El presente artículo tiene como objetivo realizar una exposición sobre la aplicación de la metodología Lean Startup y revisar los distintos puntos y acciones que comprende. Lean Startup es una metodología con gran auge en el medio emprendedor que posibilita implementar negocios evitando desperdiciar tiempo, recursos y esfuerzos inútiles.
¿Qué es Lean Startup?
Lean Startup es una metodología de emprendimiento que se emplea para impulsar empresas jóvenes o de nueva creación, como las conocidas startups. Lean Startup es un método útil para empresas que quieren lanzar un nuevo producto o servicio al mercado con mayores garantías de éxito. Este método fue ideado por el emprendedor estadounidense Eric Ries, quien trabajaba en el famoso Silicon Valley de San Francisco; la cuna de las empresas de éxito tecnológicas en EE.UU.
La metodología Lean StartUp es un concepto acuñado por Eric Ries, aunque proviene de Japón de las teorías de Lean Manufacturing de Toyota. Tradicionalmente la filosofía Lean aplicada a los procesos productivos, pone su atención en eliminar cualquier tipo de desperdicio.
El método Lean Startup debe su nombre a la estrategia Lean Manufacturing de la marca Toyota, metodología que comenzó a desarrollar conceptos de eficiencia que Ries adaptó para el emprendimiento. En líneas generales, el método Lean Startup permite poner en marcha productos y servicios de éxito, a través de la experimentación y el aprendizaje validado.
Principios Fundamentales
Aprendizaje validado, experimentación e iteración son los tres pilares en los que se basa la metodología Lean Startup. El objetivo es reducir el riesgo en el lanzamiento de nuevos productos y servicios.
Lea también: Plan de Marketing Exitoso
En la manera tradicional, los proyectos se concebían en la oficina, se hacía un plan de negocios, se pedía financiación y se lanzaba el producto al mercado.
El enfoque Lean Startup se basa en la idea de que los emprendedores deben experimentar y aprender de forma rápida y continua para poder construir productos que satisfagan las necesidades de sus clientes. Esto se logra a través de la validación de hipótesis, la medición de métricas clave y el aprendizaje constante.
Aplicación de la Metodología Lean Startup
Para aplicar esta metodología en tu startup, deberás centrarte en los tres pasos del lean startup. Aplicar de forma efectiva el sistema Lean Startup implica seguir tres pasos fundamentales: crear, medir y aprender.
1. Crear: Producto Mínimo Viable (MVP)
El primer paso es la creación de un producto mínimo viable o PMV es el primer producto que se crea en el lanzamiento de una startup. Su principal característica es que estará incompleto, pero contará con las funcionalidades mínimas y suficientes para darlo a conocer y que los clientes lo prueben. Por eso se le llama «mínimo viable».
Es aquí cuando nace el concepto de producto mínimo viable (MVP por sus siglas en inglés), el cual hace referencia a aquel producto piloto que representa una versión de la idea que queremos lanzar con las características suficientes para dar a conocer el producto en el mercado.
Lea también: Aplicación del modelo Canvas
Al centrarse en lanzar un Producto Mínimo Viable (PMV), se evitan inversiones innecesarias en desarrollos complejos que podrían no interesar al mercado. Cuanto antes pueda ponerse el producto en el mercado, antes podrán observarse las respuestas de los clientes.
2. Medir: Recopilación de Datos y Resultados
Después de haberse lanzado el PMV, la segunda fase consiste en medir esos resultados que se han obtenido. En esencia, se trata de medir la acogida de ese producto inicial. Esta es una fase de gran importancia, pues ayuda a crear el producto final optimizado para cubrir las necesidades del público objetivo al que va dirigido.
La experimentación consiste en enfrentar cuanto antes las ideas al mercado, en forma de prototipos, entrevistas, productos mínimos viables (MVP)…, para testar las hipótesis del negocio y convertirlas en hechos.
3. Aprender: Análisis y Ajuste
Una vez lanzado el producto prototipo (PMV) y recopilados los datos necesarios sobre su acogida, llega la tercera y última fase del proceso. Esta consiste en aprender en base a esa información obtenida, lo que se conoce como aprendizaje validado.
Con la experimentación, aquellas hipótesis que resulten falsas nos obligarán a pivotar respecto a la idea inicial, proponiendo alternativas cada vez más próximas a la estrategia óptima. Y es en este punto donde se decide qué es lo que va a ocurrir con el producto o idea de negocio.
Lea también: Descubre el Inbound Marketing
De esta manera la estrategia va emergiendo conforme obtenemos más conocimiento del mercado, en lo que también se llama un proceso de estrategia emergente. Con la metodología Lean Startup se va construyendo a medida que se obtiene más y más conocimiento del mercado, pasando a invertir sumas más importantes únicamente cuando el aprendizaje ya se ha realizado.
Ventajas de la Metodología Lean Startup
- Minimiza el riesgo en el lanzamiento de los productos: al enfocarse en la creación de MVPs y en la experimentación, las empresas pueden reducir el tiempo y el dinero invertidos en productos o servicios que no tienen éxito en el mercado.
- Fomenta la cultura de la experimentación: Lean Startup promueve la cultura de la experimentación, lo que permite a las empresas probar cosas nuevas y aprender rápidamente de sus errores.
- La capacidad de pivotar y adaptarse rápidamente a la retroalimentación y a los cambios del mercado es una ventaja significativa.
Pasos Clave para Implementar Lean Startup
- Identifica tu hipótesis de negocio. Antes de comenzar a desarrollar tu producto o servicio, es importante que tengas una idea clara de qué problema estás tratando de resolver y cómo lo resolverás.
- Valida tu hipótesis. Puedes hacerlo través de encuestas, entrevistas con clientes potenciales, prototipos mínimos viables (MVP) y otros métodos.
- Construye un MVP. Un MVP es una versión mínima de tu producto o servicio que te permite probar tu hipótesis de negocio de manera rápida y económica.
- Mide tus métricas clave. Es importante que midas tus métricas clave para saber si estás avanzando en la dirección correcta.
- Aprende y mejora. El proceso Lean Startup es un ciclo continuo de aprendizaje y mejora.
Herramientas Complementarias
- 'Design Thinking'. Metodología complementaria al 'Lean Startup' que se suele aplicar en las primeras etapas de análisis de usuario para hacer más eficiente la comprensión del problema y poder ofrecer las mejores soluciones.
- 'Business Model Canvas'. Marco de trabajo.
- 'Scrum'.
Ejemplos de Aplicación
Recientemente la startup Insectfit realizaba en nuestras instalaciones de Marina de Empresas un testeo de su producto: repostería hecha a partir de insectos.
- Inhours quería añadir una opción en su aplicación para que los propios candidatos corrigieran los ejercicios. Para ver si era una buena manera de tener valoraciones, fue a una clase de EDEM y pidió a los alumnos que corrigieran ejercicios de usuarios reales de la plataforma.
- ClassOnLive validaba nuevas funcionalidades dentro de su SAAS añadiendo las opciones sin desarrollarlas y viendo si los usuarios hacían click o no.
Libros Recomendados
- The Lean Startup: How Today’s Entrepreneurs Use Continuous Innovation to Create Radically Successful Businesses de Eric Ries.
- Running Lean: Iterate from Plan A to a Plan That Works de Ash Maurya.
- The Lean Entrepreneur: How to Accomplish More by Doing Less de Brant Cooper y Patrick Vlaskovits.
- Lean Analytics: Use Data to Build a Better Startup Faster de Alistair Croll y Benjamin Yoskovitz.
tags: #metodología #lean #startup #desarrollo #y #aplicación