Atraer nuevos clientes, fidelizar a los existentes y aumentar las ventas en periodos clave son objetivos esenciales para cualquier empresa. Para lograrlos, se han desarrollado múltiples estrategias creativas que buscan captar la atención del consumidor y generar un impacto directo en sus decisiones de compra.
El marketing promocional es una herramienta esencial para cualquier empresa que busque destacar en un mercado competitivo. Implica implementar técnicas a corto plazo para incentivar la compra de productos o servicios.
La promoción de ventas consiste en aplicar diferentes técnicas a corto plazo para incentivar la compra de productos o servicios. Estas tácticas incluyen descuentos, sorteos, cupones, pruebas gratuitas, entre otros. Los tipos de promociones varían según el objetivo: aumentar ventas en temporada baja, introducir un nuevo producto o fidelizar a los clientes. En el contexto actual, las empresas buscan no solo atraer al cliente, sino también ofrecerle una experiencia que lo motive a regresar.
Es importante diferenciar publicidad de promoción: la primera ofrece al cliente una razón para comprar, mientras que la segunda ofrece un incentivo. Toda promoción de ventas conlleva ofrecer al comprador un acuerdo por el que conseguirá el producto a un precio más bajo u obtendrá un mayor valor de la venta.
Técnicas Comunes de Promoción de Ventas
- Descuentos por un tiempo limitado.
- Programas de fidelización para recompensar a los clientes frecuentes.
- Cupones de descuento entregados en tiendas físicas o digitalmente.
- Promociones cruzadas en colaboración con otras marcas.
- Entrega de pruebas gratuitas o muestras.
En este artículo, conoceremos ejemplos exitosos de promoción de ventas que han marcado una diferencia en el mercado. Además, exploraremos cuatro ejemplos de marketing promocional que han demostrado ser altamente efectivos y que pueden inspirarte a crear campañas innovadoras y exitosas para tu propio negocio.
Lea también: DANA en Valencia: Luto Empresarial
Ejemplos Clásicos de Promociones de Ventas
1. Descuentos Directos
Consiste en ofrecer un porcentaje de rebaja sobre el precio del producto. Este tipo de promoción es uno de los más populares y efectivo. Este tipo de descuentos funcionan mejor si se aplican en toda la tienda que si se aplican sobre productos concretos. Aun así, también es frecuente utilizar esta promoción para dar a conocer productos nuevos en el mercado de tal forma que, una vez que son conocidos y valorados por los consumidores, estos ya estarán dispuestos a pagar su precio real.
2. Descuentos por Cantidad Fija
Consiste en aplicar un descuento a determinados artículos por una cantidad fija de euros. Para saber si esta técnica es más o menos efectiva que los descuentos porcentuales, deberás tener en cuenta el precio del producto, el tipo de cliente y el valor percibido de la oferta. La principal ventaja de este tipo de descuento es que genera en el consumidor un sentimiento de ahorro. Sobre todo, con productos caros.
3. "Compra Uno, Llévate Otro Gratis" (BOGOF)
Compra uno y llévate otro totalmente gratis. Este término en inglés es acuñado buy one get one free (BOGOF). Una modalidad de este tipo de promoción es comprar un producto y llevarte otro por la mitad de precio. Este tipo de táctica es menos recomendable, ya que en estos casos el descuento suele aplicarse en el producto de menor precio y esto puede frustrar a los clientes.
4. "Compra Cuatro, Llévate el Quinto Gratis"
Consiste en que, si compras cuatro, te llevas el quinto gratis. El objetivo de esta promoción es aumentar el ticket medio o valor promedio de la venta, además de lo que también es efectiva para reducir inventario. En este caso lo más complicado es acertar en el tipo de producto.
5. Envío Gratuito (Free Shipping)
Este tipo de promoción de ventas sería exclusiva para el entorno e-commerce y en inglés es denominada Free Shipping. En este caso, el cliente pagaría únicamente por el producto que compra, sin tener que pagar sus gastos de envío. Existe otra modalidad derivada de esta que se conoce como Free Plus Shipping en la que el cliente solo paga gastos de envío mientras que el producto le sale gratis.
