El marketing online se ha convertido en una herramienta esencial para las empresas que buscan aumentar su visibilidad y rentabilidad. Según datos del estudio AMES 2022, la inversión en marketing digital en España en 2021 alcanzó los 3.188 millones de euros, con un crecimiento del 9,8% respecto al año anterior. Pero, ¿cuánto cuesta realmente una campaña de marketing digital? Los precios pueden variar significativamente dependiendo de diversos factores, desde los canales utilizados hasta el nivel de personalización de la estrategia.
Inversión Inicial y Estrategia de Contenidos
Tal y como apuntan los expertos, el marketing de contenido “es una de las estrategias que crecerán este año”. El especialista en marketing de contenido consideró que “la gente ve cómo estar en Internet reporta beneficio en términos de venta. También mejora su imagen; y además, permite la medición de las acciones que se llevan a cabo, algo que con la publicidad tradicional no se puede hacer”. En ese sentido, “el autónomo puede acudir a los datos directamente (a quién te diriges, cuánta gente ha clicado, cuánto te ha costado el click, etc.) para implantar soluciones”.
A su vez, que el procedimiento sea “por Internet”, no quiere decir “que sea gratis ni que lo pueda hacer cualquiera”, va a requerir, aunque nuestra estrategia sea pequeña, “una cierta inversión desde el principio”. La inversión mínima sería “tener un blog o abrir una red social pero igualmente, si tienes red social, tienes que llevar a tus clientes desde ahí a algún sitio (blog, plataforma de venta,...)”.
Para Darío García, “aunque sea un negocio unipersonal o una marca que esté empezando, Internet y las redes van a dar a los negocios alcance”. Para este profesional, “en todo momento existe la posibilidad de llegar a un público nuevo y siempre va a incrementar el alcance, sea mejor o peor la estrategia, por el algoritmo digital”. Y si la estrategia se aplica bien, “se convertirán en clientes potenciales que confiarán en tu producto o servicio”.
En cuanto a los precios de los servicios, "va a depender de los canales que se quieran emplear en el plan, pero lo bueno es que es el autónomo el qué decide en qué partes invertir y en cuáles no, si bien los expertos suelen hacer recomendaciones o las agencias tener “paquetes” para contratar diferentes servicios juntos”, explicó Trecet. Por supuesto, “cuanto más se dividan los servicios, más caro va a salir el presupuesto final”. Pero, si el autónomo está seguro de que prefiere contratar un solo servicio individualmente, “va a depender mucho de en qué estrategia de contenidos se desee invertir”, aclaró Trecet.
Lea también: Ingresos de un empresario estadounidense
Estrategias y Costos Específicos
A continuación, exploraremos los costos asociados a diferentes estrategias de marketing digital:
Estrategia de Keywords o Palabras Clave
Si el autónomo decide contratar un servicio en “la búsqueda de palabras clave”, son “unos 300 o 400 euros al mes”. Ésta consiste en encontrar y seleccionar aquellas palabras o frases “con las que nuestros clientes nos buscan en Internet”.
Posicionamiento SEO y SEM
Estas herramientas consisten en acciones orientadas a mejorar el posicionamiento de un sitio web en los buscadores como Google, ya sea mediante contenido de calidad (SEO) o a través de campañas publicitarias (SEM). La estrategia inicial puede costar en torno a 1.000 euros (discernir quién es tu competencia, que está escribiendo tu competencia, cuál es tu target o cliente). Y a partir de ahí buscar las palabras con las que el autónomo se quiere posicionar. “si es una asesor financiero, por ejemplo, ¿con qué palabras me voy a querer posicionar? Además de las propias de “asesor financiero”, a lo mejor me quiero posicionar con “asesoramiento financiero”, “planificar ahorros”, “sacar rendimiento a tu ahorro”, “cómo gestionar tus finanzas”, etc.
Para el experto, es clave una buena estrategia en SEO y SEM. El precio mensual para este servicio “está alrededor de los 500 euros”. Además, el SEO tiene la particularidad de que “es una estrategia con la que se tarda mucho en ver los resultados; se puede tardar fácilmente seis meses, con lo cual es normal que genere un desgaste en la persona que está invirtiendo”, por eso “es importante que si un autónomo decide contratarlo sea consciente de que va a ser una inversión extensa a largo plazo y sea paciente”, ya que “los resultados acaban llegando”. En el caso de la estrategia de keywords, “es bastante similar a la estrategia de SEO y SEM” dependiendo “de la concreción con la que se plantee”.
Gestión de la Página Web y UX
Aquí es interesante invertir en “cómo está elaborada mi página y cómo funciona realmente”. Esto incluye “el diseño de la misma” pero, también, “cómo funciona en términos de UX o Experiencia del Usuario”. Es decir, "¿qué experiencia obtiene el usuario cuándo entra en nuestra página?". Dentro del UX cobra relevancia la usabilidad, que refiere a “la facilidad con la que los usuarios pueden acceder a nuestra página o blog y navegar de forma intuitiva, rápida y sencilla a través de ella”. Por ejemplo, “si una persona entra en mi página, ¿qué es lo que quiero que haga? ¿Quiero que me llame?¿Quiero que contrate directamente un servicio?¿Quiero que lea mis tarifas? En función de los servicios que ofrezca el autónomo es importante dilucidar cuál es el que quiere que prime”.
Lea también: Abrir una Tienda Parfois: ¿Qué Necesitas?
