es un valor fundamental para cualquier líder. Los mejores líderes dirigen desde la franqueza, desde una visión estratégica clara y desde el reconocimiento a los méritos de sus empleados. Los líderes cumplen lo que prometen siempre que pueden y, cuando no pueden, lo explican.
- Comunicación: Los líderes son extraordinarios comunicadores que influyen de forma positiva en los demás.
- Confianza: Un líder debería tener suficiente confianza en sus colaboradores para delegar tareas.
- Empatía: Ponerse en el lugar del otro es necesario para ser un buen líder.
- Honestidad: Los mejores líderes dirigen desde la franqueza y el reconocimiento.
Lea también: Ventajas del Liderazgo Comunicativo