Lea también: Maximiza tu Marketing Online
6. Descuentos por Menciones en Redes Sociales
Consiste en ofrecer un descuento al cliente si este menciona la marca en sus redes sociales. Este es un método muy útil para potenciar las redes sociales de tu empresa. De esta forma puedes ganar seguidores y aprovechar las redes sociales como otro canal de comunicación valioso.
7. Sorteos
Consiste en que, por la compra de un producto, el cliente acumula participaciones para un sorteo. El premio del sorteo puede variar, puede ser un producto concreto, una cantidad de euros de descuento, una rebaja posterior… El objetivo de esta promoción es incrementar el número de interacciones que los clientes tienen con la marca.
8. Descuentos por Referidos
Consiste en ofrecer al cliente algún tipo de descuento si consigue que un amigo haga una compra en nuestra tienda o ceda sus datos a nuestra empresa.
9. Cupones
Esta es una herramienta de marketing que ofrece un cupón simbólico al cliente para que pueda canjearlo por un beneficio (descuentos o regalos).
10. Descuentos por Fechas Especiales
Consiste en ofrecer un descuento por motivo de una fecha o época concreta. En este tipo de promociones se enmarcarían los descuentos por el día de la madre o el padre, así como las temporadas de rebajas, entre otros. Se trata de una táctica bien valorada por el consumidor ya que le hace entender el porqué de la promoción al enmarcarla en un motivo concreto. Además, este tipo de promoción genera sentido de urgencia al ser efectiva solo dentro de un periodo muy concreto de tiempo, lo que hace que los clientes tengan prisa por decidirse y compren más.
Lea también: ¿Qué son las 4Ps del Marketing?
11. Programas de Fidelización
¿Sabías que atraer un cliente nuevo es 10 veces más difícil que retener uno ya existente? Sabiendo esto, es importante que pongas en marcha un programa de fidelización de clientes para impulsar suscripciones y ventas a través de promociones. Una buena estrategia para llevar a cabo este tipo de promoción es vincular los euros consumidos con puntos acumulados de modo que el cliente va recibiendo descuentos específicos según el nivel de puntos alcanzados. Esto ayuda al incremento del ticket medio, a la asignación del cliente fidelizado a la venta y a las altas en el club de fidelización.
12. Promociones Personalizadas
Personalizar la promoción en función del target al que te dirijas también es una forma de promoción interesante. Es conveniente adaptar la oferta a la demanda, es decir elegir el producto adecuado para el público objetivo seleccionado. Un ejemplo interesante es seleccionar a los clientes que han consumido una marca concreta y ofrecerles una oferta exclusiva para esa marca. Las opciones son tan amplias como sectores y clientes podemos encontrarnos.
Ejemplos de Estrategias de Marketing Promocional
1. Ofrecer Producto Gratuito con una Compra
Una de las promociones de venta más antiguas y efectivas es ofrecer un producto gratuito al realizar una compra. Esta fórmula se ha visto repetida en diversos formatos: 2x1, 10% de producto adicional, muestras gratis o una versión pequeña del mismo producto de regalo. El principio es el mismo: incentivar la compra ofreciendo un valor añadido.
Esta estrategia no solo atrae a nuevos clientes, sino que también fomenta la lealtad de los clientes existentes, quienes aprecian el valor adicional que reciben al realizar una compra.
2. Servicios Añadidos Gratuitos
Si tu empresa comercializa servicios en lugar de productos físicos, también existen opciones de promociones de venta que te pueden ayudar a llegar a tus clientes y persuadirlos de adquirir tu oferta. Una estrategia efectiva es ofrecer servicios añadidos de forma gratuita durante un período determinado o incluso de manera permanente.
Con esta estrategia no solo fomentas la compra, sino que también añades algo extra que a mediano y largo plazo elevará la satisfacción del cliente. Por ejemplo, una empresa de software podría ofrecer soporte técnico extendido gratuito durante los primeros meses de suscripción.
3. Descuentos por Volumen
¿Qué pasaría si te dicen que si compras un producto te costará 10 USD, pero que si compras dos cada uno te costará 8 USD? Lo más probable es que te animes a comprar ambos, incluso si no sabes qué hacer con ellos. ¿Y si por comprar tres cada uno baja su precio a 6 USD?
