Al escuchar acerca de la inteligencia artificial, quizá se te venga a la mente robots y ciencia ficción… Pero a diferencia de lo que estamos acostumbrados a ver en el cine, la AI o “Artificial Intelligence” ya es parte de nuestro día a día.
En los últimos años, se ha producido un avance excepcional a la hora de adoptar tecnologías como la IA generativa. Tal ha sido la repercusión por sus beneficios y múltiples aplicaciones, que la inteligencia artificial en marketing digital ha pasado a ser el epicentro de todas las estrategias que se llevan a cabo. Así que más vale mantenernos en la vanguardia y aprovechar los beneficios que nos puede brindar como marketers.
La inteligencia artificial para marketing son todas aquellas técnicas y modelos que ayudan a las empresas a tomar decisiones basadas en datos en un plazo de tiempo reducido. Gracias a estos, se pueden identificar patrones de consumo en el comportamiento de los consumidores y automatizar las respuestas a las necesidades de los usuarios.
La IA (inteligencia artificial) es una tecnología puntera y transformadora en el marketing, que abre nuevas oportunidades y beneficios para las marcas y los clientes. La IA permite producir contenidos, segmentar y personalizar públicos, optimizar y automatizar campañas, y analizar y predecir resultados, entre otras aplicaciones.
Beneficios Clave de la IA en Marketing
La automatización es probablemente el beneficio más evidente, ya que hemos podido despedirnos de las tareas repetitivas en el día a día. Por ejemplo, programar las publicaciones o gestionar campañas sencillas.
Lea también: Liderazgo e Inteligencia Emocional
La segmentación ha dejado de basarse en la edad o la ubicación, ya que los algoritmos pueden analizar otras características como los hábitos de navegación, interacciones pasadas o estados de ánimo.
El análisis de datos en tiempo real ayuda a modificar los parámetros de una campaña sobre la marcha, sin tener que esperar a que finalice.
Los usuarios demandan servicios personalizados a sus preferencias. Por eso, la inteligencia artificial en marketing se centra en dar recomendaciones adaptadas al perfil y respuestas inmediatas.
Durante muchos años, los especialistas en Marketing tenían que toparse con una gran cantidad de datos que debían analizar por ellos mismos. Y para 2030, las empresas con esta tecnología aportarán unos 16 billones de dólares al PIB mundial.
Tan solo imagina poder presentarles recomendaciones de productos y servicios a esos clientes potenciales según lo que realmente les interesa adquirir. Aumentar la calidad de los contenidos: aquí es clave la personalización que permite la IA.
Lea también: La IE en el Liderazgo
Aplicaciones de la IA en Marketing
Las aplicaciones de IA en marketing se han ido incrementando a medida que avanza la tecnología.
- Amazon o Netflix son los mejores ejemplos de plataformas que muestran a los usuarios recomendaciones frecuentes de aquello que les puede interesar. Por ejemplo, Amazon utiliza IA basada en datos para mostrar productos relevantes a los usuarios, en función de búsquedas, visitas y compras anteriores.
- Con la inteligencia artificial generativa, unas simples instrucciones permiten obtener textos, como es el caso de ChatGPT en marketing, imágenes o vídeos en minutos o segundos. La IA generativa se está usando para producir contenido audiovisual en poco tiempo y con un coste bajo, para luego usarlos en las redes sociales o en la publicidad.
- Además de responder preguntas, los chatbots integran bases de datos y CRM con soluciones personalizadas. Y es que se han vuelto bastante populares y también bastante “inteligentes”. Mediante algoritmos son capaces de analizar palabras y detectar conversaciones imitando la conversación humana.
- Los modelos predictivos anticipan qué clientes tienen más probabilidades de comprar o de abandonar un carrito. Por tanto, podemos saber qué mensaje es el adecuado para enviar y en qué momento.
- Además, Google Ads también tiene anuncios de búsqueda responsivos.
