El escenario de trabajo ha cambiado radicalmente. Atrás ha quedado el enfoque industrial basado en procesos.
Los nuevos modelos laborales necesitan unos pilares mucho más innovadores para la gestión de equipos en respuesta a los cambios tecnológicos, la gestión de personal más enfocada en el talento y las demandas de los empleados.
La figura del líder se convierte en imprescindible para aumentar la motivación y la productividad en los equipos. Y el liderazgo consciente es la clave para el éxito.
¿Qué es el Liderazgo Consciente?
¿Conoces el liderazgo consciente y sus grandes beneficios a la hora de gestionar equipos y fidelizar el talento en tu empresa?
Desde SoftDoit, te explicamos técnicas para ser un buen líder y sus ventajas para la empresa.
Lea también: Precios Desarrollo Ecommerce
Este nuevo modelo pone el foco en las personas, no en los procesos o en los recursos.
La Importancia del Liderazgo Consciente en la Gestión de Equipos
Descubre qué es el liderazgo consciente y su importancia en la gestión de equipos.
Para enfrentar los cambios presentes y venideros, es preciso identificar la creatividad como una herramienta de trabajo que aporta soluciones alternativas a los problemas y retos diarios.
Los métodos y técnicas creativas permiten desarrollar las competencias precisas para generar ideas nuevas y estrategias para la solución de problemas viendo estos no como obstáculos, sino como oportunidades de innovación.
Este curso es particularmente relevante para profesionales y organizaciones que se enfrentan a la necesidad de adaptarse a cambios rápidos y buscan fomentar un entorno que valore la innovación y la creatividad como ejes centrales para el desarrollo y la competitividad.
Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder
Características del Líder Consciente
En general, buscamos personas que no estén satisfechas con las estrategias corporativas típicas de liderazgo y busquen la manera de conseguir la máxima expresión creativa de su equipo.
Este programa no está dirigido a personas que dirijan un tamaño específico de equipo o departamento.
¿Por qué es Importante Ejercer un Liderazgo Consciente en la Gestión de Equipos?
Las nuevas tecnologías han revolucionado la forma en que las empresas lideran sus equipos.
- Mayor compromiso y satisfacción de los empleados. Cuando los líderes están comprometidos con el bienestar de sus empleados, los empleados están más motivados y comprometidos con su trabajo.
- Los líderes conscientes valoran y fomentan el desarrollo personal y profesional de los empleados en la gestión de equipos, y promueven un ambiente de trabajo positivo y colaborativo, lo que repercute directamente en la motivación y compromiso con la empresa.
- Las empresas que practican un liderazgo consciente suelen tener una buena reputación en la comunidad y en el mercado. Ofrecer una buena experiencia de empleado tiene un impacto social y de consumo que favorecen a la empresa.
- Atracción del talento. Las empresas con líderes conscientes se posicionan como marca empleadora y atraen el mejor talento. Además, tienen claras las necesidades laborales que tienen en sus equipos y las aptitudes que buscan para su plantilla, reduciendo la rotación y el ausentismo.
- Aumento de la innovación y la creatividad. Para lograr esto, los líderes conscientes deben estar atentos a las habilidades, fortalezas y aspiraciones individuales de cada miembro del equipo, y fomentar un ambiente de trabajo que apoye su crecimiento y desarrollo.
7 Técnicas de Liderazgo Consciente
- Establecer objetivos claros y alcanzables. Es importante que los miembros del equipo tengan una visión clara de lo que se espera de ellos y cuáles son los objetivos que deben alcanzar.
- Definir roles y responsabilidades. Cada miembro del equipo debe tener una función y responsabilidades claramente definidas, acorde a sus capacidades y habilidades.
- Comunicación efectiva y escucha activa. La comunicación es clave en la gestión de equipos.
- Fomentar la colaboración.
- Reconocer y recompensar el buen trabajo.
- Fomentar el desarrollo personal y profesional. El desarrollo personal y profesional de los miembros del equipo es clave en el liderazgo consciente.
- La tecnología ya permite una mayor conectividad y flexibilidad en el trabajo. La digitalización de recursos humanos y el cloud computing facilitan integrar el teletrabajo.
Herramientas Tecnológicas para la Gestión de Equipos
- Gestión de horarios. Acaba con el presencialismo en las empresas para apostar por la flexibilidad de entrada y salida sin por ello perder el control de las horas reales de cada jornada, facilita el trabajo en remoto y la movilidad.
- Portal del Empleado: Crea canales de comunicación directos para la gestión de equipos donde pueden autogestionar sus trámites o realizar peticiones, mientras ellos pueden informar de hitos y novedades corporativas.
- Capacitación. Fomenta el desarrollo personal y el crecimiento profesional con programas de capacitación personalizados para cada necesidad.
