El emprendimiento femenino en España está en plena transformación, con una tendencia ascendente en la participación de mujeres en la creación de empresas. Es un movimiento poderoso que, sin duda, está transformando el panorama empresarial en nuestro país y en todo el mundo. En este monográfico exploramos el papel transformador de la mujer en el ecosistema emprendedor español.
El Día de la Mujer Emprendedora, que se conmemora este 19 de noviembre, supone una buena oportunidad para destacar el papel de las mujeres en el ámbito empresarial. Aunque aún queda camino por recorrer en términos de igualdad, las mujeres han demostrado ser una fuerza imparable en el mundo del emprendimiento.
Global Entrepreneurship Monitor (GEM) es la red mundial más importante sobre investigación en emprendimiento. CISE (Centro Internacional Santander Emprendimiento) es un centro que fomenta el espíritu emprendedor e impulsa la generación de start-ups.
El Progreso de la Mujer en el Mundo del Emprendimiento
El desarrollo de la mujer en el ámbito emprendedor ha sido gradual pero constante. En siglos anteriores, las mujeres se enfrentaban a barreras legales que les impedían abrir negocios, acceder a educación financiera o incluso tener autonomía para gestionar su propio dinero. Fue a partir del siglo XX cuando comenzaron a surgir los primeros cambios significativos gracias a la lucha por los derechos de igualdad, el acceso a la educación superior y la creciente independencia económica.
Durante la segunda mitad del siglo XX, muchas mujeres comenzaron a liderar pequeños negocios familiares, especialmente en sectores como la moda, la gastronomía y el comercio minorista. En la actualidad, el perfil de las mujeres emprendedoras ha evolucionado: no solo lideran startups tecnológicas, sino que también se destacan en sectores como la biotecnología, las energías renovables y la inteligencia artificial.
Lea también: Marketing por Correo Electrónico y la Ley Española
En España, el Informe GEM España 2023-24 destaca que el 45% de los emprendedores son mujeres, una cifra que ha ido creciendo en los últimos años. Este avance se debe, en parte, a la eliminación de estereotipos de género, el acceso a financiamiento específico y las redes de apoyo que fomentan la sororidad entre empresarias.
El Futuro de las Mujeres Dentro del Emprendimiento
El futuro de las mujeres emprendedoras es prometedor, aunque sigue enfrentando retos. Por un lado, la tecnología y la globalización han abierto oportunidades sin precedentes para la creación de empresas disruptivas. Según un informe de la consultora McKinsey, cerrar la brecha de género en el emprendimiento podría añadir hasta 12 billones de dólares al PIB mundial en 2030.
En el contexto español, sectores como el de la transformación digital, el comercio electrónico y la economía sostenible serán áreas clave para las mujeres emprendedoras. No obstante, los desafíos persisten. Muchas mujeres aún enfrentan obstáculos para acceder a financiación, lo que limita el crecimiento de sus negocios. Además, equilibrar las responsabilidades familiares con el tiempo y esfuerzo que requiere un negocio sigue siendo un reto importante. Superar estas barreras dependerá tanto de políticas públicas como de un cambio cultural que promueva la corresponsabilidad en el ámbito familiar.
Ayudas Disponibles para Mujeres Emprendedoras en España
España ha implementado diversas iniciativas para apoyar a las mujeres emprendedoras, conscientes de que fomentar la igualdad en el ámbito empresarial tiene un impacto positivo en la economía. Algunas de las ayudas y recursos más destacados son:
- Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres (PAEM): Esta iniciativa, desarrollada por las Cámaras de Comercio, está dirigido específicamente a mujeres que desean iniciar un negocio. Ofrece asesoramiento personalizado, apoyo en la elaboración de planes de negocio y acceso a microcréditos.
- Microcréditos del Instituto de la Mujer: Ofrecen financiación sin avales para mujeres emprendedoras con proyectos viables. Los importes suelen ser pequeños, pero representan un apoyo crucial para iniciar negocios.
- Subvenciones autonómicas: Muchas comunidades autónomas, como Andalucía, Cataluña y Madrid, cuentan con programas específicos para mujeres emprendedoras.
