Funciones del Departamento de Comunicación y Marketing

Las funciones del departamento de marketing reflejan con claridad la importancia de esta área para la organización. Los profesionales del equipo de marketing desempeñan un papel vital en la promoción del negocio y la misión de la empresa. Este departamento trabaja en la cara más visible de la organización, coordinando y produciendo todos los contenidos que la representan, con el objetivo de llegar a los prospectos, clientes, inversores y / o la comunidad. Al mismo tiempo, se encarga de crear una imagen general que represente a la marca de manera positiva.

¿Qué es el departamento de marketing?

El departamento de marketing es la unidad estratégica responsable de detectar las necesidades del mercado, desarrollar propuestas de valor y transmitir la esencia de una marca. Este equipo funciona como un vínculo entre la compañía y sus clientes, garantizando que los servicios y productos satisfagan necesidades auténticas y que la comunicación sea consistente y eficaz.

Los objetivos principales de la empresa son: establecer relaciones duraderas con los clientes, elevar la lealtad del consumidor, crear visibilidad y lograr que sus productos o servicios se ubiquen en la mente del cliente, garantizando de esta forma un crecimiento sostenido.

Funciones del departamento de marketing

Las funciones del departamento de marketing son mucho más amplias de lo que la gente imagina y abarcan tanto tareas creativas como analíticas. Su principal misión es entender cómo funciona el mercado para crear valor y comunicarlo de forma eficaz. Entre las más relevantes destacan:

  1. Investigación de mercado: Antes de lanzar cualquier producto o campaña, el departamento reúne todos los datos posibles sobre tendencias, competencia, comportamiento del consumidor y oportunidades emergentes. Este estudio posibilita la toma de decisiones estratégicas fundamentadas en datos y no en corazonadas, lo que disminuye los riesgos y eleva las posibilidades de éxito.
  2. Estrategia de comunicación: Es esencial especificar el momento, el lugar y la forma de transmitir el mensaje de la marca. Aquí entra en juego el inbound vs outbound de marketing, dos enfoques que permiten captar clientes de forma orgánica o a través de publicidad activa, respectivamente. La combinación adecuada de ambos puede marcar la diferencia en la efectividad de las campañas. Además, perfeccionar las habilidades comunicativas mediante un Máster de Oratoria, puede mejorar la manera en la que los responsables transmiten el mensaje de la marca, consiguiendo un mayor impacto sobre su público.
  3. Branding y gestión de marca: Construir una identidad de marca que sea consistente, reconocible y atractiva. El departamento tiene la responsabilidad de administrar el prestigio de la compañía, proteger la imagen gráfica, determinar el tono comunicacional y garantizar que todos los mensajes sean coherentes en todos los canales.
  4. Publicidad y promoción: Desde acciones presenciales hasta campañas digitales, el marketing es capaz de organizar la inversión publicitaria, escoger los medios apropiados y evaluar el efecto de cada acción. Esto incluye tanto la publicidad en medios tradicionales como la de redes sociales y motores de búsqueda.
  5. Contenidos y copywriting: Crear contenido de valor es una tarea que se vuelve cada vez más prioritaria. Asimismo, este trabajo abarca desde la redacción de artículos y blogs SEO hasta el desarrollo de guiones para videos y contenido en redes sociales, lo que confirma la gran relevancia que tiene una estrategia consistente y de alta calidad en cada canal comunicativo. Comprender qué es un copywriter posibilita la elaboración de mensajes persuasivos y personalizados para cada público, lo que incrementa el engagement y la conversión.
  6. Análisis de resultados y KPIs: Es indispensable medir la eficacia de cada acción. Los KPI o indicadores clave de desempeño posibilitan la evaluación de la eficacia de las campañas, la detección de áreas que necesitan mejoras y la optimización del presupuesto que se destina al marketing.
  7. Innovación y tendencias: El marketing contemporáneo también supone estar al día con las nuevas tendencias, las herramientas digitales y las variaciones en la conducta de los consumidores para garantizar que la compañía siga siendo competitiva. Además, el poder prever estos cambios hace posible la innovación en productos y servicios, lo que ayuda a mantener la relevancia en un mercado que es cada vez más riguroso.

En este punto, también resulta útil comprender qué es un plan de marketing digital, ya que se trata de la hoja de ruta que define las acciones, canales y estrategias online que el departamento debe implementar para alcanzar sus objetivos. Dicho plan complementa al marketing tradicional y guía al equipo en campañas de publicidad digital, posicionamiento SEO, redes sociales y creación de contenidos de valor.

Lea también: ¿Qué es y qué hace un departamento de marketing?

Dependiendo de la empresa, entre las funciones del departamento de marketing se encuentran todas o varias de las siguientes:

  • Definir y gestionar la marca.
  • Realizar la gestión de campañas e iniciativas de marketing.
  • Producir contenidos de marketing y promoción.
  • Crear contenidos que ayuden al posicionamiento del sitio web corporativo.
  • Seguir y gestionar las redes sociales.
  • Producir comunicaciones internas.
  • Servir como enlace con los medios.
  • Realizar estudios de mercado.
  • Supervisión de proveedores y agencias externas.

