En un mundo en constante cambio y transformación hacia un panorama digital, cada vez es más necesario contar con profesionales adaptados a las nuevas tendencias del mercado. El departamento de marketing es el motor que impulsa la visibilidad, la captación de clientes y el crecimiento de cualquier empresa.
Pero, que no cunda el pánico: ¿quieres saber qué significan todos estos cargos en marketing digital y qué funciones desempeña cada uno de ellos? Estos apellidos, podrán ir precedidos de diferentes títulos, en función del área de trabajo en la que se encuentran.
Funciones Clave del Departamento de Marketing
Un departamento de marketing es un área de la empresa que se dedica al desarrollo de estrategias de ventas. Además, una de las responsabilidades más importantes del departamento de marketing es hacer que los clientes se vuelvan fieles a la empresa. Del buen hacer del departamento de marketing dependerá el futuro de la empresa.
Vamos a ver algunas de las funciones del departamento de marketing más importantes para entender mejor cómo trabaja o de qué se ocupa este departamento de marketing.
- Investigación de mercado: La investigación de mercado te permite entender a fondo clientes, competencia y tendencias para tomar decisiones con menos intuición y más datos. Conociendo el mercado, la empresa podrá orientar mucho mejor sus productos.
- Análisis del producto o servicio: El departamento de marketing también se encargará de llevar a cabo un análisis del producto o servicio de la empresa.
- Análisis de la competencia: Conocer a la competencia es una de las claves del mercado. Además de tener que esforzarse para poder llegar mejor a los consumidores, el departamento de marketing deberá de tener muy en cuenta a la competencia para posicionarse mejor en el mercado.
- Estrategias y decisiones de venta: El departamento de marketing tendrá que ver con las estrategias y decisiones que se lleven a cabo en la empresa para mejorar la venta de sus productos.
- Comunicación: En relación a los canales, el departamento de marketing se encarga de llevar a cabo la comunicación de la empresa. La comunicación es fundamental para transmitir, entre otras cuestiones, los valores y principios de la empresa.
- Establecer objetivos y KPI’S: Finalmente, el departamento de marketing también se encargará de establecer los objetivos y KPI’S de la empresa.
- Desarrollo de producto: El desarrollo de producto es una de las más importantes funciones del marketing, consiste en crear, mejorar o adaptar bienes y servicios que respondan a las necesidades detectadas en la investigación de mercado.
- Segmentación de mercado: La segmentación de mercado consiste en dividir el público en grupos más pequeños y homogéneos según sus características, intereses o comportamientos.
- Posicionamiento: El posicionamiento, por su parte, es la percepción que los clientes tienen de tu marca frente a la competencia.
- Precio: El precio es uno de los factores más determinantes en la decisión de compra.
- Promoción y publicidad: La promoción y la publicidad, más que funciones del marketing, son el altavoz del marketing: hacen que el producto deje de ser invisible y empiece a ocupar espacio en la mente del consumidor.
- Gestión de marca: La gestión de marca no va de colores ni de tipografías bonitas, sino de la promesa que haces y cumples cada vez que alguien entra en contacto con tu empresa.
- Relaciones públicas: No hace falta ser una multinacional para trabajarlas.
- Marketing relacional: El marketing relacional busca algo más que cerrar ventas: quiere que los clientes se queden, repitan y recomienden.
- Gestión de ventas: La gestión de ventas no es solo “cerrar tratos”: implica saber qué canal trae más clientes, en qué fase se atascan las oportunidades y qué acciones aceleran la conversión.
- Identificación de nuevas oportunidades de negocio e innovación: El departamento de marketing también juega un papel fundamental en la identificación de nuevas oportunidades de negocio y en la innovación.
Roles Clave en el Departamento de Marketing Digital
En el mundo online hay muchas figuras que tienden a confundirse. En este artículo encontrarás una recopilación única y práctica de los roles clave que componen un equipo de marketing moderno, organizados por áreas funcionales. Desde el CMO hasta el Chatbot Manager. Desde diseño visual hasta analítica de datos.
Lea también: ¿Qué es y qué hace un departamento de marketing?
- Marketing Manager: Se trata, nada más y nada menos que del director de marketing, el máximo representante, en cuestiones de marketing, en una agencia. Dependerá de las decisiones del CEO (director ejecutivo) y del COO (director de operaciones), pero tendrá completa independencia para tomar decisiones en las cuestiones relativas a su posición.
- Chief Marketing Officer (CMO): Es una disgregación del Marketing Manager que está cogiendo cada vez más peso. Se trata de un profesional de carácter más operativo, que complementa las funciones del primero y que debe estar al día a día de la puesta en marcha de las diferentes acciones para cumplir con las estrategias y objetivos propuestos en el plan de marketing.
- Digital Marketing Manager (DMM): Es la persona sobre la que recae todo lo que tenga que ver con marketing digital. Debe tener conocimiento de todo para poder coordinar a las personas que tenga a su cargo, ayudar en los momentos en los que sea necesario y aportar una visión estratégica.