En la Cámara de Madrid impulsamos el emprendimiento femenino gracias a la puesta en marcha de diferentes iniciativas. Además, desde los servicios de emprendimiento, se promueve la creación de redes de colaboración entre mujeres y el intercambio con el resto de las participantes de los programas y servicios de la organización, facilitando el intercambio de experiencias y conocimiento.
Lea también: Ejemplos de Datos Primarios en Marketing
Estadísticas Clave del Emprendimiento Femenino en España
El emprendimiento femenino en España ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, y 2025 se perfila como un año clave para consolidar y expandir esta tendencia. Además, el avance de la tecnología y el impulso hacia modelos de negocio sostenibles ofrecen a las emprendedoras ventajas competitivas y nuevos nichos por explorar.
Según el “Informe GEM España 2023-2024”, la brecha de género en el emprendimiento está disminuyendo, con un aumento significativo en la intención de emprender entre las mujeres, que pasó del 8,8% en 2022 al 10,9% en 2023. Las mujeres emprendedoras en España muestran una notable resiliencia y capacidad de adaptación, especialmente en tiempos de crisis, aunque el autoempleo ya no se presenta como la principal motivación.
El Informe Especial Global Entrepreneurship Monitor (GEM) sobre Emprendimiento Femenino revela que en los últimos dos años la actividad emprendedora de las mujeres de todo el mundo ha aumentado un 10% mientras que la diferencia de género se ha estrechado un 5%. Los datos de emprendimiento femenino varían de forma considerable entre las economías encuestadas: La TEA (Tasa de Actividad Emprendedora) femenina va desde el 3% en países como Alemania, Italia y Francia al 37% de Senegal. Sólo en cinco países del Sudeste Asiático y América Latina el porcentaje de emprendedoras es igual o superior al de los hombres.
La TEA femenina en España está por debajo de la media europea (4,7% frente a un 6,3%), aunque por encima de otras economías impulsadas por innovación como Francia (3,4%) o Italia (3,3%). En España el 13,4% de las mujeres emprendedoras esperan contratar a seis o más personas en los próximos cinco años. Este porcentaje de expectativas de crecimiento supera a los de Francia y Alemania, pero no alcanza la media europea situada en 28,3%, inferior a la de EE.UU.
Algunas cifras clave que ayudan a entender la situación de las mujeres emprendedoras en España:
Lea también: Analítica de Datos para Marketing Explicada
- En la actualidad, un 32 % de las fundadoras de startups en España provienen de áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y muchas lideran startups en fintech, e-health y big data.
- En torno al 91 % de las emprendedoras españolas ven su empresa como una oportunidad de crecimiento personal y profesional, más allá de la mera actividad económica.
- Un 52 % de las emprendedoras cuentan con estudios de posgrado, destacándose su preparación académica en comparación con la media general.
- Alrededor del 49 % de las startups lideradas por mujeres en España tienen actividad en el exterior, evidenciando un interés creciente por el mercado internacional.
A pesar de estos avances, la financiación sigue siendo uno de los grandes obstáculos. Solo el 32 % de las startups con una mujer al frente han obtenido financiación suficiente en sus etapas iniciales. Un porcentaje menor al de sus contrapartes masculinas.
Características Clave de las Mujeres Líderes en el Emprendimiento
Con estos desafíos y oportunidades en mente, aquí van 10 características y habilidades esenciales de las mujeres líderes en el ámbito emprendedor.
- Visión y propósito claro: Las mujeres emprendedoras suelen tener un propósito firme que impulsa sus proyectos. Su visión no solo se orienta al crecimiento económico, también a generar un impacto positivo en la sociedad.
- Adaptabilidad y resiliencia: Las líderes empresariales demuestran una gran capacidad para adaptarse a los cambios y superar obstáculos. La experiencia de muchas de ellas en diversos sectores las prepara para enfrentarse a los retos con confianza.
- Formación constante: La mayoría de las emprendedoras líderes en España tienen estudios superiores y siguen actualizándose de forma constante en áreas clave para sus proyectos. Eso las convierte en competitivas y capaces de innovar.
- Innovación y creatividad: La capacidad para desarrollar soluciones disruptivas y adaptarlas a las necesidades del mercado es una cualidad destacada de estas mujeres. Muchas dirigen startups enfocadas en sectores emergentes y en la aplicación de nuevas tecnologías.