- Reclutamiento. Automatiza filtros para cada candidatura con las capacitaciones, pero también habilidades emocionales, que realmente necesitas en tu equipo. Atrae el mejor talento publicando en diferentes portales y canales, utiliza programas de gamificación y realiza entrevistas a distancia.
- Onboarding. Cuida la incorporación de nuevos empleados para que se familiaricen rápidamente con su puesto y con la cultura empresarial. Automatiza un checklist y facilita el contacto con sus compañeros.
- Evaluación del desempeño. Crea encuestas de clima laboral anónimas, plantea evaluaciones de rendimiento y facilita canales de feedback para conocer su grado de satisfacción.
- Turnos efectivos y control de ausencias. Consigue turnos de trabajo equilibrados para evitar saturar a los empleados y reducir el absentismo.
La Evolución de los Equipos Creativos
La forma en que evolucionan los equipos puede predecirse y gestionarse.
Los equipos creativos no son una excepción.
Lea también: Liderazgo: Historias de éxito
Cada grupo puede pasar por diferentes etapas de comportamiento, organización y sentimiento.
Este módulo se centrará precisamente en eso.
Uno de los mayores problemas de cualquier empresa creativa es la gestión de las personas, sus talentos, carreras y contribuciones a la organización.
Formación Especializada en Liderazgo de Equipos Creativos
Un curso imprescindible para quien esté en contacto, gestione, dirija y aspire a liderar equipos creativos.
La innovadora metodologia de Ale Masferrer es disruptiva y eficaz.
En el curso además tienes la oportunidad de trabajar codo con codo con profesionales de la creatividad y la dirección en empresas de la industria creativa.
El curso, un must.
Con el apoyo de un profesor brillante y muy inspirador, aprendí las fases por las que evoluciona un equipo y metodologías para entender qué necesita un proyecto en cada momento, aprovechando al máximo el potencial de cada perfil.
El curso me ha dado una visión muy concreta de los procesos creativos y de la importancia de la pulcritud del mismo en el resultado del proceso.
Así como entender que cada proceso se puede adaptar a cualquier situación.
Amé el curso de Diseño de Procesos y Liderazgo de equipos con Ale.
Me dio muchas herramientas, pero sobre todo un mejor entendimiento de cómo se forman, crecen y se mantienen equipos sanos, qué pueden aprender y mejorar con una adecuada resolución y manejo de responsabilidades y conflictos.
Tuve la suerte de participar en el curso de liderazgo de equipos de Hoala, impartido por Alejandro Masferrer, y no puedo más que recomendarlo.
Me encantó.
Me parece fundamental pararse a reflexionar sobre cómo estás liderando a tu equipo, y este curso te da herramientas muy útiles para hacerlo y mejorarlo.
Ale es un profesor estupendo, con muchísima energía y una gran sabiduría a pesar de su juventud.
Supo transmitirnos conocimientos de una forma muy práctica y clara.
Además, el grupo fue clave: trabajamos mucho en equipo, nos apoyamos mutuamente y compartimos experiencias y consejos valiosísimos.
Las herramientas que propone Ale son fáciles de recordar y aplicar en el día a día.
Llevo varios años dirigiendo equipos creativos en una agencia de publicidad.
Aunque parece que liderar tiene mucho de innato, cuando hice el curso de Diseño de Procesos y Liderazgo de Equipos entendí que hay maneras de sistematizar los procesos para hacerlos más eficientes y evitar muchos conflictos.
Con Ale aprendes de manera muy amena que hay tantos tipos de perfiles distintos como personas en tu equipo.
Y que saber organizarlos a todos y adaptarte a cada proyecto tiene su ciencia.
Información Adicional Sobre la Formación
6 semanas de curso, cada semana tendrás dos sesiones.
Más de 10 años poniendo a cada asistente en el centro, generando una experiencia única, personalizada, cercana y de calidad que te transformará profesional y personalmente.
La formación de Hoala está dirigida exclusivamente a profesionales con experiencia con el objetivo de garantizar un nivel en las conversaciones que enriquezcan aún más nuestros cursos.
Aprende de la mano de las mejores mentes estratégicas, innovadoras y creativas del mundo.
El curso tiene plazas limitadas.
Con ello aseguramos una formación exclusiva, personalizada y de alta calidad.
Ser alumni de Hoala significa entrar a formar parte de la familia.
¿Alguna duda?
Proceso de Inscripción y Admisión
¿Cómo funciona el proceso de inscripción y admisión?
¿Puedo solicitar la bonificación del curso a través de Fundae?
El curso puede ser bonificado con créditos de formación que tienen las empresas.
Si deseas beneficiarte de la bonificación háznoslo saber lo antes posible para iniciar los trámites.
La cuantía a bonificar depende del número de horas del curso y del crédito que posea cada empresa.