Tony Blair: Reflexiones sobre Liderazgo y Lecciones para el Siglo XXI

Tony Blair, tras diez años como primer ministro, dejó una huella imborrable en la política. Reconocido por su década de liderazgo en el Reino Unido (1997-2007), Blair ha lanzado la edición en español de su libro 'Sobre el liderazgo. Lecciones para el siglo XXI', publicado por Profit Editorial.

En su libro Sobre el liderazgo, Blair comparte sus ideas sobre liderazgo, mezcladas con la gran opinión que tiene de sí mismo y de su trabajo. En esta obra, Blair comparte los principios que, según su experiencia, son esenciales para dirigir un gobierno en el contexto dinámico y complejo del siglo XXI.

Al final ha juntado tres narrativas muy diferentes en una sola: la primera y dominante, para compartir su idea del liderazgo, la segunda, dedicada a resaltar los casos de éxito de su Instituto y la tercera, una reivindicación de sí mismo como figura señera de la política occidental. De este modo, el texto desgrana una reflexión personal, solo en ocasiones apreciable, sobre en qué consiste el liderazgo y cómo se llevan las ideas a la práctica.

Blair recoge enseñanzas de su la larga experiencia política. Otorga mucha importancia a ser capaz de ir contra los consensos y ser un Líder, con mayúscula, capaz de inspirar a los demás con una visión de futuro atractiva, aunque a veces exija sacrificios a corto plazo. Dedica mucha atención al proceso de liderar desde la jefatura de un gobierno, poniendo en el centro tanto la comunicación como los mecanismos necesarios de implementación y corrección de curso.

Pero Blair no pretende escribir unas memorias y proyecta sus ideas sobre liderazgo haciendo referencia a algunos grandes retos geopolíticos y tecnológicos de nuestro tiempo. El libro contiene otras reflexiones prestadas sobre el impacto de los escándalos en el trabajo de cualquier primer ministro, la furia de las redes sociales o la dificultad de planear la sucesión y proteger el legado. Esta sobreventa de su actual medio de vida empobrece el texto.

Lea también: Guía rápida: Emprender para Dummies

Asimismo, Blair dedica capítulos a temas como la atracción de inversiones, la reforma de sistemas públicos como la sanidad y la educación, y la garantía de la seguridad ciudadana. 'Lecciones para el siglo XXI' combina experiencias personales de Blair con observaciones obtenidas de su trabajo con líderes políticos y gobiernos de diversas partes del mundo.

El ex primer ministro británico Tony Blair, reconocido por su década de liderazgo en el Reino Unido (1997-2007), ha lanzado la edición en español de su último libro, 'Sobre liderazgo. Lecciones para el siglo XXI', publicado por Profit Editorial. El dirigente ha comentado que este libro es el manual que habría querido tener en sus manos cuando asumió el cargo en 1997.

Descrito a sí mismo como modernizador, conservador y progresista, Blair narra en sus memorias dos décadas de política británica, europea, internacional. Además de uno de los primeros ministros británicos de más éxito desde la Segunda Guerra mundial, Tony Blair ha logrado ser un líder global. El lanzamiento de sus memorias ha sido un acontecimiento editorial y político tanto en Reino Unido como en buena parte del mundo. A Journey es un valioso testimonio de las últimas dos décadas de vida política británica, europea e internacional.

Blair se describe a sí mismo como un modernizador que quiso transformar el Partido Laborista primero y luego su país. Quienes siempre le acusaron de no ser un verdadero laborista encontrarán justificación en este libro, pues Blair dice estar por encima de la clásica división entre izquierda y derecha. Se confiesa a menudo conservador en asuntos de economía y seguridad, con un corazón progresista y un alma rebelde, y ante todo un modernizador, que concibió el liderazgo de su partido y de su país con el mismo pragmatismo con el que un presidente de una gran empresa toma decisiones para hacerla prosperar.

El liderazgo es una tarea sobre la que se ha escrito mucho. Sin embargo, persisten las dudas entre quienes ocupan posiciones de líderes en diferentes campos en torno a qué se necesita para ser un buen líder. El libro Tony Blair sobre liderazgo es una obra excepcional para comprender las complejidades de este tema, en virtud de la incomparable experiencia de su autor. Además de haber sido primer ministro de Gran Bretaña e Irlanda del Norte entre 1997 y 2007, Tony Blair creó el Instituto Tony Blair para el cambio global, en el que se ofrece formación a líderes de todo el mundo. Esto ha facilitado que se mantenga en contacto con diferentes tipos de personas y situaciones en materia de liderazgo, que le han permitido presentar esta especie de manual del usuario para líderes.