- Consiste en interactuar con las marcas mediante comandos de voz en dispositivos como Alexa o Google Home.
Se ha convertido en un referente en la búsqueda de información, la creación de contenidos y la atención al cliente. El uso de las aplicaciones de IA en marketing seguirá creciendo a medida que mejoren aún más sus funciones o lleguen otras herramientas nuevas.
Ejemplos de Éxito de Empresas que Usan IA en Marketing
En este artículo, te enseñamos algunos ejemplos de éxito de empresas que han usado la inteligencia artificial para potenciar su estrategia de marketing y conseguir sus metas.
- Netflix: personalización y recomendación de contenidos
Netflix es una de las plataformas de streaming más populares y exitosas del mundo, que cuenta con más de 200 millones de suscriptores. Netflix utiliza la inteligencia artificial para personalizar y recomendar contenidos a sus usuarios, en función de sus gustos, hábitos y preferencias. Netflix utiliza algoritmos de aprendizaje automático para analizar el comportamiento de los usuarios, como las películas o series que ven, las que abandonan, las que califican o las que añaden a su lista. A partir de estos datos, Netflix crea perfiles individuales y les ofrece sugerencias personalizadas de contenidos que puedan interesarles. Además, Netflix utiliza la inteligencia artificial para optimizar el diseño y la presentación de sus contenidos, como los títulos, las descripciones o las imágenes, para captar la atención y el interés de los usuarios.
- Starbucks: optimización y automatización de la experiencia del cliente
Starbucks es una de las cadenas de cafeterías más famosas y reconocidas del mundo, que cuenta con más de 30.000 locales en 80 países. Starbucks utiliza la inteligencia artificial para optimizar y automatizar la experiencia del cliente, tanto en sus locales como en sus canales digitales. Starbucks utiliza una plataforma de IA llamada Deep Brew, que le permite gestionar aspectos como el inventario, el personal, el servicio o la fidelización. Por ejemplo, Deep Brew puede predecir la demanda de productos y ajustar el stock, asignar las tareas al personal según su disponibilidad y habilidad, o sugerir ofertas personalizadas a los clientes según su historial de compras. Además, Starbucks utiliza la inteligencia artificial para ofrecer un servicio de asistente virtual por voz, que permite a los clientes realizar pedidos y pagos a través de su aplicación móvil o de dispositivos como Amazon Echo.
Lea también: Inteligencia Artificial y Marketing
- Nike: generación y personalización de contenidos
Nike es una de las marcas líderes en el sector del calzado y la ropa deportiva, que cuenta con más de 1.100 millones de clientes en todo el mundo. Nike utiliza la inteligencia artificial para generar y personalizar contenidos para sus clientes, tanto en sus tiendas físicas como en sus plataformas digitales. Nike utiliza una herramienta de IA llamada Nike Fit, que permite a los clientes escanear sus pies con su teléfono móvil y obtener la talla exacta de los zapatos que quieren comprar. Además, Nike utiliza una herramienta de IA llamada Nike By You, que permite a los clientes diseñar y personalizar sus propios zapatos, eligiendo los colores, los materiales o los detalles. Estas herramientas utilizan técnicas como el reconocimiento de imágenes, el procesamiento del lenguaje natural o el aprendizaje profundo para crear contenidos únicos y adaptados a cada cliente.
- Spotify: análisis y predicción del comportamiento del usuario
Spotify es una de las plataformas de música en streaming más populares y exitosas del mundo, que cuenta con más de 345 millones de usuarios activos mensuales. Spotify utiliza la inteligencia artificial para analizar y predecir el comportamiento del usuario, y ofrecerle experiencias musicales personalizadas. Spotify utiliza algoritmos de aprendizaje automático para analizar los datos de los usuarios, como las canciones que escuchan, las que saltan, las que guardan o las que comparten. A partir de estos datos, Spotify crea listas de reproducción personalizadas para cada usuario, como Discover Weekly o Release Radar. Además, Spotify utiliza la inteligencia artificial para analizar las características acústicas de las canciones, como el ritmo, el tono o el género. A partir de estos datos, Spotify crea listas de reproducción basadas en el estado de ánimo, la actividad o el momento del día.