Funciones y tareas

Las funciones que asume este departamento son muy variadas porque interviene en casi todos los procesos de la empresa, y a ellas hay que sumarles las tareas, que tienen un carácter más local y se centran en responsabilidades concretas que asume el equipo de marketing. Por ejemplo:

  • Labor de recogida y de análisis de datos.
  • Investigación y análisis sobre el público objetivo de la marca o de ciertos productos o servicios.
  • Elaboración de informes relacionados con su actividad.
  • Auditoría de las ventas realizadas y de los canales de venta que se están empleando.
  • Desarrollo de comunicaciones a nivel interno y externo.
  • Seguimiento de la política de precios aplicada por la empresa y en el sector de actividad.
  • Búsqueda de nuevos mercados.
  • Análisis de productos.
  • Diseño, aplicación y seguimiento del plan de marketing.
  • Interacción con el resto de departamentos de la empresa.

Organigrama del departamento de marketing

Existen diferentes tipos de organigrama que pueden aplicarse a un departamento de marketing. Cada modelo tiene unas ventajas y desafíos característicos, por lo que elegir el más adecuado va a depender del tamaño de la compañía, los recursos y los objetivos estratégicos. Entre los más comunes se encuentran:

  • Organigrama funcional: agrupa a los profesionales por áreas de especialización (investigación, comunicación, creatividad, análisis).
  • Organigrama jerárquico: establece una cadena de mando clara, con el director de marketing en la cima y el resto de equipos subordinados.
  • Organigrama matricial: combina funciones y proyectos, permitiendo que un mismo profesional trabaje bajo diferentes líderes según la campaña o iniciativa.
  • Organigrama horizontal: se aplica en empresas más pequeñas o startups, donde los equipos colaboran de forma menos rígida y más flexible.

Puestos del departamento de marketing

El organigrama del departamento de marketing varía en función del tamaño y la complejidad de la empresa, sin embargo, hay puestos que tienden a repetirse en la mayoría de organizaciones:

  • Director de marketing (CMO): Lidera el área, define la estrategia global y supervisa el desempeño del equipo. Es el responsable de alinear las acciones del departamento con los objetivos estratégicos de la empresa.
  • Responsable de comunicación: Gestiona la comunicación interna, así como los medios y las redes sociales. En muchas ocasiones, su formación está relacionada con el Grado en Comunicación y es fundamental para realizar este papel de manera solvente. Su trabajo es fundamental para sostener una imagen de marca consistente y comunicar adecuadamente los principios de la empresa.
  • Especialistas en publicidad y medios: Se encargan de planificar campañas, negociar con proveedores y asegurar que los mensajes lleguen a la audiencia correcta. También supervisan la correcta segmentación del público y analizan el rendimiento de cada medio para garantizar un retorno óptimo de la inversión publicitaria.
  • Analista de marketing: Elabora informes, analiza datos, garantiza la eficacia de cada acción y sugiere tácticas fundamentadas en métricas. Asimismo, la formación en una universidad a distancia brinda la oportunidad de especializarse en diversas áreas del marketing, capacitando a futuros analistas con un enfoque integral y actualizado.
  • Equipo creativo: Aquí se incluye diseñadores, redactores y especialistas en contenido. Este equipo transforma las ideas estratégicas en piezas creativas que conectan con la audiencia.
  • Gestor de proyectos digitales: Coordina la implementación de campañas online, herramientas digitales y plataformas de gestión, relacionándose estrechamente con áreas como la dirección y gestión de empresas en el ámbito digital.
  • Coordinador de eventos y promociones: Planifica y organiza eventos corporativos, ferias, webinars y promociones especiales, asegurando una experiencia de marca positiva para los clientes. Además, colabora con otros departamentos para coordinar la logística y garantizar que cada acción refuerce los objetivos globales de marketing.

Estructura y Roles Directivos en Marketing

Cada vez son más los cargos directivos de las empresas que aparecen representados bajo siglas y nombres en inglés (CEO, COO, CMO, CFO…). La intención de mantener los puestos en inglés es que se entienda a nivel internacional y encontrar una equivalencia entre empresas de distintos países.

