Desventajas del Marketing Relacional

El marketing relacional es una estrategia enfocada en crear y mantener relaciones a largo plazo con los clientes. A diferencia del marketing transaccional, que se centra en la realización de ventas individuales a través de campañas aisladas, el marketing relacional busca desarrollar una conexión continua y auténtica con el consumidor.

En un contexto donde los recursos son limitados, centrar los esfuerzos en mantener y fortalecer las relaciones con clientes existentes es no solo más rentable, sino que también mejora la fidelización y el valor de vida del cliente (CLV). De acuerdo con Philip Kotler, conocido como el padre del marketing moderno, “el marketing relacional se enfoca en generar relaciones a largo plazo, aumentar la lealtad del cliente y, en última instancia, incrementar el valor de vida del cliente”.

Marketing Transaccional vs. Marketing Relacional

El marketing transaccional es aquel que centra su estrategia en el producto, ya sea en aumentar la calidad de este o en aumentar el número de transacciones con los clientes. En las estrategias de marketing transaccional están claramente definidos los roles de los interventores: el cliente juega un papel pasivo y la empresa juega el papel activo, sin establecer comunicación bidireccional.

Media Markt está constantemente lanzando al mercado nuevos productos, ofertas y promociones, las cuales están siempre ubicadas en lugares estratégicos para que el público no pueda ignorarlas. Los clientes en raras ocasiones se refieren a los refrescos de cola como tal, empleando en la mayoría de los casos la denominación de la marca: Coca Cola.

Por otro el contrario, el marketing relacional se orienta en la gestión de información que proviene del cliente. La empresa utiliza dicha información para lograr establecer relaciones estables, satisfactorias y duraderas con sus clientes. Las estrategias de marketing relacional se centran en lograr resultados a largo plazo. Gracias a la recopilación de información realizada previamente, la empresa puede establecer un ciclo de vida de cada cliente, de forma que, dependiendo de la fase en la que se encuentre, podrá dirigirse a él de una manera u otra.

Lea también: Emprendimiento en España: análisis completo

Otra gran diferencia entre el marketing relacional y el transaccional es el papel activo que juegan los consumidores a la hora de desarrollar la estrategia de marketing de la empresa. Esta campaña se basaba en hacer que los usuarios se dieran de alta en una aplicación de diseño para que pudieran crear un modelo de zapatillas completamente personalizados y únicos.

Otra forma de desarrollar estrategias de marketing relacional que deriven en éxito es la forma de trabajar de Starbucks. Starbucks trata de transmitir buenas sensaciones a los consumidores en sus visitas a tiendas físicas y, tras la apertura del portal de My Starbucks Idea, los clientes se involucran cada vez más en el desarrollo de nuevos productos e ideas de diseño de la empresa.

Diferencias Clave entre Marketing Transaccional y Relacional

  1. Plazo de consecución de objetivos: En el marketing transaccional estamos ante un plazo de consecución corto, en el marketing relacional se manejan plazos de tiempo más largos.
  2. Meta que se persigue: En el marketing transaccional se busca conseguir el mayor número de clientes posible, mientras que mediante las estrategias de marketing relacional se busca mantener y fidelizar los clientes ya existentes.
  3. Objetivo de la estrategia: En las acciones de marketing transaccional se busca lograr transacciones puntuales, mientras que, en cuanto a las acciones de marketing relacional, estas buscan trabajar en una relación continuada que genere valor para ambas partes.
  4. Trato con el cliente: El marketing transaccional se caracteriza por un escaso, por no decir nulo, contacto con el cliente; mientras que el marketing relacional se basa en relaciones de contacto directo y bidireccional con el cliente.
  5. Orientación de la estrategia: Una estrategia de marketing transaccional se orienta al producto y, por el contrario, una estrategia de marketing relacional se orienta en el mercado y en la comprensión de las necesidades de los clientes.
  6. Público al que se dirige la estrategia: Las estrategias de marketing transaccional se dirigen al público en general, sin hacer distinciones. Por otro lado, las estrategias de marketing relacional se basan en la segmentación de mercado y la personalización de las acciones de marketing.
  7. Filosofía en la que se basa la estrategia: Una estrategia de marketing transaccional se basa en una filosofía de rivalidad y conflicto, buscando estar por encima de la competencia e incluso de los distribuidores; mientras que las acciones de marketing relacional se basan en la cooperación mutua entre los diferentes entes que intervienen en el mercado.
  8. Roles establecidos para empresas y clientes: En el marketing transaccional el comprador es una parte pasiva en la transacción y la empresa constituye la parte activa. Por otro lado, en las estrategias de marketing relacional, tanto comprador como vendedor poseen un rol activo.
  9. Nivel de implicación de la empresa: Mientras que las estrategias de marketing transaccional se efectúan a nivel de departamentos, las estrategias de marketing relacional se desarrollan a nivel global en toda la organización.
  10. Servicio al cliente: El objetivo del marketing relacional es fidelizar a los usuarios. De esta forma, los usuarios al sentirse más cercanos a la marca tenderán a pensar en ella y tenerla en cuenta a la hora de hacer sus compras.

Beneficios del Marketing Relacional

El marketing relacional ofrece una serie de beneficios clave para las pequeñas empresas que buscan construir relaciones a largo plazo con sus clientes. Uno de los principales beneficios es la lealtad del cliente. Según un estudio de Bain & Company, los clientes leales son un 50% más propensos a probar nuevos productos y gastar un 33% más que los nuevos clientes.

Otra ventaja es el coste reducido de adquisición de clientes. Según Forrester Research, adquirir un nuevo cliente puede ser hasta cinco veces más costoso que retener uno existente. Al enfocarse en mantener relaciones sólidas, las empresas pueden reducir sus gastos de marketing.