La IA en Marketing para Despachos Profesionales
La IA ha convertido en una herramienta indispensable para optimizar procesos y mejorar resultados en diversos sectores, incluyendo el marketing. Según un informe de McKinsey, el 40% de las empresas ya utilizan IA para mejorar sus estrategias de marketing, y se espera que esta cifra aumente en los próximos años.
- Análisis Predictivo
La IA permite analizar grandes volúmenes de datos para predecir tendencias y comportamientos del mercado. Por ejemplo, herramientas como Google Analytics integran algoritmos de IA que pueden identificar patrones en el comportamiento de los usuarios. Además, el análisis predictivo puede ayudarte a anticipar cambios en la demanda de tus servicios. Por ejemplo, si eres un despacho de abogados especializado en derecho laboral, la IA puede alertarte sobre posibles aumentos en la demanda de consultas relacionadas con despidos o cambios en la legislación.
- Personalización de Contenidos
Uno de los mayores desafíos en el marketing es crear mensajes que resuenen con tu audiencia. La IA puede ayudarte a personalizar tus contenidos de manera eficiente. Para un despacho profesional, esto significa poder enviar correos electrónicos personalizados a clientes potenciales, ofreciendo soluciones específicas a sus problemas. Esto es especialmente útil para despachos profesionales que operan con presupuestos limitados.
- Chatbots para Atención al Cliente
Los chatbots impulsados por IA, como los de Drift o ManyChat, pueden transformar la forma en que interactúas con tus clientes potenciales. Para un despacho profesional, esto significa poder ofrecer atención 24/7 sin necesidad de contar con un equipo de soporte humano las 24 horas.
- Optimización SEO
La IA también está revolucionando el SEO. Herramientas como Surfer SEO utilizan algoritmos para analizar millones de páginas web y recomendar mejoras en tu contenido. Por ejemplo, la IA puede sugerirte palabras clave relacionadas con tus servicios o identificar oportunidades para crear contenido que responda a preguntas frecuentes de tus clientes potenciales.
- Monitoreo de Redes Sociales
La IA puede ayudarte a monitorear lo que se dice sobre tu despacho en redes sociales. Esto es especialmente útil para identificar oportunidades de mejora o detectar posibles crisis de reputación.
- Generación de Contenido
Aunque la creatividad humana sigue siendo insustituible, la IA puede ayudarte a generar borradores de contenidos de manera rápida y eficiente. Para un despacho profesional, esto puede ser útil para generar publicaciones en blogs, descripciones de servicios o incluso comunicados de prensa.
- Segmentación de Audiencias
La IA puede ayudarte a identificar y segmentar audiencias de manera más precisa.
- Mejora de la Experiencia del Cliente
La IA también puede ayudarte a mejorar la experiencia del cliente en tu sitio web. Esto es crucial para despachos profesionales que buscan convertir visitantes en clientes.
- Predicción del Éxito de Campañas
Finalmente, la IA puede ayudarte a predecir el éxito de tus campañas de marketing antes de lanzarlas. Esto te permitirá tomar decisiones más informadas y reducir el riesgo de invertir en campañas que no generen resultados.
Herramientas de IA para Marketing
Desde el boom de la IA, las herramientas y plataformas de marketing se pusieron las pilas y trabajaron duro por incluirla entre sus funcionalidades, siendo difícil ahora mismo dar con una que no ofrezca este tipo de tecnología, aunque sea en un nivel muy básico. Sin embargo, no todas han sabido incluir la IA de la misma manera.