- Gestión de redes y alianzas: Crear y mantener redes de contactos es clave. Las emprendedoras suelen construir alianzas estratégicas con otras empresas y personas determinantes en su sector, potenciando así sus oportunidades de crecimiento.
- Orientación al cliente: Escuchar y entender las necesidades del cliente consigue ajustar el modelo de negocio de manera efectiva. Esta empatía y sensibilidad es una ventaja que muchas líderes emprendedoras saben aprovechar.
- Planificación y organización: La habilidad para estructurar sus metas y gestionar los recursos disponibles permite a las mujeres emprendedoras avanzar en sus proyectos de manera sólida y sostenida.
- Mentalidad global: Las líderes empresariales de hoy tienen una perspectiva internacional. Muchas están abiertas a la posibilidad de expansión global, una característica esencial en un mercado competitivo.
- Capacidad de autocrítica: Las emprendedoras exitosas son conscientes de sus fortalezas y debilidades, y buscan la mejora constante. La autocrítica constructiva les permite crecer y adaptarse.
- Compromiso social y sostenibilidad: La sostenibilidad y la responsabilidad social están muy presentes en el emprendimiento femenino. Dentro del movimiento, se entiende la importancia de generar un impacto positivo y duradero para la comunidad y el medio ambiente.
Todas estas características de liderazgo de las mujeres emprendedoras las posicionan como agentes clave del cambio.
Ejemplos de Mujeres Emprendedoras Exitosas
La brecha entre hombres y mujeres en el ámbito emprendedor se ha reducido con el paso de los años, y actualmente es posible encontrar una multitud de ejemplos de mujeres emprendedoras que han conseguido el éxito. A pesar de que las historias de éxito emprendedor más populares suelen estar protagonizadas por hombres, como es el caso de Steve Jobs, Bill Gates o Jeff Bezos, en el mundo empresarial también hay multitud de mujeres emprendedoras que han podido materializar con éxito sus ideas de negocio.
- Madame C.J. Walker: Madam C.J. Walker fue la primera mujer afroamericana en fundar una compañía y convertirse en millonaria, un hito que consiguió en una época en la que todavía existía la segregación racial.
- Melanie Perkins (Canva): Es una de las mujeres emprendedoras más reconocidas del sector tecnológico y una de las jóvenes más ricas del mundo, según la revista Forbes. Creada en 2012, Canva está actualmente valorada en 40.000 millones de dólares y suma más de 100 millones de usuarios a nivel global.
- Sara Blakely (Spanx): Con una fortuna de aproximadamente 1.100 millones de dólares, Blakely es la fundadora de Spanx, una firma de ropa interior estadounidense.
- Rihanna (Fenty Beauty, Savege x Fenty, Fenty Skin): Alcanzó la fama mundial como cantante, pero en los últimos años se ha convertido en una exitosa mujer de negocios gracias a Fenty Beauty, su firma de cosméticos.
- Anita Roddick (The Body Shop): Detrás de 'The Body Shop', uno de los imperios cosméticos más importantes del mundo, se encuentra otra mujer emprendedora: Anita Roddick.
- Martha Stewart: no solo es una de las reinas de la cocina estadounidense, sino también un ejemplo de mujer emprendedora.
- May Kay Ash: Fue una de las primeras mujeres en romper el techo de cristal dentro del mundo de los negocios.
Estos son algunos ejemplos de mujeres emprendedoras que han podido materializar con éxito sus proyectos. Para todas aquellas que quieran seguir sus pasos, BBVA Spark proporciona soluciones financieras adaptadas a sus necesidades con las que podrán desarrollar sus iniciativas emprendedoras.
Las mujeres emprendedoras han recorrido un largo camino desde los tiempos en que apenas podían imaginarse como líderes empresariales. Hoy, no solo están rompiendo techos de cristal, sino que están construyendo sus propios rascacielos. Celebrar el Día de la Mujer Emprendedora es una oportunidad para reflexionar sobre sus logros, pero también para concienciar sobre las áreas que necesitan mejora.
Ojalá en el futuro, este día sea una fecha señalada para conmemorar los hitos conseguidos. Mientras tanto, sigamos promoviendo políticas inclusivas, ofreciendo formación y construyendo redes de apoyo que permitan a las mujeres alcanzar todo su potencial en el mundo empresarial.
tags: #datos #sobre #mujeres #emprendedoras