- Digital Marketing Specialist (DMS):El Digital Marketing Manager se encarga de desarrollar estrategias online, liderar campañas publicitarias, analizar datos y optimizar la presencia digital de una empresa. Su rol abarca la coordinación de esfuerzos en redes sociales, SEO, SEM, y otras plataformas digitales para maximizar la visibilidad y el impacto de la marca. Además, este profesional tiene otros objetivos como el de supervisar la creación de contenidos, la gestión de la reputación online y la interacción con audiencias. Su principal tarea es la de fusionar creatividad y análisis, adaptándose constantemente a las nuevas tendencias digitales.
- Social Media Manager (SMM): El SMM se encarga de coordinar al equipo que gestiona el día a día de las redes sociales, tanto a nivel operativo como estratégico. Este profesional vela por el cumplimiento del plan de social media y marca los objetivos y estrategias. El SMM define los objetivos, audiencias y tácticas específicas para cada red social. Planifica, ejecuta y analiza la estrategia de redes sociales.
- Community Manager (CM): Un community manager es la persona que gestiona la operativa de las redes sociales, el día a día, los comentarios y mensajes, y también valora, junto al SMM, la estrategia para los diferentes proyectos. Debe conocer perfectamente a las personas a las que se dirige cada día, así como controlar los diferentes gestores de redes sociales para agilizar al máximo su trabajo y estar al día sobre las últimas novedades de los diferentes canales para actuar lo antes posible y mejorar su trabajo. También realiza los informes y es posible que gestione las campañas de social media.
- Digital Content Manager: Es la persona que se encarga de la gestión de los contenidos, generalmente del blog, tanto los que están más orientados al posicionamiento, como los artículos con información de calidad.
- Copywriter: De ellos dependen todos los contenidos, desde el texto de un anuncio, hasta la redacción de un artículo del blog.
- Creative Designer: ¿Qué sería de las redes sociales y el marketing digital sin un diseño que llame la atención?
- Project Manager
- Account Manager
- SEO/SEM Specialist: Se trata de los especialistas en SEO (posicionamiento orgánico) y/o en SEM (posicionamiento pagado).
- Digital PR: Son los “nuevos” relaciones públicas, ahora más orientados a la gestión de influencers y medios de comunicación o blogs digitales. Se encargan de seleccionar aquellos medios y personalidades que puedan tener un papel fundamental para los clientes y de mantener una relación estrecha con ellos.
- Developer: Los desarrolladores se encargan de programar las páginas web, de solucionar problemas y de establecer mejoras (eCommerce, SEO, visual, secciones, etc.) para favorecer una experiencia de usuario.
Digital Marketing Manager: Funciones Detalladas
El Digital Marketing Manager y el Digital Manager son roles distintos, aunque ambos trabajen dentro del mismo contexto. El papel del Digital Marketing Manager abarca funciones como la elaboración y gestión de las estrategias de marketing online. Su objetivo incluye la creación y ejecución de campañas digitales, el análisis de datos, la gestión de redes sociales y la optimización de presencia online para la promoción de la empresa. Se trata de uno de los perfiles con mayor empleabilidad en este campo, actualmente.
Por otro lado, el Digital Manager tiene como tarea supervisar la transformación digital de una empresa en su conjunto. Este profesional aborda no solo el marketing digital, sino también la integración de tecnologías digitales en distintas áreas como operaciones, ventas y servicio al cliente para mejorar la eficiencia y la experiencia del cliente.
Dentro del papel que desarrolla en una empresa, el Digital Marketing Manager tiene a su cargo ciertas responsabilidades, las cuales se reparten en las siguientes funciones:
- Desarrollo de estrategias digitales: Este rol es responsable de diseñar y desarrollar estrategias integrales de marketing digital. Esto supone identificar los objetivos comerciales, definir las audiencias clave y seleccionar las plataformas digitales adecuadas para maximizar la visibilidad de la marca.
- Gestión de campañas publicitarias: Coordina la ejecución de campañas publicitarias online, ya sea a través de anuncios en redes sociales, Google Ads u otras plataformas. El Digital Marketing Manager supervisa la creación del contenido publicitario, establece los presupuestos y realiza un seguimiento del rendimiento de las campañas.
- Análisis de datos y métricas: Evalúa el rendimiento de las estrategias digitales analizando datos y métricas clave. Usa herramientas analíticas que le ayuden a medir la efectividad de las campañas, entender el comportamiento del usuario y ajustar las estrategias dependiendo de los resultados obtenidos.
- Gestión de redes sociales: Supervisa la presencia de la marca en las redes sociales, interactúa con la audiencia, gestiona la reputación online y aprovecha las redes sociales como herramienta de marketing y servicio al cliente.
- Optimización de SEO y SEM: Trabaja conjuntamente con el equipo y supervisa la optimización de motores de búsqueda (SEO) para mejorar la visibilidad orgánica de la marca, como también las estrategias de marketing en motores de búsqueda (SEM) a través de campañas pagadas.
