Si te caracterizas por ser una persona con espíritu emprendedor, es muy probable que uno de tus mayores objetivos o sueños sea abrir tu propio negocio. En este artículo, analizaremos los principales requisitos y pasos que hay que dar para abrir un negocio en España. Es fundamental conocer los pasos para crear una empresa en España, incluyendo aspectos burocráticos y legales.
Pasos Iniciales para Emprender en España
El primer paso para abrir un negocio en España es obtener el Número de Identificación Fiscal (NIF), que es el identificador tributario necesario para operar legalmente. Si eres extranjero y deseas abrir un negocio en España, además del NIE y el NIF, debes contar con residencia legal y, en algunos casos, tramitar el visado de emprendedor. El siguiente paso es elegir la forma jurídica bajo la cual operará tu negocio.
En España, existen varias opciones, como autónomo, sociedad limitada (SL) o sociedad anónima (SA), entre otras. Cada forma jurídica tiene sus propias características y requisitos legales. Una vez que hayas elegido la forma jurídica, deberás proceder con la constitución de la empresa.
Constitución de la Empresa
Para la constitución de la empresa es necesario:
- Redactar y firmar los estatutos sociales.
- Abrir una cuenta bancaria a nombre de la empresa.
- Firmar la escritura pública ante notario, documento esencial para obtener el NIF definitivo y poder inscribir la sociedad.
Según la Ley 18/2022, de creación y crecimiento de empresas, una SL puede constituirse con 1 € de capital social, aunque mientras no se alcancen los 3.000 € se aplican condiciones especiales: destinar al menos un 20 % de los beneficios a reserva legal y responder solidariamente en caso de liquidación hasta alcanzar esa cifra.
Lea también: Cuenta bancaria para tu negocio
La escritura pública es un documento clave, ya que se requiere no solo para la inscripción en el Registro Mercantil, sino también para obtener el NIF definitivo. Los trámites y documentos necesarios pueden variar según la forma jurídica elegida.
Licencias y Permisos Adicionales
Dependiendo del tipo de negocio que desees emprender, es posible que necesites obtener licencias y permisos adicionales. Algunas actividades comerciales requieren de autorizaciones específicas, como las relacionadas con alimentos, salud, educación, transporte, entre otros. Para conocer los requisitos exactos en cada caso, conviene acudir al ayuntamiento donde se establezca el negocio.
Financiamiento y Gestión de Costos
El financiamiento y la gestión de costos son aspectos críticos para abrir un negocio en España. Es vital explorar las diversas opciones de financiamiento disponibles, como préstamos bancarios, inversiones de capital de riesgo y plataformas de crowdfunding. Además, debes calcular con precisión los costos de establecimiento y operación de tu negocio.
Préstamos bancarios tradicionales, con distintas condiciones según la entidad. Si tienes la intención de contratar empleados, debes tener en cuenta las obligaciones relacionadas con la Seguridad Social. Como empleador, estás sujeto a cotizaciones y contribuciones, y debes registrar a tus trabajadores antes de que comiencen la actividad.
Trámites Adicionales y Asesoramiento
Además de los requisitos principales, es posible que debas cumplir con trámites adicionales en función del sector o la ubicación de tu empresa. Asegúrate de tener un proyecto bien estructurado y analizado antes de embarcarte en la creación de tu empresa. Puedes obtener asesoramiento en cámaras de comercio, asociaciones empresariales y otros organismos que brinden apoyo a emprendedores.
Lea también: Requisitos Cuenta PYME Santander
Alta de Empresa Online y el Sistema CIRCE
La administración española, más concretamente la Dirección General de Industria y de la PYME (DGIPYME), pone a disposición de los emprendedores la creación telemática de determinados tipos de empresas mediante su programa CIRCE. Aunque la mayor parte de las formas jurídicas pueden darse de alta en Internet, este no siempre es el caso.
En caso de que se elija el alta de empresa online, el emprendedor debe rellenar el Documento Único Electrónico (DUE) a través del sistema virtual del Centro de Información y Red de Creación de Empresas, también conocido como CIRCE. Este documento tiene como finalidad el envío de los datos de la empresa a las distintas administraciones para poder darla de alta. Para ello, el DUE engloba varios formularios que el interesado deberá rellenar.
Formas Jurídicas Comunes
- Sociedad de Responsabilidad Limitada (SL o SRL): para este tipo de sociedades, se requiere un mínimo de un socio y un capital aportado de, al menos, 3.000 €.
- Sociedad Limitada de Formación Sucesiva (SLFS): las SLFS necesitan un mínimo de un socio y no disponen de un límite legal de capital.
- Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE): en este caso, la empresa debe disponer de un mínimo de un socio y un máximo de cinco.
- Comunidad de Bienes: exige que haya un mínimo de dos socios, los cuales se responsabilizan con todos sus bienes.
- Sociedad Civil: tiene que haber un mínimo de dos socios, los cuales ponen en común un capital sin mínimo legal requerido con el propósito de repartir las ganancias entre sí.