Lea también: Marketing y Moda: Libros Clave

¿Qué es el liderazgo para Tony Blair?

Las vivencias de Blair como primer ministro, además de su experiencia de más de 20 años apoyando a gobiernos y dirigentes de unos cuarenta países diferentes de todo el mundo, han cimentado un profundo conocimiento en torno al liderazgo.

Tony Blair señala que el liderazgo es siempre un viaje y agrega que, con el paso del tiempo, logró identificar un patrón de tres etapas en él:

  1. En el primer arrebato de poder, los líderes son todo oídos. Son conscientes de que no saben nada, o muy poco, de lo que realmente significa gobernar. Escuchan con avidez.
  2. En la segunda etapa, cuando se han aclimatado al ritmo de su nuevo día a día, saben lo suficiente como para creer que lo saben todo. No tienen paciencia para escuchar, son el jefe. ¿Quién puede saber más que ellos?
  3. La tercera etapa es la de la madurez, cuando se dan cuenta de que lo que saben no es la suma total del conocimiento político y que hay cosas que no conocen. Una vez más, con más humildad, escuchan y aprenden.

Desafortunadamente, el autor asegura que la mayoría de los líderes suelen llegar a la deseable tercera etapa mediante una amarga experiencia. La distancia entre las tres etapas puede ser larga o corta y muchos líderes, incluso, nunca pasan de la segunda. Y es precisamente en ella cuando suelen cometerse los errores.

Diferencias entre Líder y Liderazgo

En el libro Tony Blair sobre liderazgo descubrirás que existen diferencias notables entre ser líder y liderazgo. Los líderes llegan a puestos de liderazgo por caminos muy variados: algunos por cálculo, otros por accidente, otros por alguna circunstancia particular, algunos por crisis y otros por coraje. Con frecuencia, es una amalgama de todos ellos.

Sin embargo, solo algunos merecen realmente el título de líder, es decir, que, una vez allí, ejercen el verdadero liderazgo. Los atributos del liderazgo han de ser los mismos sea cual sea el cargo que se ocupe, desde el que dirige un equipo de fútbol, una empresa o cualquier tipo de organización, ya sea una tienda o un centro comunitario.

Lea también: Marketing Exitoso para Abogados

Las ideas de Tony Blair dejan en evidencia que un líder es quien da un paso adelante cuando los demás retroceden. El manto de responsabilidad se va pasando de unos a otros y el líder lo toma motu propio. A veces, esta responsabilidad le llega amablemente y otras lo arrebata antes de que nadie más pueda acercarse a él. En ambos casos, o en algún punto intermedio, está preparado para llevarlo.

Todos estos planteamientos presentan una idea de lo que implica ser un individuo en una posición de liderazgo, pero a lo que se refiere Tony Blair en esta obra, es a lo que significa “ser líder”.

Los líderes tienen el valor de no dejarse llevar por la corriente. Hablan cuando los demás callan, actúan cuando otros dudan, asumen el riesgo, no porque lo identifiquen como tal, sino porque creen que un propósito superior les exige asumirlo. Están dispuestos a decir lo que hay que decir, incluso a los propios partidarios.

El liderazgo es ponerse delante de una multitud que espera ser complacida, pero prepararse para disgustarla. Explicar la verdad en lugar de lo que esperan oír. Persuadir, no apaciguar al público que no está de su parte. Dirigirse a la cabeza y no al corazón.

Ser un líder implica contar con la voluntad de asumir no solo el manto de la responsabilidad, sino lo que conlleva si se lleva ese manto en serio: la crítica tanto como la adulación; la necesidad de decisión y no simplemente de debate; de sustancia como de brillo; de avanzar y no solo de estar; de acción y no de mero análisis; de resolver los problemas y no simplemente de articularlos. Se trata de seguir adelante incluso cuando parece que la derrota es un resultado tan posible como la victoria. Es retirarse tácitamente, pero nunca estratégicamente.

La mirada de Blair al liderazgo del futuro

El libro Tony Blair sobre liderazgo hace referencia a las acciones de los líderes en el Gobierno. No obstante, la misma idea de liderazgo subyace en cualquier persona a la que siguen otras. El hecho de que otros la sigan implica que creen que el líder las está llevando a un lugar al que merece la pena ir: que sus vidas serán mejores y su nación un lugar mejor donde tendrán un futuro próspero.