Lea también: Departamento de Marketing Carrefour

Todos los cargos que siguen la estructura CxO identifican al responsable del departamento que representa la x. Veamos algunos de los más comunes:

  • CEO (Chief Executive Officer): Consejero Delegado o Director Ejecutivo. Se encarga de la gestión íntegra de la empresa y dirigirla administrativamente.
  • COO (Chief Operating Officer): Director de Operaciones. En numerables ocasiones, que te nombren COO es el paso previo para convertirte en el CEO de una empresa.
  • CMO (Chief Marketing Officer): Director de Marketing. La persona que está en este cargo es la responsable directa de todos los asuntos relacionados con el área de Marketing y de Publicidad. Su objetivo es aumentar las ventas a través de la puesta en marcha de una estrategia de marketing sólida.
  • CIO (Chief Information Officer): Director de Información.
  • CTO (Chief Technology Officer): Responsable del desarrollo de tecnología e investigación tecnológica.
  • CSO (Chief Strategy Officer): Responsable de estrategia empresarial.
  • CRO (Chief Risk Officer): Responsable del control de riesgos.
  • CDO (Chief Digital Officer): Director Digital.

El Rol del CMO (Chief Marketing Officer)

El rol del CMO Chief se ha vuelto esencial en la estructura de liderazgo de cualquier empresa que desee destacar en el entorno digital y competitivo actual. Este perfil, también conocido como Chief Marketing Officer, es responsable de diseñar y ejecutar estrategias de marketing que impulsen el crecimiento empresarial y refuercen la marca. Desde la planificación estratégica hasta la implementación de campañas, el CMO de una empresa es clave para conectar con los clientes y mejorar el posicionamiento del negocio.

Además, suele colaborar con áreas como ventas, producto y tecnología para garantizar una propuesta de valor coherente. Dentro de este contexto, contar con un buen equipo de apoyo puede ser determinante.

Históricamente, el CMO se enfocaba en campañas publicitarias y gestión de marca, pero su función ha evolucionado para incluir análisis de datos, experiencia del cliente, automatización de marketing y estrategias digitales. Hoy en día, el CMO marketing se sitúa en la intersección entre creatividad, tecnología y negocio, convirtiéndose en una figura estratégica para la alta dirección.

Habilidades y Conocimientos Clave

Para desempeñar con éxito el rol de CMO Chief Marketing Officer, es necesario contar con un perfil multidisciplinar que combine conocimientos técnicos con habilidades de liderazgo.

Lea también: Marketing: funciones y responsabilidades

Salario del CMO en Latinoamérica

El salario CMO varía según la industria, el tamaño de la empresa y el país.

País Salario Promedio Anual (USD)
México 90,000 - 130,000
Perú 70,000 - 100,000

Funciones Clave del Departamento de Marketing

  • Investigación de Mercado: La investigación es un paso esencial en la estrategia de marketing de toda empresa. Gracias al análisis previo del departamento, la marca conoce el mercado y cómo debe desarrollar sus productos para captar a los clientes.
  • Definición de la Imagen de Marca: La imagen de marca depende de cómo la empresa quiere ser percibida en el mercado ¿quiere ser una empresa de alta calidad? ¿de precios bajos? ¿basada en la sostenibilidad?
  • Comunicación del Valor de la Marca: Hablando de publicidad e imagen, el departamento de marketing es el encargado de comunicar el valor de la marca. Externamente, esta diferenciación debe comunicarse bien definida para ser captada correctamente por el cliente.
  • Análisis de Rentabilidad: Nuestro trabajo previo de análisis, comunicación y lanzamiento de productos no tendría sentido si no sabemos la rentabilidad de nuestro proyecto.
  • Fidelización de Clientes: Si aplicas bien tus estrategias de marketing no solo conseguirás ventas y clientes, también fidelización, lo que es aún más difícil.

El Digital Marketing Manager

Según un reciente estudio del Top 25 Profesiones Digitales elaborado por UNESDI, hasta el 31% de las ofertas relacionadas con el marketing digital las ocupa el perfil del Digital Marketing Manager. Es clave para este perfil conocer a la perfección el sector o sectores en el que se desenvuelven sus clientes. Dar visibilidad a la marca debe estar grabada a fuego en la estrategia de todo Digital Marketing Manager.

No es una tarea fácil, pero se pueden usar diferentes acciones tanto online como offline para llegar a este grado de confianza hacia la marca. Lo que queremos como hemos citado anteriormente es crear Brand Lovers o Embajadores de Marca que vayan más allá de un simple acuerdo transaccional. Nuestro responsable debe conocer el público que puede ser proclive a consumir nuestra marca para prever cuáles son los perfiles donde podemos tener presencia.

Lo ideal sería que supiera -al menos de manera básica- manejar la mayoría de las que maneja el equipo a su cargo. La analítica es una pieza de vital importancia a la hora de tomar decisiones que puedan afectar a nuestro negocio o marca.

Herramientas Esenciales para el Digital Marketing Manager

  • Ahrefs: es la herramienta de referencia para obtener una auditoría de enlaces propios y de la competencia.
  • SimilarWeb: es una de las mejores herramientas para comparar nuestra web con la de nuestros competidores.
  • CMS: Para estos CMS existen una gran cantidad de plugins que nos ayudarán a realizar cualquier cambio o mejora que se nos ocurra.

tags: #departamento #de #comunicacion #y #marketing #funciones