Esta es una estrategia que muchas empresas utilizan cotidianamente para convencer a sus clientes no solo de comprar, sino de comprar más. Una ventaja de esta promoción es que puedes hacer descuentos proporcionales realmente altos sin generar pérdidas a tu marca. ¿Estarías dispuesto a comprar 10 productos con un descuento del 90 %?
4. Ofertas por Tiempo Limitado
Como hemos visto, una buena forma de incentivar la compra es mediante ofertas por tiempo limitado que creen un sentido de urgencia en el proceso de la compra. Amazon es un gran ejemplo de empresa que ha utilizado las ofertas por tiempo limitado, o relámpago, a su favor.
Esta estrategia crea un sentido de urgencia que impulsa a los clientes a tomar una decisión rápida de compra, evitando que evalúen otras opciones durante demasiado tiempo. Es crucial anunciar estas ofertas con la antelación justa, y una buena opción es hacerlas coincidir con fechas especiales dentro de tu sector.
Marketing Directo: Ejemplos Exitosos
El marketing directo es una estrategia que permite a las empresas comunicarse de manera personalizada y directa con sus clientes. A continuación, se presentan 10 ejemplos exitosos de marketing directo realizados por empresas como Ford, Coca-Cola y Burger King. Estos ejemplos demuestran cómo una campaña bien diseñada puede atraer y retener clientes de manera efectiva.
1. Ford: Caja de Cerillas para Demostrar la Resistencia
Ford llevó a cabo una original campaña de marketing directo al enviar a sus potenciales clientes una caja de cerillas. Al intentar encender una cerilla, la caja, diseñada para parecerse a una carrocería, permanecía intacta, demostrando así la resistencia de sus vehículos. Esta campaña no solo captó la atención del público, sino que también transmitió claramente las cualidades del producto.
2. Dropbox: Correos Encantadores
Dropbox envió correos electrónicos encantadores y personalizados a sus usuarios para recordar la marca y fomentar el uso continuo de sus servicios. Estos correos estaban diseñados para ser amigables y útiles, lo cual mejoró la tasa de retención de usuarios y fortaleció la relación con los clientes.
3. Derma Solutions: Folleto para ‘Desprender Grasa’
Derma Solutions distribuyó un folleto innovador que simulaba la acción de desprender la grasa abdominal. Este material promocional no solo capturaba la curiosidad de los destinatarios, sino que también demostraba de manera tangible los beneficios de sus tratamientos. Fue una manera creativa de mostrar resultados potenciales.
4. Burger King: Campaña Interactiva con Google Home
Burger King lanzó una campaña interactiva en la que sus anuncios activaban dispositivos Google Home. Al decir “Ok Google, ¿qué es la Whopper?”, el dispositivo respondía con información sobre su hamburguesa emblemática. Esta estrategia no solo generó polémica, sino que también garantizó que la marca se mencionara en numerosos hogares.
5. Coca-Cola: Latas Personalizadas con Nombres
Coca-Cola logró un gran éxito con su campaña de latas personalizadas con nombres. Esta iniciativa invitaba a los consumidores a buscar y compartir latas que llevaban sus nombres o los de sus amigos y familiares. Creó un fuerte lazo emocional con los consumidores y fomentó la interacción en redes sociales.
Estrategias de Marketing Innovadoras para 2025
En el dinámico mundo del marketing, adaptarse a las tendencias emergentes es esencial para mantener la relevancia y competitividad. A continuación, te mostramos 10 ejemplos de estrategias de marketing para ayudar a inspirar y guiar a las marcas en este nuevo panorama.
1. Marketing FOOH (Fake Out Of Home)
Mediante este tipo de estrategias de marketing, las campañas buscan sorprender y captar la atención del público, con el fin de generar un alto impacto visual y fomentar la viralidad en redes sociales. Uno de los más destacados ejemplos de estrategias de marketing FOOH es la campaña de Maybelline en Londres, donde se difundió un video que mostraba vagones de metro y autobuses adornados con pestañas postizas gigantes y un cepillo de rímel que las peinaba al pasar.
2. Marketing de Guerrilla
El marketing de guerrilla se caracteriza por emplear métodos poco convencionales, creativos y de bajo coste para promocionar productos o servicios. Un notable ejemplo de esta estrategia de marketing es la campaña de Vicio (la marca de hamburguesas) durante la 30ª Convención Anual de McDonald's en Barcelona (abril de 2024). Vicio identificó el hotel donde se alojaban los asistentes y, aprovechando su momento de descanso, colocó folletos promocionales en las puertas de sus habitaciones.