- Automatización
Antes de la llegada de la IA muchas herramientas de marketing ya incluían funcionalidades de automatización, pero con la expansión de esta tecnología las plataformas han podido ampliar y perfeccionar este servicio. Ahora se pueden automatizar muchas más tareas repetitivas y hacerlo con una precisión mucho mayor. HubSpot es una de las herramientas que mejor ha sabido integrar la IA en sus funcionalidades de automatización. Por otro lado, ActiveCampaign es otra de las herramientas que te recomendamos para automatizar procesos, pues es otro de los mejores ejemplos de Inteligencia Artificial en marketing.
- Recomendaciones de Producto
Al igual que las automatizaciones, las recomendaciones de producto ya existían antes de la llegada de la IA. Pero con esta tecnología se ha podido alcanzar un nivel de personalización mucho más exacto y que los usuarios reciban recomendaciones que se ajustan mucho más a sus gustos y necesidades. Dynamic Yield es una de las herramientas que más interesantes nos ha parecido a la hora de personalizar contenido a través del análisis predictivo. Con ella, puedes adaptar el contenido de cualquier canal digital al usuario para impulsar los ingresos. De hecho, según informan, hay clientes para los que la recomendación de productos con análisis predictivo supone el 25% de sus beneficios.
- Chatbots y Asistentes Virtuales
Los chatbots y asistentes virtuales han sido toda una revolución para la atención al cliente. No solo han permitido que los usuarios puedan ser atendidos 24/7 en lo que respecta a la resolución de preguntas frecuentes, sino que también han liberado a los profesionales para que puedan dedicarse a resolver problemas más complejos de los usuarios. Además, la IA ha permitido que estas respuestas no sean robóticas y cada vez se parezcan más a la respuesta que podría dar un humano, pero de forma mucho más ágil. Drift, una solución que ahora forma parte del ecosistema de Salesoft, es uno de los chatbots más sofisticados del mercado.
- Optimización de Campañas
La optimización de campañas con IA es uno de los ejemplos de Inteligencia Artificial en marketing más potentes. Consiste en utilizar algoritmos de aprendizaje automático para analizar los grandes volúmenes de datos que generan las campañas digitales y mejorar el rendimiento de las mismas en tiempo real. De esta forma, ya no se necesita que una persona esté pendiente de la mejora del rendimiento de los anuncios y, además, se puede prescindir de la intuición o las reglas fijas (que no siempre aplican en todas las situaciones). Google es otra de las plataformas que también ha implementado funcionalidades con IA, y una de ellas es Google Ads Smart Bidding, una solución de estrategias de pujas automáticas diseñadas para aumentar y mejorar el valor de las conversiones.
- Segmentación
La segmentación es una de las partes más importantes en una estrategia de marketing. Tradicionalmente, la segmentación de audiencias se ha hecho de forma manual y poco a poco se ha ido implementando tecnología para agilizar este proceso y realizar una división más precisa de los usuarios. Pero con la llegada de la IA, se ha podido alcanzar lo que se conoce como hipersegmentación, con la cual se pueden crear grupos de audiencias muy específicos que de otra forma no se podría identificar.
- Creación de Contenido
Sin duda, la creación de contenido (tanto escrito como en imagen) es una de las áreas en las que más se ha utilizado la Inteligencia Artificial. Las empresas las utilizan como soporte en la generación de contenido escrito, ya que son realmente útiles como fuente de inspiración o para perfeccionar textos ya escritos, y también para generar recursos visuales sin necesidad de invertir una gran cantidad de recursos en el proceso.
- Análisis de Sentimientos en Redes Sociales
¿Qué se opina de tu marca en redes sociales? Esta es una información valiosísima para cualquier empresa y la IA ha permitido que puedan tener una respuesta. Brandwatch es una plataforma muy interesante para el análisis de sentimientos en redes sociales, que son las plataformas donde más activas son las marcas y los usuarios; por tanto, es el lugar donde podemos encontrar una mayor cantidad de opiniones a analizar. Ofrece gráficos para mostrar de forma intuitiva los resultados y permite que toda la información se comparta con los diferentes miembros de la organización para que apliquen lo aprendido en sus respectivas estrategias. Y lo mejor es que se pueden establecer alarmas en vivo para que avisen sobre la mención de un tema específico.