Los beneficios del marketing relacional no se limitan "solo" a la fidelización de clientes, sino que ayudan también a optimizar recursos y mejorar las acciones de marketing de la empresa:

Lea también: Comparativa de Estilos de Liderazgo

  • Aumenta el LTV (Lifetime Value): El Lifetime Value es la suma de los ingresos que genera un cliente durante su ciclo de vida. Es decir: cuanto más compre, más alto será el Lifetime Value. Fidelizar al cliente no solo aumenta este Lifetime Value, sino que puede convertirlo en un embajador de marca que recomiende tus productos o servicios y consiga nuevos clientes para tu marca.
  • Reduce la inversión en marketing y publicidad: Después de ganarte su confianza a través del marketing relacional, un cliente estará más predispuesto a comprar que una persona que no te conoce y necesitarás menos acciones de marketing para cada venta.
  • Mejora la experiencia de marca del cliente: A través de una comunicación cercana y personalizada, el marketing relacional mejora la relación con el cliente y crea con él un vínculo que ayuda a mejorar su experiencia con tu marca.

Desventajas del Marketing Relacional

A pesar de sus muchas ventajas, el marketing relacional también tiene desafíos que las pequeñas empresas deben considerar. Uno de los principales inconvenientes es el tiempo y recursos necesarios para implementar estrategias efectivas. El marketing relacional tiene dos desventajas. La primera es que los resultados tardan más en llegar, ya que para ganarse la confianza del cliente hay que dedicar muchas más acciones de marketing a lo largo de un dilatado período de tiempo. La segunda, que todas las áreas de la empresa tienen que estar alineadas para generar esa confianza en el usuario y hay que dedicar un esfuerzo extra a coordinarlas para que la experiencia del cliente sea la misma a través de todo su customer journey.

Otro aspecto negativo es la dificultad para medir el ROI (Retorno de la Inversión) en comparación con el marketing transaccional. En el marketing relacional, las métricas como la satisfacción del cliente, la lealtad y el valor del ciclo de vida del cliente son más cualitativas y menos directas. Según Gartner, solo el 33% de las empresas pueden calcular con precisión el ROI de sus campañas relacionales, lo que puede dificultar la justificación de la inversión en estas estrategias.

Además, pueden pasarse por alto oportunidades de negocio. Al estar centrados 100 % en el cliente pueden dejarse escapar oportunidades puntuales o tendencias pasajeras que pueden producir beneficios a la empresa o captar nuevos clientes potenciales. Finalmente, el marketing transaccional carece de la visión a largo plazo que ofrecen otras estrategias, como el marketing relacional. Al enfocarse en transacciones inmediatas, se puede perder la oportunidad de construir una marca sólida y confiable. Una de las principales desventajas es la falta de enfoque en la fidelización del cliente. Al centrarse principalmente en ventas inmediatas, este método puede descuidar la creación de relaciones a largo plazo con los clientes, lo cual es esencial para la sostenibilidad del negocio.

Estrategias y Herramientas en el Marketing Relacional

Para implementar eficazmente los principios del marketing relacional es posible utilizar diversas estrategias y herramientas. Estas tácticas están diseñadas para fortalecer las relaciones con los clientes y asegurar una experiencia de cliente positiva y personalizada.

Uso de CRM (Customer Relationship Management)

El CRM, o gestión de relaciones con clientes, es una herramienta esencial en el marketing relacional. Estos sistemas permiten a las empresas recopilar, analizar y utilizar información sobre sus clientes para mejorar la interacción y el servicio. Un CRM eficaz ayuda a las empresas a entender mejor las preferencias y el comportamiento de los clientes, permitiendo una mayor personalización y la anticipación de sus necesidades.

Lea también: El Liderazgo Carismático a Examen

Programas de Fidelización y Recompensas

Los programas de fidelización y recompensas son otra táctica efectiva en el marketing relacional. Estos programas ofrecen incentivos para que los clientes repitan sus compras y se mantengan leales a la marca. Al recompensar a los clientes por su lealtad, las empresas no solo aumentan la probabilidad de ventas repetidas, sino que también fortalecen la relación emocional con sus clientes.

Mejores Prácticas en Marketing Relacional

Para maximizar los beneficios del marketing relacional es crucial seguir las mejores prácticas que han demostrado ser efectivas. Estas prácticas no solo mejoran las relaciones con los clientes, sino que también contribuyen al crecimiento y éxito de la empresa.

  • Escuchar activamente a los clientes y responder a sus necesidades.
  • Personalizar la experiencia del cliente basándose en datos y feedback.
  • Mantener una comunicación constante y bidireccional.
  • Fomentar la confianza a través de la transparencia y la consistencia en la calidad del servicio.

Tabla Resumen: Etapas del Marketing Relacional

Etapa Descripción Ejemplo
Identificación y Segmentación Recopilar datos para entender a los clientes. Agrupar clientes por edad, intereses, historial de compras.
Personalización de la Comunicación Enviar mensajes personalizados por canal preferido. Enviar correos electrónicos con ofertas basadas en compras anteriores.
Interacción Continua Mantener una conversación constante con los clientes. Responder a preguntas en redes sociales, enviar newsletters.
Programas de Fidelización Premiar la lealtad de los clientes. Ofrecer descuentos exclusivos a clientes frecuentes.
Seguimiento de la Satisfacción Medir la satisfacción a través de encuestas. Enviar encuestas de satisfacción después de una compra.
Optimización Continua Ajustar la estrategia basándose en los resultados. Modificar la comunicación basándose en el feedback de los clientes.

tags: #desventajas #del #marketing #relacional