Herramientas Esenciales para el Digital Marketing Manager
Para poder poner en marcha sus tareas, el Digital Marketing Manager cuenta con una serie de herramientas que le ayudan a realizarlas con la finalidad de obtener resultados y control sobre las estrategias integradas.
- Google Analytics: Proporciona información detallada sobre el tráfico del sitio web, el comportamiento del usuario y el rendimiento de las campañas. Permite al Digital Marketing Manager analizar datos clave para optimizar estrategias y tomar decisiones informadas.
- Herramientas de gestión de redes sociales: Herramientas como Hootsuite o Metricool permiten al Digital Marketing Manager programar publicaciones en diversas plataformas, monitorear la actividad de las redes sociales, y gestionar la presencia online de la marca de manera eficiente.
- Google Ads: Esencial para la gestión de campañas publicitarias pagadas en la red de búsqueda de Google.
Habilidades Necesarias para un Digital Marketing Manager
Es esencial poseer conocimientos sólidos en marketing digital, SEO, SEM, redes sociales y análisis de datos. La habilidad para desarrollar estrategias efectivas, gestionar campañas publicitarias y adaptarse a las tendencias digitales es fundamental. Se valoran habilidades analíticas para interpretar métricas y tomar decisiones acertadas. Además, se necesitan habilidades de liderazgo y comunicación para coordinar equipos y colaborar con otros departamentos. La formación típicamente incluye una licenciatura en marketing, publicidad o campos relacionados, aunque la experiencia práctica, el estudio de un posgrado y la educación continua son igualmente valiosas.
Lea también: ¿Qué hace realmente el Departamento de Comunicación y Marketing?
Demanda Laboral y Salario
El Marketing Digital es una de las áreas en las que más se ha aumentado la demanda de profesionales en los últimos años. La Asociación de Marketing de España (AMKT) ha publicado un estudio en el que advierte de que más del 80% de las empresas consideran que esta área es imprescindible en su negocio.
Actualmente, la mayoría de los usuarios buscan los productos en internet y esto ha provocado que la inversión en este tipo de marketing sea cada vez mayor. Según el informe del Análisis del Impacto Económico del Marketing en España (AMES), para finales de 2023 habría aumentado en un 5% con respecto al año anterior.
Aunque haya factores que puedan afectar directamente en los salarios de los Digital Marketing Manager, este tipo de profesionales suelen tener un sueldo base que se acerca a los 50.000 € al año. Con hasta 3 años de recorrido, podrías llegar a ganar alrededor de 40.000 euros.
Estructura del Departamento de Marketing
Dentro del organigrama del departamento de marketing nos podemos encontrar con diferentes áreas del departamento de marketing:
- Área de investigación: es la que busca el conocimiento exhaustivo del mercado.
- Área de producto: el departamento de marketing se encargará del producto o servicio de la empresa.
- Área de ventas: servirá para prever las ventas a raíz de las expectativas empresariales junto con el departamento financiero.
- Área de innovación: se buscará la innovación a través de un estudio sobre el producto para lograr la diferenciación sobre la competencia.
- Área de comunicación: también se llevará a cabo el desarrollo de la página web y se trabajará en los aspectos SEO y SEM de la empresa.
- Área de objetivos: se marcarán los diferentes objetivos que se pretenden conseguir, ya sea aumentar el número de ventas o conseguir más clientes entre otras opciones.
Objetivos del Departamento de Marketing
Los objetivos de un departamento de marketing pueden ser bastante diferentes dependiendo de los propios objetivos de la empresa. Uno de los objetivos del departamento de marketing será aumentar la participación de la empresa dentro del mercado.
Lea también: Departamento de Marketing Carrefour
El departamento de marketing cumple un rol multifacético que abarca desde la investigación de mercado hasta la gestión de la marca y la innovación. Cada una de estas funciones es esencial para el éxito general de la empresa, y juntas, forman una estrategia integral que impulsa el crecimiento y la competitividad en el mercado.
Gracias a la externalización de servicios se puede contar con un departamento de marketing externo. No todas las empresas tienen la necesidad de contar con un departamento de marketing propio.
Tabla de Roles y Funciones Clave en el Departamento de Marketing Digital
Rol | Función Principal |
---|---|
Marketing Manager | Dirección general de estrategias de marketing. |
Chief Marketing Officer (CMO) | Operación y ejecución de estrategias de marketing. |
Digital Marketing Manager (DMM) | Coordinación y estrategia de marketing digital. |
Digital Marketing Specialist (DMS) | Desarrollo e implementación de campañas digitales. |
Social Media Manager (SMM) | Gestión estratégica de redes sociales. |
Community Manager (CM) | Gestión operativa y diaria de redes sociales. |
Digital Content Manager | Gestión de contenidos digitales (blogs, artículos). |
SEO/SEM Specialist | Optimización de posicionamiento orgánico y pago. |