- Posicionamiento SEO
El posicionamiento SEO es una de las estrategias más utilizadas y más importantes para las marcas que venden online. Sin embargo, es una estrategia que lleva tiempo planificar y ejecutar para que sea realmente efectiva. La IA ha permitido agilizar y perfeccionar también todos estos procesos, por lo que encontramos herramientas con esta tecnología que ayudan a los profesionales a detectar palabras clave muy potentes y a perfeccionar el contenido que se redacta para posicionar con la finalidad de que aumente sus posibilidades de visibilidad. Surfer SEO es una de las herramientas que más nos gustan como aliada en el trabajo de posicionamiento, sobre todo por su funcionalidad de “Content Score”, un marcador de contenido que indica en una escala del 0 al 100 el nivel de optimización del texto y que ofrece sugerencias de mejora.
- Búsqueda por Imágenes
Terminamos esta lista con uno de los ejemplos de Inteligencia Artificial en marketing más actuales y que más iremos viendo que incorporan las empresas y las herramientas de marketing. Por un lado, permite a los usuarios realizar búsquedas a partir de imágenes y no solo a partir de texto, lo que facilita la experiencia.
Estadísticas Clave sobre IA en Marketing y Ventas
A continuación, se presentan algunas estadísticas clave sobre la adopción y el impacto de la IA en marketing y ventas:
| Métrica | Valor |
|---|---|
| Tamaño del mercado global de software de IA en 2021 | $95.6 mil millones de dólares |
| Tamaño proyectado del mercado global de software de IA para 2030 | $1,847.58 mil millones de dólares |
| Porcentaje de profesionales de marketing que utilizan IA en su trabajo | 23% |
| Porcentaje de profesionales de ventas que utilizan IA en su trabajo | 21% |
| Aumento en clientes potenciales al usar herramientas de IA en ventas | 50% |
| Ahorro estimado anual si los vendedores usaran IA para tareas no relacionadas con ventas | $89.07 mil millones de dólares |
| Porcentaje de empresas B2B que usan chatbots regularmente | 58% |
| Valor proyectado del mercado de chatbots en línea para 2025 | $1.25 mil millones de dólares |
Riesgos y Desafíos de la IA en Marketing
Las empresas deben garantizar que la recopilación y el análisis de datos se realicen de manera transparente y con el consentimiento explícito de los usuarios.
- Calidad de los Datos: La eficacia de la IA depende en gran medida de la calidad y la relevancia de los datos alimentados en los sistemas de aprendizaje automático. Datos imprecisos o sesgados pueden llevar a conclusiones erróneas, afectando negativamente las decisiones de marketing y la experiencia del cliente.
- Curva de Aprendizaje: A pesar de los avances en la usabilidad de las herramientas de IA, todavía existe una curva de aprendizaje asociada con su implementación y uso efectivo. La capacitación y el desarrollo de habilidades dentro de los equipos de marketing son esenciales para aprovechar al máximo las capacidades de la IA.
- Reemplazo de Habilidades Humanas: Mientras que la IA automatizará ciertas tareas, su propósito principal es complementar y potenciar las habilidades humanas, no reemplazarlas.
La Inteligencia Artificial está redefiniendo el campo del marketing, ofreciendo oportunidades sin precedentes para personalizar la experiencia del cliente, optimizar las operaciones y tomar decisiones basadas en datos. Sin embargo, es crucial abordar los desafíos éticos y técnicos asociados con su implementación.
tags: #inteligencia #artificial #estrategias #de #marketing #ejemplos