El precio de la gestión de la página web, con servicio UX incluido, “va a depender de la cantidad de contenido que se vaya a publicar al mes”. El importe va a “variar muchísimo en función de cada caso”, ya que “hay blogs que van a requerir un cuidado menor o menos cantidad de contenido que otro tipo de páginas web”. Para este experto, “un mínimo de cuatro o cinco publicaciones por semana”.
Inversión Inicial en Anuncios: El Embudo de Venta
Hacer una pequeña inversión en anuncios de manera inicial también es habitual como parte de la estrategia de contenidos. Una de las más populares y asequibles es el embudo de venta, “una estrategia que consiste en regalar algo al cliente que entra en nuestra página (una guía digital) y recibir a cambio su correo electrónico, con la finalidad de enviarle correos automatizados con los que anunciar los productos o servicios a dicho cliente”. El embudo puede aplicarse a distintas plataformas, dependiendo de la opción que más interese al autónomo. Este caso es habitual cuando se contrata con una agencia.
Creación de Contenido
Por último, García refirió que uno de los servicios más demandados “es la creación de contenido como tal”, que es “una barrera que muchos negocios no pueden cubrir por sí mismos”.
Costos de Marketing Digital: SEO, SEM, Contenido y Redes Sociales
Aquí te presentamos un desglose de los costos típicos asociados a diferentes estrategias de marketing digital:
- SEO (Optimización para Motores de Búsqueda): Un servicio SEO puede costar alrededor de 300€ al mes, permitiendo un análisis exhaustivo de tu página y la identificación de palabras clave efectivas.
- SEM (Marketing en Motores de Búsqueda): Para una campaña SEM, se pide una cantidad mínima para el presupuesto de anuncios. A nivel general, una cantidad mínima para invertir en PPC sería unos 400€ al mes.
- Marketing de Contenidos: El presupuesto varía según la cantidad y calidad del contenido deseado.
- Gestión de Redes Sociales: Un precio razonable por una gestión de redes sociales son unos 250€/mes.
Factores que Afectan los Precios del Marketing Digital
Las tarifas de marketing digital en España en 2025 no son estándar. Dependen tanto del coste que solicita cada agencia como también de las características de la campaña o la estrategia a desarrollar.
Lea también: Análisis de Costos Franquicia Tecnocasa
Competitividad en el Sector
La competencia de un sector determina en gran medida las acciones publicitarias a realizar y, sobre todo, el coste que conllevan. No obstante, hay que determinar muy bien el servicio asociado. Una estrategia de posicionamiento SEO va a requerir mucho más esfuerzo si la competitividad es alta, mientras que en una campaña de publicidad online es posible obtener resultados más inmediatos y directos en un corto periodo de tiempo, siendo la competencia un factor importante pero no tan decisivo.
Tamaño de la Empresa
El tamaño de la empresa suele estar vinculado al de su propia web o tienda online. Esto afecta a cualquier estrategia de marketing online y al coste requerido. Una gran empresa que refleja su dimensionamiento online tiene muchas urls a posicionar, variedad de productos o servicios que publicitar y una presencia en redes sociales que puede abarcar muchas plataformas e incluso distintas estrategias dentro de cada una de ellas.
Nivel de Personalización y Complejidad de los Servicios
En el marketing digital, la personalización del servicio puede marcar la diferencia para desmarcarse de la competencia y desarrollar una campaña creativa y efectiva. En el nivel de personalización también entra en juego la complejidad de los servicios contratados.
Precios de Agencias de Marketing Digital en España
Las agencias de marketing digital se encargan de hacer que sus clientes se abran hueco en la red entre su competencia y ganen visibilidad y notoriedad para su público. Para conseguir alcanzar el éxito de un negocio mediante el marketing digital, las estrategias deben ser adecuadas y estar adaptadas específicamente a las necesidades de cada negocio y a los objetivos específicos que se pretendan conseguir.
Como podrás ver, el rango de precios habitual en el que se enmarca cada posible servicio de los que suelen ofrecer las agencias de marketing digital es muy amplio. Si quizás tu proyecto u objetivo y estrategia concretos requieren de una serie de gestiones adicionales, o llevar a cabo unos procesos que no son habitualmente ofrecidos por la agencia de marketing digital, esto probablemente pueda suponer un ligero aumento de los costes.
Si necesitas una idea más aproximada, algunas agencias ofrecen:
- Presupuesto SEO: Desde 250 - 350€ mensuales.
- Publicidad Online: Entre 200 y 250€ por la gestión de tus campañas, más la inversión en anuncios.
- Gestión de Redes Sociales: Entre 200 y 250€ por una gestión orgánica.
Consideraciones Finales
Lo importante es tener en cuenta que el marketing no es una opción. Asegurar resultados: Emplear estrategias a corto, medio y largo plazo según las necesidades y metas de cada cliente, en función del tipo de servicio en el que pueda estar más interesado pero asesorando siempre lo que mejor puede funcionarle a cada uno de los clientes.
Sin límites en las estrategias: Es decir, no todo termina cuando se llega a determinado número de ventas al mes, o a según qué cantidad de seguidores o visitas en la web o los perfiles sociales de tu marca o negocio. Si se puede llegar más allá incluso de tus objetivos aprovechando todas las herramientas y posibilidades que se vayan presentando, ¿por qué no hacerlo?
Sin compromiso ni permanencia: Como debe ocurrir con todo buen servicio. En primer lugar, porque significará que la propia agencia de marketing digital tiene confianza plena en su modo de trabajo y los servicios que ofrece; y en segundo lugar, porque no debería suponer una obligación permanecer con una agencia de marketing digital con la que quizás no estás conforme.