Estas ideas nos permiten pensar en las tareas del líder en el siglo XXI, en medio de una revolución tecnológica que no se detiene y amenaza con dejarnos relegados. La reaparición de Tony Blair en la esfera pública, gracias a la publicación de un nuevo libro, On leadership. Lessons for the 21th Century, ha generado expectación en Gran Bretaña por su contenido y por las circunstancias: un Gobierno laborista acaba de regresar al poder tras el Brexit instigado por el partido conservador. Pero también por la mirada ambivalente de la sociedad británica sobre su autor: le es simpático a muchos conservadores, que no olvidan aquella afirmación de Margaret Thatcher, según la cual su mayor logro había sido Tony Blair y su nuevo laborismo, y parte de las izquierdas le rechazan abiertamente a raíz de las políticas que desarrolló durante su largo mandato. Sin embargo, y puesto que el tiempo concede perspectiva, ha dejado de suscitar tantas filias y fobias, y mucha gente le observa con esa distancia con que se juzga a quienes ya no son parte de la política activa.

Sin embargo, Blair dista mucho de estar retirado. Le mantiene activo el Instituto Tony Blair para el Cambio Global, que da empleo a mil personas, trabaja con Gobiernos de todo el mundo y está presente, de momento, en 40 países. En breve llegará a los 50, afirma su fundador. Parte de la tarea del Instituto es asesorar a Gobiernos y el contenido de su libro refuerza esa nueva función de Blair, ya que ofrece una serie de consejos prácticos sobre cómo liderar un país, desde cómo formar un equipo hasta cómo tratar con la burocracia pasando por los dilemas psicológicos que deben afrontar los gobernantes a la hora de tomar decisiones. Pero más allá de sus recomendaciones, recogidas de su experiencia personal y de sus relaciones con otros dirigentes, el aspecto más interesante reside en su visión sobre el presente y el futuro de las sociedades actuales, tanto de las democráticas como de las que no lo son. Blair, como señala en el subtítulo de su libro, quiere ofrecer a los lectores (y a los líderes presentes y futuros) unas cuantas lecciones que sean útiles para este siglo.

5 Lecciones de Liderazgo para el Siglo XXI según Tony Blair

  1. Ilusión, energía y entusiasmo: Para Blair, un cambio en las democracias es indispensable, puesto que es una exigencia de la mayoría de los ciudadanos. Cualquier transformación significativa tiene en su centro, afirma Blair, a un líder fuerte. Es el que impulsa el cambio de manera decidida: el agente esencial. En los nuevos procesos, el líder debe tener una idea clara, entender que las transformaciones llevan tiempo y que es necesario acompañar el propósito de ilusión, energía y de entusiasmo.
  2. La importancia de centralizar: Cualquier transformación significativa tiene en su centro, afirma Blair, un líder fuerte, porque los votantes no van a seguir a una persona que consideren débil o que se asuste ante los retos. Pero esa solidez debe ser acompañada por las estructuras. En primer lugar, por las territoriales, ya que la capacidad de producir efectos se desdibuja con la dispersión. En segunda instancia, el poder pasa también por la centralización en el Gobierno.
  3. Globalización e inmigración: Blair insiste en que el mundo seguirá en la aceleración global y que lo imprescindible es capacitar a la gente para desenvolverse en el nuevo contexto. Los procesos inmigratorios obligarán a que se tomen decisiones difíciles, pero su solución es clara: a favor de la inmigración y a favor de su control.
  4. La tecnología, decisiva: En resumen, en un entorno internacional menos amenazador y más estable de lo que se suele subrayar, aparece un descontento con la eficacia de los Gobiernos. Este tampoco está causado por ese declive económico de las clases medias y populares occidentales, sino con la sensación de que la dirección política de la sociedad no cumple. Hace falta un cambio, y Blair lo sitúa en lo que identifica como el centro de toda disrupción, la transformación tecnológica y, en especial, la inteligencia artificial.
  5. El amigo Bob: Si se pone todo esto en relación, lo que Blair propone es lo siguiente: hacen falta líderes fuertes que lideren un cambio profundo, que se apoyen en un poder centralizado y en consejeros expertos de fuera de la Administración, que tengan capacidad de dirigir a la sociedad hacia un nuevo horizonte, y que apuesten no por transformaciones estructurales, sino por adoptar la tecnología como solución de futuro.

Esa mezcla de líderes fuertes, poder centralizado, menor gasto e IA es una posición difícilmente distinguible de la que sostienen los grandes magnates de la tecnología; esos que, como Elon Musk, parecen estar amenazando a la democracia. Es llamativo que un líder laborista, que aboga por la democracia y combate el populismo, tenga un plan para el futuro que se parezca en muchos extremos a los de aquellos que dice combatir.

tags: #tony #blair #libro #liderazgo #resumen