- Alta como autónomo (empresario individual): esta forma jurídica no requiere ningún capital inicial y la responsabilidad recae sobre el socio único, que es responsable con todos sus bienes.
Certificado Digital para Empresas
A la hora de abrir una cuenta bancaria, para un negocio, es necesario solicitar el certificado digital para empresas (o de administrador único y solidario). Pueden solicitar su emisión los administradores únicos o solidarios que tengan inscritas sus facultades de representación en el Registro Mercantil, siempre y cuando no hayan sido revocadas.
La solicitud del certificado digital para empresas se puede completar por Internet (en la página web de la FNMT) si se cuenta con un certificado de persona física FNMT válido o un DNI electrónico (DNIe), o acudiendo a una oficina de registro para acreditar la identidad del administrador.
Con el certificado digital para empresas se pueden gestionar, de forma telemática, algunos de los trámites que requieren los organismos públicos, lo que va a ahorrar tiempo y dinero a la compañía. La solicitud del alta online de la empresa se tiene que validar (mediante firma). Es un programa informático al que se puede acceder desde el navegador, lo que facilita la firma para procedimientos administrativos en páginas de Administración Electrónica.
Lea también: Requisitos para la cuenta bancaria de tu PYME
Para constatar que un representante cuenta con los poderes necesarios para representar a la empresa, se deben someter los mismos a un bastanteo, según el cual los poderes deben haber sido otorgados ante notario e inscritos en el Registro Mercantil.
Cuentas Bancarias para Empresas
Sea del tipo que sea, una empresa necesita contar con una cuenta en una entidad bancaria. Antiguamente, el proceso podía llegar a tardar hasta dos semanas. Ahora, con el alta online de BBVA, el tiempo se reduce considerablemente gracias a su proceso, cómodo y sencillo, en el que será necesario el certificado digital de la empresa.
BBVA está adherido al Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito de España. Sin comisión de administración ni por servicio de mantenimiento de la cuenta. Sin comisión de emisión y mantenimiento de la Tarjeta Negocios de débito o crédito. Sin comisión por transferencias en el Espacio Económico Europeo ni por emisión de nóminas, emisión y cobro de cheques nacionales, a través de banca online de empresas y cajeros BBVA.
Beneficios Adicionales de Algunas Cuentas Bancarias
- Promoción carburante: Bonificación de un 2 % de descuento permanente en carburantes al pagar con tu Tarjeta Negocios Débito en Estaciones de Servicios Repsol, Campsa y Petronor adheridas a Solred en España y Andorra. Esta bonificación se reflejará en la factura de Solred.
- Apaga o enciende tus tarjetas o las de tu equipo. Por ejemplo, los gastos en comidas, material o viajes.
Opciones de Financiación ENISA para Startups y Pymes
ENISA ofrece líneas de financiación diseñadas para startups y pymes de reciente creación, con el objetivo de proporcionar los recursos financieros necesarios para abordar las inversiones iniciales.
Requisitos para Acceder a la Financiación ENISA
- Ser una pyme, conforme a la definición de la Unión Europea.
- Tener personalidad jurídica propia, como sociedad mercantil, independiente de la de los socios o partícipes de la empresa.
- La sociedad deberá haber sido constituida, como máximo, durante los 24 meses anteriores a la solicitud.
- Desarrollar la actividad principal y tener el domicilio social en el territorio nacional.
- El modelo de negocio será innovador, novedoso o con claras ventajas competitivas.
- Cofinanciar las necesidades financieras asociadas al proyecto empresarial. Los fondos propios han de ser, como mínimo, equivalentes a la cuantía del préstamo.
- El proyecto empresarial deberá mostrar una estructura financiera equilibrada y profesionalidad en la gestión, mostrando viabilidad técnica y económica.
- Las cuentas del último ejercicio cerrado habrán de estar depositadas en el Registro Mercantil o en otro registro público que proceda.
- Quedan excluidos los sectores inmobiliario y financiero.
Condiciones de los Préstamos ENISA
- Importe mínimo del préstamo: 25 000 €.
- Importe máximo del préstamo: 300 000 €.
- Tipo de interés: euríbor + 2 % o euríbor + 4,25 % (primer tramo), interés variable según la rentabilidad financiera de la empresa (segundo tramo).
- Comisión de apertura: 0,5 %.
- Vencimiento: máximo, 7 años.
- Carencia de principal: máximo, 5 años.
Obligaciones de Comunicación
La empresa beneficiaria de esta línea de financiación se compromete a mencionar expresamente , durante toda la vida del préstamo, en la información corporativa de la compañía (web, folletos, presentaciones institucionales, notas de prensa, etc.), que cuenta con financiación de ENISA (Ministerio de Industria y Turismo), incorporando para tal fin su correspondiente sello #clienteEnisa .
tags: #cuenta #para #emprendedores #requisitos