3. Marketing Predictivo con IA
Este tipo de estrategia de marketing utiliza inteligencia artificial para predecir la demanda de productos mediante la creación de campañas publicitarias especulativas que evalúan el interés del consumidor antes de lanzar un producto al mercado. Uno de los ejemplos de estrategias de marketing más conocidos es la campaña "Floral" de Adidas, un anuncio no oficial creado por el director Blair Vermette utilizando herramientas de IA como RunwayML y Midjourney. En dicha campaña, la marca lanzó un video donde muestra modelos con prendas florales de Adidas en escenarios japoneses.
4. Influencers Virtuales
Los influencers virtuales son personajes digitales creados mediante tecnología avanzada que interactúan en redes sociales como si fueran personas reales. En España, uno de los más reconocidos ejemplos de estrategias de marketing de este tipo es el de Álex de LaLiga, un influencer virtual desarrollado con IA para conectar con las generaciones más jóvenes.
5. Co-branding
Movistar y Perplexity han implementado una estrategia de marketing promocional, basada en el co-branding, al unir sus fortalezas para ofrecer a los clientes de Movistar en España una suscripción gratuita de 12 meses a Perplexity Pro (un avanzado motor de respuestas basado en IA). Como parte de esta estrategia, Movistar busca fortalecer la lealtad de sus clientes actuales y atraer a nuevos usuarios mediante beneficios exclusivos.
6. Marketing Sostenible
Como su nombre lo sugiere (marketing sostenible), esta estrategia de marketing integra prácticas ecológicas y responsables en las actividades comerciales, en busca de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer las de futuras generaciones. Un ejemplo de ello es la colaboración entre Wallapop y el diseñador Moisés Nieto para lanzar la "NO Nueva Colección".
7. Marketing Emocional
El marketing emocional consiste en establecer conexiones afectivas entre las marcas y los consumidores, al apelar a sus sentimientos y experiencias para generar lealtad y preferencia. Recientemente, Azucarera aplicó esta estrategia de marketing mediante su iniciativa "Recetario de los pueblos más felices de España". En colaboración con la consultora YouGov, Azucarera identificó 35 municipios destacados por su alto nivel de felicidad.
8. Marketing Sensorial
El marketing sensorial es un tipo de estrategia que busca influir en las decisiones de compra a través de la estimulación de los cinco sentidos del consumidor, y mediante la creación de experiencias memorables que fortalecen su conexión con la marca. Uno de los mejores ejemplos de estrategias de marketing de este tipo es la iniciativa de Vips junto a Pepsi, donde colocaron una torre Jenga gigante de seis metros en los campus de la Universidad Complutense y la Universidad Autónoma de Madrid.
9. Marketing Experiencial
El marketing experiencial busca generar conexiones emocionales profundas entre el consumidor y la marca mediante experiencias inmersivas y memorables. A diferencia de la publicidad tradicional, que se enfoca en transmitir mensajes, esta estrategia apela a los sentidos, emociones y vivencias del público, con el objetivo de hacerlos partícipes activos en la historia de la marca. En este sentido, Audi ha aplicado esta estrategia con su innovadora guía de viajes basada en emociones, desarrollada junto a la revista Traveler.
Consejos Adicionales para una Promoción Efectiva
- Define tus objetivos: ¿Qué esperas lograr con tu campaña?
- Selecciona la promoción adecuada: No todas las promociones funcionan para todos los públicos.
¿Cómo Acertar con la Promoción Correcta?
Pero, la pregunta es: ¿cómo acertar con la promoción correcta? Esta pregunta se contesta con otra a su vez: ¿cuál es el objetivo que perseguimos con esta promoción? En función de la finalidad de la promoción que apliquemos, el tipo de oferta adecuada variará.
Otra forma efectiva de seleccionar la promoción adecuada es conocer de primera mano a nuestros clientes. Cuánto más datos sepamos sobre ellos, más fácil nos resultará encontrar cuál es el descuento acertado. ¿Cómo?
tags: #de #cuatro #marketing #promocional #ejemplos